Selección de información medicamentos fuentes y tipos de información, pubmed curso...

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Introducción a la búsquedaIntroducción a la búsqueda de información dede información de

medicamentos

Conceptos generalesConceptos generales

Martín CañásMartín Cañás

MINICURSO USO DE FUENTES DE INFORMACIÓN5to CURSO LATINOAMERICANO DE ENSEÑANZA DE FARMACOTERAPEUTICA BASADA EN PROBLEMAS.

La Plata Argentina . 15-27 noviembre de 2004

Información y práctica de la MedicinaInformación y práctica de la Medicina

Cerca de un tercio del tiempo de los médicos se consume en registrar y sintetizar información y un g y ytercio de los costos de un hospital se gastan en la comunicación con el personal y los profesionales

El conocimiento médico se duplica cada 19 añosEl conocimiento médico se duplica cada 19 años. Esto significa que durante la vida profesional el

conocimiento se incrementará 4 veces

Cuando el médico ve al paciente al menos surge una pregunta, pero surgen más preguntas de las que el

médico puede reconocer.

Smith R. What clinical information do doctors need? BMJ 1996; 313:1062-8.

La mayor parte de las preguntas involucran al tratamiento y dentro de este a los medicamentos

Frecuentemente los médicos buscan además de la información: afirmación, soporte guía, y retroalimentación de que están haciendo las cosas bienbien

Los médicos buscan más las respuestas por parte de otros médicos

Smith R. What clinical information do doctors need? BMJ 1996; 313:1062-8.

Volumen de información

íSe publican anualmente 2 millones de artículos en aproximadamente 23,000 revistas biomédicas

“para mantenerse al día en una especialidad médicapara mantenerse al día en una especialidad médica se necesita leer de 19 artículos científicos al día, los 365 días del año”

Evidence-based medicine notebook. On the need for evidence-based medicine. EBM 1995;1:5-6;

La vastedad de la información disponible sigue p gmanteniendo al grueso de los profesionales de salud alejados de la misma.

Editorial. Comunicación en GAPURMED. Medicamentos y Salud. 1997;1(1):5-6

Consecuencias negativas de la sobreinformaciónsobre el profesional:

- Desinformado- Desinformado

- Mal informado

información sobre medicamentosinformación sobre medicamentos

nuevos medicamentos

múltiples marcas, mismos principios tiactivos

información científica en prensainformación científica en prensa

acceso a la informaciónacceso a la información

VELOCIDAD

La industria farmacéutica es la principal fuente de i f ió l f i linformación para los profesionales

-es el principal financiador de ensayos clínicos-es el principal financiador de ensayos clínicos

-Es el espónsor más importante de la formación p pcontinuada

L bli id d f t d i f ió-La publicidad como fuente de información posee varias “ventajas”:

es gratuita

es accesible

ó des cómoda

Factores que influencian la prescripción de nuevos medicamentosmedicamentos....

2003

La industria farmacéutica es el principal recurso

P i i l l i i d édiPrincipalmente el visitador médico92% recibían visitadores médicos70% los consideraron la vía más rápida para obtener información

Literatura sin arbitraje por pares

70% los consideraron la vía más rápida para obtener información

Literatura sin arbitraje por pares

Medios de comunicación masiva

Colegas especialistas

Prosser H, Almond S Walley T. Influences on GPs decision to prescribe new drugs. Fam Prac. 2003;20:61-68

"Los años pasan el contexto económico y la industria"Los años pasan, el contexto económico y la industria farmacéutica evolucionan, la reglamentación que enmarca la publicidad se completa, los miembros deenmarca la publicidad se completa, los miembros de la Red de observación de la visita médica se renuevan, pero los resultados obtenidos son siempre los mismos...

la información proporcionada por los visitadoresla información proporcionada por los visitadores médicos sigue siendo deficiente.

Se puede decidir seguir recibiendo a los visitadores médicos, pero sin engañarse y calificar de formación cuando lo que se ha recibido es desinformación...”

Anónimo. Le bilan du Réseau d'observation de la visite médicale est toujours aussi accablant. Prescrire 2003;23:225-7.

