Sociologia de la comunicación de masas Tema 1

Preview:

Citation preview

  • 8/8/2019 Sociologia de la comunicacin de masas Tema 1

    1/11

    Sociologa de la Comunicacin de Masas.

    TEMA I.

    INTRODUCCINALA SOCIOLOGADELA COMUNICACINDE MASAS.

    La comunicacin como objeto de anlisis sociolgico.

    La comunicacin de masas se trata de un fenmeno

    relativamente nuevo y poco estudiado. Acerca de ella existe poca

    literatura, muchas inseguridades y falta de coordinacin. En la

    actualidad, se est trabajando para poder sistematizar todo lo

    referente a la comunicacin de masas. Se est empezando a estudiar

    desde campos como la sociologa, la psicologa... En realidad es el

    desarrollo de la comunicacin de masas lo que hace que todos los

    procesos de comunicacin empiecen a ser estudiados desde

    diferentes perspectivas y disciplinas.

    Histricamente la primera disciplina que se dedico al estudio de

    la comunicacin humana fue la Sociologa. Dentro de este campo

    destaca:

    - El interaccionismo simblico de Meal: es el primero que

    empieza a tratar el tema de la comunicacin. Esta se trata

    como catalizador que va a intentar explicar el interaccionismo

    simblico.

    - Los estudios de Marx o Weber sobre la influencia de la

    comunicacin en los cambios sociales. El primero subrayaba

    que los que posean los medios de produccin eran los que

    influan en los cambios sociales; deca que la comunicacin

    funciona a travs de la transmisin de valores. Weber, sin

    embargo, hablaba de la burocratizacin como medio que evita

    el cambio social: las estructuras sociales tienden a

    burocratizarse.

    An as el ser humano no ha tenido la necesidad de estudiar la

    comunicacin de ningn modo, solo ha hecho uso de ella. As, hasta

    el desarrollo de la comunicacin de masas, su estudio ha sido

    1

  • 8/8/2019 Sociologia de la comunicacin de masas Tema 1

    2/11

    tangencial. A partir de aqu comienza a interesar desde diversas

    perspectivas.

    Una pregunta fundamental es el hecho de s debemos considerar

    que todo es comunicacin y de si toda la comunicacin humana se

    corresponde con la accin social. Para Weber la accin social es

    cualquier conducta o actitud en la medida en que el agente o agentes

    de la misma asocien un sentido (o significado) subjetivo a la misma.

    De este modo, solo sera comunicacin cuando los agentes de sta se

    corresponden con los de una accin social. Esta definicin es muy

    amplia y no sera medible ni operatizable.

    Una definicin ms restringida de comunicacin sera: ocurre

    cuando un organismo (fuente) codifica una informacin en seales

    que pasan a otro organismo (receptor) que descodifica las seales y

    es capaza de responder adecuadamente.

    Pero realmente, la comunicacin es igual a la transmisin de

    informacin? Podemos hablar de comunicacin cuando se cierra el

    crculo, es decir, el receptor decodifica el mensaje y entiende la

    informacin. De ah la importancia del concepto de retroalimentacin.

    El problema es que con los medios no sabemos si el receptor

    decodifica siempre el mensaje. La retroalimentacin no permite

    diferencias entre comunicacin e informacin. Siempre que exista

    retroalimentacin se hablar de comunicacin, cuando no se d

    estaremos hablando de informacin.

    FORMASDECOMUNICACIN.

    Existen muchas clasificaciones de los tipos de comunicacin. La

    presente es la ms clsica, adems de la ms genrica y sencilla:

    - Comunicacin intrapersonal: es la comunicacin que

    mantenemos interiormente con nosotros mismos. Sitgman

    habla de la importancia de las posibilidades de aumentar la

    autoestima de los sujetos trabajando la forma en la que se

    hablan ellos mismos.

    2

  • 8/8/2019 Sociologia de la comunicacin de masas Tema 1

    3/11

    - Comunicacin interpersonal:es la que se da entre personas.

    Podemos distinguir entre:

    Comunicacin interpersonal: dos personas.

    Comunicacin grupal: ms de tres.

    No se da el mismo proceso comunicativo entre estos dos

    tipos. Cuando hay tres y cuatro personas es ms o menos lo

    mismo; el gran cambio se da al pasar de dos a tres

    interlocutores.

    - Comunicacin organizacional: es la comunicacin en las

    organizaciones, que puede ser interna o externa. Estudia

    cmo son las relaciones de la empresa tanto con sus pblicos

    externos como con los internos. An as, la diferenciacin

    entre externa e interna est mal utilizada en la actualidad. Es

    ms lgico hablar de una comunicacin global, pues debemos

    ser coherentes en toda ka comunicacin que salga de la

    empresa.

