Si desea conocer más sobre Design Thinking descargue las

Preview:

Citation preview

Cluster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones

abril de 2014

Taller en Xperience 23, 29 y 30 de abril de 2014

Asistentes Grupo 1!•  Claudia María Vallejo Betancur - Estudio Edoble

(Espacios Efímeros)#•  Betty Atehortúa Tabares - Ciclo comunicaciones#•  Sofía Aristizábal - Estrategia y Producción S.A

Comunicaciones Efectivas#•  Fernando Masmelá – Koolumbia#•  Santiago Barrientos - In Contacto S.A.S#•  María Isabel Baena Arias – Inexmoda#•  Paola Andrea Rueda López – ScitechMedia#•  Margarita Olarte Rivas - Crystal S.A.S#•  Sergio Velásquez Betancur •  Marieth Catherine Ocampo Guiral - Hermeco S.A#•  Sergio Múnera Ramírez - Team Logístico#•  Tatiana Mejía Jervis - Proyecto DC#•  Santiago Gómez Ramírez - Megagroup#•  María del Pilar Mejía Vélez - Estratek S.A.S#•  Mónica Sánchez – Cámara de Comercio de Medellín

Asistentes Grupo 1!•  Natalia Álvarez Vergara - Elíptica Diseño#•  Edith Consuelo Rivas Celis – Alográficas#•  Luis Fernando Londoño – Procesix#•  Laura Patricia Acuña Martínez - Cueros Vélez#•  María Patricia Restrepo Otálvaro - Cueros Vélez#•  Ángela María Orozco Giraldo – Contactica#•  Juan Esteban Cock Vélez - Cockchester + Partners#•  Lina María Arbeláez Vásquez - Cámara de

Comercio de Medellín#•  María Isabel Merizalde Osorio - Asertiva#•  Marcela Montoya Osorio - Transportadora Asia#•  Luz Eugenia Botero Botero – Cámara de Comercio

de Medellín #•  Paula cristina Zapata Sepúlveda – CREATUM#•  Mauricio Sierra - Cámara de Comercio de Medellín#

Asistentes Grupo 2!•  Ramiro Paniagua – Ecoa •  Ana María Zambrano Botero – Consejo Colombiano de

Construcción •  Juan Carlos García Ochoa – HMV Ingenieros LTDA •  Paula Andrea Díaz García – Te Creo •  Sebastián Román Ríos – Cámara de Comercio de Medellín •  José David Betancur Patiño – Foto Alegría •  Luis Guillermo Ramírez Tobón – Cross Eventos S.A.S •  Gloria Elena Arango Londoño – (Portapendones) Portátiles

y Desarmables S.A.S •  José Jaime Vélez Estrada – Visualiza Comunicaciones •  Melissa Mejía S – Six Sigma Production •  Juan Carlos Arango Mejía – Procesix Colombia S.A.S •  Yina Alejandra Núñez Vásquez – Automa •  Rubén Darío Cadavid Marín – Cámara de Comercio de

Medellín. •  Juliana Ordoñez Buitrago – HMV Ingenieros

Asistentes Grupo 2!•  Maribel Zapata Gómez – Renta Eventos JD •  Carlos Mario Bernal – Cámara de Comercio de Medellín •  Natalia María Villegas Villegas – Te Creo S.A.S •  Juan Fernando Guerra Uribe – Red Pepper Agency •  Juan José Becerra Rico – Box Branding •  Francisco Javier Mejía Zuluaga – Wise Stream •  José Alejandro Betancur Álvarez – Intergrupo •  Laura Arenas Vélez – Cámara de Comercio de Medellín •  Carlos Luna – Tenzing S.A.S •  Claudia Marcela Pareja Obando – GDP Comunicaciones •  Ángela Trujillo H – Box Branding •  Angélica María Henao Montoya – Automa S.A.S •  Rosa Elena Henao Rico – Esquema Publicidad •  Beatriz Velásquez Velásquez – Cluster Turismo de Negocios,

