Seguridad vial en la empresa-mafre

Preview:

DESCRIPTION

seguridad vial en la empresa-mafre

Citation preview

•Problema de salud pública

EN EL MUNDO 1.170.000 fallecidos / año15.000.000 heridos / año

Cada hora mueren casi 100 personas

EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA

Los accidentes de tráfico son evitables

Fuente. Organización Mundial de la Salud

• Nivel A. (ACTIVO)

• Nivel B. (PASIVO)

• Nivel C. (CONSECUENCIAS)

• Nivel D. (REINSERCIÓN)

NIVELES DE LA SEGURIDAD VIAL NIVELES DE LA SEGURIDAD VIAL

• Conductores profesionales.

• Profesionales de la enseñanza conducción.

• Sector de la automoción.

• Sector energético.

• Seguros, ventas….

• Sector vías.

IMPORTANCIA LABORAL DEL TRÁFICO IMPORTANCIA LABORAL DEL TRÁFICO

Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar

para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el

desempeño de la misma dentro de la jornada laboral.

ACCIDENTES “EN MISIÓN” ACCIDENTES “EN MISIÓN”

Art. 115.2 a) Ley General de la Seguridad Social.

“ Accidente que sufre el trabajador al ir o volver del lugar detrabajo”

ACCIDENTES “IN ITINERE” ACCIDENTES “IN ITINERE”

Transferidos.

• Compañías de seguros.

Inducidos

• Días de baja pagados por la empresa.

• Pérdida de negocio.

• Reparación vehículos.

• reemplazo de vehículos (siniestro total)

• sustitución de vehículos.

• Franquicias.

• Coste de personal dedicado a gestión de accidentes.

• Sanciones económicas.

• Estrés y deterioro del clima laboral.

• Pérdida del permiso

Los accidentes de tráfico cuestan a cada español unos 400 euros/año

COSTES COSTES

ACCIDENTE “IN ITINERE” CIFRAS ACCIDENTE “IN ITINERE” CIFRAS

Fuente. Estadísticas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

1.065

25523,9 %

Total Fallecidos

Fallecidos “In itinere”

ACCIDENTE “IN ITINERE” CIFRAS ACCIDENTE “IN ITINERE” CIFRAS

45

715,5 %

Total Fallecidos

Fallecidos “In itinere”

Datos 2008

29

517,2 %

Total Fallecidos

Fallecidos “In itinere”

16

212,5 %

Total Fallecidos

Fallecidos “In itinere”

Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife

Fuente. Estadísticas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

ACCIDENTE “IN ITINERE” CIFRAS ACCIDENTE “IN ITINERE” CIFRAS

• Alemania. En 2007 de los 1.122 fallecidos en accidente de tráfico, 503

fueron “in itinere” ( 44,6 %).

• Estados Unidos. De los 5.700 fallecidos registrados anualmente de media

por accidente laboral, (periodo 2000- 2005) el 35% son de tráfico.

• Francia. En 2006, los accidentes de tráfico mortales (921) representaron el

49% del total laboral.

• Reino Unido. 2008. La tercera parte de los accidentes laborales tiene

relación con el tráfico.

Menos accidentalidad en abril y agosto

Mayor siniestralidad en julio

Más accidentes los lunes, más graves los jueves y viernes.

Horas de mayor siniestralidad: (8:00), (14:00), (18:00)

ACCIDENTE “IN ITINERE” ACCIDENTE “IN ITINERE”

90%90%FACTOR HUMANO

SEGURO?

- VEHÍCULO?

- VÍA/ENTORNO?

Causas físicas

Causas psíquicas

Búsqueda intencionada de riesgos y emociones

Conductas interferentes

Falta de respeto a las normas

Estado psicofísico transitorio

Alcohol, Drogas, medicamentos

Deficiente percepción del riesgo

29

¿QUÉ ORIGINA UN ACCIDENTE? ¿QUÉ ORIGINA UN ACCIDENTE?

• La velocidad.

• El alcohol.

• La distracción.

• La fatiga.

• La (insuficiente) formación de los trabajadores.

• El uso del teléfono móvil.

• La propia cultura de seguridad de la organización… o la

falta de ella.

29

PRINCIPALES RIESGOS PRINCIPALES RIESGOS

Programas de Prevención Laboral

- Actuación integral sobre el medio, el vehículo y el conductor.

