Sistema Genital Femenino

Preview:

DESCRIPTION

Presentación basada en el Ross de Histología y Atlas Color de Histología (Finn Geneser) Imagenes de Laboratorio tomadas: http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas/Atlas_inicio.htm

Citation preview

Sistema Genital FemeninoHistología

Céspedes F.

Ovarios

SON GLÁNDULAS DOBLES Y MIXTAS

PRODUCEN SECRECIÓN EXOCRINA:

EL OVOCITO

SECRECIÓN ENDOCRINA: HORMONAS

ESTRÓGENOS: Promueven el crecimiento y la

maduración de los órganos.

PROGESTERONA: Preparan los órganos para embarazo

Ovarios

• CORTEZA: CONTIENE LOS FOLÍCULOS OVÁRICOS Y SUS DERIVADOS + Tejido conjuntivo

laxo.

• MÉDULA: TEJIDO CONECTIVO LAXO + VASOS

SANGUÍNEOS, LINFÁTICOS Y NERVIOS

El ovario está cubierto por un «epitelio germinativo» en lugar de un mesotelio

• Conveniente llamarlo: «Epitelio superficial del ovario»• La denominación epitelio germinativo proviene de

antaño, se creía que era el sitio de origen de las células germinativas durante el desarrollo embrionario, hoy se sabe que de las células germinativas son extragonadales y migran desde el saco vitelino hacia la corteza de la gónada embrionaria.

TIPO DE FOLICULOS OVARICOS

• Primario• Secundarios (Crecimiento)• Terciario, Maduro o de «Graff»

• Al nacer la niña posee aproximadamente 60000 folículos ováricos primarios, de los cuales no todos llevan a madurar.

• Folículo Primario: Un óvulo inmaduro rodeado de células epiteliales o foliculares planas.

Folículo de Crecimiento

• Crecimiento y diferenciación del óvulo• Proliferaciones de células foliculares • Organización de células del estroma• El óvulo aumenta de tamaño al alrededor se forma una

membrana la zona pelúcida.

Folículo de Crecimiento

• Células foliculares aplanadas cambian a cubitas y luego a cilíndricas.

• Después de estratifican (Estrado Granuloso)

• Estroma se organiza para formar la teca folicular, una interna vascular y la externa fibrosa

Teca de crecimiento

• La proliferación celular lleva al óvulo a posición excéntrica

• Aparecen pequeños espacios llenos de líquido claro (ANTRO)

• Se forma una protuberancia del CÚMULUS OOPHORUS

• Las células granulosas en relación directa con el óvulo forman la coronada radiada

Folículos Maduros

• Ocupa todo el grosor de corteza y sobresale en la superficie del ovario, la túnica albugínea y la teca folicular se adelgazan (Estigma)

Cuerpo amarillo

• La pared se colapsa y se pega • La pared folicular se transforma en una glándula (El

cuerpo lúteo y el amarillo) • Células de la granulosa se cambian a las luteínas ( con

gotas de lípidos y lipofucsina) • La células de la teca interna cambian a luteínicas de la

teca

Cuerpo lúteo

• Si el óvulo es expulsado no fecundado el cuerpo amarillo alcanza su máximo desarrollo a los 9 días y es el cuerpo amarillo de la menstruación

• Sí, el óvulo es fecundado, el cuerpo amarrillo aumenta su tamaño y se transforma en embarazo.

Cuerpo Blanco o Albicans

• El cuerpo amarillo se convierte en una cicatriz fibrosa • Algunos folículos no se desarrollan y dan lugar a

folículos atrésicos, parecidos a cuerpos blancos.

• En la mujer sexualmente madura hay todo tipo de folículos y sus derivados

• En la niña solamente hay primarios • En la posmenopausia solo hay cuerpos blancos

Etapas del ciclo ovárico

Folicular

PREOVULATORIA

(Antes de ovulación)

OVARIO PRODUCE ESTRÓGENOS

Luteínica

DESPUÉS DE LA OVULACIÓN

SE PRODUCEN ESTRÓGENOS Y

PROGESTERONA QUE ESTIMULAN AL

ENDOMETRIO (ÚTERO) A QUE SE MODIFIQUE

Trompas Uterinas

• Órganos tubulares con una pared con: • Mucosa: Epitelio cilíndrico simple• Muscular• Serosa

Útero

• PRESENTA DOS PORCIONES:

1. CUERPO: FONDO, ISTMO

2. CUELLO

Útero

• Órgano tubular con una pared con:• Endometrio: Mucosa y epitelio cilíndrico simple • Miometrio: Muscular (Gruesa y FML)• Perimétrico: Serosa Típica

Endometrio

• Epitelio Cilíndrico Simple con Células Ciliadas.• Se funde repetidamente para forman glándulas tubulares

• Lámina propia de tejido conectivo con linfocitos, Leucocitos granulosos y macrófagos, además alberga abundantes glándulas tubulares.