Ferias y convenciones •  Juliana Grajales Solís – Cluster Turismo de Negocios, Ferias y

convenciones •  Jorge Rada – Contexto •  Juan David Lopera Posada – Servicios Ambientales y Geográficos •  Victoria Rivas – Servistand •  Carlos Enrique Restrepo Castaño – OLE EVENTOS •  Rafael Uribe - Esquema Publicidad

Objetivo y Alcance

Transmitir conocimiento a los 40 empresarios de la cadena de valor de la organización de eventos y 20 empresarios de los Cluster seleccionados sobre la metodología de Design Thinking la cual será el eje de la transformación cultural en la realización de eventos en la ciudad.

Memorias Design Thinking

El Pensamiento de Negocios!

El mito de la innovación es que las ideas brillantes surgen de la genialidad. Pero la realidad es que la mayoría de las innovaciones han nacido del rigor y la disciplina, de un método de trabajo

Nuestra tendencia cuando pensamos en crecimiento es interponer barreras, como presupuestos, implementaciones y ganancias. Como resultado, obtenemos un producto o un servicio diseñado para el futuro que se ajusta a la realidad del hoy. El diseño de productos o servicios debería busca oportunidades no perfección.

Para crecer hay que crear un futuro diferente al presente

Uno de los mayores obstáculos que nos impiden desarrollar todo nuestro potencial creativo radica en el hecho de q u e l o s s e r e s h u m a n o s n o s acostumbramos demasiado a nuestros hábitos y rutinas.

Piloto automático Cuando estamos demasiado acostumbrados a algo, nos queda imposible verlo distinto. R. Von Oeck #

Se requiere cambiar el método para romper las barreras

Insanidad Es esperar resultados distintos haciendo siempre lo mismo.

A. Einstein

“Si no tiene nada que decir, dígalo de manera complicada! ” E. de Bono

Barrera de complejidad

“Ver la realidad desde una sola perspectiva y negarse a cambiarla” Katharsis

Barrera del contexto fijo

Empatía, invención e interacción El diseño comienza con empatía, buscando un gran entendimiento de para quien se diseña. Las empresas que piensan como diseñadores se ponen en los zapatos de sus clientes, entendiendo sus necesidades racionales y creativas Diseñar es ver al cliente como personas reales, con problemas reales, no como targets de ventas.

¿Qué pasaría si las empresas pensaran como diseñadores?

“Consideré por un momento que somos seres humanos, nuestros actos están dominados por sentimientos. Si una persona tiene un objeto en su bolsillo o mano todos los días, entonces, tendrá una relación profunda, humana y emocional con ese objeto. “

Stephen Fry

¿Qué es Design Thinking?!

Es un protocolo estructurado para resolver de forma innovadora problemas complejos, mezcla la técnicas creativas del diseño (gráfico, de modas, publicitario etc.) con técnicas racionales (procesos, procedimientos, métricas etc.). Es una forma de diseño que lleva estas disciplinas de una función marginal a una forma de pensar los negocios. Enlaza la creatividad y la innovación para transformar las ideas en propuestas prácticas y atractivas para los clientes o usuarios.

Design Thinking

Service Design es un campo que esta emergiendo, que se concentra en la creación de experiencias usando la combinación de medios tangibles e intangibles. Ayuda a innovar o mejorar servicios, haciéndolos mas útiles, eficientes y deseables para los clientes. Desarrolla ambientes, herramientas y procesos que ayudan a las empresas a entregar servicios superiores.

Service Design

Un punto de partida diferente !

La Experiencia

La Interacción

El Punto de Contacto

El Procedimiento

El Sistema

El Sistema

El Procedimiento

El Punto de Contacto

La Interacción

La Experiencia

Para ello necesitamos conciliar…

El pensamiento analítico, basado en la lógica y el razonamiento deductivo o inductivo y el análisis cuantitativo para declarar certezas y verdades sobre el mundo.

