¿Son las tasas de cotización y las edades de jubilación suficientes para garantizar buenas...

Preview:

Citation preview

¿Son las tasas de cotización y las edades de jubilación

suficientes para garantizar buenas pensiones?

Carmen Pagés

Banco Interamericano de DesarrolloMayo 2012

Cancún- 1 -

Hoja de ruta

• Tasa de remplazo cuando densidad de contribución es 100% del tiempo trabajado

• Densidad de contribución y su efecto en las pensiones

• Opciones para mejorar la tasa de remplazo

- 2 -

Hoja de ruta

• Tasa de remplazo cuando densidad de contribución es 100% del tiempo trabajado

• Densidad de contribución y su efecto en las pensiones

• Opciones para mejorar la tasa de remplazo

- 3 -

En la mayoría de países, los sistemas de pensiones hoy deben financiar más de 15 años de jubilación en promedio para hombres

Fuente: Social Security throughout the word, 2011 US social Security OECD Stats and World Population Prospects, 2010 UN.

Y más de 20 para mujeres…

Fuente: Social Security throughout the word, 2011 US social Security OECD Stats and World Population Prospects, 2010 UN.

Debido a bajas edades de jubilación:

- 7 -

Fuente: Social Security throughout the word, 2011 US social Security OECD Stats and World Population Prospects, 2010 UN.

Con unos períodos de retiro esperados mayores que en la OCDE:

Hombres Mujeres

Fuente: Social Security throughout the word, 2011 US social Security OECD Stats and World Population Prospects, 2010 UN.

Todo ello financiado con tasas de cotización menores que el promedio de la OCDE:

Tasas de remplazo: hipótesis de cálculo

• Basado en parámetros y reglas nacionales, 2008.• Asumen que las personas contribuyen durante toda su

vida laboral (de los 20 años a edad retiro oficial)• Incluye todas las pensiones (públicas y privadas en

vigor en 2008)• Parámetros comunes a todos los países.

– 3.5% real (ya neto de comisiones)– Beneficios se pagan en forma de anualidades. – Asume que no cambian ni las contribuciones ni

otros parámetros a futuro– Se calcula en base al promedio de ingresos durante

la vida de las personas.

- 10 -

Tasas de remplazo potenciales menores para los dos países de CD en AL comparado con

los de BD..

Aunque en sistemas de CD, gran sensibilidad a la tasa de rentabilidad

Chile México

Fuente: Pensions at a Glance 2011, OCDE

Hoja de ruta

• Tasa de remplazo cuando densidad de contribución es 100% del tiempo trabajado

• Densidad de contribución y su efecto en las pensiones

• Opciones para mejorar la tasa de remplazo

- 13 -

México DF : población de 25-55

05

10

15

20

25

% d

e a

filia

do

s

0 20 40 60 80 100Densidad de Contribución

Cuenta Propia

05

10

15

20

25

% d

e a

filia

do

s

0 20 40 60 80 100Densidad de Contribución

Asalariado

0.2

.4.6

.81

fre

c.

rela

tiva

acu

mu

lad

a

0 20 40 60 80 100Densidad de Contribución

Mujer Hombre

Cuenta Propia

0.2

.4.6

.81

fre

c.

rela

tiva

acu

mu

lad

a

0 20 40 60 80 100Densidad de Contribución

Mujer Hombre

Asalariados

Fuente: BID, Encuesta Protección Social, 2008

Lima Metropolitana : población de 25-55

03

69

12

15

% d

e a

filia

do

s

0 20 40 60 80 100

Densidad de Contribución

Cuenta Propia

03

69

12

15

% d

e a

filia

do

s

0 20 40 60 80 100

Densidad de Contribución

Asalariado

0.2

.4.6

.81

fre

c.

rela

tiva

acu

mu

lad

a

0 20 40 60 80 100

Densidad de Contribución

Mujer Hombre

Cuenta Propia

0.2

.4.6

.81

fre

c.

rela

tiva

acu

mu

lad

a

0 20 40 60 80 100

Densidad de Contribución

Mujer Hombre

Asalariados

Fuente: BID, Encuesta Protección Social 2008

El otro gran problema lo constituyen las bajas densidades de cotización:

Particularmente para las personas de bajos ingresos

Fuente: SBS

Perú

El resultado es que aun personas aparentemente cubiertas enfrentarán serios riesgos de pobreza en la

vejez…Perú: Ejercicios de proyección bajo Status Quo

Fuente: BID, 2012

Hoja de ruta

• Tasa de remplazo cuando densidad de contribución es 100% del tiempo trabajado

• Densidad de contribución y su efecto en las pensiones

• Opciones para mejorar la tasa de remplazo

- 18 -

Posibles opciones para mejorar las tasas de remplazo:

– ¿Asegurar una mayor rentabilidad?– ¿Bajar las comisiones?– ¿Abaratar las anualidades?– ¿Subir tasa de contribución?– ¿Subir la edad de jubilación?– ¿Aumentar la densidad de cont.?– ¿Incentivos a aportes voluntarios?

