Riesgos genéticos asociados a técnicas de reproducción asisitida Presenta: Dr. Pedro A. Ponce...

Preview:

Citation preview

Riesgos genéticos asociados a técnicas

de reproducción asisitida

Presenta: Dr. Pedro A. Ponce BarberenaProfesor titular: Dr. Héctor S. Godoy Morales

Profesor asociado: Emb. Luciano Cedillo García-Lascurain

CURSO DE SUBESPECIALIDAD EN BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION HUMANA

HOSPITAL ANGELES PEDREGALMarzo 2011- Febrero 2013

Introducción

Enero 14 y 15 2005

Hospital for Sick Children – Toronto – Ontario – Canadá

45 profesionales

Riesgos del embarazo y del feto

Después de un periodo de infertilidad y con TRA

Recomendaciones

Introducción

Más de 2 millones de niños nacidos por TRA

RCIU OR 1.59 IC95%( 1.20-2.11)

Parto pretérmino < 33 SDG OR 2.99 IC95%( 1.54-5.80)

Parto pretérmino < 37 SDG OR 1.93 IC95%(1.36-2.74)

Bajo peso al nacer < 1,500 g OR 3.78 IC95%(4.29-5.75)

Muerte in utero OR 2.40 IC95%(1.59-3.63)

Introducción

Síndrome de Beckwith-Wiedemann

Síndrome de Angelman

Infertilidad

Métodos

Grupo de investigadores y clínicos expertos en: epidemiología, ginecología y obstetricia, embriología clínica, biología molecular, genética clínica y de cáncer, impronta genómica, consejería genética, bioética , salud de la mujer y leyes.

Propósito

Resumen de los conocimientos actuales de los riesgos de los hijos nacidos por ART

Redes de contactos y la transferencia de conocimientos entre los expertos en la materia

Determinar si se ameritan más estudios

Desarrollar recomendaciones para futuras investigaciones en los desenlaces clínicos causados por alteraciones genéticas o epigenéticas despúes de la infertilidad o TRA.

Resumen de la revisión sistemática

Judith Hall MD.

Niños de embarazo único están tienen mayor riesgo de parto pretérmino, muy bajo peso al nacer, muerte perinatal.

* Anormalidades cromosómicas relacionadas al sexo ( anormalidades en cromosomas paternos)

Los embarazos gemelares por TRA = espontáneos

* Evidencia sugestiva pero no concluyente para la pérdida del imprinting genómico ( S. B-W y S. Angelman)

Resumen de la revisión sistemática

Los datos fueron insuficientes o no sugestivos para la asociación de FIV con :

- Infecciones respiratorias

- Hipospadias

- Trastornos del desarrollo y psicosociales

- Malformaciones mayores

- Cáncer infantil

- Anormalidades del crecimiento

Dificultades

Heterogéneo en indicaciones para el tratamiento y TRA

Riesgo a priori de parejas infértiles para defectos al nacimiento

Asignación del grupo control con parejas infértiles que conciban sin tratamiento ó fértiles que conciban con TRA

Reporte de 2 casos no relacionados de Síndrome de Angelman concebidos por ICSI

Paciente 1 :

3 años de edad

Referido por retraso en el desarrollo : habla - hipotonía

Pobre balance, dificultad para dormir, personalidad exageradamente feliz.

Madre de 33 años y padre de 31 años (oligospermia y astenozoospermia)

Embarazo normal

Paciente 1 :

Cariotipo del paciente 46 XX y normal para X frágil

RM y estudio metabólico normal

Exámen físico : macrosomia, obesidad, microbraquicefalico, facies de felicidad, brazos flexionados

FISH: normal

Paciente 1 :

Southern Blot: anormal

- Una banda fuertemente no metilada y una con metilación débil (10% de la intensidad por densitometría)

PCR del exon 1 del gen SNRPN : igual.

METILACION EN MOSAICO

Padres con estudio normal

Paciente 2:

2 años 8 meses

Referido por retraso mental y deficiencia en el habla

Vómitos frecuentes , hiperactiva y muy amigable

Microbraquicefalia, boca ancha, prognatismo, hipotonía de tronco, marcha ataxica

Electroencefalograma: actividad epileptiforme

Habla en sonidos no palabras

Paciente 2:

Madre de 31 años y padre de 32 años (oligospermia , hipo-hipo)

Embarazo normal

Cariotipo ambos padres normal

FISH : normal

Southern Blot y PCR: anormal

- Una banda no metilada

Individuos normales:

Gen SNRPN :

- Alelo materno metilado

- Alelo paterno no metilado

Coincidencia o casualidad por ICSI

Síndrome de Angelman :

- 1/15 000

Defectos de imprinting : (< 5%)

- 1/300 000

2 casos (ambos por defecto de imprinting) ninguno por deleción del cromosoma 15q (70%).