La emoción como algo que debe evitarse, como una tara o un pensamiento inadecuado que nos hacen entender erróneamente el mundo y la realidad

https://www.youtube.com/watch?v=16p9YRF0l-g

Proceso Design Thinking de la Divergencia a la Convergencia

Los Principios del Design Thinking!

Empáticos, centrados en lo humano

1948 Hombre

Nacido en Inglaterra Casado Exitoso

Tiene al menos 2 hijos Ama los perros

Le gusta los Beatles Le gusta los lujos

El entendimiento de los hábitos, cultura, motivadores, es crucial. Es necesario poner al Cliente en el centro del proceso de Diseño.

Ejemplo de Segmentación Clásica

Uso intensivo de herramientas visuales.

Pensamiento beta

Creativos con polo a tierra

Un proceso iterativo y no lineal o secuencial

Basado en la co-creación y la verdad de perfiles y visiones

Experimentar y disfrutar

Testeo

Idea

ción y Proto

tipad

o

Obse

rvación Em

pátic

a

Inte

rpretació

n

Contextualización

Diseño

Branded Customer Experiences

Design Thinking/Service Design

Etapas del Proceso

Observación empática: Es descubrir las necesidades explícitas e implícitas de las personas en el contexto del servicio para poder satisfacerlas a través del diseño.

A partir de la voz del cliente hacer una formulación del problema, conciso, único, que está mas cercano a las necesidades de las personas y la marca.

Interpretación

Ideación y Prototipado: Ir mas allá de lo obvio, explorar ideas que no se han intentado en otros momen tos , C rea r una perspectiva compartida por el grupo de trabajo. En esta etapa llevamos las ideas desde nuestra cabeza al mundo físico y de manera gráfica. Es construir para pensar usando recursos visuales.

Testeo: Es evaluar las soluciones y diseños en ambientes lo más semejante posible al contexto del servicio, antes de hacer inversiones importantes y poner en riesgo la marca.

Testeo

Idea

ción y Proto

tipad

o

Obse

rvación Em

pátic

a

Inte

rpretació

n

Contextualización

Diseño

Branded Customer Experiences

Design Thinking/Service Design

Etapas del proceso

Entrevista Contextual

La entrevista contextual es una técnica de investigación en la cual el entrevistador busca que el cliente evoque historias acerca del comportamiento en estudio (cuénteme acerca de…), explora las emociones (cómo se sintió acerca de..) e intenta descubrir las razones para los comportamientos, (puede explicarme por qué..). Son entrevistas que duran 1 a 2 horas en la cuales el entrevistador debe conectarse con el cliente o el usuario para entender el contexto y el comportamiento en un proceso o interacción con la marca.

La entrevista contextual/etnográfica

La entrevista contextual normalmente tiene lugar en el contexto en el cual el servicio ocurre. Esta técnica etnográfica permite a los entrevistadores observar el comportamiento del cliente.

Obtener una entrevista exitosa depende en hacer sentirse cómodas a las personas entrevistadas, permitiéndoles compartir detalles de su vida

De la entrevista se obtendrán fotos, audio o videos que se le presentaran al prestador del servicio. Una ventaja de la entrevista contextual es que el entrevistado estará en la capacidad de compartir detalles que se pierden usando otras técnicas como focus group. La entrevista contextual permite ganar un entendimiento del ambiente social y físico que esta alrededor del servicio.

¿Cómo hacer una buena entrevista?

“Cuénteme de la última vez que usted _____” “Cuénteme acerca de una experiencia que usted tuvo con _____” No es leer un cuestionario, es conversar… No es preguntar directo, es escuchar… Las personas no saben lo que necesitan de nosotros …

Buscar Historias

“¿Cómo se sintió cuando (x) paso?” “¿Cuál fue su sentimiento en ese punto?”