Mercado financiero

Mercado de trabajo

Capacidad de ahorro

¿Subir la tasa de contribución?

• Increíblemente, no hay buenos estimados de la elasticidad de la tasa de formalización a las contribuciones, a pesar de ser un parámetro clave.

• Sin embargo, el bajo nivel de cotización y la baja

densidad sugiere que la elasticidad puede ser alta…

• Mayores contribuciones pueden llevar a aun menos aportes.

¿Subir la edad de jubilacion?

• Políticamente difícil pero..

– …muchas personas siguen trabajando después de la edad oficial de jubilación en el sector informal. Subir la edad permitiría que lo hagan en el sector formal con aportes.

• Igualación de hombres y mujeres a los 65 años.

• A partir de ahí indexación a EV

¿Aumentar la densidad con incentivos al ahorro voluntario? Baja capacidad de ahorro en personas

de bajos ingresos*% de personas que ahorran a fin de mes, Lima Metropolitana 2008

Fuente: BID, Encuesta de Protección Social, 2008*/ Personas que responden que no logran ahorrar dinero en su situación actual

La baja capacidad de ahorro de las personas de menores ingresos es el principal problema de SS..

• Lleva a mucha gente a no querer/poder contribuir.. Solo lo hace cuando su empresa lo hace.

• Baja disposición a contribuir. SS impuesto que grava el trabajo. Mucho más un impuesto entre trabajadores de bajos ingresos.

• Contratación de los trabajadores de bajos ingresos como asalariados informales, o tienen que buscar empleos por cuenta propia.

No hacer nada no es realista… La región se está moviendo hacia pensiones

no contributivas..

Sin embargo estos programas traen riesgos considerables..

• En muchos casos, compromisos políticos sin análisis fiscal o de sostenibilidad.

• Constituyen un incentivo a la informalidad puesto que se reciben si los trabajadores no aportan.

• Distorsiones importantes en productividad (fomenta que se produzca en unidades pequeñas) adicionales a las generadas por evasión al impuesto a la nomina.

Entonces…¿cómo atraer a los que no están aportando o aportan poco?

• Nuestra propuesta: – Aportes del estado a cuenta individual a cargo de cada

trabajador de bajos ingresos + incentivos (o matching contributions) para la clase media en CD

– Hacer la tasa de contribución más progresiva (con subsidios para los de menores ingresos) en BD.

– Crear un fondo que preserve esos aportes públicos de los vaivenes económicos o políticos, imponiendo claras condiciones de sostenibilidad económica y fiscal.

– Esta propuesta favorecería la creación de empleo formal asalariado para trabajadores menos calificados.

– Importancia de establecer una hoja de ruta.

Conclusiones (I)

• La EV ha crecido rápido… pero debido a ello muchos países de la región enfrentan largos periodos esperados de retiro, al tiempo que todavía tienen bajas contribuciones.

• Esto se traduce o bien en insostenibilidad de los sistemas (BD) o en relativamente bajas T. de remplazo (CD)

• Además baja densidad de aportes que reducen aun más la tasa de reemplazo.

Conclusiones (II): Se requiere:

• Aumentar la edad de jubilación progresivamente al menos hasta los 65 para hombres y mujeres y luego indexar a EV.

• Aumentar la proporcionalidad a años de cotización (BD)

• Evaluar el efecto de cambios en tasa de contribución. La solución podría pasar por subir la tasa general pero dar subsidios para personas de menores ingresos.

Conclusiones (III)• Se requiere resolver de forma sostenible el problema

de la baja cobertura y densidad de aportes

• Delinear una hoja de ruta hacia una mayor cobertura.

• Nuestra propuesta es que el estado haga un aporte durante la vida activa de los trabajadores para las personas de menores ingresos..en vez de hacerlo con una pensión no contributiva ex-post– Progresiva– Más empleo formal– Más ahorro