Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Ibagué...2019/12/27  · ecológica para la...

Preview:

Citation preview

Secretaría de Agricultura y

Desarrollo Rural Ibagué

2016-2019

Agenda Empalme General

Hora Actividad

2:30 pm Presentación de los asistentes

2:40 pm Presentación empalme

3:30 pm Dudas, inquietudes, respuestas

4:00 pm Acuerdos

4:30 pm Firma del acta de empalme entre representantes

Agenda empalme general

Contexto Rural

Aspectos Administrativos

Aspectos Misionales

Aspectos Estratégicos

1. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

ESTRUCTURA ORGÁNICA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

DESPACHO

DIRECCIÓN DE ASUNTOS AGROPECUARIOS Y UMATA

* 6 en carrera administrativa.

* 3 en provisionalidad.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

* 4 en provisionalidad

* 2 en provisionalidad

* 1 Asesor

MISIÓN DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO

RURAL

Promover el desarrollo de la zona rural del municipio de Ibagué, a través de la dirección, coordinación y articulación de las políticas, planes, programas y proyectos que permitan la sostenibilidad y el desarrollo social, económico, ambiental y político.

Asp

ect

os

Mis

ion

ale

s

Ejec

uci

ón

Fin

anci

era

$ 0

$ 5.000.000

$ 10.000.000

$ 15.000.000

$ 20.000.000

$ 25.000.000

$ 30.000.000

$ 35.000.000

$ 40.000.000

2016 2017 2018 2019

$ 3

2.5

37

.21

3

$ 2

7.7

99

.88

4

$ 3

9.3

54

.45

8

$ 7

.62

7.5

05

$ 2

5.4

33

.60

9

$ 1

9.4

22

.61

4

$ 3

7.4

39

.90

5

$ 7

.22

2.8

12

PRESUPUESTO DEFINITIVO PRESUPUESTO EJECUTADO

Metas de Producto – Plan de Desarrollo

SECTOR METAS % DE CUMPLIMIENTO

PROGRAMA 1. IBAGUÉ CIUDAD AGRÓPOLIS

Número de modelos Agropolis diseñado 100%

Número de parcelas experimentales

implementadas 120%

PROGRAMA 2. FOMENTO DEL DESARROLLO

AGROPECUARIO INTEGRAL Y LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA

Realizar 1 estudio Planificación del suelo rural

de acuerdo a vocación y aptitud del suelo para

el ordenamiento productivo

100%

Formular la Política Pública del sector rural 100%

Asesorar a 1.003 Productores en créditos

agropecuarios 107%

Promover la siembra de 1.320 Nuevas

hectáreas en cultivos hortofrutícolas 101,6%

Asesorar y establecer 140 Parcelas

agrosilvopastoriles 100%

PROGRAMA 2. FOMENTO DEL DESARROLLO AGROPECUARIO

INTEGRAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Implementar 400 nuevos módulos avícolas en

fincas de pequeños productores 100%

Beneficiar a 120 Productores con módulos

productivos ovino-caprina 100%

Apoyar la Construcción de 144 estanques para

productores piscícolas 109%

Apoyar la producción de 1.800 productores con

ICR Incentivo a la Capitalización Rural y el Fondo

Agropecuario de Garantías FAG

77,67%

Realizar 80 eventos de fortalecimiento a la

comercialización de productos agropecuarios

Mercados campesinos.

130,67%

Implementar una herramienta tecnológica para

apoyar el sector agropecuario del Municipio 100%

Gestionar la certificación a 440 productores en

buenas prácticas agrícolas BPA, buenas practicas

pecuarias BPP y buenas prácticas de manufactura

BPM.