    - Comunicacin de masas : emite un mensaje a travs de un

    medio que llega a mucha gente. Este mensaje se

    institucionaliza, se hace natural, se da por evidente. Cuando

    hablamos de comunicacin de masas todo el mundo piensa en

    un modo de divertirse o entretenerse, pero la comunicacin

    de masas no slo es entretenimiento.

    Definicin de Giddens: Los medios de comunicacin de masas

    son las formas bsicas de acceso al conocimiento del que depende

    gran parte de nuestra vida en sociedad y estn desarrollados con

    muchos otros aspectos de nuestras actividades sociales. Este

    concepto nos habla de formas bsicas de acceso al conocimiento: los

    medios son las primeras fuentes a las que nos exponemos y, por lo

    tanto, las primeras a las que vamos a acudir a consultar cuando

    ocurre algo. Tambin dice que estn relacionados con otros aspectos

    de la actividad social. Un ejemplo de ello sera cuando vamos de

    viaje y siempre andamos buscando aquello que nos es familiar. Un

    3

  • 8/8/2019 Sociologia de la comunicacin de masas Tema 1

    4/11

    porcentaje alto de nuestras conversaciones giran en torno a cosas

    que hemos recibido de los medios.

    La comunicacin de masas.

    Existen varias formas de denominar la comunicacin de masas:

    comunicacin colectiva, social... El nombre depende de los diferentes

    autores, aunque todos se refieren ms o menos a lo mismo. No existe

    una definicin consensuada a cerca de la comunicacin de masas. A

    pesar de esto, s que podemos identificar claramente los medios de

    comunicacin de masas: la televisin, la radio, etc. Sin embargo,

    estn surgiendo nuevos fenmenos que provocan desajustes en la

    definicin de la comunicacin de masas. Un ejemplo de ello es la

    regionalizacin de los contenidos, con la aparicin de cada vez ms

    numerosas cadenas locales; a esto se suma la expansin de Internet

    como medio en cuanto a su alcance a pesar de que no podemos

    compararlo con medios como la televisin, por ejemplo.

    Tambin deberamos referirnos al concepto de masa que, en

    general, engloba a un grupo grande de gente y suele estar

    acompaado de connotaciones histricamente negativas (borregos,

    gente sin criterio, sin opinin).

    Segn Maletzke, la comunicacin de masas es indirecta,

    unilateral, pblica, que se realiza por medios tcnicos de

    comunicacin y que est dirigida a un pblico disperso o a una

    colectividad. Esta definicin es un tanto asptica aunque nos dice

    bastante en torno al pblico.

    Nedle-Neumam, por el contrario, la define a travs de la

    diferenciacin con la comunicacin interpersonal. Segn este autor

    la comunicacin de masas puede dividirse en unilateral y bilateral,

    directa e indirecta, pblica y privada. Los medios de comunicacin de

    masas son formas de comunicacin unilaterales, indirectas y pblicas;

    una conversacin es unilateral, directa y privada.

    Las caractersticas diferenciadoras de la comunicacin de masas

    son:

    4

  • 8/8/2019 Sociologia de la comunicacin de masas Tema 1

    5/11

    - La informacin que se transmite es fruto de organizaciones:

    no es un individuo sino un ente lo que decide qu se

    transmite. Para que exista un medio de comunicacin de

    masas es necesario que exista una organizacin complejanacida para ello.

    - El mensaje emitido busca captar el mayor nmero posible de

    receptores.

    - La relacin del emisor con el receptor es de carcter

    impersonal.

    - Es de carcter unidireccional: en este punto podra haber

    diferencias, muchas veces se espera respuesta aunque no seaa nivel comunicativo, (ejemplo: un comportamiento).

    - Ofrece una informacin ya interpretada: la audiencia siempre

    tiene unas expectativas hacia un tema, espera que el medio lo

    interprete. Todos buscamos una lnea de medios de

    comunicacin, buscamos donde nos ofrezcan la informacin

    como nosotros queremos orla, por eso escogemos unos

    medios y dejamos de lado otros.Cada vez hay ms regionalizacin, cada vez surgen ms

    televisiones; hay ms cercana, ms personalizacin. Segn Alsina,

    nos encontramos ante una completa redefinicin del concepto de

    comunicacin de masas.

    TEORADELACOMUNICACINDEMASAS.