Hable de sentimientos

Siempre continúe con un ¿por qué?

1.  Lluvia de preguntas.

2.  Encontrar temas.

3.  Refinamiento de la guia de la entrevista.

Preparación para una entrevista

•  Confusión : Ojo con la expresión verbal, signos de confusión indican que la experiencia puede hacerse mas intuitiva o simple.

•  Sobresfuerzo: Observe cuando la persona debe hacer un gran esfuerzo por lograr una solución a su problema (incluso si el mismo no tiene que hacer este esfuerzo)

•  Puntos de Dolor: Busque momentos en que se sienta incomodo o molesto, esto se puede ver en su expresión facial o el lenguaje de su cuerpo.

•  Apropiación: Esto se da cuando el cliente usa el producto para un nuevo propósito al originalmente pensado.

•  Saltarse Pasos: Si el cliente se salta un paso, puede ser síntoma de que este no se necesita, busque o encuentre el valor de este paso.

Comportamientos a observar durante la entrevista

Testeo

Idea

ción y Proto

tipad

o

Obse

rvación Em

pátic

a

Inte

rpretació

n

Contextualización

Diseño

Branded Customer Experiences

Design Thinking/Service Design

Etapas del Proceso

Interpretación

El Reto de Interpretar!

Transformar historias dentro magníficos hallazgos. Las observaciones, visitas al campo o una simple conversación pueden ser grandes inspiraciones, pero encontrar significados y convertirlos en oportunidades que motiven el diseño no es tarea fácil, esto implica contar historias y condensar los distintos puntos de vista hasta que se llegue un acuerdo común y una clara dirección para la ideación. #

El Reto

Pasos

Para interpretar seguiremos los siguientes pasos: 1.  Compartir historias inspiradoras. 2.  Encontrar los grandes temas. 3.  Darle sentido a los temas.

Pasos:

Compartir Historias Inspiradoras

Compart ir lo que se aprendió en la investigación como una historia, no con generalidades. Para crear un conocimiento común que el equipo pueda usar para imaginar oportunidades e ideas. Para tener en cuenta: Cada investigador contará su historia, una a la vez, va a usar detalles vividos y describir sus experiencias. No es tiempo para generalizar o juzgar.

Objetivos

¿Qué va a hacer el investigador? Describir las personas con que se encontró y los lugares que visito, será específico y hablará de lo que paso. Revisara las notas que tomo después de su observación, compartirá fotos, audios y videos para ilustrar las historias.

Objetivo

¿Que deben hacer los demás? Mientras escuchan las historias, compare y contraste con otras historias o con lo que usted conoce, explore áreas donde encuentre diferentes opiniones y contradicciones, empiece a buscar temas recurrentes. Escriba notas y observaciones en Post-it mientras escucha la historia, use frases concisas y completas que cualquiera del equipo pueda fácilmente entender. Use un Post-it por cada frase, escriba claro.

Objetivo

Encontrar Grandes Temas

Identificar temas: Después de haber compartido las historias, comenzamos a darles sentido a toda la información e inspiración, un buen primer paso es identificar temas.

Objetivo

Hacer Accionables los Hallazgos!

Los hallazgos solo se vuelven valiosos cuando invitan a inspirar oportunidades. Vamos a convertirlos a preguntas inspiradoras para que sean el trampolín de las ideas. Para tener en cuenta

–  Evite preguntas que impliquen la solución en si mismas, pregúntese así mismo:

–  “Por que queremos hacer esto?

–  Esto le ayudará a reformular su pregunta en términos más generales.