100%

Sensibilizar a 500 productores en prácticas de

protección y bienestar animal 118,80%

PROGRAMA 2. FOMENTO DEL DESARROLLO AGROPECUARIO

INTEGRAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Beneficiar a 1.500 productores con huerta casera

integral para mujeres. 71%

Beneficiar a 100 productores con explotaciones

pecuarias (mejoramiento genético) 130%

Beneficiar a 200 Jóvenes y Mujeres rurales con

proyectos productivos. 100%

Apoyar 65 asociaciones para alianzas productivas 100%

Apoyar 3 nuevos encadenamientos productivos 100%

Implementar la Escuelas agroecológicas móvil en

17 corregimientos 117,65%

PROGRAMA 3. APOYO A LA PRODUCCIÓN, CERTIFICACÍON Y

COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNICO- COMERCIO

JUSTO(FAIR STRADE-SPP)

500 Caficultores que adoptan la agricultura

ecológica para la producción de café orgánico y/o

especial

137,40%

Gestionar la certificación de 160 fincas 121,25%

Fortalecer 10 asociaciones de pequeños

productores de café 130%

Apoyar la comercialización de 1500 toneladas de

café a través de comercio justo 101,42%

PROGRAMA 4. IBAGUÉ CON EL CORAZÓN, GENERA INGRESOS A LA POBLACIÓN VÍCTIMA DEL

CONFLICTO Y POBLACIÓN RURAL VULNERABLE

Beneficiar con proyectos productivos a 158

Familias victimas del conflicto, población rural

vulnerable en el marco del postacuerdo

100%

Gestionar proyectos de acceso integral a tierras

a 50 Familias víctimas del conflicto y población

rural

100%

PROGRAMA 5. INFRAESTRUCTURA DE

SOPORTE PARA EL DESARROLLO RURAL

Realizar mantenimiento periodico y rutinario a

600 Km de Malla vial rural 94,83%

Construir y/o rehabilitar 4500 m2 de malla vial

rural 320%

Construir 7000 metros lineales con placa huella

en concreto 70,29%

Construir 30 Km de red vial terciaria 120,23%

Realizar mantenimiento y/o mejoramiento a

200Km de caminos veredales 80,13%

Construcción de 15 obras de conectividad vial

en la zona rural (puentes, pontones, box

coulverth, etc)

100%

PROGRAMA 5. INFRAESTRUCTURA DE

SOPORTE PARA EL DESARROLLO RURAL

Diseñar e implementar un plan de señalización

vertical y/o horizonatal para las vias rurales 100%

Realizar mantenimiento de 15 puentes

peatonales, mulares y/o vehiculares en la zona

rural

60%

Gestionar la construcción de 200 viviendas

mediante proyectos de construcción de

Viviendas articulados a los programas

nacionales para atender a población rural

vulnerable o de escasos recursos

95,50%

Gestionar el mejoramiento de 600 viviendas

rurales 99,33%

Apoyar la electrificación de 450 viviendas

rurales 99,33%

Apoyar la ampliación de cobertura del gas

domiciliario a 500 viviendas de la zona rural 157%

PROMEDIO DE EJECUCIÓN 109,48%

Puente El Porvenir

P o b l a c i ó n B e n e f i c i a d a :

3 5 0 0 P e r s o n a s C o r r e g i m i e n t o 4 - 5

I n v e r s i ó n $ 1 . 4 5 3 M i l l o n e s

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA Puente China Alta

P o b l a c i ó n B e n e f i c i a d a :

2 8 0 0 P e r s o n a s C o r r e g i m i e n t o 1 3

I n v e r s i ó n $ 1 . 4 6 9 M i l l o n e s

INFRAESTRUCTURA Puente Laureles

P o b l a c i ó n B e n e f i c i a d a :

1 0 0 0 P e r s o n a s C o r r e g i m i e n t o 2

I n v e r s i ó n $ 6 1 6 M i l l o n e s

INFRAESTRUCTURA Puente Villa Restrepo

P o b l a c i ó n B e n e f i c i a d a :

3 4 3 4 P e r s o n a s C o r r e g i m i e n t o 8

I n v e r s i ó n $ 7 1 5 M i l l o n e s

INFRAESTRUCTURA Pavimentación Par Vial Villa Restrepo

P o b l a c i ó n B e n e f i c i a d a :