EL ENDOMETRIO SUFRE CAMBIOS CÍCLICOS EN

RESPUESTA A LA ACTIVIDAD SECRETORA DEL OVARIO

Miometrio

• Músculo liso, en haces que se entre enlazan entre ellos: Tejido Conectivo

• Poco precisas se describen tres capas:• Interna longitudinal• Media gruesa: Fibras circulares y oblicuas, muchos vasos

sanguíneos• Externa longitudinal

Perimétrio

SEROSA TÍPICA

DONDE FALTA EL

PERITONEO, ZONA DE CONTACTO CON

VEJIGA: ADVENTICIA

CAMBIOS CÍCLICOS DEL ENDOMETRIO

ETAPA MENSTRUAL

• SE CARACTERIZA POR LA HEMORRAGIA Y ELIMINACIÓN

DE LOS PRODUCTOS DE LA CAPA FUNCIONAL DEL

ENDOMETRIO

ETAPA PROLIFERATIVA FOLICULAR O ESTRÓGENA

• COINCIDE CON EL CRECIMIENTO Y MADURACIÓN DEL FOLÍCULO OVÁRICO EL CUAL ESTÁ PRODUCIENDO ESTRÓGENOS (ETAPA PREOVULATORIA O FOLICULAR DEL CICLO OVÁRICO)

• LOS ESTRÓGENOS ESTIMULAN AL ENDOMETRIO PARA QUE OCURRA RENOVACIÓN DE LA CAPA FUNCIONAL DE ENDOMETRIO, SE COMIENZAN A FORMAR LAS GLÁNDULAS

ETAPA PROGESTACIONAL O LUTEÍNICA

COINCIDE CON LA ELABORACION DE PROGESTERONA

QUE ELABORA EL CUERPO LÚTEO DESPUÉS DE LA

OVULACIÓN (secretora en el endometrio)

ALCANZA SU MÁXIMO DESARROLLO EL

ENDOMETRIO, LAS ARTERIAS EN ESPIRAL Y LAS

GLÁNDULAS YA SECRETAN Y SE HACEN TORTUOSAS

POR TENER MAYOR LONGITUD QUE EL GROSOR DE

LA CAPA FUNCIONAL DEL ENDOMETRIO. POR ESA

RAZÓN A ESTA ETAPA LA LLAMAN TAMBIÉN

SECRETORA

ETAPA ISQUÉMICA O PREMENSTRUAL

• CUANDO NO HAY FECUNDACIÓN, EL CUERPO AMARILLO O LÚTEO QUE ESTABA SECRETANDO ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA SE CONVIERTE EN UNA CICATRIZ BLANCA DENOMINADA CUERPO BLANCO O ALBICANS, CAEN LOS NIVELES DE HORMONAS EN SANGRE Y OCURRE VASOCONSTRICCIÓN INTERMITENTE DE LAS ARTERIAS EN ESPIRAL QUE PROVOCA A SU VEZ ISQUEMIA DE LA CAPA FUNCIONAL Y POR CONSECUENCIA LA NECROSIS DEL TEJIDO

Cuello Uterino

• MUCOSA:ABUNDANTES PLIEGUES

EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE CILIADO

MUY SECRETOR

LÁMINA PROPIA DE T.C. PERO SIN ARTERIAS EN ESPIRAL

LA ACUMULACIÓN MUCOSA PUEDE FORMAR QUISTES LLAMADOS FOLÍCULOS DE NABOTH

Cuello Uterino

• EN LA PORCIÓN VAGINAL DEL CUELLO CAMBIA BRUSCAMENTE EL EPITELIO A

PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO

• LA SECRECIÓN VARÍA DE ACUERDO AL MOMENTO DEL CICLO MENSTRUAL

Vagina

• ÓRGANO FIBROMUSCULAR QUE CONSTA SU PARED DE 3 CAPAS:

• MUCOSA: CON PLIEGUES, CARECE DE GLÁNDULAS, EPITELIO PLANO

ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO

• MUSCULAR: HACES ENTRELAZADOS

• EXTERNA: DE TEJIDO CONECTIVO

ESTROMA

• TEJIDO CONECTIVO DE DENSIDAD

VARIABLE, TEJIDO ADIPOSO Y FML

PARENQUIMA• EN LA MUJER HAY PRESENCIA DE UNIDADES SECRETORAS RODEADAS

DE CÉLULAS MIOEPITELIALES Y CONDUCTOS CUYO

DESARROLLO ESTÁ EN DEPENDENCIA DEL

ESTADO FUNCIONAL DE LA GLÁNDULA

Glándula Mamaria

• PRESENTAN UNA DILATACIÓN DENOMINADA SENO LACTÍFERO

• LOS LÓBULOS ESTÁN SEPARADOS POR TEJIDO CONECTIVO Y CÉLULAS DE GRASA

• CADA LÓBULO ESTÁ DIVIDIDO EN LOBULILLOS

Glándula Mamaria Inactiva

• SU PARÉNQUIMA ESTÁ CONSTITUIDO BÁSICAMENTE POR CONDUCTOS QUE EN SU

PORCIÓN DISTAL PUEDEN TENER UNA PEQUEÑA DILATACIÓN ALVEOLAR

Glándula Mamaria Embarazo

• PROLIFERACIÓN DE LOS CONDUCTOS, SE RAMIFICAN, SE FORMAN ALVEOLOS, POR LA ACCIÓN DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA

• DISMINUYE EL ESTROMA.• DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL

EMBARAZO LOS ALVEOLOS COMIENZAN A ELABORAR LA SECRECIÓN.

• AUMENTA LA PIGMENTACIÓN DEL PEZÓN Y LA AREOLA.

Glándulas Mamarias Lactancia

• OCURRE DILATACIÓN DE LOS ALVEOLOS Y SECRECIÓN MEROCRINA (PROTEICA)

COMBINADA CON APOCRINA (LIPÍDICA)

Glándula mamaria

REGRESIÓN:• DISMINUCIÓN DE TAMAÑO DE LOS ALVEOLOS,

DEGENERACIÓN CELULAR• SE INCREMENTA EL TEJIDO CONECTIVO Y LA

GRASA.

INVOLUCIÓN:• DESPUÉS DE LA MENOPAUSIA SE ATROFIA EL

EPITELIO SECRETOR, QUEDAN VESTIGIOS DE CONDUCTOS Y EL TEJIDO CONECTIVO TIENDE A HACERSE MÁS FIBROSO