    Durante muchos aos, investigacin de la comunicacin demasas fue sinnimo de sociologa de la comunicacin de masas. Por

    eso, fueron los socilogos los padres de esta disciplina. En este

    sentido encontramos dos tradiciones:

    1. Mass Comunication Research : en EEUU y Canad

    se empiezan a hacer estudios. Sus caractersticas comunes

    son: investigacin positivista, funcionalista, paradigma

    dominante, podemos enmarcarlo en la sociologa emprica. Se

    5

  • 8/8/2019 Sociologia de la comunicacin de masas Tema 1

    6/11

    conoce tambin como Sociologa Americana de la

    Comunicacin. Son estudios empricos, pragmticos.

    2. Teora crtica: es estructural. Se desarrolla en

    Europa. Se conoce tambin como Sociologa Europea del

    Conocimiento. En grandes lneas, representa una

    consideracin de la filosofa social marxista. Como

    representante nos encontramos la Escuela de Francfort, dada

    su trascendencia e influencia. Primaba el estudio de los

    valores, independientemente de los datos. Es mucho ms

    idealista.

    MASS COMUNICATION RESEARCH.

    La Mass Comunication Research es el conjunto de las

    actividades investigadoras de las innovaciones metodolgicas y de las

    generalizaciones tericas que realiza la psicologa conductista y la

    sociologa funcionalista en su aplicacin al estudio de la comunicacin

    de masas. Se desarrolla en los EEUU a partir de los aos treinta y a

    raz de una serie de presiones:

    - La necesidad planteada desde los nuevos medios de

    comunicacin: en los aos treinta se puede controlar las

    audiencias del cine y de la prensa, pero con la radio hay un

    problema en este campo. Por ello surge la necesidad de

    controlar estos nuevos medios que llegan a tanta gente.

    - Los factores derivados del contexto econmico: crisis de los

    aos treinta.

    - Los factores polticos: Roosevelt utiliza la radio para difundir

    su mensaje electoral en 1932.

    - La accin de diversas fundaciones.

    - Las demandas militares: en la II Guerra Mundial es necesario

    que los estadounidenses se alisten en el ejrcito de manera

    masiva.

    6

  • 8/8/2019 Sociologia de la comunicacin de masas Tema 1

    7/11

    - Factores demogrficos: la inmigracin provoca ms diversidad

    y heterogeneidad. De este modo, los medios se plantean

    como medio de cohesin entre las masas.

    La actividad investigadora se centra en el estudio de audiencias,los efectos de los medios en ellas, la formacin de la opinin pblica,

    las tcnicas de persuasin y propaganda poltica, etc.; todo ello con

    una aplicacin prctica directa y de clara orientacin emprica y

    cuantitativa. Este enfoque es el que basa su diferencia.

    Como dice Merton, las teoras derivadas deben ser consideradas

    como teoras de alcance intermedio, llegan a generalizaciones muy

    concretas.

    Los principales fundadores de la Mass Comunication Research

    son: Harold Laswell, Kirst Lewin, Paul Lazarsfeld y Carl Hovland.

    Segn Laswell, un camino para describir todo acto de

    comunicacin consiste en contestar a las siguientes preguntas:

    - Quin?: es una de las menos desarrolladas, apenas se han

    hecho estudios. Anlisis de control.

    - Dice qu?: anlisis de contenido.

    - A quin?: anlisis de audiencias.

    - En qu canal?: anlisis de medios.

    - Con qu efectos?: anlisis de efectos.

    Para el propio Laswell esta forma de estudiar la comunicacin

    puede ser considerada aislacionista. Tratar un hecho de comunicacin

    desde un solo punto de vista puede parecer limitado, peligroso. Si

    slo se analiza una parte de algo corres el riesgo de perder todo lo

    dems.

    Lazarsfeld y su equipo de colaboradores de la universidad de

    Columbia constituyen otro de los puntos fundamentales de esta

    teora. Son concluyentes sus estudios sobre el cambio y la formacin

    de la opinin publica. Desarrolla, fundamentalmente, la medicin de

    actitudes y las escalas de medicin.

    Disciplina de

    origen.

    Intereses de

    investigacin.

    Tcnicas

    empleadas.

    7

  • 8/8/2019 Sociologia de la comunicacin de masas Tema 1

    8/11

    Laswell. Ciencia poltica. Histrico-

    polticos. El

    poder.

    Documental y

    anlisis de

    contenido.Lazarsfeld. Psicologa

    social.

    Sociologa.

    Mercados,

    efectos, votos.

    Encuestas.

    Lewin. Psicologa

    experimental.

    Relaciones

    personales en

    pequeos

    grupos.

    Experimento.

    Howland. Psicologa

    experimental.

    Anlisis

    psicolgico de

    los efectos

    Experimento.

    Teora crtica: Escuela de Frankfort.