3 4 3 4 P e r s o n a s C o r r e g i m i e n t o 8

I n v e r s i ó n $ 1 . 2 0 2 M i l l o n e s

INFRAESTRUCTURA Pavimentación y Embellecimiento San Bernardo

P o b l a c i ó n B e n e f i c i a d a :

2 2 1 6 P e r s o n a s C o r r e g i m i e n t o 1 2

I n v e r s i ó n $ 9 2 3 M i l l o n e s

INFRAESTRUCTURA Pavimentación y Embellecimiento Toche

P o b l a c i ó n B e n e f i c i a d a : 4 0 0 P e r s o n a s C o r r e g i m i e n t o 6

I n v e r s i ó n $ 1 . 0 0 0 M i l l o n e s

INFRAESTRUCTURA Recuperación de la Banca y Pavimentación San Juan de la

China

P o b l a c i ó n B e n e f i c i a d a :

1 6 6 5 P e r s o n a s C o r r e g i m i e n t o 1 1

I n v e r s i ó n $ 1 . 7 5 1 M i l l o n e s

INFRAESTRUCTURA

Pavimentación y Embellecimiento Centro Poblado Dantas

P o b l a c i ó n B e n e f i c i a d a : 6 1 3 P e r s o n a s

C o r r e g i m i e n t o 1

I n v e r s i ó n $ 8 4 6 M i l l o n e s

INFRAESTRUCTURA

Construcción Placa Huellas

I n v e r s i ó n $ 2 . 0 0 0 M i l l o n e s

3 9 1 6 m e t r o s l i n e a l e s

c o n s t r u i d o s e n 3 5 V e r e d a s

E n e j e c u c i ó n 5 7 7 m e t r o s l i n e a l e s

INFRAESTRUCTURA

Apertura de Nuevas Vías

I n v e r s i ó n $ 6 0 0 M i l l o n e s

4 2 N u e v o s k i l ó m e t r o s d e r e d

v i a l t e r c i a r i a c o n s t r u i d o s e n 1 5

v e r e d a s

INFRAESTRUCTURA

Electrificación Rural

A s i g n a c i ó n M i n i s t e r i o d e M i n a s y E n e r g í a $ 2 . 1 6 2

M i l l o n e s

1 7 0 F a m i l i a s b e n e f i c i a d a s e n

1 6 v e r e d a s

Agrópolis

I m p l e m e n t a c i ó n d e 1 2 p a r c e l a s

e x p e r i m e n t a l e s e n c u l t i v o s c o m o

m e l ó n , p i ñ a , s a n d í a , m a r a c u y a ,

e n t r e o t r o s .

I n v e r s i ó n $ 1 0 0 M i l l o n e s

Mercados Campesinos

Invers ión $ 103 Mi l lones

• M á s d e 1 0 0 M e r c a d o s

R e a l i z a d o s

• + d e 7 5 0 M i l l o n e s e n

v e n t a s e n e l

c u a t r i e n i o

• N u e v a s L o c a c i o n e s –

P a r q u e d e V i l l a

R e s t r e p o y S a n

B e r n a r d o

• N u e v a s D o t a c i o n e s

Créditos Agropecuarios

9 4 3 F a m i l i a s A p o y a d a s

FAG + ICR $ 9.007 Millones

7 0 2 , 1 4 N u e v a s H e c t á r e a s S e m b r a d a s

1 4 1 P r o y e c t o s d e I n f r a e s t r u c t u r a

Caficultura Orgánica

I n v e r s i ó n $ 8 4 5 M i l l o n e s

• 1 0 N u e v a s A s o c i a c i o n e s

C e r t i f i c a d a s

• E n t r e g a d e i n s u m o s

p a r a i n f r a e s t r u c t u r a y

s i e m b r a 6 8 7

B e n e f i c i a r i o s

• E n t r e g a d e 3 c e n t r o d e

a c o p i o .

