Rol del profesor en ambientes informatizados

Preview:

DESCRIPTION

Profesor gestionando y mediando recursos informatizados.

Citation preview

Universidad Estatal a Distancia

Escuela Ciencias de la Educación

Evaluación de hardware y software educativo

Código: 996

Tarea I

El rol del profesor en ambientes informatizados, tanto gestionar como de

mediar recursos informatizados

Alumna: Priscilla María Salazar Baltodano.

Profesora: Lilliana Arias.

Cédula No.: 1-1372-0750.

II cuatrimestre, 2011.

Introducción

La mayoría de los centros educativos cuentan con laboratorios de informática y

equipos tecnológicos que les ayudan a que sus estudiantes aprendan de una

mejor forma, utilizando la tecnología para desarrollarse como personas capaces

de manejar o controlar situaciones, estas situaciones son propuestas por los

docentes en los laboratorio para que los estudiantes aprendan a desenvolverse en

el mundo real.

Sin embargo, existen centros educativos que todavía no cuentan con este

beneficio, por lo que sus estudiantes no tienen las mismas capacidades y

conocimientos que los de centros que si tienen laboratorios; por lo tanto es

importante buscar la forma de dotar estos centros con recursos informáticos para

que la educación se realice de una forma en la que todos obtengan sus beneficios

y no sólo unos pocos.

El docente también debe estar alerta y evaluar las necesidades que posee la

escuela o colegio donde trabaja o la de su comunidad, para poder tomar en cuenta

a los estudiantes que no tienen la oportunidad de utilizar herramientas

tecnológicas para desarrollarse como personas con buenas oportunidades para su

futuro.

En las siguientes páginas podrá encontrar una propuesta para dotar de recursos

tecnológicos una de tantas escuelas que no tienen un laboratorio y recursos

tecnológicos que les brinde ayuda para dar una mejor educación a sus

estudiantes.

Justificación

La propuesta se plantea para la escuela Fray Bartolomé de las Casas, ya que en

dicho centro educativo por el momento no existe la posibilidad de que los

estudiantes conozcan la tecnología, y puedan desarrollar diversas habilidades y

construir conocimientos por medio de la utilización de la misma.

Es importante que la tecnología sea un recurso para los docentes, por medio del

cual los estudiantes aprendan de forma constructiva.

Debido a la dificultad que tiene esta escuela nace la propuesta “Informatizando

nuestra escuela”, dirigida a ese punto, crear ambientes de aprendizaje

constructivo y productivo, por medio de la tecnología; construyendo un laboratorio

de informática y equipándolo con dispositivos adecuados para un mejor y mayor

aprendizaje.

Característica de la institución

La institución Fray Bartolomé de las casas fue creada en 1955 en la

administración del Dr. José María y presta servicios educativos desde hace 50

años. Se le dio el nombre Fray Bartolomé en honor a un fraile español que luchó

contra el avasallamiento español en contra de los indios chorotegas durante la

colonia.

Su primer director fue Feliz Cubia; sus primeros alumnos fueron:

Celfa Torres.

Delcida Torres.

Etelvina Baltodano.

Calixto Baltodano.

La ubicación geográfica de la escuela Fray Bartolomé es de 11 Km. aproximados

del cantón de Nicoya, distrito 1º; sus límites son:

Norte: Arcenio Cárdenas.

Sur: Calle pública.

Este: Carretera a Santa Cruz.

Oeste: Plaza de deportes.

Su actual directora es Xinia Mª Díaz Díaz.

Este centro educativo es de dirección D1, el personal docente es altamente

calificado.

La escuela de Nambí es de tipo rural, y cuenta con diez docentes, tiene una

matrícula aproximada de 119 niños, 49 niños y 70 niñas.

La planta física en la actualidad está construida de la siguiente manera: en c

concreto, tiene una estructura de 350m, consta de un pabellón y seis aulas

grandes, un corredor amplio y una bodega. Los ventanales que se encuentran en

cada aula están protegidos por verjas que permiten la entrada de aire fresco y luz

natural. El piso es de mosaico rojo y cuenta con dos pilas para el aseo personal de

los niños como de los(as) docentes. Hay cinco servicios sanitarios en buenas

condiciones.

Esta escuela ofrece al estudiante un comedor, plaza de fútbol y zonas verdes para

recreación.

Imparte los 6 grados, hay 3 docentes de primaria, 1 de música, 1 de Educación

Religiosa, 1 de Inglés, 1 de Educación Física, 2 de Educación Especial, y 1 de

Kínder.

La institución cuenta con organismos de apoyo como:

Junta de educación.

Patronato escolar.

Comité de padres de familia.

Desarrollo del proyecto

De lo anterior sobresale que la escuela no cuenta con

laboratorio de informática, por lo que los estudiantes no

cuentan con tecnología para desarrollar habilidades y

destrezas por medio de la misma.