El aporte de información de otros ámbitos esEl aporte de información de otros ámbitos es creciente:

• Medios de comunicación masiva

....los periódicos enfatizan los beneficios de los medicamentos nuevos, ignoran los riesgos (68%)

í l id bti i f ióy así los consumidores no obtienen información equilibrada acerca de los nuevos medicamentos de venta bajo receta...

Cassels A, et al. Drugs in the news: an analysis of Canadian newspaper coverage of new prescription drugs. Canadian Medical Association Journal 2003;168 1133-1137

• Internet (acceso ilimitado):

Fá il b j t idFácil acceso, bajo costo, rapidez

¿Internet es la solución?

• Salud es uno de los temas más buscados en Internet

• Existen más de 100 000 sitios relacionados con• Existen más de 100.000 sitios relacionados con salud (información, consultas en linea, áfármacos, etc.)

• Existen sitios excelentes, pero son muchos más los malosmás los malos

Manejo de la informaciónj

• Analizar la necesidad real y temporal de información

• Conocer las diferentes fuentes y su forma de acceso

• Evaluar la información obtenida

• En que formas podemos encontrar la información

O l– Oral

– Impresa

– Electrónica

Fuentes de Fuentes de Primaria Primaria

informacióninformación SecundariaSecundaria

d f ód f óFuentes de informaciónFuentes de información

•• bases de datos bibliográficas

www.pubmed.govwww.pubmed.gov

d f ód f óFuentes de informaciónFuentes de información

•• bases de datos bibliográficasbases de datos bibliográficas

•• webites de organizaciones•• webites de organizaciones

www.who.intwww.who.int

http://www.femeba.org.ar/fundacion/

d f ód f óFuentes de informaciónFuentes de información

•• bases de datos bibliográficasbases de datos bibliográficas

•• websites de organizacioneswebsites de organizacioneswebsites de organizacioneswebsites de organizaciones

•• bases de datos de medicamentosbases de datos de medicamentos

d f ód f óFuentes de informaciónFuentes de información

•• bases de datos bibliográficasbases de datos bibliográficas

•• websites de organizacioneswebsites de organizacioneswebsites de organizacioneswebsites de organizaciones

••bases de datos de medicamentosbases de datos de medicamentos

f l if l i•• formulariosformularios

www.bnf.orgwww.bnf.org

www.femeba.org.ar/fundacion/quienessomos/Novedades/evademcomra2003.pdf

d f ód f óFuentes de informaciónFuentes de información

•• bases de datos bibliográficasbases de datos bibliográficas

•• websites de organizacioneswebsites de organizacioneswebsites de organizacioneswebsites de organizaciones

••bases de datos de medicamentosbases de datos de medicamentos

f l if l i••formulariosformularios

•• boletines independientesboletines independientes

International Society of Drug BulletinsInternational Society of Drug Bulletins

i db bi db b

y gy g

www.isdbweb.orgwww.isdbweb.org

d f ód f óFuentes de informaciónFuentes de información

•• bases de datos bibliográficasbases de datos bibliográficas

•• websites de organizacioneswebsites de organizacioneswebsites de organizacioneswebsites de organizaciones

••bases de datos de medicamentosbases de datos de medicamentos

f l if l i••formulariosformularios

••boletines independientesboletines independientes

•• grupos de discusióngrupos de discusión

www.essentialdrugs.org/ewww.essentialdrugs.org/efarmacosfarmacos

PROs y CONTRAs

Bases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficas

•• información ampliainformación amplia•• información ampliainformación amplia

•• alta calidad (peeralta calidad (peer--reviewed)reviewed)

•• búsqueda rápidabúsqueda rápida

•• no siempre actualizada, no todas las revistas no siempre actualizada, no todas las revistas indexadasindexadas

PROs y CONTRAs

Sitios web de organizacionesSitios web de organizacionesSitios web de organizacionesSitios web de organizaciones

•• actualizados actualizados

•• alta calidadalta calidad

investigación / logros actualesinvestigación / logros actuales•• investigación / logros actualesinvestigación / logros actuales

