Sistema nervioso autónomo y la medula suprarrenal cap 60

Preview:

Citation preview

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LA MEDULA SUPRARRENAL.

Controla la mayoría de las funciones viscerales del cuerpo. así como su rapidez e intensidad

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Regulación de la presión arterial

Motilidad digestiva

Secreciones gastrointestinales

Vaciamiento de la vejiga urinaria

Sudoración

Temperatura corporal

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL S.N.A.

Se activa a partir de centros en la médula espinal, el tronco del encéfalo y el hipotálamo

opera x “reflejos viscerales” las señales subconscientes procedentes de un órgano llegan a los ganglios autónomos, el tronco o el hipotálamo y se devuelven unas “respuestas reflejas subconscientes” al órgano

COMPONENTES DEL S.N.A.

Sistema nervioso simpático

Sistema nervioso parasimpático

PORCIONES PERIFÉRICAS DEL SNC

1. Una de las 2 cadenas de ganglios simpáticos paravertebrales que están interconectados con los nervios raquídeos en la zona de la columna vertebral

2. 2 ganglios prevertebrales

NEURONAS SIMPÁTICAS PREGANGLIONARES Y POSGANGLIONARES

Cada vía simpática se dirige desde la médula hasta el tejido estimulado está compuesta por 2 células:

Neurona preganglionar y Neurona posganglionar

El soma de cada cel preganglionar está situado en el asta intermedia de la médula espinal.

Sus fibras van x una raíz anterior hasta llegar al nervio raquídeo.

Al salir del nervio raquídeo las fibras simpáticas vana un ramo comunicante blanco hacia uno de

ganglios de la cadena simpática

LAS FIBRAS PUEDEN SEGUIR 3 TRAYECTOS:

Hacer sinapsis con neuronas simpáticas posganglionares en el ganglio al q llega

Ascender o descender por la cadena y realizar sinapsis en cualquier otro ganglio.

Recorrer una distancia variable en la cadena y después hacia fuera x uno de los nervios simpáticos. Y hacer sinapsis en n ganglio sinaptico periferico

FIBRAS NERVIOSAS SIMPÁTICAS EN LOS NERVIOS ESQUELÉTICOS

Fibras posganglionares vuelven a los ramos comunicantes grises

pequeñas de tipo C se extienden a cualquier zona x nervios esqueléticos

Encargadas de controlar:

Los vasos sanguíneos

Las glándulas sudoríparas

Músculos piloerectores

DISTRIBUCIÓN SEGMENTARIA DE LAS FIBRAS NERVIOSASLas T2 terminan en el cuello

T3,T4,T5 y T6 en el torax

T7,T8,T9,T10 y T11 en el abdomen

T12,L1 y L2 en as piernas.

ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL S.N.PARASIMPÁTICO. Las fibras parasimpáticas salen del s.n.c.

a través d los pares craneales III, VII, IX y X.

El 75% de todas la fibras nerviosas parasimpáticas están en el nervio X.

Estos nervios suministran fibras parasimpáticas al:

NEURONAS PARASIMPÁTICAS PREGANGLIONARES Y POSGANGLIONARES.

Las fibras preganglionares recorren sin interrupción todo el trayecto hasta el órgano que vaya a controlar, en cuya pared están situadas las neuronas posganglionares.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL FUNCIONAMIENTO SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO

Fibras colinérgicas y adrenérgicasSecrecion de acetilcolina y noradrenalinaAquellas que secretan acetilcolina se llaman colinérgicas

Aquellas que secretan noradrenalina se llaman adrenérgicas.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL FUNCIONAMIENTO SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICOTodas las neuronas preganglionares son colinérgicas.

Casi todas las neuronas posganglionares del s.n.p. son colinérgicas.

La mayoría de las preganglionares simpáticas son adrenérgicas.

Las fibras nerviosas simpáticas preganglionares son colinérgicas.

MECANISMOS PARA LA SECRECIÓN DE LOS TRANSMISORES Y SU POSTERIOR ELIMINACIÓN

En el punto donde los filamentos pasan sobre las células estimuladas suelen presentar unas dilataciones llamada varicosidades

Donde se sintetizan y almacenan las vesículas secretoras de la acetilcolina y noradrenalina.