Objetivo

Testeo

Idea

ción y Proto

tipad

o

Obse

rvación Em

pátic

a

Inte

rpretació

n

Contextualización

Diseño

Branded Customer Experiences

Design Thinking/Service Design

Etapas del Proceso

Personas

Persona, es la representación (ficticia o real) del usuario típico de un servicio, describe las características y los comportamientos de un cliente particular con respecto a un servicio concreto. Permite ganar empatía y conocimiento para hacer un diseño concreto y sólo tiene validez para un contexto específico. Es completamente contextual al servicio que se esté diseñando, se usa como herramienta de investigación, diseño o comunicación y complementado con mapa de empatía permite entender las emociones, el pensamiento, lo que ve, escucha y hace un cliente, sus necesidades, objetivos y dificultades.

Persona

La herramienta personas permite una visión mas amplia de un servicio. Personas efectivas pueden cambiar el foco de demografías abstractas para las necesidades y deseos de personas reales. A pesar de que las personas son ficticias, las motivaciones y reacciones que muestran son reales

¿Porqué usar personas?

La clave del éxito al crear una persona es lograr que enganche lo suficiente para ser lo suficientemente convincente. ¿Quién es él? ¿Cuál es su nombre?, ¿Porqué siempre se come las uñas? ¿Qué le gusta tomar?

Para darle vida a estas personas es útil utilizar técnicas visuales, como son las anécdotas y representaciones.

Cada persona requiere una foto

–  Usualmente una imagen de rostro no una imagen completa.

–  Esta debe representar de forma precisa la demografía de la persona.

Algunos atributos de las personas pueden ser reflejados con las imágenes.

–  Proporciona un marco de referencia a las las palabras.

–  Puede ser más sugestivo

Escoger Imagen

Los arquetipos pueden fáci lmente convertirse en estereotipos, para prevenir esto, hay que asignarle un nombre a cada persona, su edad e historia.

Las necesidades y deseos de los clientes se vuelven el foco de atención del equipo. Evita caer en la trampa de diseñar cosas que los clientes piden en lugar de cosas que usarán realmente. Desacuerdos posteriores en el producto pueden ser constantemente reevaluados usando las personas, reduciendo la frecuencia de largos y costosos estudios.

Beneficios de usar personas:

¿Qué son las Ideas y Cómo se Generan?

Una idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona

¿ Qué es una idea?

A la gente le preocupa producir ideas estúpidas, de manera que desarrolla conceptos recurriendo a la antigua forma de pensar que no ha funcionado, pero que parece sensata. Así se evita el ridículo, pero no se solucionan los problemas.

No hay ideas malas

https://www.youtube.com/watch?v=NugRZGDbPFU

Cristóbal Colón quería navegar hacia el oeste para ir a Asia. Era una idea increíblemente estúpida. Los navegantes mas importantes sabían que la tierra era redonda, pero también sabían que Asia estaba demasiado lejos para llegar a ella navegando hacia el oeste. Los barcos del siglo XV no estaban diseñados para hacer el viaje. Si no hubiera sido por la intervención totalmente inesperada de las Américas, Colón y su tripulación hubieran muerto en el mar.

Todas las ideas malas pueden no ser la solución que usted esta buscando, pero de todas formas podrían llevarlo a una solución que nadie ha siquiera imaginado. Son valiosas.

Las ideas a lo colón:

Alexander Fleming

Malas ideas increíblemente exitosas

“No he fracasado, he encontrado diez mil maneras en las que la cosa no funciona.” Benjamín Franklin.

Cuando este resolviendo problemas, cree todas las ideas que pueda. Cuantas mas ideas tenga, mas ideas buenas producirá.

“La imaginación es mas importante que el conocimiento “

Albert Einstein

Matar las ideas puede afectar tu futuro

https://www.youtube.com/watch?v=PLIVVDmDjDI

Lo ridículo es bueno, si una idea tiene sentido para usted, esta demasiado cercana a su vieja forma de pensar.

Generación de Ideas!

