Semiotica de La Imagen Sesion 1 (1)

Preview:

DESCRIPTION

todo sobre semiotica

Citation preview

¡ BIENVENIDOS !

Unidad didáctica: Semiótica de la imagen

Unidad de aprendizaje 1:Fundamentos de la Semiótica de la imagen

2016-1Profesor: Alberto Serquénalberto.serquen@avansys.edu.pe

Semiótica de la imagen

Materiales

Materiales INDISPENSABLES(en todas las clases)

• Papel Bond formato A4• Cuaderno• Lápiz y colores

Semiótica de la imagen

Materiales

Semiótica de la imagen

Crow, David: No te creas una palabra, Barcelona, Gili. 2005

Video motivador

Semiótica de la imagen

Video: Andy Warhol, datos curiosos del artista pop

https://www.youtube.com/watch?v=xoLIYg4DNt4

Pregunta disparadora

Semiótica de la imagen

¿Qué elementos vistos en el video son usados hoy?

Discusión grupal

Semiótica de la imagen

¿Qué signos pudieron identificar en el video?

Introducción - Logro

Semiótica de la imagen

Aplicar las propiedades de los fundamentos de la semiótica de la

imagen en el análisis y estructuración de composiciones gráficas

Introducción –¿Qué es la semiótica?

Semiótica de la imagen

Sirve para

Teoría de los signosDoctrina de los signos

Debate sobre la significación

Sistema de signos usados en la

práctica social

Contexto

Desarrollo -¿Qué es la semiótica?

Nos sirve para…

Profesionales - detectives de la cultura – OBSERVAR desde el fútbol hasta la ópera, pasando por las diferentes prácticas a la hora de ver televisión y la elección de la foto de perfil en facebook)

CONECTAR a las marcas con la cultura, para entender qué motiva, emociona, interesa, a nuestro público objetivo, desde una perspectiva global, explorando el sentido construido por una sociedad en un momento histórico determinado.

Hoy nos movemos en un mercado fragmentado, cambiante, donde los consumidores son también productores de opiniones y contenidos… que pueden llegar a determinar la suerte de una estrategia de comunicación de marca.

Desarrollo

Peirce (Estados Unidos, 1839-1914)

Semiótica de la imagen

https://www.youtube.com/watch?v=_mu-1gDJRTI

Desarrollo

Saussure (Suiza, 1857-1913)

Semiótica de la imagen

https://www.youtube.com/watch?v=yFBSm4eqK_E

Desarrollo

Componentes del signo lingüístico

SIGNIFICADO:

- Es el concepto (idealización mental) de una cosa concreta o abstracta, real o no real. - Características generales

ABSTRACTO - INMATERIAL

está unido inseparablemente al

SIGNIFICANTE:

- Es la imagen acústica, es decir, la representación mental de cada unidad sonora, organizada de una forma combinatoria tal que se corresponda al concepto

OJO: la imagen de la mesa es solo un REFERENTE EXTRALINGÜISTICO

CONCRETO(huella psíquica) - MATERIAL

Desarrollo

Desarrollo

Semiótica de la imagen

Saussure, fue el primero en definir ambos componentes del signo lingüístico: significante y significado. Dijo que el significante es la representación oral o escrita de las cosas y el significado es el concepto al que hará alusión dicho significante.

Años más tarde Pierce añadió un tercer componente del signo lingüístico: el referente u objeto, lo cual será la imagen real o imaginaria que tendremos del significado.

Desarrollo

Triada de Peirce

Semiótica de la imagen

Nos habla del objeto que en este caso es el maíz que nos da un conocimiento acerca de lo que puede ser.

También nos habla del representamen que hace referencia a como percibe la persona el signo en este caso las canchitas en un bowl.

Por último está el interpretante que es lo que el signo produce en la mente, es decir como se vende en el mercado el pop corn.

Desarrollo

Binomio de Saussure

ABSTRACTO- INMATERIAL

CONCRETO(huella psíquica)

- MATERIAL

Semiótica de la imagen

Desarrollo

Semiótica de la imagen

https://www.youtube.com/watch?v=_mu-1gDJRTI

Analicemos

Semiótica de la imagen

¿Cuál es su significante y cuál su significado?

Analicemos

Semiótica de la imagen

- Significante: La descripción de la cosa

- Significado: Para qué sirve la cosa

- Referente u objeto: Pulmón- (Mensaje) Representamen: Es decir, la forma en la que se estructura el mensaje o el texto, es el cómo lo explico.- Interpretante: Cae en la semántica, es decir en el significado del mensaje o texto.

Analicemos

Semiótica de la imagen

Representamen es algo que está para alguien en lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad. Se dirige a alguien, crea en la mente de esa persona un signo equivalente. La modelo es el representamen.

El objeto es aquello por lo que está el signo, aquello que representa. En este caso sería la “mujer real” que intenta demostrar la marca eligiendo una modelo con curvas que entran en los estándares de normalidad.

El interpretante es el signo equivalente o más desarrollado que el signo original, causado por ese signo original en la mente de quien lo interpreta. En el caso de esta imágen, el interpretante sería la idea de que no se necesita tener curvas perfectas para sentirte hermosa.

Analicemos

Semiótica de la imagen

El representamen en este anuncio es la fotografía de un helado mientras se derrite.

El objeto al que el representamen hace referencia es el helado. Peirce lo clasifica en dos tipos, el objeto inmediato y el objeto dinámico. El objeto inmediato sería el helado, porque aparece dentro del signo como un componente, mientras que el objeto dinámico, que es exterior al signo y es el que sostiene el contenido del representamen, es la temperatura.

El Interpretante es la modificación producida en el pensamiento por un signo y establece una relación entre el representamen y el objeto, puede ser clasificado afectivo, enérgico o lógico.

Analicemos

Semiótica de la imagen

Analicemos

Semiótica de la imagen

Analicemos

Semiótica de la imagen

Taller

Semiótica de la imagen

En grupo de 5, trabajar la triada de Peirce y el binomio de Saussure, con ejemplos a modo de infografía.

Luego dibujarla en la pizarra y exponerla ante la clase.

Retroalimentación

Recordemos….

Semiótica de la imagen

Materiales y trabajo

Traer 5 publicidades de revista y reconocer el

signo según Peirce.

Semiótica de la imagen