•• no cubre todos los aspectosno cubre todos los aspectos•• no cubre todos los aspectosno cubre todos los aspectos

PROs y CONTRAs

Bases de datos de medicamentosBases de datos de medicamentosBases de datos de medicamentosBases de datos de medicamentos

•• alta calidadalta calidad

•• revisiones/resúmens/comentarios de resultados de revisiones/resúmens/comentarios de resultados de estudiosestudiosestudiosestudios

•• búsqueda rápida búsqueda rápida no siempre actualizadas no siempre actualizadas •• no siempre actualizadas no siempre actualizadas

PROs y CONTRAs

FormulariosFormularioso u a oo u a o

•• alta calidadalta calidad

•• revisiones/resúmenes/comentarios de resultados de revisiones/resúmenes/comentarios de resultados de estudiosestudios

•• no siempre actualizados no siempre actualizados

PROs y CONTRAs

Boletines independientesBoletines independientesBoletines independientesBoletines independientes

•• alta calidadalta calidad

•• revisiones/resúmens/comentarios de resultados revisiones/resúmens/comentarios de resultados

de estudiosde estudiosde estudiosde estudios

•• sólo se centran en temas escogidos sólo se centran en temas escogidos

•• no siempre actualizados no siempre actualizados

PROs y CONTRAs

Grupos de discusiónGrupos de discusiónGrupos de discusiónGrupos de discusión

•• cuestiones de actualidadcuestiones de actualidad

•• no siempre moderadas (información nono siempre moderadas (información nono siempre moderadas (información no no siempre moderadas (información no revisada)revisada)

Uso de fuentes de información y MBE

• La MBE trata de dar fácil acceso a información de alta calidadcalidad.

• Es necesario re-pensar la forma en que accedemos a la información.o a ó

• Es importante conocer la nuevas fuentes y recursos de información.

• Las computadoras se han transformado casi en imprescindibles como medio de acceso a la información

• Las publicaciones, bases de datos y sitios que tratan sobre MBE están en formato electrónico

¿Que es la MBE?

• El uso de la mejor evidencia en la toma de decisiones• El uso de la mejor evidencia en la toma de decisiones

para el cuidado de los pacientes.

• Integrar la experiencia clínica individual y la mejor

evidencia externa disponible.

• Tomando en cuenta las necesidades, derechos y

preferencias de los pacientespreferencias de los pacientes.

Pasos de la MBE

• Definir la pregunta clínicap gu

(Determinar que tipo de información se necesita)

• Búsqueda eficiente de la literatura

• Aplicar las reglas de lectura crítica

• Resumir y aprehender

• Aplicar la evidencia sobre la situación clínica

E l lt d• Evaluar resultados

INFORMACION UTILINFORMACION UTIL

RELEVANTERELEVANTE Cuando responde a preguntas a problemas frecuentes . Depende del tipo de estudiofrecuentes . Depende del tipo de estudio

C d l t id i t íV A L I D AV A L I D A Cuando es veraz el contenido intrínsecode la información - Es fiable

T R A B A J OT R A B A J O Expresa el esfuerzo que demanda utilizarlaLa información debe ser accesible

==U T I L I D A DU T I L I D A DRelevancia x ValidezRelevancia x Validez

EsfuerzoEsfuerzoEsfuerzoEsfuerzo

Shaughnessy AF, Slawson DC, Bennett JH. Becoming an information master: a guidebook to the medical information jungle. J Fam Pract 1994;39:489-99

La Pregunta clínicaRelevancia

Cuando se encuentra una pregunta se debe

RelevanciaCuando se encuentra una pregunta se debe establecer un orden de prioridades

++Urgente + Urgente +U

rno importante importante

No Urgente +No Urgente +

rgen No Urgente +

importante

No Urgente +

No importante

nte

-- importante +

Tipos de preguntasp p g

• Generales o Básicas (Background)

• Actuales (Foreground)

Tipos de preguntasp p g

G l bá i (B k d)• Generales o básicas (Background)• Amplias• Básicas• Básicas• Médicos de reciente graduación, Estudiantes

Componentes- interrogante - enfermedad o aspecto de una enfermedad- verboEjemplo: Cual es el tratamiento del TEP?