Es un proceso repetitivo que se puede usar para desencadenar pensamientos creativos, con un gran potencial para crear valor, incorporando nuevas perspectivas y alternativas de las cuales se seleccionan unas cuantas para su desarrollo. Mediantes técnicas de ideación, se motiva la generación de ideas y se estimula las discusiones de grupo y se provee una estructura bajo la cual trabajar

¿Qué es?

No importa lo desafiantes que puedan ser las restricciones del problema porque siempre hay al menos una solución potencial que es mejor que las existentes. Lo que hace el diseñador es postergar las restricciones lo mas posible para poder llegar con su imaginación hasta donde la realidad se lo permita.

https://www.youtube.com/watch?v=ZmTj8Uthm88

Ideación

Cada persona del grupo elegirá una de las preguntas que se generaron en el proceso de interpretación, el criterio para elegirla, es aquel reto que si se resuelve sería muy atractivo para el cliente.##Tendrán 5 minutos, para generar 10 respuestas a la pregunta de manera individual, un Postit por cada respuesta, con letra clara, de tal forma que cualquiera pueda leerlo.#

•  20 slides

•  20 segundos por slide

•  Total 6:40 minutos

•  Automático

Pecha Kucha!

Testeo

Idea

ción y Proto

tipad

o

Obse

rvación Em

pátic

a

Inte

rpretació

n

Contextualización

Diseño

Branded Customer Experiences

Design Thinking/Service Design

Etapas del Proceso

Equipos de Trabajo

Grupo 1

Comentarios

Comentarios Finales del Equipo

•  Edith Rivas - Alográficas:#Cuando nos hicieron la invitación, creí que era una conferencia, creí que íbamos a estar sentados, pero la primera impresión con el salón me impactó. Cuando empezaron las actividades, y al ver que eran de vivencias me pareció genial, enseñan a explorar.##Hay que trabajar en colaboración.##

Comentarios Finales del Equipo

•  Claudia Vallejo – Estudio Edoble (Espacios Efímeros):#Me pareció muy positiva la experiencia, todo fue muy práctico, me pareció una metodología sencilla de aplicar pero profunda, son pocos pasos pero estuvimos todo el día desarrollando el tema.#!•  Betty Atehortúa – Ciclo Comunicaciones:#Quiero expresar mi agradecimiento al Cluster por la invitación y a Mario Ardila, por que fue una capacitación entendible para todos nosotros.#

Rescato que cuando uno asiste a estas capacitaciones encuentra personas con las que uno no se ve, y también conocemos otras personas. Me he sentido muy bien.#

La metodología es buena, permite analizarlo dentro de la empresa, en ocasiones se ven cosas lejanas, pero no están tan lejanas están esperando que tomemos las iniciativas.#

Fue un día entero pero no lo sentí pesado. Hemos estado contentos, me voy plenamente satisfecha.###

Comentarios Finales del Equipo

•  Margarita Olarte – Crystal:#Ya tenía una previa de lo que era Design Thinking, pero esto me pareció demasiado interesante, me parece una nota que haya una jornada toda práctica, uno aprende haciendo. #Todos los conocimientos quedan en uno de esta manera.#

•  Marieth Catherine Ocampo – Hermeco S.A:#Me voy muy contenta, me gustó mucha la actividad.##Cuando me llegó la invitación mi jefe me dijo que asistiera que era muy interesante.#Creo que a pesar de que no me parece sencilla, es divertida la forma como la hacen ver.#La vamos aplicar mucho en Hermeco, y nos sirve para el tema de innovación.#

Comentarios Finales del Equipo

•  Fernando Masmelá – Koolumbia:#Considero que los procesos de creación de innovación a ratos son complejos y a ratos son tan simples, y depende de cada uno conocer donde se desarrolla su proceso creativo.#

Es una metodología interesante, profundiza mucho más, las ideas son el principio de algo.#

Hay algo que me llama la atención y es como todos aportan, es una inteligencia colectiva, lo que tenemos acá.#

