SISTEMATIZACION ENCUESTA€¦ · Title: SISTEMATIZACION ENCUESTA Created Date: 5/25/2019 2:39:46 AM

Preview:

Citation preview

Sistematización de la encuesta acerca de la educación financiera en adultos mexicanos

Introducción

Se realizo la presente encuesta con el fin de explorar más profundamente en la problemática social e

individual que genera la falta de educación financiera. Se encuesto a 25 personas adultas de nacionalidad mexicana. Los primeros 5 reactivos están diseñados para clasificar y agrupar los

resultados. Las 10 preguntas siguientes están diseñadas con el objetivo de medir el nivel de

conocimiento básico acerca de temas relacionados con la educación financiera, tales como: inflación,

interés, riesgo, inversiones, prestamos y seguros. Algunas de las ultimas 10 preguntas están diseñadas también con el objetivo de saber si el encuestado es usuario de servicios financieros tales como cuenta

de banco o algún seguro.

Preguntas realizadas en la encuesta

Gráficas e interpretación

!

En esta encuesta nos centramos en adultos mexicanos, podemos observar que el 60% de las personas

encuestadas ( 15 personas ) son adultos jóvenes entre 20 y 29 años. Por otro lado, tenemos que el 20% de las

personas encuestadas (5 personas) están entre los 30-39. Así que podemos afirmar que el 80% de las

personas de esta encuesta esta entre los 20 y 39 años.

!

Podemos observar que el 60% de las personas encuestadas son mujeres (15 personas) y 40% son hombres

(10 personas).

!

Se encontraron ocupaciones muy variadas, siendo la más popular Estudiante con 16% ( 4 personas) y después

Abogado con 8% (2 personas).

!

Los adultos encuestados tienen buen nivel de escolaridad. El 64% (16 personas) de las personas encuestadas

cuenta con algún tipo de educación Universitaria; también se observa que el 36% (9 personas) tienen estudios

de nivel preparatoria.

Se tiene que el 32% de las personas encuestadas (8 personas) se encuentran casadas. Por otro lado se tienen

que el 68% (17 personas) se encuentra soltero.

!

La respuesta correcta es: “ Menos (con la misma cantidad) de lo que puedo comprar ahora”.

El 80% de los encuestados (20 personas) respondió correctamente, mientras un 20 % (5 personas) contesto

erróneamente 12% (3 personas) contestaron que : “ Igual (con la misma cantidad) de lo que puedo comprar

ahora” y 8% (2 personas) contestaron: “ Más (con la misma cantidad) de lo que puedo comprar ahora”.

!

La respuesta correcta es 0%

Se tiene que el 92% de las personas contestaron correctamente (23 personas). Solo se tuvieron 2 que

contestaron erróneamente 10% y 5% respectivamente.

!

La respuesta correcta es 110 pesos.

El 64% de las personas respondieron correctamente (16 personas) . Un 40% (9 personas) contestaron

erróneamente. 32 % (8 personas) contestaron 100 pesos y 4 % (1 persona) contesto 120 pesos.

!

La respuesta correcta es NO

Se tiene que el 80% (20 personas) de la población encuestada responde correctamente, mientras que un 20 %

responde erróneamente. 8% ( 2 personas ) responde que no sabe y 12% ( 3 personas ) responde que sí bajan

rápidamente.

!

La respuesta correcta es SI

El 56% (14 personas) responde correctamente a la pregunta, mientras que un 44% responde erróneamente. El

32% ( 8 personas ) asevera que No y 12% ( 3 personas) dice que no sabe.

!

El 83.3 % ( 20 personas) de las personas tienen cuenta de banco y el 16.7% ( 4 personas) no tiene cuenta de

banco.

!

El 66.7% (16 personas) de las personas encuestadas cree que depende de la citación para pedir un préstamo.

El 25% ( 6 personas) cree que no es malo y 8.3% ( 2 personas) cree que sí es malo.

!

La gran mayoría es decir el 33.3% (8 personas) no cuenta con ningún seguro. El 25% ( 6 personas) no sabe

si tiene algún seguro, 20.8% ( 5 personas) de las personas encuestadas tienen 2 seguros, mientras que el

8.3% ( 2 personas ) tiene 3 seguros. El 12.5% ( 3 personas) tiene mas de 3 seguros.

!

EL 66.7%(16 personas) de los encuestados es económicamente independiente y el 33.3% ( 8 personas) no lo

son.

Porcentaje de aciertos en cada pregunta concreta

Promedio de encuestados que acertaron en todas las preguntas

80.00%

92%

64% 73.1166666666667%

80.00%

56%

66.7%

!

La gran mayoría, es decir el 41.7% , nunca han pedido un préstamo , seguidos por el 25 % los cuales pidieron

un préstamo hace mas de 1 año, El 12.5% pidió hace 12 meses un préstamo y otro 12.5% pidió un prestamos

hace 1 mes. El 8.3 % pidió un préstamo hace 6 meses.

Al tomar los porcentajes de aciertos en cada pregunta que tenia una respuesta concreta y promediarlos,

podemos observar que el 73.117% (18 personas) de los encuestados tiene una noción básica excelente de los

conceptos de educación financiera. Se observa también que la mayoría de las personas encuestadas , el 60%

(15 personas) , son jóvenes entre 20 y 29 años , por igual se tiene que la mayoría de las personas

encuestadas, el 64% (15 personas), tienen estudios universitarios, esto podría explicar porque el 73.117 %

( 18 personas) contestaron correctamente.

El otro 26.883% ( 7 personas) que no contesto correctamente todas las preguntas , podría pertenecer al 36 %

que cuenta únicamente con estudios universitarios, por igual este 26.883% podría ser explicado por el 33.3%

de las personas que no son económicamente independientes , ya que al no manejar usualmente flujos de

efectivo podría ser que tenga menos experiencia con estos temas