Resumen Capitulo III

Preview:

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA”INGENIERÍA DE SISTEMAS - SEDE PRADO ALTO

NEIVA, HUILA

RESUMEN CAPITULO III

TITO COLLAZOS URRIAGO

INGENIERÍA DE SISTEMAS

VI SEMESTRE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA”INGENIERÍA DE SISTEMAS - SEDE PRADO ALTO

NEIVA, HUILA

MODELOS DE COMUNICACIÓN

Los Sistemas Distribuidos generan muchos procesos al momento de establecer la comunicación con otro(s). A la hora de desarrollar aplicaciones para un Sistema Distribuido puede convertirse en “abrumador”, pues resulta complejo ya que estos incluyen topología de la red, mecanismos de comunicación entre procesos, las clases, los mecanismos de seguridad, entre otros. Dependiendo de cómo se aplican los modelos en el mundo real, los resultados derivados de un modelo abstracto puede ser aplicado a una amplia variedad de plataformas. Un modelo es aceptable, siempre y cuando sus características o especificaciones pueden aplicarse, y estos reflejan adecuadamente los acontecimientos en el mundo real.

Acciones de Procesos

Los nodos son un proceso secuencial y cada uno corresponde a un canal de procesos de comunicaciones entre procesos. Se considera que las acciones de un nodo se clasifican en cuatro clases:

Acción interna: Realiza los cálculos en su propio espacio. Acción de comunicación: Cuando los procesos envían y reciben mensajes. Acción de entrada: Cuando los procesos leen los datos de fuentes externas de

un sistema. Acción de salida: Cuando los valores variables se envían fuera del sistema.

Canales

Los siguientes axiomas constituyen una muestra las especificaciones para una clase de canales fiables:

Axioma 1: Todos los mensajes enviados son recibidos por el receptor, el receptor puede recibir varios mensajes de varios emisores.

Axioma 2: Cada mensaje tiene un arbitrario, pero finito.

Axioma 3: Cada mensaje enviado, el primero que se envía, es el primero en entrar y el primero en salir del canal (FIFO).

El proceso se denomina a veces sincrónico, cuando se conoce la existencia de un límite inferior de su instrucción en la velocidad de ejecución.

Canales síncronos. El canal se llama síncrono, cuando se conoce la existencia de un límite superior sobre el mensaje retardado de propagación a lo largo de este canal.

Mensaje síncrono. El orden de los mensajes es sincrónico, cuando el receptor recibe los mensajes en el mismo orden en que remitente envió.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA”INGENIERÍA DE SISTEMAS - SEDE PRADO ALTO

NEIVA, HUILA

Comunicación sincrónica. En la comunicación sincrónica, un emisor envía un mensaje sólo cuando el receptor está listo para recibirla, y viceversa.