Los estudiantes que cursan la primaria en esta escuela no

tienen ningún conocimiento de lo que es Informática, por

lo que llegan al colegio sin ninguna instrucción en este campo, perjudicando su

rendimiento en este ámbito, ya que la mayoría de las escuelas ya cuentan con

laboratorios de informática y por lo tanto con conocimientos previos en la misma

cuando ingresan al colegio; permitiendo un mejor y mayor desenvolvimiento no

solo en la materia Informática Educativa sino también en las demás materias, ya

que para todo se puede utilizar la tecnología.

Por todo esto se pensó en la propuesta de lograr construir un laboratorio y obtener

recursos tecnológicos para desarrollar habilidades en los estudiantes y prepararlos

para un mejor futuro.

Análisis de la propuesta “Informatizando nuestra escuela”.

La propuesta consiste en buscar recursos o ayudas para la construcción y

equipamiento tecnológico, como computadoras, audífonos-micrófonos y cámaras

web.

Propuesta

“Informatizando nuestra escuela”.

Objetivo

general

Objetivos

específicos Actividades Recursos

Informatizar

la escuela

Fray

Bartolomé

de las

casas.

1- Optimizar

la educación

en la escuela

Fray

Bartolomé de

las Casas,

construyendo

un laboratorio

de

informática.

1. Reunión de

padres para

solicitar ayuda

apoyo.

2. Organizar una

actividad

deportiva,

campeonato de

futbol, (donde

se cobre 15 000

colones por

inscripción a

cada equipo

participante (20

equipos), y se

dará premio al

primer lugar de

50 000 colones)

para recaudar

fondos.

Humanos: Para

organizar las

actividades,

construir, comprar y

preparar el

laboratorio de

informática, se

necesitará recursos

humanos.

Financieros: Ayuda

económica de

patrocinadores, de la

actividad deportiva

(fútbol) y el bingo.

Se necesitan

aproximadamente 6

000 000 de colones,

2-Mejorar las

habilidades y

destrezas de

los

estudiantes,

equipando el

laboratorio

con el equipo

tecnológico.

3. Comprar todos

los materiales

para la

construcción.

4. Buscar los

constructores.

5. Empezar a

construir.

6. Solicitar

patrocinadores,

en

supermercados,

almacenes de

electrodoméstic

os, y personas

que puedan

colaborar.

7. Realizar un

bingo con los

productos

donados por los

patrocinadores.

8. Hacer una lista

del equipo

tecnológico que

se necesita y

ver que alcanza

con el dinero

recaudado,

tomando en

cuenta los

para lograr comprar

10 computadoras

con cámara web,

audífonos-micrófono.

3- Producir un

espacio en el

cual el

alumno

aprenda de

forma

creativa, con

el equipo

tecnológico.

costos de los

productos

tecnológicos*.

9. Comprar los

equipos

tecnológicos.

10. Trasladarlos al

centro

educativo.

11. Prepararlos

para su uso.

12. Realizar una

inauguración

del proyecto.

*Los costos de las computadoras portátil van desde los 280 000 colones hasta

los 400 000 colones según la marca y el estilo; las cámaras web 15 000

colones, los audífonos y micrófonos 5 000 colones aproximadamente.

Fuente: El Gallo más Gallo (Gollo), Compunet, El Verdugo, todos en Nicoya.

En total se necesitan 6 000 000 de colones aproximadamente.

Cronograma

Actividades Agosto Setiembre Octubre

Semanas del mes 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Reunión de padres para solicitar ayuda

apoyo.

2. Organizar una actividad deportiva,

campeonato de futbol, (donde se cobre

15 000 colones por inscripción a cada

equipo participante (20 equipos), y se

dará premio al primer lugar de 50 000

colones) para recaudar fondos.

3. Comprar todos los materiales para la

construcción.

4. Buscar los constructores.

5. Empezar a construir.

6. Solicitar patrocinadores, en

supermercados, almacenes de

electrodomésticos, y personas que

puedan colaborar.

7. Realizar un bingo con los productos

donados por los patrocinadores.

8. Hacer una lista del equipo tecnológico

que se necesita y ver que alcanza con el

dinero recaudado, tomando en cuenta

los costos de los productos

tecnológicos*.

9. Comprar los equipos tecnológicos.

10. Trasladarlos al centro educativo.

11. Prepararlos para su uso.

12. Realizar una inauguración del proyecto.

x

x x x

X

X

X

X

X

X

X x

X

Características del equipo y costos.

El equipo tecnológico consta de 10 computadoras portátil,

que tienen un costo de 280 000 colones cada una, 10

cámaras web con un costo de 15 000 colones, y 10

audífonos-micrófono con un costo de 5 000 colones, todos con el propósito de

brindar a los estudiantes de la escuela Fray Bartolomé de las Casas una mejor

educación con una mayor calidad; ya que estos equipos también se les incluye

software con características muy novedosas que pueden ayudar a que los

estudiantes aprendan de forma novedosa los diversos temas expuestos hasta

ahora de forma muy tradicional.