•  Sofía Aristizábal - Estrategia y Producción S.A Comunicaciones Efectivas:!Yo conocía la metodología porque la había hecho en laboratorios de innovación me parece divertida y buena, es una paso previo a todo lo que sigue de las mesas de negocios.#

Si la aplicamos podemos profundizar en proyectos, para pensar si son rentables.#

Me divertí mucho con todos.#

Comentarios Finales del Equipo

•  Juliana Grajales – Cluster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones:#Quiero hablar en nombre del Cluster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones.#

Les agradezco la participación activa, porque no es fácil dejar sus deberes.##Fueron muy valiosos sus aportes.##La idea de esto es que comprendamos la metodología para seguir trabajando en conjunto y ese es el éxito de este trabajo.##Por esta razón hay varios Cluster, y la idea es vincular a los empresarios.#

Esperamos que de verdad haya llenado las expectativas y que les haya creado la incógnita de participar en todas las iniciativas que hacemos desde el Cluster.#

Bienvenidos los que quieran participar.#

Grupo 2

Comentarios

Comentarios Finales del Equipo

•  Juan Carlos Arango - Procesix Colombia S.A.S:!Me llevo el taller, pienso que lo más importante es frenar el pensamiento, lo que más me ha servido en estas sesiones, es que he parado el pensamiento, en el ejercicio de las ideas, las 10 ideas para presentar, escribí cosas que me llegaron sin pensar, como eran, pero cuando las expliqué empecé a construir porque quedaba estúpido decir una frase que no había desarrollado.#

Les pedí a mis compañeros que calificaran mis ideas, fueron muy bien calificadas, y no fueron muy elaboradas. Si yo me hubiera puesto a pensarlas las hubiera descartado.#

Todo el proceso comenzó en la sesión anterior, le hice caso a Mario en el actúen.#Normalmente la pienso, pero en este momento empecé a actuar.#

Comentarios Finales del Equipo

•  José Jaime Vélez Estrada – Visualiza Comunicaciones:#Me llevo una herramienta, todo ha sido pensado en el Cliente.#Pero todo lo puedo aplicar de manera interna, tengo un ejercicio a futuro con el equipo de trabajo, para replantear muchos elementos, desde el punto de vista creativo para presentación de propuestas. Todo alimentará lo que nosotros hacemos.#Con esta herramienta podemos mirar muchos procesos internos.#!•  Juan Fernando Guerra - Red Pepper Agency:!Lo más importante es como llegar al proceso creativo.#A uno le pueden ocurrir chispazos, mi función es Director Creativo, para mi fluyen más las ideas en la mañana, y las mejores ideas surgen cuando nos estamos bañando, sin embargo para uno ir donde un Cliente y decirle que esta es mi idea, que surgió en el baño, no es posible.#

Este es un proceso para tener una idea bien fundamentada.#Las ideas absolutas no existen, se nutren de todas, todos los de la mesa las defienden.#

Comentarios Finales del Equipo

•  Gloria Arango - Portátiles y Desarmables S.A.S (Porta pendones):!Yo aplico mucho esta metodología en mi vida diaria con el desarrollo de ideas e innovación de proyectos.#Acostumbro tener siempre un cuaderno a mi lado, en la mesa de noche y en todas partes, y los almaceno en unas carpetas, porque las estoy permanentemente revisando, y de ahí salen los proyectos y negocios que acostumbro desarrollar.#

•  Ramiro Paniagua – ECOA:#El concepto importante es que estamos en temas de Cluster, y a veces en los temas de los Cluster es importante saber definir cuales son los proyectos que unen a los agentes, y esa forma de construcción conjunta - colaborativa de que es lo que nos une, no lo que nos separa, es lo que permitirá que seamos competitivos.#Es importante agradecer al Cluster de Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones, porque realmente estos espacios se necesitan para aplicar las técnicas, métodos y metodologías, para que realmente encontremos los proyectos que permitan generar mucho impacto en la región a través de unir esfuerzos, donde Construcción, los de Turismo, los de Salud, los de TIC, los de moda y cada uno de nosotros si juntamos esfuerzos lo podemos lograr.#Y esta técnica nos permite que muchos agentes le agreguen valor a una propuesta.#

