Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Transporte de Carga y … · 2017. 10. 27. · 2008 -...

Preview:

Citation preview

1

Hotel Novotel

Lima, Perú

18 y 19 de octubre de 2017

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Transporte de Carga y Logística

Cadenas logísticas en el Eje MERCOSUR - Chile

2

CONTENIDO

Antecedentes de la Metodología Integración productiva y logística

Principales conceptos y aplicaciones realizadas

Algunos resultados

Estudio Cadenas Logísticas en Eje MERCOSUR-Chile

2004 Cartera de Proyectos IIRSA

2005 2ª. Etapa Planificación Territorial Indicativa

2006 - 2007 Metodologías de Planificación

2008Metodología Integración Productiva y Logística (IPrLg)

2008 - 2010 Aplicaciones piloto

3

ANTECEDENTES

2009COSIPLAN

2011PAE:

Metodologías

2012Revisión IPrLg

2013Programas

Territoriales de Integración

4

ANTECEDENTES (cont.)

5

Integración productiva

Servicios Logísticos de Valor Agregado

(SLVA)

Planificación Territorial

Procesos Participativos

Fortalecimiento Institucional

PRINCIPALES CONCEPTOS

6

INTEGRACIÓN PRODUCTIVA

Creación y fortalecimiento de encadenamientos productivos hacia atrás y/o hacia adelante en cadenas productivas cuyos eslabones están situados en dos o más países de la región

Proceso que implica una mayor especialización productiva de los países que se integran

7

SERVICIOS LOGÍSTICOS DE VALOR AGREGADO

Conjunto de operaciones que agregan valor comercial, sin modificar la naturaleza del producto, y que van más allá del transporte y almacenaje

8

GP 3 Eje de Capricornio

GP 5 Eje Interoceánico

Central

GP 5 Eje Andino

GP 4 Eje MERCOSUR-Chile

APLICACIONES REALIZADAS

9

GP5 EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL

10

GP5 EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL

11

SE

CT

OR

ES

PR

OD

UC

TIV

OS

GP5 EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL

12

AL

GO

N (

BO

) –

HIL

AD

OS

DE

AL

GO

N (

PE

)

GP5 EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL

13

TO

RT

A D

E S

OY

A (

BO

) –

AL

IME

NT

OS

BA

LA

NC

EA

DO

S (

PE

)GP5 EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL

14

AJ

ÍES

(P

E) –

ES

PE

CIE

S (

CH

)GP5 EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL

15

GP5 EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL

Integración Productiva

• Soya (BO) – Raciones Animales (PE)• Chatarra (BO) – Alambres (PE)• Algodón (BO) – Hilados y Tejidos (PE)• Leche (BO) – Productos Lácteos (PE)• Cuero (BO) – Artesanías (PE)• PE – CH: se reduce a sectores y empresas

en torno de la frontera• BO – CH: débil y con escaso potencial en el

sector madera - muebles

Logística

• Chile más relacionado con el desarrollo deservicios logísticos

• Depende de la concreción de los proyectosde las plataformas logísticas en Arica (CH) yOruro (BO)

Infraestructura complementaria

• Debilidad en la red vial terciaria de boliviana y escasa electrificación rural

• Integración electrónica de los agentes y servicios de aduana de los 3 países

• Implementación de antepuertos y vías de acceso en los puertos de Arica e Iquique

• Elevar los estándares de carreteras

Oportunidades

• Implementación de regulaciones y capacitación a productores

• Mejoramiento tecnológico y genético (algodón y leche)

• Capacitación sobre exigencias para el comercio exterior

16

GP4 EJE MERCOSUR - CHILE

17

GP4 EJE MERCOSUR - CHILE

18

GP4 EJE MERCOSUR - CHILE

19

ESTUDIO CADENAS LOGÍSTICAS EN EL EJE MERCOSUR-CHILE

Objetivo general

Elaborar un plan estratégico para el desarrollo de la logística de cargas en el Eje

MCC, focalizando el análisis en las cadenas de interés estratégico (a nivel

nacional y en el EID) y la comprensión de sus patrones comerciales y logísticos.

20

EJE MERCOSUR - CHILE

21

ESTUDIO CADENAS LOGÍSTICAS EN EJE MERCOSUR-CHILE

Primera Fase:

• Formulación de un Plan Estratégico en Logística de Cargas para el Eje Mercosur Chile(PELMCC) orientado a fortalecer las cadenas logísticas de interés estratégico para el Eje a corto, mediano y largo plazo.

Segunda Fase:

• Elaboración de un Plan de Acciones Inmediatas en Logística de Cargas para el Eje Mercosur Chile (PAIMCC) complementario al anterior, que detallará las acciones y proyectos prioritarios y con efectos sinérgicos, a ejecutar en cada uno de los países del Eje.

22

Act. 5:

Formulación del

Plan de

Acciones

Inmediatas

para el Eje MCC

•Desarrollo de

criterios selección y

priorización de

proyectos

• Identificación de

proyectos piloto

•Diseño de grupos

de proyectos

•Estimación de

costos

•Evaluación

económica de

proyectos

•Desarrollo de

perfiles de

proyectos

FASE 2

Act. 4:

Formulación del

Plan Estratégico en

Logística de Cargas

para el Eje MCC

•Conformación de

instancias de diálogo

regional

•Síntesis de situación

actual – regional

•Análisis de tendencias

relevantes en la región

•Desarrollo de estrategia

logística para el EID

MCC

•Formulación de Plan de

Acción Regional

•Diseño de estrategia de

implementación

•Desarrollo de propuesta

para seguimiento y

evaluación

Act. 3:

Análisis de

situación actual

del sistema

logístico

(por país)

Análisis de:

•Producción

•Comercio exterior

•Demanda: flujos,

corredores y cadenas

logísticas

•Oferta: componentes

básicos y

complementarios

•Estructura funcional

•Desempeño logístico

•Desafíos del sistema

logístico en las UA del

EID

• Insumos para la

estrategia regional

FASE 1

Act. 2:

Conformación

de instancias

de diálogo

(por país)

•Diseño de

mecanismos de

diálogo e

identificación de

participantes

• Instalación y

operación

Act. 1:

Actividades

preparatorias

•Levantamiento de

antecedentes

• Identificación y

validación

(preliminar) de

cadenas y

segmentos

estratégicos para

el EID MCC

•Programación de

actividades

Esquema general de actividades

23

¡Muchas Gracias!

ignacioe@iadb.org