Se le denomina Efecto por todas las consecuencias que causó en muchas economías mundiales a raíz...

Preview:

Citation preview

Se le denomina “Efecto” por todas las consecuencias que causó en muchas economías mundiales a raíz de la crisis mexicana.

También denominada “Error de Diciembre”(Carlos Salinas de Gortari)

Surgió el 20 de Diciembre de 1994 durante el inicio de Ernesto Zedillo.

¿Qué es, cuando y cómo surgió?

El efecto se inició cuando el gobierno mexicano tomó la decisión de devaluar el peso.

Repercutió en Argentina, Hong Kong, Corea del Norte.

Ernesto Zedillo recurrió a Estados Unidos quién otorgó 20.000 millones de dólares.

El peso mexicano perdió la mitad de su valor:

Precio Dólar PRECIO ESTABLE : $3.40Precio Dólar PRECIO RECORD : $8.00Precio Dólar PRECIO DESPUÉS: $6.11 Julio 1995

Finales de 1995:

El PIB retrocedió

10,000 empresas cerraron

Inflación de más del 50%

México pagó toda la deuda que tenía de

EEUU, pero una gran parte de las pymes de México no pudo ser rescatada y acabaron extinguiéndose debido sobre todo a las altísimas tasas de interés (de hasta el 100%) durante el período de devaluación.

En 1997:

CAUSAS DE LA CRISIS

Administración de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Mayor importancia a la Inversión Extranjera.

Privatización de la Banca: los fondos de las ventas eran utilizados para invertir en infraestructura, para aumentar la eficiencia en el TLCAN

México fue de las primeras naciones recientemente “industrializadas” en ser aceptada en la OCDE (mayo 1994).

Administración de C. S. de Gortari. (1988-

1994)

Peso sobrevaluado.

Vulnerabilidad económica de México que no era bien conocida o era minimizada por los políticos de Salinas o por los medios.

Hufbauer y Schoot (2005) reconocen varios eventos y políticas marcoeconómicas de la administración de Salinas que propiciaron la crisis económica de 1994:

1994 fue el último año del sexenio de Salinas.

Para poder mantener este déficit histórico (un 7% del déficit de cuenta corriente del PIB), Salinas emitió los Tesobonos.

México experimentó prácticas bancarias relajadas o incluso corruptas.

Luis Donaldo Colosio, fue asesinado en marzo de ese año, y unos meses después, José Francisco Ruiz Massieu el procurador encargado de la investigación del crimen, también fue asesinado

El EZLN, una rebelión insurgente de Chiapas, le declaró la guerra al gobierno el 1 de enero.

Los últimos dos eventos alarmó a los inversionistas que habían comprado los TESOBONOS, por lo que los vendieron rápidamente ocasionando fugas de reservas internacionales del Banco de México.

el Banco de México decidió comprar deuda mexicana para mantener la base monetaria e impedir que las tasas de interés se incrementaran

Administración de Ernesto Zedillo (1994-2000)

Sólo planeaba subir la banda de la tasa de

cambio fija un 15%, hasta los 4 pesos por

dólar.

Terminar con muchas de las prácticas

económicas no ortodoxas como la compra de

deuda ante la situación del país.

Muchos extranjeros retiraron sus inversiones.

Decidió establecer el sistema de libre flotación

del peso, el cual va llegar a 7.2 pesos por

dólar en tan sólo una semana.

Se enviaron de los estados unidos $20 mil

millones de dólares, a los cuales se les

añadieron casi $30 mil millones más:

$17 mil millones del fondo monetario internacional

$10 mil millones del bank for international

settlement

Mil millones del banco de canadá en forma de

swaps de corto término

Mil millones más provenientes de diversos países

latinoamericanos

Despido masivo de empleados y varios

suicidios producto de la tensión de las deudas.

De la devaluación se dio a mitad de semana en un miércoles, y durante el resto de la semana los inversionistas extranjeros huyeron del mercado mexicano.

EFECTOS