Saccharomyces Cereviseas

Preview:

DESCRIPTION

para producir bioetanol apartir de mucilago de Café

Citation preview

INOCULO A UTILIZAR

Saccharomyces cerevisiae

En las levaduras, la producción de etanol se realiza principalmente sobre sustratos sacarosados, jugos de remolacha, jarabe, aguas residuales o melaza de azúcar, teniendo en cuenta que el sustrato que se va a trabajar es el mucilago de café, el cual prácticamente es agua residual del descerezado de café y por tal razón no presenta alto grado de ligninas

Este microorganismo es el utilizado por excelencia para la obtención de etanol a nivel industrial debido a que es un microorganismo de fácil manipulación y recuperación, no es exigente en cuanto a su cultivo, no presenta alto costo , tolera altas concentraciones de etanol , en la fermentación produce bajos niveles de subproductos, es osmotolerante, capaz de utilizar altas concentraciones de azúcares, presenta alta viabilidad celular para el reciclado y características de floculación y sedimentación para el procesamiento posterior de separación.

La temperatura óptima de crecimiento es de 25 a 30 °C.

El crecimiento de Saccharomyces cerevisiae se ve favorecido por un pH aproximado de 4.0 a 5.0 y no se desarrollan bien en medio alcalino a menos que se hayan adaptado al mismo.

Saccharomyces cerevisiae ATCC 9763 y 9080, presentan características similares tales como el tiempo de inoculación, tolerancia a altas concentraciones de azúcar, alcohol y tiempo de fermentación. Éste concluyo que el proceso de fermentación de melaza de caña es más rentable utilizar Saccharomyces cerevisiae ATCC 9763 y ATCC 9080, puesto que presentan el mayor porcentaje de alcohol y menor tiempo de fermentación.

Otra opción a utilizar es Zymomonas mobilis la cual presenta mayor velocidad de conversión del sustrato y menor cantidad de biomasa producida, pero necesita un pH elevado lo que aumenta el riesgo de contaminación.

Y como ultima opción tenemos a la Candida utilis ATCC 9950 que es otro tipo de levadura, pero presenta un tiempo de latencia superior a la saccharomyces lo cual la hace menos atractiva ya que genera unos sobre costos en la producción.

El proceso de hidrolisis no se va a realizar ya que según una serie de estudios realizados es poco eficiente realizar este proceso y además genera gastos extras.

es necesario añadir algo de nitrógeno y fósforo. Para producción de alcohol carburante, el nitrógeno puede añadirse en forma de urea. Los requerimientos en fósforo pueden cubrirse con fosfato de diamonio, con la correspondiente disminución de urea o la fuente de nitrógeno usada.

Recommended