Simposio Regional: Agua Saneamiento e Higiene en Escuelas Agua, Saneamiento y Promoción de la...

Preview:

Citation preview

Simposio Regional: Agua Saneamiento e Higiene en Escuelas

Agua, Saneamiento y Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene Promoción de la Higiene

en Escuelasen Escuelas

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. Guatemala

Licda. Telhma Miranda Ramírez

Escuelas1

Área de intervención Área de intervención Municipios priorizados con índices de pobreza Municipios priorizados con índices de pobreza que carecen de agua potable y sistemas de que carecen de agua potable y sistemas de saneamiento ambiental Infraestructura saneamiento ambiental Infraestructura inadecuada. inadecuada.

ObjetivosObjetivos:: Promover hábito de lavado de manos e higiene en la escuela y hogar. Mejoramiento de la infraestructura, calidad de agua, espacios limpios e higiénicos.

Capacitar al recurso humano de salud y educación sobre la estrategia de escuelas saludables.

MetodologíaMetodología

Estrategia de Escuelas Saludables MSPAS textos (Promoviendo la salud en Escolares)

Talleres de Capacitación comunidad Educativa. (maestr@s, alumnos, padres de familia).

Estrategia de Agua Saneamiento Plan Internacional (metodología PHAST) Lideres comunitarios.

Resumen de la ExperienciaResumen de la ExperienciaCoordinación: Área de salud, Plan Internacional, Dirección Departamental de Educación

Socialización: De la estrategia de Escuelas Saludables y la inclusión de agua y saneamiento.

Abogacía. equipos técnicos, de salud y ONGs, estudiantes de la Universidad SCG

Capacitación por fases a maestros, alumnos, lideres comunitarios.

Principales Resultados

270 Escuelas Implementando la Estrategia.

Personal Técnico capacitado en temas de salud, agua y saneamiento.

548 docentes 32,290 alumnos de 7 municipios cuentan con material educativo.

Infraestructura sanitaria mejorada.

Incremento significativo de practica de hábitos higiénicos y saneamiento en las escuelas

ConclusionesConclusiones

La practica de hábitos saludables está en relación directa con el acceso al agua y suficientes chorros en la escuela.

Es importante la capacitación a los actores involucrados para definir roles y responsabilidades.

La importancia de un trabajo en cooperación para la optimización de los recursos e incremento del impacto de la estrategia.

Conclusiones Negativas Conclusiones Negativas

Falta de recurso humano del MSPAS a nivel local para apoyar las acciones de salud en las escuelas.

Falta de involucramiento de las municipalidades para financiar proyectos de infraestructura en las escuelas.

RecomendacionesRecomendacionesDesarrollar programas de agua, saneamiento e higiene en escuelas para mejorar la calidad de vida y salud de los escolares.

Que los maestros de las escuelas incluyan en los planes de trabajo temas de salud, y exista la coordinación de los sectores a nivel local, para el mejoramiento de la infraestructura.

Anexo fotográficoAnexo fotográfico

Recommended