Ibagué Café Festival

I n v e r s i ó n $ 3 1 5 M i l l o n e s

• 1 2 . 0 0 0 a s i s t e n t e s a l

e v e n t o

• 4 0 S t a n d s d e m u e s t r a

e m p r e s a r i a l

• I n v i t a d o s n a c i o n a l e s e

i n t e r n a c i o n a l e s

• S e d e s a r r o l l a r o n

t a l l e r e s , c o n f e r e n c i a s

y r u e d a d e n e g o c i o s

Ganadería Sostenible

I n v e r s i ó n $ 9 3 0 M i l l o n e s

• M ó d u l o s O v i n o s

1 2 0 F a m i l i a s

B e n e f i c i a d a s

• M e j o r a m i e n t o G e n é t i c o

1 1 0 F a m i l i a s

B e n e f i c i a d a s

• P a r c e l a s

A g r o s i l v o p a s t o r i l e s

1 4 0 F a m i l i a s

B e n e f i c i a d a s

METAS DE RESULTADO

Indicador de

resultado Línea base Meta cuatrienio Logro a fecha tal

Logro

proyectado a Dic

31 de 2019

Contribución a

los ODS

Porcentaje de

hectáreas

sembradas

21,07% 22,13% 21,96% 22% 2. Hambre Cero

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA OBTENER EL LOGRO A LA FECHA:

PROGRAMA DE CRÉDITOS -> 465,33 HECTÁREAS

KITS DE SIEMBRA DE CAFÉ-> 396 HECTÁREAS

ENTREGA MATERIAL VEGETAL -> 33,95 HECTÁREAS

PARCELAS AGROSILVOPASTORILES-> 217,5 HECTÁREAS

METAS DE RESULTADO

Indicador de

resultado Línea base Meta cuatrienio Logro a fecha tal

Logro

proyectado a Dic

31 de 2019

Contribución a

los ODS

% de predios

apoyados con

infraestructura a

la producción

5% 20% 23,6% 23,6% 1. Fin de la

pobreza

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA OBTENER EL LOGRO A LA FECHA:

PROGRAMA DE CRÉDITOS -> 105 CRÉDITOS PARA INFRAESTRUCTURA

ENTREGA DE MARQUESINAS-> 627 PREDIOS

PROGRAMA PISCICULTURA-> 157 PREDIOS

MÓDULOS AVICOLAS -> 360 MÓDULOS

MÓDULOS OVINOS -> 120 MÓDULOS

METAS DE RESULTADO

Indicador de

resultado Línea base Meta cuatrienio Logro a fecha tal

Logro

proyectado a Dic

31 de 2019

Contribución a

los ODS

Tasa de cobertura

de asistencia

técnica

agropecuaria

58% 65% 73,8% 73,8% 2. Hambre cero

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA OBTENER EL LOGRO A LA FECHA:

A TRAVÉS DE LOS FUNCIONARIOS ADSCRITOS A LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, SE HAN REALIZADO MÁS DE 1.200 ASISTENCIAS TÉCNICAS EN PREDIOS RURALES DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

METAS DE RESULTADO Indicador de

resultado Línea base Meta cuatrienio Logro a fecha tal

Logro

proyectado a Dic

31 de 2019

Contribución a

los ODS

Porcentaje de

Agricultores que

adoptan la

agricultura

ecológica

2,5% 10% 6,34% 6,34%

12. Producción y

Consumo

Responsable

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA OBTENER EL LOGRO A LA FECHA:

SE HAN CERTIFICADO 176 CAFICULTORES Y/O PREDIOS CAFETEROS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

Indicador de

resultado Línea base Meta cuatrienio Logro a fecha tal

Logro

proyectado a Dic

31 de 2019

Contribución a

los ODS

Porcentaje de

familias víctimas del

conflicto y

población

vulnerable

apoyadas con

sistemas

productivos

agropecuarios

6% 16% 19,7% 19,7% 2.Hambre cero

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA OBTENER EL LOGRO A LA FECHA:

A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE CRÉDITOS AGROPECUARIOS Y LA ENTREGA DE MÓDULOS AVÍCOLAS SE HAN BENEFICIADO 190 FAMILIAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO

Indicador de

resultado Línea base Meta cuatrienio Logro a fecha tal

Logro

proyectado a Dic

31 de 2019

Contribución a

los ODS

Malla vial con

mantenimiento

rutinario

mejoramiento

preventivo y

periódico

ND 100% 105,1% 108%

8. TRABAJO

DECENTE Y

CRECIMIENTO

ECONÓMICO

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA OBTENER EL LOGRO A LA FECHA:

TENIENDO EN CUENTA LOS KMS DE MALLA VIAL QUE HAN RECIBIDO MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO Y ADEMAS LAS OBRAS DE CONECTIVIDAD, PLACA HUELLA,

NUEVOS KILOMETROS CONSTRUIDOS, RECUPERACIÓN DE CENTROS POBLADOS, ETC. SE HA LOGRADO UN AVANCE DE 104,27%

Indicador de

resultado Línea base Meta cuatrienio Logro a fecha tal

Logro

proyectado a Dic

31 de 2019

Contribución a

los ODS

Deficit cuantitativo de

vivienda rural 641 441 622 622 8. TRABAJO

DECENTE Y

CRECIMIENTO

ECONÓMICO Deficit Cualitativo de

vivienda rural 1.135 535 535 535

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA OBTENER EL LOGRO A LA FECHA:

VIVIENDAS CONSTRUIDAS -> 19 VIVIENDAS

MANTENIMIENTO DE VIVIENDA (POZOS SÉPTICOS) -> 495 VIVIENDAS

VIVIENDAS GESTIONADAS CON ELECTRIFICACIÓN-> 362 VIVIENDAS (170 CON RECUSOS APROBADOS – 192 EN ESPERA DE RECURSOS)

APOYO EN AMPLIACIÓN DE COBERTURA DE GAS -> 785 VIVIENDAS

Aspectos Estratégicos

Política de Gestión Institucional ¿Cómo la recibió? ¿Cómo la entrega?

Planeación Institucional Sin política pública rural

Se aprobó política pública rural según acuerdo

050 del 2018 la cual planifica las diferentes

acciones que se deben realizar en el sector rural

para mejorar la calidad de sus habitantes y

dinamizar la económia.

Fortalecimiento organizacional y simplificación

de procesos

Sin estandarización de procedimientos,

instructivos ni formatos en el proceso "Gestión

del Desarrollo Económico y la Competitividad"

Con procedimientos, instructivos, formatos

actualizados y socializados los cuales generan

una mejor operación y estandarización del

proceso.

Fortalecimiento organizacional y simplificación

de procesos

Sin Sistema de Gestión Ambiental ISO

14001:2015 certificado.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

(anteriormente Secretaría de Desarrollo Rural y

Medio Ambiente) lideró la implementación del

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 el

cual recibió visto bueno y certificación por

ICONTEC.

Participación ciudadana en la gestión pública Sin política pública rural aprobada. - CMDR

Activo

Se aprobó política pública rural según acuerdo

050 del 2018 mediante participación de la

comunidad rural a traves de talleres en los

corregimientos del municipio de Ibagué. - CMDR

Activo

ACUERDOS MUNICIPALES

Acuerdo Año Disposición

5 2017

Por medio del cual se dictan normas para el otorgamiento de subsidios en las tarifas de servicios publicos

domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo y el pago de contribuciones en el municipio de ibague par la

vigencia fiscal 2017-2021 y se dictan otras disposiciones

5 2018

por medio del cual se declaran las especies: puma (puma concolor), el oso de anteojos (tremarctos ornatus),

la danta de paramo (tapirus pinchaque) y el condor de los andes (vultur gryphus) como animales insignias del

municipio de ibague se celebra el dia de estas especies y se dictan otras disposiciones

9 2018 Por medio del cual se modifica el articulo 2 del acuerdo 021 del 12 de agosto de 2010 que institucionaliza la

celebracion de el dia sin carro y moto en ibague y se deroga el acuerdo 010 de 2015

