sem10-amode31

Preview:

Citation preview

  • 7/26/2019 sem10-amode31

    1/7

    SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

    MTODO DE PROYECTOS

    DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    PLANIFICACION DELINSTRUCTOR

  • 7/26/2019 sem10-amode31

    2/7

    MTODO DE PROYECTOS DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    El Mtodo de Proyectos de Enseanza Aprendizaje, es un mtodo pedaggico que desarrolla un

    Aprendizaje orientado al logro de competencias.

    Un proyecto de enseanza aprendizaje es la presentacin de una situacin concreta y real del

    desarrollo curricular por parte del instructor, situacin a la cual el aprendiz tiene que darle una solucin

    aplicando de forma prctica y rigurosa los conocimientos de di!ersas disciplinas, poniendo de

    manifiesto sus actitudes, "a#ilidades y destrezas. $os aprendices solucionan los pro#lemas del

    proyecto de un modo auto dirigido, #asndose en preguntas gu%a, planes de tra#ajo y preguntas de

    control que presenta el formador.

    El mtodo de Proyectos de Enseanza Aprendizaje, fa!orece que los aprendices adquieran capacidades

    como& dialogar, planificar e interactuar con los dems, a ser cr%ticos y responsa#ilizarse de su grupo.

    'aracter%sticas del mtodo de proyectos de enseanza aprendizaje&

    (e desarrolla en situaciones reales. )iene una rele!ancia prctica. *rientado a la participacin acti!a de los aprendices. Aprendizaje "ol%stico. *rientado a los producto+ser!icios.

    El nstructor de#e organizar un am#iente donde los aprendices permanentemente estn&

    -aciendo preguntas. e#atiendo ideas. 'omunicando ideas, descu#riendo otras. /ecolectando, analizando datos. iseando planes+e0periencias. 'reando circunstancias, productos, ser!icios. Aplicando y #uscando conocimientos relacionados. Esta#leciendo conclusiones.

    El nstructor de#e considerar tres pautas #sicas para formular contenidos.

    eterminacin de conocimientos necesarios para la ejecucin de los proyectos. /ecopilacin de informacin #i#liogrfica 1fuentes de informacin actualizadas2 para

    documentar los conocimientos seleccionados. (ecuenciar y estructurar los contenidos.

    Esto implica, como cuestin fundamental, el plantear un tratamiento interdisciplinario glo#alizado

    e los contenidos.

    CONCEPTOS GENERALES

  • 7/26/2019 sem10-amode31

    3/7

    1.DESCRIPCIN DEL PROYECTO PLANTEADO EN TRMINO DE PROBLEMA

    En el centro de reparacin de SENATI ingres la camioneta TOYOTA HILUX, con los siguientesproblemas

    !" Al soltar el #olante la camioneta $ala para la i%&uierda"'" (espu)s de un giro tengo &ue mo#er el #olante por&ue si no lo *ago el #olante se &ueda en

    esa posicin"

    +ara ello nos pide el conductor solucionar dic*os problemas &ue es de #ital importancia para laseguridad de la personas &ue usan esta unidad"

    'A//E/A '34* E$ P/*5E')*&

    MECANICO AUTOMOTRIZ)EMP*& 67 PA4&

    8E'-A&

  • 7/26/2019 sem10-amode31

    4/7

    Carrera: MECANICA AUTOMOTRIZ

    Mdulo Ou!a"o#al: MECANICO DE AUTOMOTRIZ

    Mdulo For$a%"&o:REPARACIN DEL SISTEMA DE SUSPENSIN Y DIRECCIN

    Pro'e%o: ALINEAR SISTEMA DE DIRECCION Cd"(o:

    Dura"#: 10 horas

    )*+* COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    COMPETENCIA TCNICA Capacidad para orgai!ar" #$#c%&ar 'as &ar#as ( op#racio#s # proc#sos prod%c&i)os ( s#r)iciosr#a'#s" ap'icado or*as &+cicas d# ac%#rdo a 'as #sp#ci,icacio#s d# *-.%ias" #.%ipos #is&a'acio#s id%s&ria'#s/ Capacidad para ap'icar cooci*i#&os co'gicos ( asi*i'ar %#)os" por ca*ios ( a)ac#s # 'a

    co'og2a/ Capacidad para '##r # irpr#&ar p'aos o di%$os/Capacidad para '##r # irpr#&ar ca&-'ogos haci#do %so d#' idio*a ig'+s/ Capacidad d# hac#r %so d#' so,&3ar# ap'icado a 'a oc%paci/ Capacidad para &raa$ar co or*as d# as#g%ra*i#&o d# 'a ca'idad/ Capacidad para &raa$ar a$o or*as d# s#g%ridad # higi## id%s&ria' ( procci a*i#&a'/

