Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera

Preview:

Citation preview

Síndrome de consunción.Síndrome de wasting.

Agustín Vega Vera. MD. Infectología ESE Hospital Universitario de Santander /

Profesor UIS.avegavera@gmail.com

http://pedagogoeinfectologo.blogspot.com/ Materia Patología infecciosa 2

Septiembre 2009

Síndrome de consunción.Perdida de peso INVOLUNTARIA.

• Pérdida ≥ 5% del peso real.• No del ideal.• Tiempo 6 meses.• 50% en realidad no lo tienen.• No es frecuente como MC. (1/3).• El MD es quien lo constata y lo vuelve “dato

significativo”.

¿qué ha pasado?

• Urgencias ESE HUS?

• ATENCIÓN 127 PACIENTES. 2009.

Congreso Medicina Interna. UIS. 2009

¿qué ha pasado en la ESE HUS?

SINDROME DE CONSUNCIÓN.

Congreso Medicina Interna. UIS. 2009

¿qué ha pasado en urgencias ESE HUS?

VALORACIÓNGRUPO

SOPORTE NUTRICIONAL

FISIOPATOLOGIA

• Es un síndrome metabólico complejo caracterizado por pérdida de peso progresiva e involuntaria, la cual si evoluciona sin remedio puede llevar al fallecimiento del paciente por consunción.

Diferencias entre anorexia e inanición

• Gasto de energía en relación con la masa corporal

• Síntesis proteica global• • Proteólisis de proteínas musculares

• Anorexia Inanición• Aumenta Dism.

• Aumenta Dism.

• Aumenta ++ Aum. ++

Diferencias entre anorexia e innanición

• Síntesis de proteínas de Fase aguda• Lipogénesis • Lipòlisis

• Ciclo de la Glucosa

• Anorexia Inanición• Aumenta Disminución.

• Dism. Dism.

• Aum. Aum. ++

• Aum. Dism

SINDROME DE CONSUNCIÓNSINDROME DE WASTING. VIH +

• VIH + (ELISA Y WESTERN BLOT)• 1 MES DE SINTOMAS• PERDIDA DEL 10 % PESO HABITUAL.• DIARREA• FIEBRE CONTINUA O INTERMITENTE.

• ENFERMEDAD DEFINITORIA DE SIDA.

Enfermedad Marcadora de SIDA

Síndrome de consunción asociado al VIH:

Foto cortesía. DR. Vega. ESE Hospital Universitario de Santander

• “La epidemia más desvastadora en la humanidad”

• “Problema prioritario de Salud a nivel Mundial”

• ONUSIDA 1998

EPIDEMIOLOGÍA VIH/SIDA

Muertes de adultos a causa de enfermedades infecciosas en los países en desarrollo, 1990 y 2020

Tuberculosis51,4%

Enfermedadesrespiratorias

10,0%

VIH8,6%Malaria

6,4%

Otras enfermedadesinfecciosas23,5%

Tuberculosis54,7%

Enfermedades respiratorias

2,6%

VIH37,1%Malaria

1,3%

Otras enfermedadesinfecciosas 4,4%

1990 2020

Tuberculosis en centros urbanos. Final 1980

Pandemia de infección por VIH

– Aumento incidencia TB (reativación endógena vs reinfección exógena)

– Cambio dinamica transmisión TB – / Evolución A tuberculosis activa• (hospitales generales, prisiones, asilos, etc.)

• Infección VIH promueve la progresión de un estado latente o infección reciente a un estado de enfermedad. Markowitz. Et al. Ann Intern Med 1997.

• Tuberculosis activa acelera el curso de la enfermedad por VIH. Whalen C. et al. Am J Resp crit Care 1995.

• El devastador efecto de la epidemia VIH tiene un gran impacto sobre la población con gran prevalencia M.tuberculosis y esto tiene un profundo efecto sobre la epidemia de TB-

• TB mas común de las coinfecciones en VIH.

• 1 DE CADA 3 PERSONAS QUE MUEREN CON SIDA TIENEN TB. UNAIDS. AIDS Epidemic Update. Geneva:WHO,

1998.