La metilación del cromosoma 15 no se realiza antes de la ovulación

Sino durante o después de la fertilización (defecto de imprinting)

ICSI:

- Fertilización y activación del ovocito

- Introducción del acrosoma y enzimas

Stress mecánico en el ovocito y daño de estructuras intracelulares

50% de éxito ICSI

Falta de producción o disfunción de factores para el imprinting del cromosoma 15.

Young et al. (2001) : Bajo ciertas condiciones el cultivo in vitro de de pre-embriones de ovejas que se fertilizan en vivo pueden producir un crecimiento exagerado.

El imprinting materno suceptible.

Estudios prospectivos y de metilación prenatal.

Introducción

Síndrome de Beckwith-Wiedemann (BWS)

Defecto congénito : crecimiento excesivo y neoplasia

Macrosomía, macroglosia, defectos de linea media abdominal y predisposición a cáncer embrional

Epigenético – pérdida del imprinting

11p15

(15%)H19: RNA no traducido

IGF2: factor de crecimiento autocrino

(100%)LIT1:RNA no traducido (gen KvLQT1)

Introducción

Pérdida del imprintig : hiper-hipo metilación

Activación aberrante del IGF2.

Métodos

1994 Registro de BWS en el Genetic Epidemiology Branch of the National Cancer Institute.(NCI)

Diagnóstico clínico (2/5): macroglosia, peso y talla >90, hipoglicemia en el primer mes de vida, pliegues redundantes en las orejas, defecto de línea media.

2001 Washington University

Cuestionario 1994-2001 (natural o TRA por tipo)

Genómica del DNA : linfocitos de sangre periferica

Gen H19 y LIT1 ( Zeta-Probe GT blotting)

Resultados

Incremento en la frecuencia de FIV en niños con BWS:

- 7 BWS por FIV-TE

- Esporádicos sin historia familiar de BWS

- 6/7 ovocitos y espermatozoides propios

- 1/7 ovocito donado y espermatozoide propio

- 4/7 ICSI con espermatozoides eyaculados

- 1/7 ICSI con TESE

- 2/7 sin ICSI

Resultados

3/7 Washington University y 4/7 NCI

Washington University : TRA con (3/65)BWS 4.6%

NCI: Estudio no sistemático de las TRAs.

Resultados

Características clínicas de los niños con BWS que nacieron después de TRA:

Sin diferencias comparado con niños nacidos de embarazos espontáneos.

Característica Frecuencia (%)

p

Macrosomía 5/7 (71%) 0.587

Hipoglicemia 2/7 (29%) 0.390

Defecto abdominal

6/7 (86%) 0.770

Macroglosia 6/7 (86%) 0.957

Pligues en orejas

3/7 (43%) 0.306

Hemi-hipertrofia

3/7 (43%) 0.900

Resultados

Alteraciones del impronting en pacientes con BWS que nacieron después de TRA:

6/7 muestras

5/6 imprinting anormal de LIT1 ( hipometilación)

- 1/6 LIT1 + H19 (hipermetilación)

1/6 metilación normal ( LIT1 y H19)

Resultados

Resultados

Discusión

Primera evidencia de asociación TRA y BWS.

Defecto específico de imprinting (6/7)

Sugieren el aumento en la frecuencia de defectos epigenéticos con algunos aspectos de la TRA.

Síndrome de Angelman y BWS : Alelo materno afectado (no metilado)

Improbable que sea relacionado a la diferenciación espermática.

ICSI u otra TRA: interrupción de la metilación del genoma materno o en etapas tempranas del embrión.

Conlcusiones

Asociación real

Número de pacientes, llenado del cuestionario

Factores: medio de cultivo para el ovocito, tiempo de exposición a un medio específico o factores de crecimiento, la etapa de la diferenciación del espermatozoide al momento del ICSI

ICSI por sí mismo

Más estudios para explicar la patogénesis y la asociación

Prevención.

Recommended