Secretaría de Educación y Cultura de Soachaimplementado en la IEO 3. Tres proyectos de...

Preview:

Citation preview

Secretaría de Educación y

Cultura de Soacha

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO

DE COMPETENCIAS EN LENGUA

EXTRANJERA INGLÉS

Estructura Organizacional • ALCALDE Arq. Juan Carlos Nemocón

• Secretario de Educación Dr. Juan Miguel Méndez

Equipo PFCLE

• Directora de Calidad Lic. Ana Otilia Rodriguez C.

• Coordinador Proyecto Lic. Julieth Andrea Lozada

• Docente de apoyo Lic. Andrea Medellín

Equipo PMCLE

• RECTORES, COORDINADORES

• DOCENTES DE INGLÉS Y DOCENTES DE PRIMARIA

Caracterización Secretaría de

Educación • 21 Instituciones educativas (1 rural/ 20

urbanas)

• Total Docentes de Ingles: 105

• Total Docentes primaria: 624

• Matrícula actual: 56,436

Antecedentes Acciones Año

Proceso de formación especializada de docentes del área de inglés 2010

Estrategia de formación en inglés con el esquema de cascada 2013

Programa de Inmersiones en inglés estándar, San Andrés Providencia y Santa Catalina

2013

Estrategia de Apoyo a la enseñanza del inglés en primaria “Bunny Bonita”

2013

Proyecto de Fortalecimiento de Inglés Como Segunda Lengua en la I.E.O. Ciudadela Sucre Sede “La Isla”

2014

Estado de Desarrollo Nivel de inglés de docentes 2010

0

2

4

6

8

10

12

14

A1 A2 B1 B2+ NP

NIVELES DE COMPETENCIA 2010

# DOCENTES

Estado de Desarrollo Nivel de inglés de docentes 2012

0

2

4

6

8

10

12

A2 B1 B+

#NIVELES DE COMPETENCIA 2012

# DOCENTES

Estado de Desarrollo Nivel de inglés de estudiantes

41,63

42,71

41,00

41,20

41,40

41,60

41,80

42,00

42,20

42,40

42,60

42,80

2012 2013

PROMEDIO 2012- 2013

Objetivo General

Desarrollar estrategias de capacitación,

formación y acompañamiento que conlleven al

fortalecimiento de las competencias

comunicativas en el idioma inglés de los

docentes y estudiantes de las instituciones

educativas oficiales del municipio de Soacha/

Cundinamarca.

Fase Docentes Estudiantes

2014 B2 B1

2015 C1 B2

Metas Metas en nivel de inglés de docentes y estudiantes

Fases – Metas - Acciones Fase Eje Metas Acciones

1. Un plan de formación y

capacitación de docentes de

inglés y básica primaria

2. 80% de los docentes de inglés

en nivel B2

• Formular e implementar un plan de formación y capacitación que permita el mejoramiento de las competencias comunicativas y pedagógicas en los docentes de inglés y básica primaria

• Desarrollar jornadas de formación

en lengua inglesa para incrementar y fortalecer los niveles de inglés a través de convenio con la Universidad Pedagógica Nacional

Fo

rmació

n

2014

Fases – Metas - Acciones

Fase Eje Metas Acciones

3. Un programa de competencias

pedagógicas para el 30% de docentes

de básica primaria

4. Tres programas de competencias

pedagógicas para docentes de

inglés

5. 30% de los estudiantes de grado

Once en nivel B1

* Implementar el programa de inmersiones del MEN para mejoramiento de los niveles de los docentes de inglés * Implementar el desarrollo de competencias pedagógicas para docentes de básica primaria a través de Bunny Bonita * Implementar el desarrollo de competencias pedagógicas para docentes de inglés a través de sueños compartidos, inmersiones y universidad pedagógica nacional * Desarrollar jornadas de formación de mejoramiento de los niveles de desempeño de los estudiantes de grado Once a través de la universidad pedagógica nacional

2014

Fo

rmació

n

Fases – Metas - Acciones

Fase Eje Metas Acciones

1. Un currículo diagnosticado

2. Un currículo ajustado a los

lineamientos del MEN e

implementado en la IEO

3. Tres proyectos de

investigación para

transformar practicas de

aula socializados

*Diagnosticar el currículo de una institución educativa, identificando las fortalezas y las necesidades de ajuste de acuerdo a los lineamientos de MEN *Realizar los ajustes al currículo diagnosticado permitiendo su implementación en el aula *Socializar tres proyectos de investigación que surgen de las formaciones recibidas para transformar prácticas de aula en las instituciones educativas.

2014

As

pe

cto

s a

cad

ém

ico

s

Fases – Metas - Acciones

Fase Eje Metas Acciones

1. Una jornada de orientación para los

procesos externos de valoración de

competencias en docentes y

estudiantes

2. 90% de los docentes de inglés

diagnosticados

3. Dos jornadas de seguimiento al

PFCLE

4. Una Jornada de análisis y reflexión

alrededor del proyecto

* Incentivar la presentación de pruebas diagnósticas a los docentes de inglés y estudiantes de las IEO *Jornadas de diagnostico para los docentes de inglés y estudiantes de las IEO *Jornadas de seguimiento y evaluación al desarrollo del PFCLE *Desarrollar jornada de análisis y reflexión en torno al alcance e impacto del proyecto

2014

Evalu

ació

n

Fase Eje Metas Acciones

1. Dos jornadas de orientación

para la articulación del

proyecto a los PMI

2. Tres estrategias de alianzas

para la ejecución de las

actividades

3. Una estrategia para la

consecución de recursos de

tipo humano, técnico y

financiero

*Jornadas de orientación y acompañamiento a las IEO para propiciar la articulación del proyecto a los PMI *Promover alianzas estratégicas con entidades de diferentes sectores para la ejecución de las actividades *Realizar diagnostico de las necesidades y plantear estrategias para la consecución de recursos *Instalar capacidad en la Secretaría de Educación a través del plan de apoyo al mejoramiento (PAM)

Fases – Metas - Acciones

2014

Gesti

ón

Seguimiento y Evaluación

1. Desarrollo de las jornadas de evaluación, una a

mitad del año 2014 y otra al final

2. Identificación de las fortalezas y oportunidades de

mejoramiento tras cada meta desarrollada

3. Desarrollo de jornada de reflexión y análisis

alrededor del proyecto

4. Medición de los indicadores al finalizar el año 2014

PMCLE Plan de Mejoramiento de Competencias en

Lengua Extranjera en las IEO

• Consolidación del equipo

• Desarrollo de jornadas de orientación

• Desarrollo de jornadas de implementación

• Desarrollo de jornadas de seguimiento

Recursos Presupuesto por fases

Fase Presupuesto Fuentes de Financiación

2014 430.000,000 Sistema general de

participaciones

2015 500,000,000

Sistema general de

participaciones

Aliados Aliados del proyecto PFCLE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

BRITISH COUNCIL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

FUNDACIÓN SUEÑOS COMPARTIDOS

Beneficios Esperados

• Docentes: Mejoramiento del nivel

Mejoramiento prácticas de aula

• Estudiantes: Mejoramiento competencias

comunicativas

Mejoramiento resultados Pruebas Saber

11º y pruebas internas

• Comunidad en general: Alcance de los objetivos y

metas planteadas en el plan de desarrollo “Soacha

Bilingüe”

Julieth Andrea Lozada M.

Coordinador Proyecto PFCLE

Secretaría de Educación y Cultura de Soacha

p.mtics.calidad@soachaeducativa.edu.co

Tel: 7305580 ext: 1024

Recommended