- Fases: - Recogida de información- Análisis y tratamiento- Plan de actuación

- Plan de formación adaptado a las necesidades de cada empresa.

Objetivo: Prevención de accidentes “in itinere” y “en misión”

ACTUACIÓN ACTUACIÓN

Programas de Prevención Laboral

EMPLEADO

EMPRESA

CANAL

ACTUACIÓN ACTUACIÓN

Cursos de formación para técnicos de prevención

ACTUACIÓN ACTUACIÓN

Programas informativos para “intranet”

ACTUACIÓN ACTUACIÓN

Divulgacióninterna.

ACTUACIÓN ACTUACIÓN

Programas parahijos de empleados

PARTICIPANTE

No mbre y Ape llidos________________________________ ________ _______________________

EMPLEADO

No mbre y Ape llidos________________________________ ________ _______________________

Traza una línea con el camino más seguro para queTraza una línea con el camino más seguro para queJ uan llegue al Colegio.J uan llegue al Colegio.

ACTUACIÓN ACTUACIÓN

DE SEGURIDAD VIAL

Aplicación de programasde investigación

ACTUACIÓN ACTUACIÓN

Cursos de formación “on line”

ACTUACIÓN ACTUACIÓN

• Datos.• Iniciativas• Legislación europea.• Principales estudios realizados.• Conclusiones.

“ “ La Seguridad Vial en las Empresas. Programas Internacionales de Promoción “La Seguridad Vial en las Empresas. Programas Internacionales de Promoción “

ACTUACIÓN ACTUACIÓN

– Notable número de iniciativas ya en marcha:

• Estudio “Los riesgos viales-laborales y su prevención” del Centro de

Ergonomía y Prevención de la Escuela Técnica Superior de

Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC,

2006)

• www.seguridadvialenlaempresa.com

• Esta jornada

– Oportunidad actual para la puesta en marcha de políticas de prevención

vial-laboral

ESPAÑA ESPAÑA

AUSTRIA AUSTRIA

• Acciones formativas para conductores

profesionales con la Cámara de Comercio de Viena.

• Seminarios para conductores profesionales y no

profesionales.

– Estudio en el año 2007 titulado “Mejora de la

Seguridad Vial Laboral en Nueva Zelanda”

– Cursos “Creando una cultura libre de accidentes”

NUEVA ZELANDA NUEVA ZELANDA

– Firma en 1999 de una declaración conjunta entre la Delegación

Interministerial de la Seguridad Vial y el Instituto Francés de la

Seguridad Social (Caisse Nationale de l’Assurance Maladie des

Travailleurs Salariés). El objetivo final de la declaración era

reducir significativamente los accidentes viales en el trabajo.

– Dos años después, en 2001, creación de un Comite de pilotage

pour la prevention du risque routier professionnel, o “Comité de

pilotaje para la prevención del riesgo vial profesional”.

FRANCIA FRANCIA

- La campaña Driving for Better Business.

- “Comisión Dikes”: Proponer medidas efectivas para la

prevención de accidentes laborales-viales

REINO UNIDO REINO UNIDO

- Empresas que extienden la seguridad vial de los trabajadores

al ámbito familiar de éstos

- Meticulosidad con la que se han estimado los costes

económicos que soportan las empresas como consecuencia

de la siniestralidad vial-laboral

ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS

• Participación/inclusión de medios de difusión

• Motivar campañas subordinadas, específicas

• Crear un marco para campañas subordinadas, específicas

• Sensibilizar a los empleadores, asegurados y otros grupos metas con respecto al tema de seguridad vial.

