Sistema de Produccion de baterias (ppt)

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Sistemas de Producción

Pilas y Baterías

Tanto pila como batería son términos provenientes

de los primeros tiempos del estudio de

la electricidad, cuando se juntaban varios

elementos o celdas —en el primer caso uno

encima de otro, "apilados", y en el segundo

adosados lateralmente, "en batería"— como se

sigue haciendo actualmente, para así aumentar

la magnitud de los fenómenos eléctricos y poder

estudiarlos sistemáticamente.

Pilas

Artefacto que convierte de manera directa la energía

química en energía eléctrica por medio de una reacción

de oxidación-reducción. Tienen dos electrodos, cada uno

hecho de un material distinto, el de carga positiva se

llama cátodo y el que está cargado negativamente se

llama ánodo.

Funcionamiento Consiste en dos electrodos metálicos sumergidos en un líquido, sólido

o pasta que se llama electrolito. El electrolito es un conductor de

iones. Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, en uno de

los electrodos (el ánodo) se producen electrones (oxidación), y en el

otro (cátodo) se produce un defecto de electrones (reducción).

Cuando los electrones sobrantes del ánodo pasan al cátodo a través

de un conductor externo a la pila se produce una corriente eléctrica.

Sulfato de cobre

Nitrato de plata

Proceso de

fabricación pilas D

Tubos de lata

Mezclado de

Grafito con

Manganeso y

demás

elementos

Lavado y

Secado de

Latas de

Acero

Llenado

de

Latas

Introducción

de

revestimiento

protector

Moldeado

del

material

catódico

Etiquetado

del producto

Fijado de

Bornes a

las latas

Inspección Empaque

Adición de

ánodo y

electrolito

Inserción

de clavo

conector

Pila

Tubos de lata

Lavado y Secado de

Latas de Acero

Las latas de acero, que

son compradas de

terceros, se someten a

este proceso para

eliminar cualquier

residuo o contaminante.

1

Mezclado de Grafito con

Manganeso y demás elementos.

Un montacargas descarga

Dióxido de manganeso en una

tolva que introduce el material en

licuadoras donde se hace la

mezcla que constituye el material

catódico.

2

Llenado de Latas

El material catódico se

lleva a la llenadora de

latas donde estas son

llenadas con la mezcla

catódica.

3

Moldeado del material catódico

El material catódico es moldeado dentro del diámetro

interno de la lata de acero con una prensa que tiene una

capacidad para trabajar 4 latas a la vez.

4

Introducción de

revestimiento

protector

Se introducen

dos capas de un

papel especial

que forma el

revestimiento y

mantiene a los

dos electrodos

separados

(ánodo y

cátodo) para

evitar

cortocircuitos.

5

Adición de ánodo y electrolito

El ánodo consiste básicamente en

una lechada de zinc y el elemento

alcalino del electrolito es

hidróxido de potasio, esto se hace

con el uso de una maquina

dispensadora de líquidos

industrial.

6

Inserción de clavo conector. El clavo o

colector de corriente se coloca dentro

del ánodo para completar el circuito

usando una maquina especializada.

7

Fijado de Bornes a las latas

El siguiente grupo de máquinas coloca

y fija los bornes a las latas creando el

polo negativo, luego se voltean las

pilas y se introducen en una máquina

que coloca los bornes de arriba que

conforman los polos positivos.

8

Etiquetado del

producto

Una vez que el

producto es

etiquetado, se

termocontrae

la etiqueta a la

pila.

9

Inspección

Se realiza la inspección

visual para asegurarse de

que la etiqueta está en el

lugar correcto. Se

comprueba el voltaje y la

corriente de las pilas.

10

Empaque

Las pilas D son

empacadas en

un proceso

automatizado

que coloca en

parejas las

baterías en el

empaque final

para la venta al

detalle.

11

Producto terminado

Proceso de fabricación batería

automotriz

Baterías acidas de plomo

Su forma más conocida es la batería de

automóvil.

Están formadas por un depósito de ácido

sulfúrico y dentro de él una serie de placas de

plomo dispuestas alternadamente. Para evitar la

combadura de las placas positivas, se dispone

una negativa adicional, de forma que siempre

haya una placa negativa exterior.

Paquete de

placas

Ir

Ir

Recipiente

(polipropileno) de la

batería

Ir

Polo positivo

Polo negativo

Separador

Rejilla

Conexiones entre

celdas

Ir

Etapa final del

proceso

El primer paso para fabricar una

batería automotriz es hacer una

rejilla (es la estructura de la placa).

• Poner plomo duro dentro de una caldera de 7,000 kg,

• Se pasa por un molde encharnelado

Rejillas para la batería.

2 1 3

Luego las rejillas se someten a un proceso

que las recubre con una pasta de oxido de

plomo (barro) estas son las placas positivas

que constituyen el cátodo.

En otra línea de producción las rejillas salen

de un carrete y son cubiertas con otra

mezcla de barro que crea las placas

negativas para el ánodo.

Se crea un sobre con material aislante que

separa los electrodos positivos y negativos,

para que no hagan un corto circuito

Se colocan las placas negativas

arriba del material aislante de las

placas positivas.

Una maquina coloca el material de

polietileno en la parte de arriba

para que la placa positiva quede

en el medio del material

Se sellan

Estas placas se trasladan por una

banda

Una maquina agarra las

placas y las coloca en una

caja de polipropileno donde

se introducen 6 celdas para

obtener la batería estándar

de 12 volts.

El siguiente paso del proceso es el departamento de ensamblaje:

Se conectan las 6 celdas para

obtener la batería de 12 volts

Se verifica que las celdas no tengan corto circuito, estas continúan su

recorrido y se solda cada grupo para unirlo.

Se le pone la tapa a la batería

Se sella térmicamente a la caja

Se tiene que conectar el borde

interno al borde externo

Se prueba con un detector de

fugas.

Las baterías casi listas se colocan en un

depósito o almacén.

Después se llevan las baterías a una

máquina para llenarlas con la solución

electrolítica que esta compuesta por 2/3 de

agua y 1/3 de acido sulfúrico.

Después de que las baterías son llenadas con

el electrolito estas aun no tienen voltaje, si no

hasta que se llevan a un cuarto caliente

donde se conectan y se cargan

eléctricamente.

Se tapan

Pasan por un proceso de lavado

Se limpian los bordes

Se coloca la calcomanía de la marca registrada.

Una vez

terminadas

las baterías

son llevadas

al

departamento

de acabado

No solo constituyen una tecnología de

baterías recargables, si no que son lo

suficientemente fuertes para soportar el

calor y las vibraciones debajo del capo y

además su fabricación es relativamente

económica.