Seguridad Social de Salud

Preview:

Citation preview

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”

DOCENTE: MARI LUZ ALVARADO PASTOR

AUTORES:CAJALEÓN MARZANO YOFERPEÑARANDA CORDERO YESENIATENICELA VALENZUELA KAREN CELESTE VELARDE LOPEZ SILVANA

ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN

CICLO: 3ERO

TURNO: NOCHE

SISTEMAS DE SALUDSECTOR PUBLICO, SECTOR PRIVADO Y SEGURIDAD SOCIAL

EL SECTOR SALUD

MINISTERIODE SALUD

ESSALUD

SANIDAD DELAS F.F.A.A.

SECTORPRIVADO

SECTOR PUBLICO

SECTOR NO PUBLICO

SEGUROS

1. EsSalud2. Privados

Tipos de seguros: Seguro regular, agrario potestativo. Independiente etc.

¿ QUE ES EL SEGURO REGULAR?

Es un seguro que ofrece prestaciones de Salud y subsidios establecidos en la ley nro. 26790, ley de modernización de la seguridad social en salud, en el que indica que todo empleador esta en la obligación de asegurar a sus trabajadores.

1.-Essalud

¿ A partir de que tiempo se tiene derecho al seguro?

•Después de la 3ra

aportación que el

empleador haga al seguro.

•Encaso de accidentes a

partir del primer día de

labor.

¿ Qué beneficios Cubre el seguro?

1. Atenciones ambulatoria (consultas externas o especialidad)

2. Atención hospitalaria y quirúrgica (recuperación y rehabilitación)

3. Farmacológica4. Prestaciones

económicas (Subsidios) Por incapacidad de

trabajo • Lactancia • Maternidad (90 días)• Sepelio

¿Que trámites se realizan en el seguro?

•Subsidios por incapacidad•Subsidios por maternidad•Lactancias•Inscripciones al Seguro•Adscripciones Departamentales•Latencia•Cambios de centro Asistencial(referencias ) (contra referencias)

2. Seguros privados

•RimacSeguros •La positiva•Pacifico•Mapfre•Invita seguros ETC

Rímac seguros

Es una empresa Privada creada con el objetivo de prestar servicio de atención para la Salud.(EPS)Según la ley de modernización de la seguridad en Salud, indica que todo empleador que realice trabajos de alto riesgo debe contratar un seguro. SCTR

ORGANIZACIÓN GENERALLos servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales sólo atienden a sus trabajadores y familiares directos.

El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y está formado por clínicas, consultorios y en menor medida por ONGs.

MINSA

El MINSA es la institución con mayor número de establecimientos y mayor presencia nacional • Dispone del 92% del total de hospitales

• Concentra al 69% de los centros de salud y el

99% de los puestos de salud

ESSALUD Organismo público descentralizado, con personería

jurídica de derecho público interno, adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social, con autonomía técnica, administrativa, económica, financiera presupuestal y contable.

Finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos.

FINALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ESSALUDLA SEGURIDAD SOCIAL TIENE COMO FINALIDAD: GARANTIZAR

EL DERECHO A LA SALUD, LA ATENCION MEDICA, LA

PROTECCION DE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA, EL

OTORGAMIENTO DE UNA PENSION GARANTIZADA, GUARDERIAS

Y PRESTACIONES SOCIALES PARA EL BIENESTAR INDIVIDUAL Y

COLECTIVO

LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD LEY N° 26790

Principios:

La Seguridad Social en Salud se fundamenta en los principios constitucionales que reconocen el derecho al bienestar y garantizan el libre acceso a prestaciones a cargo de entidades públicas, privadas o mixtas.

LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD LEY N° 26790

El MINSA tiene a su cargo el Régimen estatal con el objeto de otorgar atención a

la población que no tiene acceso a otros sistemas.

Financia con recursos del Tesoro Público y brinda atención a través de la red de establecimientos del Estado

LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD LEY N° 26790

EL SEGURO SOCIAL DE SALUD

Otorga cobertura a sus asegurados brindándoles prestaciones de prevención, promoción, recuperación y subsidios para el cuidado de su salud y bienestar social, trabajo y enfermedades profesionales.

1.-COMPONENTES EN EL VINCULO LABORAL Empleador

Trabajador

Derechohabientes

2.¿QUIÉNES SON LOS ASEGURADOS?

Los trabajadores activos que laboran bajo dependencia

Los pensionistas que perciben jubilación , incapacidad o de sobrevivencia.

Los trabajadores independientes (asegurados regulares).

Ex afiliados a la Caja de Beneficios de Seguridad Social del pescador

Contratados bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios.D.Leg.Nº1057.