    Si la enfrentamos a la Mass Comunication Research (americana,

    emprica, prctica, importancia del dato), nos encontramos con la

    escuela antagnica. Son Europeos. Priman los valores, el carcter

    axiolgico: es ms importantes saber el por qu de las cosas. Por eso

    se conoce como teora crtica. No se reduce exclusivamente a la

    escuela de Frankfort, pero sta es la ms significativa. Otros

    representantes son: Adolfo Marcuse, Max Harkheimer, Theodor-

    Wiesengrind, Hobermas. Las caractersticas comunes de todos ellos

    son:

    - Aplicacin de una perspectiva dialctica: enfrentamiento de la

    dialctica contra el empirismo. No importa cuntos ven la tele

    sino por qu la ven.

    - El antipositivismo: no importa el dato, prima la crtica y la

    dialctica, qu debe ser en vez de qu es.

    - La crtica de la sociedad moderna: en la Mass Comunication

    Research se acepta la sociedad, slo se describe. En esta

    escuela se hace una crtica, se explica hacia a dnde se debe

    ir.

    - Crtica de la cultura de masas.

    8

  • 8/8/2019 Sociologia de la comunicacin de masas Tema 1

    9/11

    Paradigma

    dominante.

    Teora crtica.

    Teora

    macrosociolgica.

    Funcionalismo. Todo

    como un sistema.

    Marxismo.

    Principio. Orden y estabilidadsociales.

    Conflicto.

    Teora psicolgica. Conductismo. Psicoanlisis.Mtodo. Positivismo. Estructuralismo,

    dialctica.Influencias

    filosficas.

    Pragmatismo, Dewey,

    Pierce y Jones.

    Marx, Freud...

    Finalidad. Aplicada. Crtica.Valores. Neutral, ser. Axiolgico, debe ser.

    Papel socialotorgado a los

    medios.

    Expresin de las

    sociedades

    integradoras.

    Reproductores de la

    estructura social,

    distorsionantes e

    ideolgicos.Tipos de

    investigacin.

    Rigor cientfico.

    Presin institucional.

    Especulacin terica.

    Libertad intelectual.

    Estudios Americanos. Estudios Europeos.Son ms empiristas y su bandera

    dice: no sabemos si lo que

    tenemos es importante pero, al

    menos, es totalmente cierto.

    Podran englobarse en lo que se

    conoce como Sociologa del

    conocimiento. Son investigadores

    en tcnicas globales y su bandera

    dice: no sabemos si lo que

    tenemos es cierto pero, al menos,

    es importante.

    Se interesan por conocer ideas depoblacin a travs de encuestas.

    Los europeos centran su intersen las races sociales del

    conocimiento.Hablan de materias tal vez

    inviables pero rigurosamente

    empricas.

    La variante europea llega a hablar

    de materias importantes de forma

    empricamente disuadible.Se dedica a mirar. El europeo imagina.Investiga a corto plazo. El europeo especula a largo plazo.

    9

  • 8/8/2019 Sociologia de la comunicacin de masas Tema 1

    10/11

    Importancia de los medios de comunicacin en los cambios

    sociales.

    Enfoque mediocntrico: los medios influyen en los cambios

    sociales

    Vertiente culturalista

    Vertiente materialista

    Enfoque sociocntrico: los poderes polticos y econmicos son los

    que controlan los cambios sociales.

    1. Enfoque medio-culturalista : mayor importancia al

    contenido y a la recepcin de los mensajes mediticos.

    2. Enfoque medio-materialista : mayor atencin a aspectos

    socio-economicos y tecnolgicos de los medios de

    comunicacin. Podemos situar aqu el Determinismo

    tecnolgico que considera los avances tecnolgicos como

    aspectos influyentes en los cambios sociales ( McLuhan).

    3. Enfoque socio-culturalista : recalca la influencia de los

    factores sociales en la produccin y recepcin mediticas y

    sus funciones en la vida social.

    4. Enfoque socio-materialista : considera que los Mass Media

    son ms un reflejo de las circunstancias econmicas y

    materiales de una sociedad.

    Investigacin en comunicacin de masas.

    - Quin?: poco investigado hasta ahora. No se ha trabajado en

    decir quien est detrs del mensaje comunicativo.

    - Dice qu?:anlisis de contenido. Los mximos exponentes

    son Laswell y Lazarsfeld.

    10

  • 8/8/2019 Sociologia de la comunicacin de masas Tema 1

    11/11

    - A quin?: anlisis de audiencias. En este campo se ha

    investigado mucho.

    - En qu canal?:determinismo tecnolgico.

    - Con qu efectos?

    11

Recommended