SEGURIDAD Y ERGONOMIA EN MAQUINAS Y EQUIPOS · PDF fileERGONOMIA Estudio de datos...

Preview:

Citation preview

SEGURIDAD Y SEGURIDAD Y ERGONOMIAERGONOMIA

EN MAQUINAS Y EN MAQUINAS Y

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

EN MAQUINAS Y EN MAQUINAS Y EQUIPOS AGRÍCOLASEQUIPOS AGRÍCOLAS

SEGURIDADSEGURIDAD

Uso de las máquinas y equipos agrícolas, obteniendo de ellas las mayores prestaciones, libre de

peligro, daño o riesgo para quien o

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

peligro, daño o riesgo para quien o quienes la accionan o para aquellos que están directa o indirectamente

involucrados en el proceso.

ERGONOMIAERGONOMIASegún la Asociación Internacional de Ergonomía

(IEA) “la ergonomía es una disciplina científica de carácter multidisciplinar, que estudia las relaciones

entre el hombre, la actividad que realiza y los elementos del sistemaen que se halla inmerso, con

la finalidad de disminuir las cargas físicas,

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

la finalidad de disminuir las cargas físicas, mentales y psíquicas del individuo y de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornosa las características, limitaciones y necesidades de

sus usuarios; buscando optimizar su eficacia, seguridad, confort y el rendimiento global del

sistema”.

ERGONOMIAERGONOMIAEstudio de datos biológicos y tecnológicos

aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina.

DISEÑO ERGONÓMICO

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

DISEÑO ERGONÓMICO• Cómodo y confortable.

• Fácil accesibilidad a los comandos.

• Disminución de riesgos de accidentes.

• Dism. de riesgos de enfermedades laborales.

DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO� Escaleras de acceso.

– Ubicación.– Tamaño.– Altura de peldaños.– Antideslizantes.– Pasamanos/agarraderas

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

– Pasamanos/agarraderas• Plataformas de trabajo.

– Ubicación y accesibilidad.

– Tamaño.

– Antideslizantes.

– Barandas y pasamanos.

� Cabinas.– Ubicación y tamaño de las puertas.

– Visibilidad.

– Ventilación – climatización.

• Puesto de conducción.

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

– Asientos confortables y regulables.

– Comandos al alcance del operario.

– Comandos de fácil manejo y sin esfuerzos.

– Apoya pie y apoya brazos.

– Bajos niveles de ruidos y vibraciones.

�Tractores.

� Pulverizadoras.

� Cosechadoras de granos.

SEGURIDADSEGURIDAD

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

� Cosechadoras de granos.

� Pos cosecha. Plantas de acopio.

Tractores.Tractores.� Vuelcos.� Buena regulación de los enganches� Barras anti vuelcos o cabinas resistentes.� Cinturones de seguridad.� Protección tomas de fuerza y ejes móviles.

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

� Protección tomas de fuerza y ejes móviles.� Ropa adecuada (ajustadas al cuerpo).� Protección ruidos.� Conducir sin acompañantes.� Descansos correspondientes.� Sobriedad.

ImportanciaImportancia

El 70 % de los accidentes graves

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

y mortalesdel agro, derivan de lautilización del tractor

RiesgoRiesgoAccidenteAccidente

DañoDaño

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

PrevenciónPrevención

SeguridadSeguridad

El vuelco del tractorEl vuelco del tractor

Vuelco lateralVuelco lateral

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Reduzca la velocidadal dar vueltas

90 % de los casos de vuelco

Situaciones de Riesgo de Situaciones de Riesgo de VuelcoVuelco

Factores asociados al tractorFactores asociados al tractor

Barraantivuelco

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Mayortrocha Menor

trocha

antivuelco

Cabinas antivuelco

Situaciones de Riesgo de Situaciones de Riesgo de VuelcoVuelco

Asociados al TrabajoAsociados al Trabajo

La pendienteTopografía

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

La morfología de la parcela

El vuelco del tractorEl vuelco del tractor

Vuelco hacia atrásVuelco hacia atrás

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Es mucho menos frecuente

Medidas Preventivas para Medidas Preventivas para Evitar Accidentes por VuelcoEvitar Accidentes por Vuelco

FormaciónFormación

Conducir con

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Conocimiento y Experienciaacorde con la labor

Conducir conResponsabilidad

Riesgo de Caídas Riesgo de Caídas

Accidentes de menor importancia,pero en mayor número

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Errores Graves

El tractor no tieneamortiguadores

Medidas de PrevenciónMedidas de Prevención

• Nunca bajar de un tractor en marcha• Descender cara al vehículo y con 3 puntos de apoyo• Los peldaños deben estar limpios y en buen estado• Jamás se debe saltar

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

• Jamás se debe saltar• No llevar acompañantes

Riesgo de Atropello y Riesgo de Atropello y AutoatropelloAutoatropello

Accidentes a Accidentes a terceros o alterceros o al

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

terceros o alterceros o alpropio conductorpropio conductor

Asociado a detenciones yestacionamientos incorrectos

Medidas de Protección y Medidas de Protección y PrevenciónPrevención

� Comprobar periódicamente frenos y luces� Comprobar colocación de espejos� Estacionar en superficies llanas

Rutina de detención

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

• Frenado hasta detención del vehículo• Freno de mano a tope• Hidráulico con tope y apero apoyado• Parada del motor y extracción de llave• Colocación de cambio contrario a pdte.• Salida de la cabina y cierre de la puerta

Rutina de detención

Riesgo de IncendioRiesgo de Incendio

El tractor posee partes de elevada temp.