El proceso de despolarización aumenta la permeabilidad del calcio en la membrana a su vez hacen que las terminales segregen su contenido al exterior.

SÍNTESIS DE ACETILCOLINA, DESTRUCCIÓN DESPUÉS DE SU SECRECIÓN Y DURACIÓN DE SU ACCIÓNSe sintetiza en las terminaciones finales y en las varicosidades de las fibras nerviosas colinérgicas.

Una vez que se segrega a un tejido cumple la función, a continuación se escinde en un ion acetato y colina. X la acetilcolinesterasa

Las colina formada se transporta de nuevo hacia la terminación nerviosa donde vuelve a utilizarse para la síntesis de nueva acetilcolina

SÍNTESIS DE NORADRENALINA SU ELIMINACIÓN Y DURACIÓN DE SU ACCIÓN

Comienza en el axoplasma de la terminación nerviosa de las fibras adrenérgicas, se completa en el interior de las vesículas secretoras sus pasos son:

SÍNTESIS DE NORADRENALINA SU ELIMINACIÓN Y DURACIÓN DE SU ACCIÓN

En la médula suprarrenal un paso más transforma el 80% de la noradrenalina en adrenalina.

ELIMINACIÓN X 3 VÍAS Re captación x las terminaciones nerviosas

adrenérgicas mediante transporte activo. (50-80%)

Difusión desde las terminaciones nerviosas hacia los líquidos corporales y hasta la sangre.(mayoría de lo que queda)

Destrucción de pequeñas cantidades x parte de enzimas tisulares.

RECEPTORES DE LOS ÓRGANOS EFECTORES

Antes que la acetilcolina, la noradrenalina y la adrenalina puedan estimular un órgano efectorSe fija al receptor y excita o inhibe a la célula:

1. Causando un cambio en la permeabilidad de la membrana celular frente a un ion o mas.

2. Activando o inactivando una enzima ligada al otro extremo de la proteína receptora.

RECEPTORES DE LOS ÓRGANOS EFECTORES

La proteína receptora abre o cierra un canal iónico

Otro modo de funcionamiento del receptor consiste en activar o inactivar una enzima (segundo mensajero)

TIPOS DE RECEPTORES PARA ACETILCOLINA

Muscarínicos: presentes en todas la células efectoras estimuladas x las neuronas colinérgicas.

nicotínicos: en los ganglios autonomos a nivel de las sinapsis entre las neuronas preganglionares .

RECEPTORES ADRENÉRGICOS.

La noradrenalina estimula sobre todo a los a.

La adrenalina estimula a los 2 por igual

Los efectos de estas dependen sobre los órganos efectores se determinan x los receptores q posean

B (b1 o b2) A ( a1 o a2)

ACCIONES EXCITADORAS E INHIBIDORAS DE LA ESTIMULACIÓN La estimulación simpática y parasimpática

origina unos efectos excitadores en algunos órganos, pero inhibidores en otros.

Cuando la estimulación simpática excita un órgano concreto la parasimpática lo inhibe.

EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA Y PARASIMPÁTICA SOBRE ÓRGANOS CONCRETOS

OJOS.

La estimulación simpática contrae las fibras meridionales del iris y dilata la pupila.

La parasimpática contrae el músculo circular del iris para contraer pupila

GLÁNDULAS CORPORALES

Nasales, lagrimales, salivales y gastrointestinales reciben estimulación parasimpáticaLas glándulas sudoríparas y apócrinas reciben estimulación simpática

PLEXO NERVIOSO INTRAPARIENTAL DEL APARATO DIGESTIVO.

La estimulación parasimpática aumenta el grado de actividad global en el tubo digestivo al favorecer el peristaltismo y la relajación de los esfínteres.

CORAZÓN.

La estimulación simpática aumenta la actividad global del corazón.

La estimulación parasimpática causa un descenso de la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción

VASOS SANGUÍNEOS SISTÉMICOS

FUNCIÓN DE LA MÉDULA SUPRARRENAL

La estimulación de la médula suprarrenal hace que se libere 80% adrenalina y 20% noradrenalina.

ejercen casi las mismas acciones sobre los órganos que la estimulación simpática directa.