• Generalmente conviene utilizar un libro de texto

Tipos de preguntasp p g

E ífi t l (F d)• Específicas o actuales (Foreground)• Focalizadas• Dirigidas• Dirigidas• Clínicos con experiencia• Es una pregunta de un aspecto específico de una

enfermedad en un determinado paciente

ComponentesComponentes• Problema/Paciente• Intervenciones/controles/• Resultados

• Revistas y Bases de datos actualizadas

Estructurar la preguntaEstructurar la preguntaPaciente ResultadoExposición Control

enfermedad y/o característica

Resultadomortalidad, diagnóstico

calidad de vida

Exposicióntratamiento, examen

factor de riesgo, tiempo

Controltratamiento, examen

factor de riesgo, tiempo

Comenzar con el paciente preguntando como describiría un

Qué es lo uqe afectala intervención elegida?

Cuál es la intervenciónprincipal que deseoconsiderar?

Cuál es la mejor alternativa paracomparar lacomo describiría un

grupo de pacientes iguales al mío.

Brevedad. Precisión

elegida?

Ser específico

considerar?

Ser específico

comparar la intervención?

Ser específico

M j l lid dEl d d C d lEn pacientes con artritis reumatoide de sexo femenino

Mejora la calidad de vida?Morbilidad por encimade los riesgos

El agregado deciclosporina al actualtratamiento

Comparado con el agregado de metotrexato

Richardson WS, Wilson MC, Nishikawa J, et al. ACP J Club 1995 Nov/Dec;123:A12-3.Modificado Paula Otero, SAP

Dominios de la preguntaDominios de la pregunta

ti l í di ó tietiología diagnóstico

terapéutica pronósticoterapéutica pronóstico

Las respuestas esperables

EtiologíaPronósticoDiagnósticoTerapéutica

Paciente/Población

EtiologíaPronósticoDiagnósticoTerapéutica

ExposiciónTiempoNuevo testNuevo tratamientoIntervención

No exposición

GoldStandard

o test previo

Placeboo tratamiento

previoComparación

Resultado

o test previoprevio

Paula Otero, SAP

Las respuestas esperablesTipo de pregunta y estudio a localizarPregunta Tipo de estudio

DiagnósticoEstudio trasversalRevisión SistemáticaGuía de Práctica Clínica (GPC)

Etiología

Estudios de CohortesCaso-ControlRevisión SistemáticaGPCGPC

PronósticoEstudios de Cohortes-SupervivenciaRevisión SistemáticaGPCGPC

Intervención

Ensayo Clínico Aleatorizado yControladoR i ió Si t átiIntervención Revisión SistemáticaGPCEstudios de CohortesE t di t lFrecuencia Estudio trasversalRevisión SistemáticaGPC

Tipos de preguntas clínicas frecuentes• Diagnóstico: ¿Cuál es la forma de diagnosticar esta

enfermedad?¿Qué tan preciso es este exámen?

• Frecuencia: ¿Con qué frecuencia ocurre esta enfermedad?

Ri ¿Q é f t tá i d l i ió d t• Riesgo: ¿Qué factores están asociados con la aparición de esta enfermedad?

• Pronóstico: ¿Cuáles son las consecuencias de tener esta enfermedad?

• Tratamiento: ¿Qué tratamientos están recomendados para esta enfermedad?¿Qué tal funciona el tratamiento instituído?

• Prevención: ¿Cuántos casos de esta enfermedad puedo evitar si empleo este método?

• Causa: ¿Qué condiciones producen esta enfermedad?