    COMPETENCIA MET,DICA Capacidad d# ir ( a%&oapr#di!a$# para ac&%a'i!ars# co'gica*#/ Capacidad para io)ar ( r#so')#r pro'#*as r#'acioados # #' ,%cioa*i#&o ( *ai*i#&od# *-.%ias" #.%ipos # is&a'acio#s/

    Capacidad para *#$orar *+&odos ( proc#sos prod%c&i)os/ Capacidad para adap&ars# a %#)as si&%acio#s por ca*ios co'gicos ( par&icipar # #'*#$ora*i#&o co&i4o d# 'a ca'idad/ Capacidad para cr#ar ( g#s&ioar s% propia #*pr#sa prod%c&i)a o d# s#r)icios/

    COMPETENCIA PERSONAL - SOCIAL Capacidad d# co*%icaci )#ra' ( #scri&a/ Capacidad para &raa$ar # #.%ipo/ Capacidad para )a'orar ( c%*p'ir co 'as or*as ( disposicio#s/

    R#sposai'idad pro,#sioa'" )ir&%d#s 'aora'#s ( #$#rcicio d# 'os )a'or#s h%*aos/

    )*)* O.JETI/OS

    Dados 'os acc#sorios" 'as h#rra*i#&as" *aria'#s ( *a%a'#s corr#spodi#s 'osapr#dic#s s#r- capas#s d# #,#c&%ar #' a'i#a*i#&o d#' sis*a d# dir#ccid#scrii#do 'os dis&i&os co*po#s ( 'a ,%ci d# cada %o d# #''o

    D%ra 'a #$#c%ci d# &ar#as #' apr#di! s#r- capa! d# &raa$ar # #.%ipo" ap'icado 'as

    Nor*as &+cicas d# ca'idad" s#g%ridad" sa'%d oc%pacioa' ( c%idado d#' a*i#*

    )*0* CONTENIDO SINTTICO A DESARROLLAR:

    2. INFORMACIN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

  • 7/26/2019 sem10-amode31

    5/7

    5#o*#&r2a d#' Sis*a d# dir#cci/ A$%ss -sicos d#' sis*a I,'%#cia d#' a$%s d# 'a dir#cci # #' d#sgas d# 'os #%*-&icos/ S%*a ( r#s&a d# *#didas ag%'ar#s C-'c%'o d#' -g%'o d# co)#rg#cia

    Co)#rsio#s 6g%'os d# 'a g#o*#&r2a d# dir#cci Pr#ca%cio#s a' %icar #' )#h2c%'o # 'a !oa d# &raa$o R#cic'a$# d# #%*-&icos %sados

    )*1* CUESTIONARIO 2UIADura#%e la "#&e3%"(a"# de e3%ud"o de4e3 o4%e#er la3 re3!ue3%a3 a la3 3"(u"e#%e3 "#%erro(a#%e3:

    N5 PRE2UNTAS

    7/8/1/ 9C%-'#s so 'os ,ac&or#s" .%# ,or*a par a'i#a*i#&o:7/8/7/ 9C%-' #s 'a ,%ci d# 'a ic'iaci d# 'a r%#da; )#&a$a d# d#s)#&a$as d# 'a ic'iaci < ( =:7/8/>/ 9C%-' #s 'a ,%ci d#' -g%'o casr:7/8/8/ 9C%-' #s 'a ,%ci d# 'a ic'iaci d#' #$# d# dir#cci:7/8/?/ 9M#cio# %sd" c%-' #s 'a ,%ci d#' -g%'o d# co)#rg#cia:7/8/@/ 9%+ pr#ca%cio#s d# d## d# #r # r#'aci co 'a *aip%'aci d# proador#s:7/8/B/ 9%+ d##*os d# r#)isar as d# hac#r #' a'i#a*i#&o d# r%#das:7/8// 9%+ s# d## d# #r # c%#&a a' *o*#&o d# r#a'i!ar %a pr%#a d# carr#ra:7/8// 9C%-'#s so 'os *+&odos d# corr#cci d#' sis*a d# dir#cci:7/8/10

    /9C%-'#s so 'os pa&ro#s d# rodad%ra d#' #%*-&ico:

    7/8/11/ 9C%-'#s so 'os &ipos d# #%*-&icos:7/8/17

    /

    9Tipos d# a'ac#o d#' #%*-&ico" ha'# d# cada %o d# #''os:

    7/8/1>/

    Loca'i!aci d# a)#r2a

    )*6* .I.LIO2RAF7AN5 .I.LIO2RAF7A SITIOS 8E.