Su duración es mas prolongada de 2 a 4 min desp de finalizada la estimulacion

La noradrenalina produce la contracción de los vasos sanguíneos del cuerpo, aumenta la actividad cardiaca, inhibe el tubo digestivo, dilata las pupilas, etc

La adrenalina provoca casi los mismo efectos que la noradrenalina, pero sus acciones difieren :

1ro: produce una mayor activación cardiaca que la noradrenalina.

2do: la adrenalina causa una débil contracción de los vasos sanguíneos.

3ro: la adrenalina ejerce un efecto metabólico de 5 a 10 veces mayor

VALOR DE LA MED SUPRARRENAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

X dos vías: Directa de los nervios simpáticos Indirecta hormonas de la medula suprarrenal

Factor de seguridad

RELACIÓN DE LA FRECUENCIA DE ESTIMULACIÓN

Una diferencia entre s.n.a. y s.n. esquelético radica en que hace falta una frecuencia de estimulación baja para lograr una activación plena de los efectores autónomos.

TONO SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO

sus tasas basales de funcionamiento se conocen como tono simpático o parasimpáticoPermite que un solo sistema nervioso aumente o disminuya la actividad de un órgano estimulado

Tono puede ser ocasionado x la secreción basal de adrenalina y noradrenalina en la médula suprarrenal

Cuando hay una denervación de los órganos el órgano pierde su tono respectivo

Después recupera su tono intrínseco en el musculo liso vascular

hipersensibilidad x denervación

Más o menos durante la primera semana después de la destrucción de un nervio simpático o parasimpático, el órgano inervado se vuelve más sensible a la inyección de noradrenalina o acetilcolina.

REFLEJOS AUTÓNOMOS

Reflejos cardiovascularesbarorreceptores localizados en las paredes de

varias arterias como carótida interna y el cayado de la aorta manda señales al tronco del encéfalo permitiendo el descenso de la presión arterial.

Reflejos digestivosEl olor de un alimento apetitoso estimula núcleos

salivales y producción de jugos gástricos incluso antes de que al alimento entre a la boca.

las heces producen contracciones peristálticas potentes que causan defecación

LOS COMPONENTES DEL S.N.S. SE ACTIVAN DESCARGAN A LA VEZ FORMAN UNA UNIDAD COMPLETA SE LE LLAMA DESCARGA MASIVA

La suma de estos efectos permite que una persona realice una actividad más extenuante.

CONTROL BULBAR, PONTINO Y MESENCEFÁLICO DEL S.N.A.

Muchas regiones del tronco del encéfalo el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo.

Regulan diversas funciones autónomas como la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la secreción gastrointestinal, peristaltismo y contracción de la vejiga urinaria.

CONTROL DE LOS CENTROS AUTÓNOMOS DEL TRONCO DEL ENCÉFALO POR LAS REGIONES SUPERIORES

Las señales del hipotálamo influyen sobre la actividad de casi todos los centros de control autónomos en el tronco del encéfalo

FARMACOLOGIA DEL SNA

Farmaco simpaticomimetrico o adrenergico: noradrenalina

Adrenalina y la metoxamina: farmacos simpaticomimetrico

Fenilefrina receptores a, isoprenalina rec b Albuterol receptores b2Fármacos que provocan la liberación de

noradrenalina desde las terminaciones nerviosas

Efedrina, tiramina y anfetamina

FARMACOS Q BLOQEAN LA ACTIVIDAD ADRENERGICA

Reserpina: evita la sintesis y almacenamiento de noradrenalina

Guanetidina: impide la lib de noradrenalina Fenoxibenzamina y fentolamina: bloquea los

receptores simpaticos a Bloquear los receptores simpaticos Propanolol y metoprolol Hexametonio: bloquea transmision sinaptica

y parasinaptica

FARMACOLOGÍA DEL SNA

Fármacos parasimpáticos :pilocarpina y metacolina

Destrucción de la acetilcolina: neostigmia ,piridostigmina y ambenonio

Fármacos q bloquean la actividad colinergica en los organos efectores : antimuscarinicos atropina homatropina y escopolamina

La nicotina bloquea las neuronas posganglionares autonomas

Fármacos bloqueantes ganglionares: ion tetraetilamonio, ion hexametonio y pentolinio