Sin título de diapositiva - Universidad Nacional de...

Preview:

Citation preview

Metodología de Trabajo aplicada a la Industria

local a través de distintas Estrategias y

Ámbitos de Innovación

Disertante: Rodrigo G. Ramat

INTI – Unidad de Extension Tandil

El INTI

El Instituto Nacional de Tecnología

Industrial (INTI) de la República

Argentina es un organismo público

fundado en 1957 dependiente del

Ministerio de Industria.

El Plan a Mediano Plazo 2013-15 del INTI se plantea tres objetivos estratégicos:

Contribuir a la reconstrucción del entramado productivo.

Contribuir a la federalización de la industria y a la industrialización de la ruralidad.

Promover la innovación.

Objetivos estratégicos del INTI

Unidad de Extensión Tandil

La Unidad se encuentra ubicada estratégicamente en un predio empresario de la localidad de Tandil sobre la ruta 226

km.163,4 y está formada por un grupo interdisciplinario de profesionales, lo cual permite brindar distintos enfoques a una

misma situación o problemática.

La ciudad (y la región) posee un Sector Industrial muy pujante y diversificado, entre los más importantes podemos

nombrar :

Chacinados (DOT)

Lechero y Quesero

Metalúrgico

Metalmecánico

Turismo

Informático.

Vinculación estratégica con: INTI Sector

privado Sector público

Educación

•Universidad Nacional del Centro

•Escuelas de Enseñanza Técnica y Agropecuaria

•Centro de Incubación y Creación de Empresas (CICE)

Ministerios

•Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia Buenos Aires

•Ministerio de Trabajo de Nación

•Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Municipios

• Tandil

• Ayacucho

• Olavarría

• Rauch

• Benito Juárez

Empresas

• Cámara empresaria de Tandil

• APyMET – Asoc. de la Peq. y Mediana Empresa de Tandil

• Asociación de productores de Cuenca Mar y Sierra

• Asociación de Diseñadores en Comunicación Visual de Buenos Aires (ADCV)

• Parque Industrial Tandil - PIT

Vinculación estratégica con:

Actividades generales:

Asiste a empresas de la región vinculándolas con la oferta tecnológica de INTI.

Promoción de Tecnologías de Gestión para la Mejora la productividad y generar la cultura de la Mejora Contínua en PyMEs

Vincula la gestión de proyectos con las fuentes de financiamiento existentes (SEPYME, Ministerio de Industria, MICNYT, entre otros).

Capacitaciones vinculadas con los distintos sectores industriales de la región.

Promueve la generación de trabajo, a través del fortalecimiento de cooperativas ya formadas y del apoyo en la gestión de nuevas cooperativas.

Gestiona y desarrolla proyectos innovadores en conjunto con Escuelas Técnicas y de Educación Especial.

Actividades generales:

Fortalece las capacidades productivas locales a través de proyectos de agregado de valor a las producciones locales.

Promociona la gestión del diseño en pymes a partir de la vinculación con INTI-Diseño Industrial.

Promoción de las actividades de metrología (Organismo de referencia)

Fortalece las capacidades emprendedoras de la economía social mediante capacitaciones, organización de ferias etc.

Proyecto

Proyecto CLUSTER Quesero de Tandil

Proyecto CLUSTER Quesero de Tandil

Organismo impulsor: I.N.T.I. Empresas participantes: 28

Clúster Quesero de Tandil

1

• MEJORAR LA CALIDAD DE LOS QUESOS Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS

2 • ACCESO A NUEVOS MERCADOS

3 • LOGRAR OBTENER UNA MARCA

TERRITORIAL

Sectores que participan:

Cluster Quesero

Tandil

Productores Independientes

Municipios

IAT

Universidad

Cámara de productores lecheros y

empresaria

Empresas Lácteas De chacinados Queseras

Tandil Rauch Ayacucho Benito Juárez

Proyecto

Relevamiento de las necesidades tecnológicas de las empresas fundidoras y

mecanizadoras - matriceras de Tandil (2013)

Relevamiento de las necesidades tecnológicas de las empresas fundidoras y mecanizadoras - matriceras de Tandil (2013)

Apymet

Municipio de Tandil

Empresas metalúrgicas y metalmecánicas de Tandil

INTI - U.E.Tandil

INTI – Mar del Plata

INTI - Mecánica

Formación de consultores para mejora de la productividad en pymes metalúrgicas y metalmecánicas de Tandil

Mejorar las prácticas productivas y de gestión de negocios de las pymes metalúrgicas y metalmecánicas de Tandil mediante un proceso de asistencia técnica orientado a la transferencia de conocimiento.

Formar un equipo de consultores locales para atender las demandas de las pymes de la región (actividad estratégica regional)

* Propuesta posible, realizable y medible

Propuesta de proyecto:

Promoción de las Tecnologías de Gestión

Principales Actividades:

Promoción de las tecnologías de gestión

Implementación de diversas

herramientas y técnicas de gestión que

tienen su origen en empresas de

Japón y otros países

desarrollados.

Capacitación en técnicas de gestión y

organización de la producción.

Intercambio de experiencias

entre empresas

1 • Fomentar en las empresas la cultura

de la Mejora Continua

2 • Mejorar la productividad y el

posicionamiento de las PyMEs

3

• Formar un equipo de consultores locales para atender las demandas de las pymes de la región

Promoción de las tecnologías de gestión

Organización de Cursos y Talleres

Organización de cursos y talleres

1. Seminario Introducción a la Metrología (2010)

2. Presentación Programa de Software de Tandil (2010)

3. Curso Metrología General (2011 ,2013)

4. Diseño de Productos: una oportunidad para innovar (2011)

5. Evaluación sensorial de quesos (2010)

6. Taller de Tecnologías de Gestión para Escuelas Técnicas (2011,2012,2013,2014)

7. Mantenimiento preventivo de máquinas de coser ( 2010, 2012, 2013)

8. CNC – Olavarría (2012)

9. Tecnologías de Gestión para la mejora de la productividad ( 2012, 2013,2014)

10.Capacitación Aro Magnético (2012)

11.Elaboración de dulces y licores (2013)

12.Introducción al Biogás (2013)

Conclusión

El extensionismo y el contacto directo son fundamentales en la

articulación y vinculación estratégica

La interdisciplinariedad genera diversidad

Nosotros como herramientas

Visitas técnicas de interiorización

Involucramiento, participación, compromiso, predisposición y

confianza como premisas

Integrantes U.E.Tandil:

Resp. Lic.Mónica Campanaro

Tec. Damián Brayotta

Lic. Mariana Cinalli

Tecn. Julio Ziolo

Lic. Pamela Cabodevila

Lic. Agustina Rubio

Ing. Evelyn Bender

C.P. Rodrigo Ramat Rodrigo G. Ramat Contador Público

Gestor Tecnológico

Unidad de Extensión Tandil

rramat@inti.gob.ar

MUCHAS GRACIAS!!!!!

Recommended