Evitar derrame de sust. inflamables

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Evitar derrame de sust. inflamablesLlevar un extintor y comprobar su estado

Riesgos derivados del Ruido y Riesgos derivados del Ruido y VibracionesVibraciones

Los trastornos auditivos y las lesiones

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

las lesiones dorso-lumbaresson recurrentes

en los tractoristas

Medidas de Protección y Medidas de Protección y PrevenciónPrevención

• Disponer de un asiento regulable y amortiguado• Lograr la máxima insonorización en la cabina• Ajustar chapas y aplicar siliconas en juntas

para evitar vibraciones

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

para evitar vibraciones• En modelos antiguos, emplear protectores auditivos

Riesgo de Accidente Riesgo de Accidente de Tráficode Tráfico

• Evitar entrar en rutas de alto tráfico• Comprobar Frenos, Señalización y Espejos

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

• Comprobar Frenos, Señalización y Espejos• Limpiar faros y señales•Apero con mínimo ancho y señalizado • Circular por la banquina • No sobrecargar el tractor

Ley Nacional de Tránsito ySeguridad Vial Nº 24.449

El Art 5to establece como maquinas especiales a: Todo artefacto esencialmente construidopara otros fines y capaz de transitar

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Decreto Ley Nº 779/95Normas para la circulación de máquinas

agrícolas

No circular por autovías o autopistas (mín.60 km/hs)Acoplados con sistemas de seguridad (cadenas)Tendrán plegables o desmontab partes sobresalientesNo circular días de niebla, lluvia, oscurecimientoNo circular de nocheCircular a velocidad prudenteNo efectuar sobrepasos

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

No efectuar sobrepasosPresencia de balizas giratoriasCircular a no menos de 200 mts.Debe poseer neumáticos

Ancho máximo 3,50 mts.Largo máximo 25,50 mts.Altura Máxima 4,20 mts.Si exceden dimensiones transitar sobre carretonesBanderas rayadas y cartel de precaución sobrepasoVehículo guía a 50 mts. adelante con balizas

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Sistemas HidráulicosSistemas Hidráulicos

Son sistemas que soportan mucha presión

Siempre dejarlo en Al trabajar en ellos

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Siempre dejarlo en posición de descanso

Al trabajar en ellos siempre colocar un apoyo

Realizar mantenimiento

Riesgos en el enganche y Riesgos en el enganche y desenganchedesenganche

• Experiencia del Operario• Sacar el cambio en cada parada• Suavidad y visibilidad

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

• Suavidad y visibilidad• Mantenerse lo más alejado posible• Procurar estar siempre alerta

Riesgo de choquey aplastamiento

La Toma de FuerzaLa Toma de Fuerza

No acercarse a latoma de fuerzafuncionando

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Debe estar cubiertopor un escudo

La Toma de FuerzaLa Toma de Fuerza

• No utilizar ropa suelta, cadenas o pelo largo suelto• No trabajar sin protección en la toma de fuerza• El ingreso al tractor debe ser siempre por delante

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Los Tractores Modernos nopermiten el ingreso por detrás

ProtectoresProtectores

Escudo deT. de Fuerza

Cadenaantigiro

�Debe estar siempre en

Nunca al descubierto

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Protector de Cardan

�Debe estar siempre en buen estado�Soportar pesos y golpes�No debe girar junto con el cardan

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Riesgo de Inhalación de Riesgo de Inhalación de SustanciasSustancias

Intoxicaciones y Alergiasprovocadas por inhalación

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

provocadas por inhalaciónde pesticidas y polvos

derivado del trabajo agrícola

Pulverizadoras. contaminaciónPulverizadoras. contaminación� Cabinas herméticas presurizadas y climatizadas� No comer, beber o fumar durante las tareas.� Usar ropas y protección adecuadas (delantal,

mascaras, sombreros o cascos, guantes, antiparras, etc).

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

antiparras, etc).� Higiene personal.� Higiene de la ropa usada en las tareas.� No ingresar a los lotes tratados.� Ubicación del botalón.� Limpieza del equipo pulverizador.

� Eliminación adecuada de los residuos.

� Triple lavado de los envases.

� Eliminación adecuada de los envases.

� No permitir el ingreso de terceros a los lotes tratados.

� Respetar período de carencia.

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

� Respetar período de carencia.

� Regular y mantener adecuadamente el equipo.

� Usar dosis y productos conforme la/s plagas a tratar.

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Cosechadoras de granos Cosechadoras de granos atrapamientoatrapamiento

� Protección partes móviles.

� Ropa adecuada (ajustadas al cuerpo).

� Calzado adecuado (punteras reforzadas)

� Detener los movimientos para realizar

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

� Detener los movimientos para realizar reparaciones o desobstrupciones.

� Descansos correspondientes.

� Sobriedad.

� Fácil acceso a cabina.

� Buena visibilidad.

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Pos cosecha y plantas de Pos cosecha y plantas de acopio. caídas y polvilloacopio. caídas y polvillo

� Protección partes móviles.

� Ropa adecuada (ajustadas al cuerpo).

� Calzado adecuado (punteras reforzadas)

Cascos.

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

� Cascos.

� Arnés.

� Mascaras con filtros.

� Filtros generales o sistemas de decantación en plantas.

� Limpieza de secadoras (evitar acumulación de restos de granos).

� Ventilación en silos y secadoras.

� Escaleras y pasa manos.

� Sistemas antideslizantes en zonas de circulación.

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

circulación.

� Barandas fundamentalmente en altura.

� Ubicación de las plantas de acopios en zonas permitidas.

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERA

Mecanización Agrícola Mecanización Agrícola –– Ing. Agr Miguel A. HERRERAIng. Agr Miguel A. HERRERAParque Nacional Talampaya, La Rioja