14 2018

Por medio del cual se autoriza al alcalde municipal la compra de los predios los termales, la florida y el

caracol con fines de recuperación, manejo de coberturas vegetales, reforestacion protectora y captura de co2

en las cuencas del rió combeima y se dictan otras disposiciones

26 2018 Por medio del cual se adopta la política publica de desarrollo rural “una apuesta para la paz” en el municipio

de ibague y se dictan otras disposiciones

29 2018

Por medio del cual se autoriza al alcalde municipal la compra de los predios “monterrey” “lote 2” y “el recreo”

con fines de recuperación, manejo de coberturas vegetales, reforestación protectora y captura del co2 en las

cuencas del rio combeima y se dictan otras disposiciones

3 2019

Por medio del cual se establecen lineamientos para implementar las acciones afirmativas que garantizan la

inclusion de los recicladores de oficio en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en los procesos de la

gestion y manejo integral de los residuos solidos en el municipio de ibague

En Tramite 2019 “Por medio del cual se adopta la institucionalización de la feria “Ibagué Café Festival” en el municipio de

Ibagué y se dictan otras disposiciones”

VISITA A 104 SEDES EN 2018 PARA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

MANEJO DE RESIDUOS

CONSUMO DE AGUA

CONSUMO ENERGÍA

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALE

S

68,2 % de los

Residuos, son

Aprovechables

Se construyeron las matrices de

23 procesos

Se socializa la metodología de

construcción a los 23 procesos

Socialización Residuos: Palacio Municipal – Cam Parque Galarza – Cam de la Pola.

G. SOCIAL Y COMUNITARIA

PROCESO

G. DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

PROCESO

GESTIÓN AMBIENTAL

PROCESO

GESTIÓN CONTRACTUAL

PROCESO

G. DESARROLLO ECONÓMIICO Y COMPETITIVIDAD

PROCESO

GESTIÓN JURÍDICA

PROCESO

G. INNOVACIÓN Y TIC - NFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

PROCESO

G. DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

PROCESO

GESTIÓN HUMANA

PROCESO

G. Y CONTROL DISCIPLINARIO

PROCESO

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y TERRITORIAL

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROCESO

GESTIÓN EDUCATIVA

PROCESO

GESTIÓN EN SALUD

PROCESO

G. GOBERNABILIDAD, PARTICIPACIÓN Y CONVIVIENCIA CIUDADANA

PROCESO

INCLUSIÓN DE ORGANIZACIONES DE RECICLADORES EN LOS PROCESOS

DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL

ASOREANC

OPCIÓN DE VIDA

A. PIJAOS CORESUNTOL

ARENACER

CAM 60

GPAD: 2

S. Salud: 7

Archivo: 1

Bomberos: 1

Palacio Municipal

19 contenedores

Secretaría de Transito

15 contenedores

CAM Parque Galarza

26 contenedores

Edificio de la 10:

10 contenedores

Contratación:

6 contendores

1. Procesos jurídicos en proceso

2. Recomendaciones

Dificultades y retos a tener en cuenta

1. Procesos jurídicos en proceso

Radicado Tipo de Accion Juzgado Accionante Accionados Orden/Fallo Acciones S.A.D.R. Estado

. 00379-2010 Acción popular Tribunal del Tolima Personeria de Ibagué

Municipio de Ibague,

Enertolima, Invias,

Cortolima, otros

Pacto de cumplimiento :

1. Apertura ruta de

emergencia 2. Mantener

kit de maquinaria en el

sector del salon. 3.

Gestionar recursos ante

el gobierno nacional

para proyecto de

electrificacion rural

1. Apertura de la via

mangos tapias,

convenios solidarios

2016, 2017 y 2018,

contruccion puente el

porvenir. 2. Gestionar

proyecto ministerio de

minas y energias para

electrificacion el cual se

encuentra aprobado y

con recursos para iniciar.

3. En años anteriores se

suscribio comodato con

la gobernacion para

tener la maquinaria en el

salon pero a la fecha se

encuentra varada.