    7/?/1/ Ma%a' d# E&r#a*i#&o TEMS o'%*# 17 E&apa >F7/?/7/ Ma%a' d# SENATI S%sp#si I"II"III7/?/>/

    )*9* MATERIALES E INSUMOS*

    Trapo id%s&ria' 5rasas

    )** ;ERRAMIENTAS - INSTRUMENTOS* G%#go d# ''a)#s d# do'# oca # *i'2*#&ros ( p%'gadas G%#go d# ''a)#s d# do'# coroa # *i'2*#&ros ( p%'gadas G%#go d# ''a)#s *iH&as # *i'2*#&ros ( p%'gadas G%#go d# dados # *i'2*#&ros ( p%'gadas G%#go d# d#s&ori''ador#s p'aos ( # cr%!

    )*UINAS-E>UIPOS* Co*pr#sor d# r#sors #spira'#s/

    )*?* MEDIOS DIDACTICOS*

  • 7/26/2019 sem10-amode31

    6/7

    G%#go d# d#s&ori''ador#s p'aos ( # cr%!

    1*+ FORMATO PARA LA EJECUCI,N DE UNA ACCI,N

    ETAPA@TIEMPO

    ACTI/IDADES DELINSTRUCTOR

    ACTI/IDADES DELAPRENDIZ

    E/IDENCIA DEDESEMPEO

    INFORMAR? hJ

    Informarsobre el mtodo de

    proyectosPlantea el problema - ObjetivosEntrega de los cuestionarios guas.,Expone Didcticamente

    Indica tiempos por fases del proyecto

    organizacin de grupo (050! " grupo#

    Evala los conocimientos

    Organ!ar"# en grupos de Estudio ytra#ajoAna$!ao#jeti!os generales yespec%ficos. /ecopilar informacinpara r#"%$rlo referente alparalelep%pedo& limar, afilado de"erramientas de corte.Responden cuestionario gua+lenario -om.n

    $uestionario gu%a

    desarrollado

    &rueba de opcin

    m'ltiple

    PLANIFICAR

    7 hJ

    Observael trabajo de grupo, no

    interviene en la planificacin.

    Moderaa los grupos

    Incentivala participacin de losparticipantes ue no se integran

    Evala los comportamientos

    transversales

    Elaboran lospasos a seguiren el

    proceso de ejecucin de acuerdo

    al problema planteado. )edactan

    las *ojas de trabajoListan necesidades, materiales,

    erramientas!

    &resentan plan al facilitador

    +oja de area y la

    *oja de proceso

    operacional

    DECIDIR1 hJ

    "ace reflexionara cada grupo

    sobre las caracter%sticas finales del

    resultado

    Propone eventuales cambios

    #utori$apasar a la ejecucin yo

    revisar el planteamiento.

    Presentan el proceso de traba%o!

    eciden la metodolog%a a seguir

    &undamentanal facilitador los

    pasos a seguir

    'olicitan autori$aci(n

    -oja de proceso!alidado por el

    nstructor

    EJECUTAR? hJ

    Prepararmateriales,

    *erramientas, instrumentosmanuales, especificaciones yotrasayudas.

    Observa el trabajo e intervieneen

    caso de riesgos.

    Evala los abilidades ) destre$as

    Organi$anpuestos de trabajo

    E%ecutanla tarea de acuerdo a laplanificacin recomendaciones

    puntos clave, normas de seguridad

    , implementan las *erramientas,

    instrumentos

    #notande las observaciones,

    rabajo realizado

    CONTROLAR1hJ

    *ontrola el resultado de cada

    trabajo de grupo a travs de la

    observacin y preguntas

    Promuevela discusin de

    resultados obtenidos

    'ugiere de mejor manera lapresentacin al plenario

    #uto controlan lo ejecutado de

    acuerdo a especificaciones del

    plano!

    +erifican dimensiones cr%ticas

    *onfrontanlos pasos realizados

    Preparaninforme breve yconclusiones claves

    +oja de desempeo del

    participante

    / erificacin de las

    caracter%sticas del

    producto

    /ALORAR1hJ

    Modera el debate y establece

    observaciones 1naliza, sistematiza

    las e"periencias.

    esume conclusiones.

    egistracalificaciones grupal e

    individual

    Debaten ) valori$an propuestas

    de los grupos

    #uto evaluaci(n

    2ncuesta de

    3etodolog%a 1ctiva

    Observaciones de la

    aplicacin del mtodo

    de proyecto

    Re&"3ado !or JeBe de UO-CF Kir*a ( S#''o K#cha 70/ 01 / '0!2

  • 7/26/2019 sem10-amode31

    7/7

    F)SENDIR2)