Resumiendo

• Planear la estrategiag

• Realizar la búsqueda

• Evaluar los resultadosEvaluar los resultados

Planear la estrategiaPlanear la estrategia

• Identificar los componentes temáticos

elementaleselementales

• Definir la utilización de operadores lógicos

AND – OR – NOT relacionando los

componentescomponentes

• Buscar las palabras claves y sus sinónimos

• Decidir el espectro de la búsqueda (tiempo,

tipo de publicación duración)tipo de publicación, duración)

Conceptos generales de búsqueda

Operadores lógicos o BooleanosOperadores lógicos o BooleanosOperadores lógicos o BooleanosOperadores lógicos o Booleanos

ANDAND OROR NOTNOTANDAND OROR NOTNOT

BBAA BB AA BB AA BBAA BB AA BB AA

( )

••NidaciónNidación•Uso del ( )fi b AND ( ib f OR t l)( )•fiebre AND ( ibuprofeno OR paracetamol)

Conceptos generales de búsqueda

•• FrasesFrases– Uso de comillasUso de comillas– “tratamiento de la insuficiencia cardíaca”

•• TruncaciónTruncación– Uso del asterisco *– Uso del asterisco – bacter*: bacteria, bacteriano, bacteriologico, etc.

Realizar la búsqueda

• Seleccionar la base de datos apropiada

• La primera búsqueda debe ser amplia

• Aplicar los límites necesarios para obtener las• Aplicar los límites necesarios para obtener las citas apropiadas

G d l l d• Guardar los resultados

Realizar la búsqueda: Vocabulario controlado vs. Texto libre

Vocabulario controladoVocabulario controlado• Conceptos correctamente

Texto libreTexto libre• Conceptos con sutiles variantes• Conceptos correctamente

representados• Deseo resultados precisos más

que amplios

Conceptos con sutiles variantes que cambian el sentido de la relevancia

• Conceptos muy especiíficosque amplios• Base de datos importante en

tamaño

Conceptos muy especiíficos• Conceptos muy nuevos que no

se encuentran representados en el tesauro• Vocabulario controlado es

accesible y correctamente aplicado

el tesauro• Deseo resultados amplios más

que precisosNo di pone de n o b l io• No conozco el rango de

terminología del tema que busco

• No dispone de un vocabulario controlado

Paula Otero, SAP

Calidad

•• EspecificidadEspecificidad

– Es relevante al tema que estoy buscando

•• AutoridadAutoridad

– Puedo confiar en quien lo escribió

•• ObjetividadObjetividadObjetividadObjetividad

– Tiene ”trasparencia comercial”

•• ActualidadActualidad•• ActualidadActualidad

– Desde cuando esta publicado y actualizado

C b tC b t•• CoberturaCobertura

– Abarca en forma completa

Paula Otero, SAP

Formas de medir si buscamos en forma correcta

# documentos relevantes obtenidosS ibilid dS ibilid d (“R ll”)(“R ll”)

--------------------------------------------------# documentos relevantes en la base

SensibilidadSensibilidad (“Recall”)(“Recall”)=

La habilidad para encontrar todos los items relevantes La habilidad para encontrar todos los items relevantes en la baseen la base

PrecisiónPrecisión =# documentos relevantes obtenidos

------------------------------------------------------# documentos relevantes en la búsqueda

La habilidad para encontrar los principales documentosLa habilidad para encontrar los principales documentosLa habilidad para encontrar los principales documentos La habilidad para encontrar los principales documentos relevantesrelevantes

Efectividad y precisiónT í l l

El ideal

1

Trae artículos relevantes, pero puede perder los “mejores”

cisión

1Prec

0Efectividad 1

Trae todos los artículos relevantes pero también pmuchos innecesarios

Paula Otero, SAP

Problemas en la búsqueda

PrecisiónPrecisión = 0= 0 resultadosresultados Efectividad: mucho pero Efectividad: mucho pero PrecisiónPrecisión 0 0 resultadosresultados• ¿La gramática y sintaxis son

correctas? • ¿Es la base de datos adecuada?

ppirrelevanteirrelevante

• ¿Es la base de datos adecuada? • ¿Debo ser más específico? • ¿Es la base de datos adecuada?

