RevISA

Preview:

DESCRIPTION

Primera edición de la revista académica de la Universidad ISA

Citation preview

2 Rev.ISA | Año 1. No.1

3 Rev.ISA | Año 1. No.1

4 Rev.ISA | Año 1. No.1

El agua es vida, frase trillada, pero sin duda cierta, pues enesta esfera azul el agua no es sólo vida por lo que de ella sesostiene, sino porque su dinámica misma representa laesencia de lo vital: el movimiento, la transformación, lairradiación de energía.

Cada 22 de marzo, se celebra el día mundial del agua, poriniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, queadoptó el 22 de diciembre de 1993 la resoluciónA/RES/47/193 por la que declara a esta fecha como DíaMundial del Agua. Tal celebración, comenzó a ser efectiva apartir del año 1993, es por ello que este año se celebra el 20aniversario teniendo por tema « cooperación en la esfera delagua».

Dada la crisis extrema de agua que viven muchos países, eltema elegido para este año, es más que pertinente, pues estebien único e insustituible, si bien puede unir a los pueblos enpos de su protección y uso racional, también es fuente deconflicto llegando algunos futurólogos a proyectar que lasguerras por venir tendrán su cimiente en el agua. Es por ello,que las sociedades del mundo,independientemente deriqueza o pobreza en materiade agua dulce, deben trabajarcooperativamente no sólo enel desarrollo de programasorientados a preservar losacuíferos y garantizar su usoracional, sino también y sobretodo a formar ciudadanoscomprometidos en hechos condichos propósitos.

Hoy 22 de marzo de 2013, díainternacional del agua, fluye abuena hora en la UniversidadISA un torrente al servicio delconocimiento, encausado porRevISA. Un órgano abierto yplural orientado a lapromoción del conocimientoen todas sus vertientes yniveles. En esencia, la líneatemática de la revista es de

carácter reflexivo, informativo, ilustrativo y de divulgaciónde conocimiento. En tal sentido, sus objetivos trasciendena la comunidad académica pues pretende servir a lasociedad en general y a los sectores directamentevinculados con las áreas de trabajo de la universidad.

Así como el agua que toca todo, RevISA pretende ser plural,así como el agua en su sentido vital, RevISA pretendemantenerse en constante renovación y transformaciónmanteniendo como única constante la misión sustantiva dela universidad en las áreas de docencia, investigación yextensión.

Así como el agua que alimenta todo, RevISA pretende llegara todos para servirles, comprometida siempre con elaprender para servir, servir para construir.

5 Rev.ISA | Año 1. No.1

6 Rev.ISA | Año 1. No.1

7 Rev.ISA | Año 1. No.1

8 Rev.ISA | Año 1. No.1

9 Rev.ISA | Año 1. No.1

10 Rev.ISA | Año 1. No.1

11 Rev.ISA | Año 1. No.1

12 Rev.ISA | Año 1. No.1

13 Rev.ISA | Año 1. No.1

14 Rev.ISA | Año 1. No.1

15 Rev.ISA | Año 1. No.1

16 Rev.ISA | Año 1. No.1

17 Rev.ISA | Año 1. No.1

18 Rev.ISA | Año 1. No.1

19 Rev.ISA | Año 1. No.1

20 Rev.ISA | Año 1. No.1

21 Rev.ISA | Año 1. No.1

22 Rev.ISA | Año 1. No.1

23 Rev.ISA | Año 1. No.1

24 Rev.ISA | Año 1. No.1

25 Rev.ISA | Año 1. No.1

26 Rev.ISA | Año 1. No.1

27 Rev.ISA | Año 1. No.1

28 Rev.ISA | Año 1. No.1

29

LIBROSRECOMENDADOS

§ Al inicio del Siglo XIX aparecen lasprimeras publicaciones donde sehablaba de la administración demanera científica, entre ellas:Science of Management, de HenryTowne, de 1890, La AdministraciónCientífica, de Frederick WinslowTaylor (1911) y El Estudio Aplicadodel Movimiento, de Frank y LillianGilbreth (1917).

§ El 8 de mayo de 1886 fue creada labebida gaseosa Coca Cola. Fuedesarrollada por John Pembertonen la Farmacia Jacobs de la ciudadde Atlanta, Georgia, mientrasbuscaba un nuevo remedio para eldolor de cabeza y las náuseas. LaCoca-Cola Company sería fundadaunos años más tarde, en 1892.

§ El término “motivación salarial”fue acuñado por Henry Ford en1914, cuando asombró al mundoofreciendo un salario a sustrabajadores de 5 dólares al día,que en esa época era más del doblede lo que se pagaba a la mayoría deestos empleados. Esta táctica leresultó inmensamente provechosacuando los mejores mecánicos deDetroit comenzaron a cambiarse ala empresa Ford, trayendo conellos su capital humano yexperiencia, incrementando laproductividad y reduciendo loscostes de formación.

§ El 30 de agosto de 1930, nace enNebraska, Estados Unidos, elempresario Warren Buffett,considerado como uno de los másgrandes inversionistas en elmundo. En 1965 Buffet adquirióparte de la firma textil BerkshireHathaway, bajo la que másadelante unificaría todos susnegocios, y pronto comenzó ainvertir en compañías de seguros.

§ En el Siglo XIX surge la producciónen cadena, también llamadaproducción en masa, producciónen serie o fabricación en serie. Suidea teórica nace con FrederickWinslow Taylor, en lo que se llamó“Taylorismo”, pero madura en elsiglo XX con Henry Ford, quienaplicó los conceptos de Taylor enlo que se llamó “Fordismo”. Afinales del siglo XX es superada poruna nueva forma de organizaciónindustrial llamada “Toyotismo”,

surgida de la filosofía yconceptos de producción de laToyota Motor Company. Es unaforma de organización de laproducción que delega a cadatrabajador una funciónespecífica y especializada enmáquinas también másdesarrolladas.

§ Ford, igual que otrascompañías automovilísticas,entró en el negocio de laaviación durante la PrimeraGuerra Mundial, construyendomotores Liberty. Después de laguerra volvió a la fabricaciónpropia hasta 1925, cuandoHenry Ford adquirió la StoutMetal Airplane Company. Elavión con mayor éxito de Fordfue el Ford Trimotor, llamadoel Tin Goose.

31 Rev.ISA | Año 1. No.1

FRASES DE GRANDESCIENTÍFICOS

32 Rev.ISA | Año 1. No.1

34 Rev.ISA | Año 1. No.1

35 Rev.ISA | Año 1. No.1

36 Rev.ISA | Año 1. No.1

37 Rev.ISA | Año 1. No.1