Rio San Pedro y San Pablo

Preview:

Citation preview

Introduccion

Campeche es uno de los 31 estados que conforman la República Mexicana. Su

territorio equivale al 2.9% de la superficie del país que es mas o menos 56,798

km. Se encuentra en la península de Yucatán, sus límites son: Al este, el estado

de Quintana Roo y Belice; al oeste, Tabasco y el Golfo de México; al norte, el

Golfo de México y Yucatán; al sur, al sur con la República de Guatemala y

Tabasco. Coordenadas geográficas extremas, al norte 20°51’, al sur 17°49’ de

latitud norte; al este 89°09', al oeste 92°28' de longitud oeste, esta ubicado a 10

metros sobre el nivel del mar.

Existe una población de 690,689 habitantes aproximadamente, se cuenta con 11

municipios, y 3,099 localidades, una costa de 425 km frente a la cual se

encuentran las islas: del Carmen, de Jaina, Triángulo y Cayo Arcas.

El clima de Campeche es cálido húmedo y, al igual que en toda la península de

Yucatán, hace calor casi todo el año. La temporada de lluvias empieza en junio y

acaba en octubre. En la parte sur de la entidad la lluvia es mucho más intensa.

El relieve de la entidad está formado por una gran planicie que se extiende en el

sur, algunos valles, llanuras y cadena de lomeríos. La región de la Montaña se

localiza al norte y este del estado, en la gran planicie los principales valles

son: Edzná, Yohaltún y Pool Pal. Incluye también la zona de la Sabana y los

Chenes, donde se formaron cenotes,

Sus principales elevaciones, Cerro Champerico 390 msnm, Cerro Los Chinos 370

msnm, Cerro El Ramonal 340 msnm, Cerro El Doce 250 msnm. El litoral

campechano, incluyendo la laguna de Términos, tiene una longitud de 425 km,

empieza al norte de la Punta Arenas y termina en el río San Pedro y San Pablo.

Algunas islas son parte del territorio de Campeche, entre las principales se

encuentran: Isla del Carmen, la de Jaina, Triángulo y Cayo Arcas.

En todo Campeche hay lagunas, cenotes, pozos, aguadas y un extenso litoral. Los

principales ríos son el Palizada, Chumpán,  Mamantel, Candelaria, Champotón,

Hondo, además, el río San Pedro y San Pablo y el río Usumacinta, que es un

límite natural con Tabasco. También hay lagunas, entre las que están: Silvituk,

Hool, Noh, Mokú, la Misteriosa, la Rieña y la de Términos, que es la más grande y

en la cual desembocan varios ríos.

l río San Pedro y San Pablo, es el único en el municipio que desemboca en

el Golfo de México. Es afluente del río Usumacinta y sirve como límite entre

los estados de Campeche y Tabasco.

¿Que es un Delta de rio?

Son pequeños arroyos que se ramifican de la boca del río hacia un mar, lago u océano, dando la apariencia de un árbol arrancado. Entre los tipos de deltas de río se incluyen los deltas con forma de arco, los de pata de pájaro, los de barras de arena e islas y los de estuarios. Los deltas de los ríos se encuentran donde quiera que un río fluya hacia aguas más superficiales. Se forman cuando la boca del río entra al mar u océano, depositando grava, arena, arcilla y limo alrededor de la boca. Esto causa que se construyan depósitos alrededor de la boca del río formándose una plataforma llamada aluvión. El agua del río y del océano entonces fluyen por encima del aluvión y se dispersan en diferentes ramales como arroyos, llamados distributarios, creando la apariencia ramificada de un delta.

Son beneficiosos porque ayudan a crear grandes áreas de tierra sobre la cual construir. Los más grandes tienen áreas de tierras planas o con pendientes suaves con arena o grava que es más fácil de excavar, creando un área de bajo riesgo por deslizamientos de tierra. Los deltas también son fuentes generosas de agua subterránea.

Delta del rio San pedro y San Pablo

Estado: Campeche  

Capital: Campeche

Municipio: Carmen  

Latitud: 18.65     

Longitud: -92.4667

El Rio San Pedro y San Pablo sirve como limite político a las entidades estatales

de Campeche y Tabasco. El curso fluvio-deltaico del rio forma parte del complejo

deltaico de las llanuras bajas de Tabasco, ubicadas en las cuencas sedimentarias

terciarias del sureste.

El extenso tamaño, aproximadamente 40 km de longitud y la estructura profunda

de la cuenca sedimentaria permite la acumulación de un amplio espesor de

sedimentos que propicia la subsidencia continua de la depresión en concordancia

con un desarrollo consedimentario.

El rio presenta condiciones lenticas dominadas por la acumulación de sedimentos

y vegetación riparia. En la estación seca y siguiendo rio arriba hasta unos 30 km

de tierra adentro, se registra la influencia de la cuña salada de la marea. Por tanto,

los procesos de mezclado de aguas a lo largo del curso fluvial permite aumentar

los efectos del ámbito lentico, al azolvarse el lecho debido a la floculación de

partículas finas en contacto con las aguas saladas.

De esta manera el Rio San Pedro y San Pablo solo funciona parcialmente como

brazo deltaico durante las crecidas de la estación llueviosa.

http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n25/n25a1.pdf

http://delacruzescalante.blogspot.mx/2007/05/geografa-del-estado-de-campeche-

y-sus.html