• ¿Es mi tópico muy específico? • ¿Hay material publicado sobre lo

b ?

p• ¿Los conceptos que elegí son muy

ambiguos o amplios? • ¿Tengo demasiados términos que

que busco? • ¿Tengo todos los términos que

identifiquen todos los conceptos?

g qidentifiquen todos los conceptos?

• ¿Use en forma correcta los operadores booleanos?

• ¿Es mi estrategia muy restrictiva(muchas frases y ANDs)?

• ¿Use en forma correcta los

• ¿La gramática y sintaxis son correctas?

• ¿Trunqué mucho los términos a b ?operadores booleanos?

• ¿Debería buscar como texto libre?

buscar? • ¿Debería orientarme al vocabulario

controlado?

Paula Otero, SAP

Resumiendo

Analizar la información necesaria para componer la• Analizar la información necesaria para componer la

pregunta clínica

• Analizar la pregunta para determinar el área temática

generalgeneral

• Elegir el lugar donde buscar en base al tema

• Si no conocemos el lugar donde vamos a buscar, tratar de

familiarizarse con sus característicasfamiliarizarse con sus características

Resumiendo II

Desmenuzar la pregunta para determinar los conceptos• Desmenuzar la pregunta para determinar los conceptos

• Chequear la gramática y sinonimia para representar los

conceptos con un vocabulario controlado

• Armar una estrategia• Armar una estrategia

• Hacer la búsqueda

• Examinar la efectividad y precisión de los resultados

El i ll tí l l• Elegir aquellos artículos que vamos a leer.

idealmente, prescribir de manera razonada supone valorar:supone valorar:

eficaciaeficacia

seguridad

conveniencia

costo

a partir de información dea partir de información de calidad

Eficacia:

- in vitro- in vitro

- en animales de experimentación

- ECC frente a placebo

- ECC frente al tratamiento establecido

Seguridad:

- en animales de experimentación- en animales de experimentación

- en ensayos clínicos

- en estudios observacionales

- experiencia post-comercialización

Conveniencia:

- interacciones- interacciones

- contraindicaciones

- comodidad (posología, vía deadministración etc )administración, etc. )

Costo:

- en relación a otras alternativas- en relación a otras alternativas similares

- días de tratamiento

- reducción de estancia hospitalaria o- reducción de estancia hospitalaria o baja laboral, etc.

ante la dificultad de realizar este proceso de manera individualmanera individual

fuentes que proporcionan información seleccionadaseleccionada

-boletines terapéuticos

-guías de tratamiento

f l i d di t-formularios de medicamentos

Características deseables:

-información centrada en problemasinformación centrada en problemas terapéuticos

b d t di i tífi d lid d-basada en estudios científicos de calidad

-independiente del fabricanteindependiente del fabricante

Como hacer para mantenerse actualizadoR l l t ó i “h j ” l j lR l l t ó i “h j ” l j lRecorrer o usar el correo electrónico para “hojear” los journalsRecorrer o usar el correo electrónico para “hojear” los journals.

• BMJ • The Lancet• New England Journal of Medicine • Annals of Internal Medicine

JAMA• JAMA • CMAJ• Especialidades

Tener en los favoritos las Sociedades Científicas más confiablesTener en los favoritos las Sociedades Científicas más confiables• American College of Physicians

- ACP Journal Club and Evidence-Based MedicineACP Journal Club and Evidence Based Medicine • American Medical Association • Sociedad X

L l i i édiL l i i édiLeer las noticias médicasLeer las noticias médicas• Medlineplus • InteliHealth te ea t• Doctor's Guide to the Internet

Elaboración de la pregunta con sus componentes

Elegir la base/s donde buscar

De la pregunta ala estrategia de

bú d Decidir el tipo de estudio

búsqueda

Elegir los operadores lógicos a utilizar

Trasladar cada término de la pregunta a vocabulario controlado de la base de datos

Decidir el uso de limitadores: edad, idioma, fecha de

publicación, etc.