REUNION GRUPO TRABAJO SIDA TB.HONDURAS. 2003.OMS. OPS. TUBERCULOSIS

1 A 3 PERSONAS VIVIENDO CON VIH+ SERAN INFECTADAS CON TB40%-60% SE EXPRESARAN COMO TB ACTIVA.

APROXIMADAMENTE 11% MORIRÁ COMO RESULTADO DE LA TBY DE SUS COMPLICACIONES. (Corbett et al. 2003)

AFECCION INMUNITARIA

FAGOCITOSIS

DISMINUCION AC RTA NUEVOS ANTIGENOS

DISMINUCION CITOTOXICIDAD

ESPECIFICA

DISMINUCION SECRECION LINFOKINAS

DISMINUCION TUMORES

TUBERCULOSIS

ENFERMEDAD

FACTORES Y DETERMINANTESEPIDEMIOLOGICOS DE RIESGO

infección subclínica a enfermedad

TUBERCULOSIS

FACTORES DE RIESGO (RR)

– SIDA 170.3– SILICOSIS 30– CARCINOMA CABEZA Y CUELLO 16– HEMOFILIA 9.4– TERAPIA INMUNOSUPRESORA 11.9– HEMODIALISIS 10 - 15– BAJO PESO 2.2 - 4– DIABETES MELLITUS 2.0 - 3.6– TABAQUISMO 2.2– GASTRECTOMIA 5.0– BYPASS YI 7- 63

TUBERCULOSIS

INFECCION - ENFERMEDAD

• EL RIESGO DE DESARROLLAR LA INFECCION ES EXOGENO – FUENTE, MEDIO, DURACION

• EL RIESGO DE DESARROLLAR LA ENFERMEDAD ES ENDOGENO– INTEGRIDAD INMUNOLOGICA

TUBERCULOSIS

ENFERMEDAD• ‘LOS BACILOS SON UNA CAUSA

NECESARIA DE LA TUBERCULOSIS, PERO NO SUFICIENTE’

Respuesta inmune.

HIV(+) Y TB. SUSCEPTIBILIDAD.

¿PORQUÉ ES FRECUENTE TB Y VIH?

HIV(+) Y TB. SUSCEPTIBILIDAD.

HIV(+) Y TB. SUSCEPTIBILIDAD.

¿PORQUÉ ES FRECUENTE TB Y HIV?

CD4+…PRODUCE…. INF γ

ACTIVA MACROFAGOS

DISMINUYE CRECIMIENTO INTRACELULAR.

Havlir DV, Barnes PF: Tuberculosis in patients with human immunodeficiency virus infection. N Engl J Med 340:367–373, 1999

HIV(+) Y TB. SUSCEPTIBILIDAD.

¿PORQUÉ FRECUENTE TB Y HIV?VIH(+)…DEPLECION …SELECTIVA …

PROGRESIVA… CD4+…

DISMINUCION INFγTB PRIMARIA….REINFECCION 2ARIA.

Ottenhoff THM, Kumararatne D, Casanova JL: Novel human immunodeficiencies reveal the essential role of type-1 cytokines in immunity to intracellular bacteria. Immunol Today 19:491–494, 1998

Casos clínicos

• Paciente VIH+• SINTOMATICO

RESPIRATORIO.• CD4+: 222 Céls.• CV: 54.000 Cop/ml• Sin TARAE• ESPUTO +

Foto cortesía. DR. Vega. ESE Hospital Universitario de Santander

Casos clínicos

Foto cortesía. DR. Vega. ESE Hospital Universitario de Santander

Casos clínicos

• Paciente VIH+• DISNEA• CD4+: 222 Céls.• CV: 154.000 Cop/ml• Sin TARAE• ESPUTO -

Foto cortesía. DR. Vega. ESE Hospital Universitario de Santander

Casos clínicos

• Paciente VIH+• SINTOMATICO

RESPIRATORIO.• CD4+: 125 Céls.• CV: 54.000 Cop/ml• Sin TARAE• ESPUTO +

Foto cortesía. DR. Vega. ESE Hospital Universitario de Santander

• VIH +• CD4+: 350 cels• CV: 85.000cop/ml• DISNEA• DOLOR TORAXICO.• NO SINTOMATICO

RESPIRATORIO.

Foto cortesía. DR. Vega. ESE Hospital Universitario de Santander

• TORACENTESIS• BIOPSIA• CULTIVO.

Foto cortesía. DR. Vega. ESE Hospital Universitario de Santander

• Mapas conceptuales realizados por los estudiantes de Medicina. Año 2009.

• Universidad Industrial de Santander• Bucaramanga.• Colombia.

• MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

• DR VEGA