Recursos y limitaciones.

Los recursos se obtendrán por medio de actividades como un mini campeonato

deportivo de fútbol, la búsqueda de patrocinadores como supermercados,

almacenes o personas que donen premios para realizar un bingo que genere

ganancias para la compra del equipo.

Las principales limitaciones en estas actividades es que a muchas personas no les

gusta colaborar y también existen otros que no quieren trabajar de gratis en las

actividades realizadas por la escuela, reduciendo el recurso humano, y por lo tanto

financiero.

Uso pedagógico de los equipos

Los equipos serán utilizados para brindar a los estudiantes las clases de

informática que se da en las escuelas que cuentan con estos recursos, el cual es

trabajar por proyectos que indica el Ministerio de Educación Pública (MEP) en

conjunto con la Fundación Omar Dengo (FOD) para un mayor y mejor desarrollo

de la enseñanza en las escuelas y colegios de nuestro país.

Dichos equipos tecnológicos permiten que los estudiantes alcancen un mayor

grado de comprensión de la materia y motivación para seguir aprendiendo.

Rol del docente

El rol del docente en la propuesta es de

gestionador y mediador de recursos

informatizados para la escuela Fray

Bartolomé de las Casas, para brindar

una mejor educación a los estudiantes de

dicha escuela, el docente se encarga de

evaluar las necesidades que tiene el centro educativo con respecto a la parte

tecnológica.

Rol de los estudiantes

Los estudiantes son los receptores del beneficio de la propuesta ya que recibirán

una mejor educación y mayor desarrollo de habilidades y destrezas por medio de

la tecnología, brindándole mayores oportunidades para el futuro, ya que es muy

importante el conocimiento de la tecnología porque ahora y en el futuro es la

herramienta para salir delante de una mejor forma.

Es importante tomar en cuenta que las personas que tienen algún conocimiento de

la tecnología, tienen la posibilidad de encontrar trabajos importantes que le ayuden

a salir adelante, por esto la preocupación por los estudiantes de la escuela Fray

Bartolomé de las Casas, ya que no están teniendo esta oportunidad de aprender

utilizando la tecnología.

Rol de los padres de familia y comunidad

Los padres de familia y la comunidad deben apoyar el

esfuerzo de los docentes en la búsqueda de recursos

informáticos, participando de las actividades que se realicen

con este beneficio; también pueden patrocinar o buscar

patrocinadores que quieran ayudar a la escuela a construir y

equipar el laboratorio de informática.

Rol de las autoridades educativas

En esta propuesta las autoridades educativas juegan un papel

importante ya que también pueden apoyarla y brindar un

patrocinio que ayude a lograr el objetivo propuesto por los

docentes, padres de familia y la comunidad.

Conclusión

En fin esta propuesta ayuda a la población estudiantil, personal docente y

comunidad a surgir de forma rápida y a buen paso, logrando un mayor aprendizaje

para los y las estudiantes que asisten a la escuela Fray Bartolomé de las Casas, al

personal docente le brinda mayor seguridad en el proceso de enseñanza

aprendizaje; la comunidad se beneficia ya que los futuros adolescentes y adultos

del pueblo son personas más preparadas, con más conocimientos obtenidos de

forma constructiva, por medio de la tecnología.

Es muy importante luchar y esforzarse para que nuestros niños y jóvenes tengan

mayores y mejores oportunidades para salir adelante con mucho mérito; creando

personas capaces de forjarse un futuro superior al que se tendría con el tipo de

educación tradicional.

Con esta opción de actividades es posible lograr obtener un beneficio como el de

construir y equipar un laboratorio de informática en el que los participantes

fabriquen un mundo mejor.

Como docentes, padres de familia y actores sociales de diversas comunidades,

gestionemos y mediemos propuestas para lograr brindar a nuestros alumnos algo

mejor, y obtener grandes beneficios según la propuesta que nos hagamos.

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos10/recped/recped.shtml

http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/gestioEVEA_0.pdf

http://www.capacidad.es/ciiee07/Costa%20Rica.pdf

http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/ContribucionesN12000/Meza1_archivos/So

breElPapeldelCmputador.htm

http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/volumen11N2/modelodeautoaprendizje.pdf

http://www.eduteka.org/Profesor1.php

http://contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-05.htm

http://www.idiprofesional.com/contenido.php?modulo=Noticias&idnoticia=1

http://peremarques.pangea.org/docentes.htm

http://www.llibreriapedagogica.com/butlletins/butlleti26/laboratorio_de_informatica1

6.htm

http://www.conicit.go.cr/boletin/boletin56/inf_aulas_UNA.shtml

Recommended