Ejecutar la búsquedabúsqueda

Evaluar los resultados reformulando la estrategia si i

Dificultades en la actualización:Dificultades en la actualización:

a- Falta de interésb Problemas de tiempo :b- Problemas de tiempo :

búsquedanuevos conocimientosrepaso viejos conocimientos

c- Recursos insuficientesd- Falta de conocimientos:d- Falta de conocimientos:

d-1- Cómo hacer la búsquedad-2- Cómo realizar una lectura crítica

Como consecuencia de estas dificultades algunos profesionales optanComo consecuencia de estas dificultades algunos profesionales optan por estrategias alternativas, de dudosa validez, para mantenerse “al día”, pudiendo constituir el médico seudoinformado: un profesional ansioso por estar al día por tratar de ofrecer a sus pacientesansioso por estar al día, por tratar de ofrecer a sus pacientes diagnósticos y tratamientos novedosos, supuestamente “mejores”.

Problemas en la recolección e interpretación de l id ilas evidencias

AA-- Deficiente recogida de la informaciónDeficiente recogida de la informaciónAA Deficiente recogida de la informaciónDeficiente recogida de la informaciónLa deficiente recogida puede tener como consecuencia la no representatividad de la información obtenida dando lugar a un Sesgo de selección Este puede ser:Sesgo de selección. Este puede ser:1- Sesgo de idioma2- Sesgo de pasividad3 S d i t ió i3- Sesgo de orientación previa

“sesgo de autoridad”: prestigio otorgado a determinados autores4- Sesgo de saturación

BB-- Lectura incompleta de la informaciónLectura incompleta de la informaciónppYa sea por comodidad, premura o incapacidad, lectura sólo del

resúmen y/o objetivos y conclusiones.

C- Interpretación incorrecta de la informaciónp11-- Incapacidad para detectar errores del diseñoIncapacidad para detectar errores del diseño

No todos los trabajos originales son perfectos, por ello es necesario la lectura crítica.necesario la lectura crítica.

22-- Mala InterpretaciónMala Interpretación

Aunque el trabajo sea metodológicamente correcto puede haber unaAunque el trabajo sea metodológicamente correcto, puede haber una incapacidad para extraer conclusiones adecuadas.a-Las expectativas del lector orientan las conclusiones.b Precisión y magnitud del efecto considerado Debeb- Precisión y magnitud del efecto considerado. Debe

tomarse la significación estadística adecuada a los datos del estudio (ej: tamaño muestral)

l ó l f óc- Mala presentación por los autores. Significación estadística vs relevancia clínica.

d- Extrapolación de los datos a una realidad diferente.e- Extrapolación a una población diferente.

Consecuencias posibles de la obtención errónea de información

Cuatro posibilidades en relación a la calidad de la información y errores en la lectura e interpretación:la lectura e interpretación:

a- Lectura correcta de un estudio metodológicamente correcto. Es la situación idealsituación ideal.

b- Lectura incorrecta de un estudio correcto. Errores de interpretación q e p eden cond ci a sit aciones más o menos pelig osas de ac e do aque pueden conducir a situaciones más o menos peligrosas de acuerdo a la información.

ú ñ éc- Lectura correcta de un estudio incorrecto. El único daño es la pérdida de tiempo para el lector.

d- Lectura incorrecta de un estudio incorrecto. Es la más peligrosa.

Código de Conducta para páginas Web sobre salud ( Código de Conducta para páginas Web sobre salud ( HealthHealth OnOn thethe NetNet)

- El Web estará desarrollado por profesionales sanitarios.

- Su contenido pretende mejorar la relación profesional sanitario -paciente, pero en ningún caso sustituirla.

- El Web respeta el principio de la confidencialidad, y no tiene acceso a la identidad, la dirección IP, la dirección de correo

electrónico ni cualquier otra información de las personas que lo visitanelectrónico, ni cualquier otra información de las personas que lo visitan.

- La información tomada de otras fuentes está adecuadamente f i dreferenciada.

- Si en algún caso se realizan comentarios, evaluaciones o recomendaciones acerca de algún tratamiento, producto o servicio,

estarán siempre basadas en la evidencia proporcionada por información científico - sanitaria de elevada calidad y reconocido prestigio.y p g