sobre didáctica y religión

Preview:

DESCRIPTION

didáctica y religión

Citation preview

La didáctica como espacio de interacción de protagonismos compartidos

Curso Didáctica IIPostítulo en Educación Religiosa Escolar

Profesor Patricio Araya

• Objetivo: Definir la didáctica como un espacio de interacción pedagógica y construcción de conocimiento y determinar el objetivo último de la clase de religión.

Ejercicio diagnóstico

• ¿Cuáles son los contenidos que ha enseñado en clases este semestre?

• ¿Qué habilidades han desarrollado sus estudiantes este semestre?

• ¿Cuáles son los métodos y estrategias que tuvieron más éxito en el aula con sus estudiantes?

• Señale cómo Ud. se dio cuenta que sus estudiantes lograron los objetivos de aprendizaje que abordó en el semestre.

DIDÁCTICA

Definiciones sobre de la didáctica• Dolch (1952): "Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en

general". • Fernández Huerta (1985, 27) "Didáctica tiene por objeto las

decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza".

• Escudero (1980, 117) "Ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de situaciones de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo, tendentes a la formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral".

• Mallart (2001) “Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando”.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA ERE

EpistemologíaC

urric

ulu

mCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA

PERSPECTIVA CURRICULAR María Elena Tobar S. – Patricio Araya F.

Teoría de la Educación

Teoría del aprendizaje

Contexto sociocultural Curr

icul

um p

resc

rito

(ERE

C vi

gent

e)O

bjeti

vos

– co

nten

idos

– e

stra

tegi

as -

eval

uaci

ón

Curr

icul

um m

olde

ado

Sele

cció

n qu

e ha

ce e

l pr

ofes

or –

ree

labo

raci

ón –

dis

eño

curr

icul

ar Curr

icul

um im

plem

enta

do/R

ealiz

ado

Lo q

ue e

l pro

feso

r sel

ecci

ona

esta

ndo

en la

sal

a de

cla

ses

Curr

icul

um e

valu

ado

Lo q

ue e

l pro

feso

r se

lecc

iona

par

a ev

alua

r (in

dica

dore

s de

logr

o)

Curr

icul

um lo

grad

oLo

que

apr

ende

n y

qued

a en

los

estu

dian

tes

C u r r i c u l u m o c u l t o : Profesor: conocimiento de la disciplina, supuesto de enseñanza-aprendizaje, rol del profesor, expectativas de los estudiantes, rol de estudiante, valoración

de la disciplina; cultura escolar, conocimientos de los alumnos, experiencia religiosa, etc.

Interacciones en sala de clases

Antropología filosófica

criterios

criterios

crite

rios

crite

rios

crite

rios

Ciencia:Teología

Dominio experto del profesor

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA PERSPECTIVA DIDÁCTICA María Elena Tobar S. – Patricio Araya F.

Ciencia Fuente

Teología

Tom

a de

dec

isio

nes

para

el p

roce

so d

e ap

rend

izaje

Con

teni

dos

– ob

jetiv

os –

mét

odo

– es

trat

egia

s –

técn

icas

– a

ctivi

dade

s.

Aprendizaje de los

estudiantes:

-Desarrollan conciencia como

personas trascendentes.

-Se abren a la experiencia

religiosa y/o al encuentro con

Dios.

Currículum prescrito (EREC

vigente)Objetivos – contenidos – estrategias - evaluación

Teoría educativa

Conocimiento de los estudiantes

Teoría del aprendizaje

Contexto del estudiante

Cultura educativa del lugar

Para lograr

Permite

generando

retroalimenta

MODELOS DIDÁCTICOS-EDUCATIVOS

• Herbart definió el modelo tradicional de enseñanza universalizado por la Ilustración como modelo instructivo.

• Con ello quería decir que todos los elementos del sistema escolar estaban orientados a la instrucción o aprendizaje del contenido de las ciencias por parte del escolar.

• En el siglo XX cobró un gran auge el llamado modelo conductual.

• En él, todos los elementos del sistema escolar estaban orientados a la adquisición de conductas y destrezas.

• Lo importante no era saber los conceptos, sino alcanzar la destreza de saber buscarlos, organizarlos o aplicarlos.

• El modelo actual recibe el nombre de modelo competencial, porque en él todos los elementos del sistema se orientan a la adquisición de competencias y capacidades en el manejo de los elementos y situaciones de la realidad que nos rodea.

• El modelo instructivo se proponía la creación de un hombre ilustrado;

• El modelo conductual pretendía conseguir un hombre diestro, o adiestrado;

• El modelo competencial se propone desarrollar personas “competentes”.

MODELOS EDUCATIVOS EN LA ERE

La enseñanza religiosa escolar funciona hoy sobre un modelo de instrucción. Que viene desde el enfoque de trasmisión de la Doctrina de la Iglesia (S. XVIII).

• Elmovimiento catequético surgido en el Vaticano II, desplazó la enseñanza religiosa hacia la trasmisión del mensaje cristiano en las diferentes formas en que ha sido expresado: la Biblia, la Liturgia, la Moral, y la Doctrina de la Iglesia. Este mensaje debe estar en diálogo con la cultura del entorno.

• Pero la esencia y el eje de la enseñanza ha sido y sigue siendo el tipo de contenido conceptual propio de cualquier mensaje;

• y la tarea de la escuela consiste en la trasmisión instructiva del Mensaje religioso y moral del cristianismo.

• Lo que hace este modelo es trasmitir una imagen normativa, ya elaborada, del hombre y del mundo.

El modelo competencial se orienta a suscitar en el escolar la capacidad de aprender por sí mismo a construir y desarrollar una imagen del mundo y de sí mismo. Y, en este sentido, la tarea de la enseñanza religiosa escolar consiste “en suma, en facilitar al alumno la posibilidad de realizar una adecuada interpretación religiosa del mundo”. (Hemmel)

Recommended