• Alianza entre las aseguradoras y el Consejo de Seguridad de Tráfico

ALEMANIA ALEMANIA

País Tratamiento que se da a los accidentes in itínere

Alemania Las campañas incluyen tanto los acc. en misión como aquellos in

itínere

Australia Tendencia a excluir los accidentes in itínere (reducción de las

indemnizaciones abonadas por el seguro por accidentes laborales)

Canadá En determinadas circunstancias los accidentes in itínere pueden

quedar cubiertos por los fondos de compensación de accidentes

Francia Las campañas incluyen tanto los acc. en misión como aquellos in

itínere

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

País Tratamiento que se da a los accidentes in itínere

India No hay distinción entre tipos de acc. de tráfico en misión e in itínere

NL No hay distinción entre tipos de acc. de tráfico en misión e in itínere

Noruega No hay distinción entre tipos de acc. de tráfico en misión e in itínere

Suecia No hay distinción entre tipos de acc. de tráfico en misión e in itínere

UK Los accidentes in itínere NO están cubiertos, excepto si se está

acudiendo a un lugar de trabajo situado fuera de la ubicación habitual

EE UU Los accidentes in itínere TAMPOCO están cubiertos en EE UU,

excepto si se está acudiendo a un lugar de trabajo fuera de la

ubicación habitual

CONCLUSIONES (Cont.)CONCLUSIONES (Cont.)

• De las bajas por ACCIDENTES LABORALES que ocurren entre los empleados de

MAPFRE, más del 50% suceden en el desplazamiento al ir o volver al trabajo.

• Entre este porcentaje de accidentes in itinere, más del 60% son ocasionados por

choques o golpes con y contra vehículos.

ACCIDENTES TRAFICO MAPFREACCIDENTES TRAFICO MAPFRE

• El mayor número de accidentes se producen los lunes a primera

hora, en los desplazamientos desde el domicilio al centro de trabajo.

• Las lesiones más frecuentes en este tipo de accidentes son

esguinces

y subluxaciones en la columna y en el cuello.

AÑO A.T. IN ITINERE 

A. TRÁFICO % A. TRAFICO

2005 59 39 66,10%

2006 61 48 78,69%

2007 85 49 57,65%

2008 79 60 75,95%

2009 66   50 75,75%

DATOS DE PARTIDADATOS DE PARTIDA

Principales causas de los accidentes de tráfico en el

ámbito laboral:

No respetar la normativa

Distracción

Exceso de velocidad

No uso de los retrovisores e intermitentes

Servicio de Prevención Mancomunado de MAPFRE

investiga los accidentes de trabajo ocurridos a los

empleados.

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

• Programa de formación en Seguridad Vial en la empresa

• Actividades lúdicas en torno a la Seguridad Vial

FORMACIÓN - INFORMACIÓNFORMACIÓN - INFORMACIÓN

• Rutas

• Conservación de accesos a centros de trabajo

• Compartir coche

ACCESO AL CENTRO DE TRABAJOACCESO AL CENTRO DE TRABAJO

• En el año 2009 se

celebraron en Oviedo,

Valencia y Madrid

(Majadahonda).

• Asistieron un total de 870

personas: empleados y

familiares.

Mayores 6 años

Menores 6 años

Recortables y maquetas Dibujo recreativo

Teatro de títeres

Pintura corporal (cara)

Pintura de camisetas

Concurso Cebra

Gymkhana-animación

Parque infantil de tráfico

EXTRAS – ACTIVIDADES PARA FAMILIASEXTRAS – ACTIVIDADES PARA FAMILIAS

RUTAS:

• Autobuses desde los principales intercambiadores (Plaza Castilla,

Avda. América, Moncloa, Atocha) hasta los centros de trabajo de

Majadahonda, las Rozas, Aravaca y Gobelas.

• Autobuses lanzaderas a la estación RENFE Majadahonda cada 30

minutos, cubriendo la flexibilidad horaria.

Nº de usuarios diarios: 200

CONSERVACION DE ACCESOS A CENTROS DE TRABAJO:

• Colaboración con Ayuntamiento de Majadahonda.

RUTAS Y ACCESOSRUTAS Y ACCESOS

Mediante Compartir Coche los empleados pueden contactar de

manera sencilla con otros empleados que realicen su mismo

trayecto y que quieran compartir su vehículo particular (Plataforma

de contacto)

COMPARTIR COCHECOMPARTIR COCHE

Investigamos

Formamos e informamos

Facilitamos

Nos comprometemos y nos ocupamos

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

“ La investigación sugiere que a menos que

sean las propias compañías las que

proporcionen los horarios adecuados, las

intervenciones que se centran exclusivamente

en los conductores (como, por ejemplo, la

selección o la formación) suelen quedar

eclipsadas por las exigencias del día a día o por

las presiones por cumplir con los horarios”

Broughton et al., 2003

Recommended