En comité de verificacion

constante con la

personeria y

procuraduria

. 00365-2007 Acción popular

Juzgado Primero

Administrativo Oral del

Circuito de Ibague

Nestor Gregory Diaz Municipio Piedras e

Ibague

Mantenimiento de la via

Doima - Piedras,

construcciones de

badenes, señalizacion

entre otras acciones

Se ejecutó en el 2016

convenio 2092 con

piedras para el

mantenimiento de la via

y en el 2018 se suscribio

el convenio 2094 para la

elaboracion de estudios

y diseños de

pavimentacion via

buenos aires- doima, que

ya fueron entregados a

las secretaria.

Verficacion por parte del

Juzgado

. 00257-2015 Acción popular

Juzgado sexto

Administrativo Oral

del Circuito de

Ibague

Guillermo Parra Municipio de Ibague

Manejo de

escorrentias y

construccion de

alcantarillas

Fallo del 2019, en el

juzgado reposa

peritaje de las obras

que se requieren,

pero en la actualidad

no hay recursos, se

cuenta con el

termino de 1 año

para dar

cumplimiento.

Verficacion por parte

del Juzgado

. 00607-2016 Acción popular Tribunal del Tolima Jose Carmelo

Montalvo Municipio de Ibague

Medida previa

determino el

mantenimiento de

sector tuneles, sin

fallo aun pero busca

el mantenimiento de

cural, la tigrera y los

tuneles

Medida previa de

mantenimiento

cumplida y mediante

auto del 29 de

noviembre del 2019

requiere

especificaciones

tecnica de la via, las

cuales fueron

remitidas al Tribunal

Sin Fallo

. 00201-2019 Acción de tutela

Juzgado decimo

penal municipal

mixto con funcion de

garantias

Ariel Espinoza Municipio de Ibague

Fallo del 17 de

septiembre de 2019,

ordena remosion de

escombros en la

finca del accionante

(finca la esperanza,

vereda honduras,

coello cocora)

Se va a realizar

visita el 02 de

octubre de 2019

para determinar la

maquinaria que se

necesita

En proceso

2. Recomendaciones • Continuar promoviendo el desarrollo de infraestructura productiva: implementación de invernaderos, silos de café,

tostadoras de café, bodegas, cadena de frio, etc. Que generen valor agregado a los productos del agro.

• Desarrollar el turismo rural sostenible aprovechando los diferentes destinos turisticos con los que cuenta el municipio en su zona rural.

• Continuar con la construcción de placa huella en la zona rural del municipio.

• Continuar desarrollando obras de conectividad vial que mejoren los tiempos de desplazamiento de los productores del sector rural.

• Adelantar programas piloto de transformacion de la produccion primaria. En el corregimiento de Gamboa y Coello Cocora podria adelantarse un piloto para la transformacion del banano. Ibaguè ha crecido en area de cultivo de aguacate, por lo que tambien se sugiere adelantar estudios para verificar el potencial de aprovechamiento agroindustrial de este producto.

• Desarrollar programas de introduccion a las tecnologias de la informacion y las comunicaciones para asociaciones y productores rurales, con el proposito que estos puedan acceder a informacion clave en terminos de condiciones agroclimatologicas, precios de mercado, futuros de cosechas, entre otros.

• Implementar acciones para mejorar las redes de voz y datos en zonas rurales que aún carecen.

• Continuar apoyando el programa de mercados campesinos.

• Garantizar la realización de la feria anual “Ibagué Café Festival”.

2. Recomendaciones • Realizar el acompañamiento y seguimiento a la construcción de 19 viviendas nuevas, en proyecto conjunto con

Prohaciendo y Min Agricultura

• “Colombia Rural” es un programa del gobierno nacional para el mejoramiento y mantenimiento de las vias

rurales del país, priorizando corredores viales que incrementan la productividad del campo. La Alcaldía de

Ibagué por medio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural postuló el corredor Coello Cocora, Laureles,

Dantas de 17 kms de longitud, donde se realizó visita por parte del invias y profesionales de la Secretaría, para

verificar y realizar el diagnóstico de las obras necesarias para mejoramiento de este tramo además de

georreferenciar cada punto donde se necesitan estas obras de infraestructura. Ahora se espera la etapa de

calificación y verificación por parte del comité, del cual forman parte el Invias, el ministerio de transporte y el

departamento nacional de Planeacion.