TAMBIÉN SON ASEGURADOS :

Derechohabientes (esposo o la esposa)

Cónyuge

Concubino

Hijos menores edad

Los hijos mayores de edad incapacitados

Además se incluye a la gestante

3.¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UN ASEGURADO REGULAR?

Prestaciones de salud (preventivas y de recuperación)

Prestaciones económicas (subsidio por lactancia,maternidad,por enfermedad )

Prestación de bienestar,promoción social y reembolso por caso de sepelio.

4.¿CUÁNDO NACE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA?

Nace en el momento en que se retribuyan las remuneraciones afectas .

En caso de los aportes de los pensionistas, el nacimiento de produce en la fecha en que se devenga la pensión

5.¿CUÁL ES LA TASA QUE DEBERÁN APLICAR PARA AL CALCULO DE LA APORTACIÓN ?

Trabajadores en actividad 9% de la remuneraciónPensionistas 4%de la pensiónTrabajador agrario 4%de la remuneraciónTrabajador acuícola 4%de la remuneraciónTrabajadores pesqueros 9%de la remuneración

9%de la contraprestaciónContrato Administrativo de Servicios -D leg 1057

TasaTipo de asegurados

6.¿CUÁL ES LA BASE IMPONIBLE ?

Esta constituida por la remuneración de los trabajadores. De acuerdo a las normas laborales la remuneración es el integro de lo que el trabajador percibe por sus servicios.

En el caso de trabajadores activos corresponde pagar al empleador el equivalente al 9% de la remuneración mensual del trabajador

7.¿EXISTE BASE IMPONIBLE MÍNIMA PARA EFECTUAR LOS APORTES AL ESSALUD?

Si bien el aporte de los trabajadores es el 9% de la remuneración, de acuerdo a ley la base imponible no puede ser menor a una Remuneración Mínima Vital-RMV ,independientemente del número de días y horas laboradas. LEY 28791, vigente a partir del LEY 28791, que modifica la LEY periodo tributario noviembre de 2006.

¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A EFECTUAR EL APORTE?

El obligado al pago de los aportes de los trabajadores es el empleador.

En el caso de los pensionistas, corresponde el aporte al pensionista, siendo la entidad empleadora, la ONP o la Administradora de Fondos de Pensiones, la obligada a efectuar la retención y a realizar el pago.

EJEMPLO:

Si tiene un trabajador a quien le paga una remuneración de S/.3,000 .En este caso el empleador deberá realizar el cálculo del aporte sobre la remuneración al ser este importe mayor a la RMV .El aporte será de S/.270.00(9% de S/.3,000).

8.¿CÓMO DECLARAR Y PAGAR EL APORTE A ESSALUD ?

Corresponde al empleador realizar el pago de aporte al Essalud .

Persona natural :podra declarar y pagar los aportes al Essalud presentando el formulario 402 “contribuciones sobre remuneraciones ” (menos de 5 trabajadores)

Persona jurídica: Se declara y paga mediante el PDT 601(5 a más trabajadores)

8.¿CÓMO DECLARAR Y PAGAR EL APORTE A ESSALUD ?

Pago se realiza en las entidades bancarias autorizadas, conforme a la fecha establecida.

El pago será realizado por la entidad empleadora.

9% de la remuneración mínima vital vigente.

9.¿EN QUE MOMENTO LOS ASEGURADOS PUEDEN ACCEDER A LAS PRESTACIONES DE SALUD? Tendrán derecho a prestaciones de salud los

trabajadores asegurados que cuenten con 3 meses de aportación consecutivos o 4 no consecutivos dentro de los 6 meses calendario anteriores al mes en que se inicio la contingencia.

En caso de accidentes basta que exista la afiliación

10.¿CUÁNDO SE ADQUIERE EL DERECHO AL PAGO DE SUBSIDIO?

Por incapacidad temporal, a partir del vigésimo primer día de incapacidad, en cada año calendario

Siendo los primeros 20 días pagados por el empleador( este subsidio se pagarà siempre que el trabajador se encuentre acreditado y tenga vinculo laboral al momento de goce de las prestaciones)

El subsidio por maternidad se otorga por 3 meses

¿QUÈ ES UNA LATENCIA? Es un seguro de salud que se otorga a los

asegurados regulares y a sus derecho habientes en caso de desempleo.

Deberán contar con un mínimo de 5 meses de aportación en los últimos 3 años precedentes a la fecha de cese.

Se otorga en un periodo no menor a 2 mes ni mayor a 12

Se otorga 2 meses de latencia por cada 05 meses de aportación.

GRACIAS

Recommended