Comentarios Finales del Equipo

•  Juan Carlos García Ochoa – HMV Ingenieros LTDA:#Todo fue muy interesante, quise recopilar un resumen de todo.##El ejercicio es muy interesante, pero lo que pasa con estos ejercicios es que cuando uno sale, para acordarse es importante tener una lista de chequeo o un paso a paso, para decidir por cual se va.#

Me pareció muy interesante la forma de generar ideas, compartirla y enriquecerla.#Evita que tenga responsables y que alguno quiera manejarla y defenderla.#

Comentarios Finales del Equipo

•  Rosa Elena Henao – Esquema Publicidad:#Para venir al taller nosotros en Esquema hicimos una previa revisión de lo que era Design Thinking, lo que aparecía en Internet, para ver si realmente cumplía con la expectativa de tres capacidades relacionales que estamos desarrollando para la estrategia. #

Vinimos porque pensamos que podía cumplir con la que se llama pensamiento estratégico, pero la expectativa se superó,  porque cumple muy bien con el tema de trabajo en equipo y comunicación, que son las 3 capacidades que necesitamos para desarrollarlas profundamente, para lograr la estrategia que tenemos.#

Me voy feliz, con una metodología supremamente clara, para seguir estudiando, hay que aplicarla con profundidad.#

Comentarios Finales del Equipo

•  Rubén Darío Cadavid Marín – Cámara de Comercio de Medellín:#La experiencia fue interesante, me gusta la metodología por ser tan práctica, nosotros no tenemos este enfoque propiamente creativo, pero finalmente la aplicamos.#

En el tema de los contenidos digitales, debemos aplicar conceptos de creatividad con nuestros empresarios, que bueno coger esta metodología y aplicarla, no solo con el Cluster de Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones, si no con un grupo de empresarios de diferentes sectores.#

Una cosa es el ejercicio con Beatriz, pero debemos aprovechar la metodología en otros temas, tenemos una responsabilidad con una mesa que se llama Gobierno en línea, y estoy un poco enredado en cómo involucrar al sector público en un ejercicio que tenemos que hacer en un evento, la metodología nos puede ayudar para definir un formato durante el evento.#

Comentarios Finales del Equipo

•  Carlos Mario Bernal – Cámara de Comercio de Medellín:#En esencia me gustó mucho el ejercicio.#Yo tenía una idea, hace mucho tiempo me leí un libro, se llama “Como pensar como Einstein”, habla de lo que aquí hemos hablado, de salirse un poco de la pantalla del computador.#

Posteriormente me tocó hacer un ejercicio con una empresa grande, y el consultor era un Japonés, y era un proceso igual a este, y vine con una expectativa, y me gustó mucho.#

Me gustó mucho lo que vi, me llevo una herramienta poderosa, y creativa.#

Permanentemente tiene que ver con lo que hacemos, lo que hacemos tiene que ver con la parte de creación pero viene de un mundo racional, hay que meterle un poco de lúdica y de ejercicios creativos.#

Comentarios Finales del Equipo

•  Melissa Mejía - Six Sigma Production:!Para mi la actividad era ser feliz, me la goce, y disfruté.#Con el goce viene el aprendizaje.#Aquí hubo un aprendizaje muy interesante, hay cosas que rescatar.##A nivel profesional respeto la metodología, ciertas cosas no las comparto, lo de la cantidad y no la calidad no estoy preparada culturalmente, pero creo que es un proceso.#

Estamos arrancando, pero las cosas son de procesos, sobre todo porque las empresas nos invitan a ser efectivos.#

La metodología es absolutamente práctica y nos puede llevar a cosas muy positivas.#