Supervisión de los convenios de la OIT

Preview:

DESCRIPTION

Supervisión de los convenios de la OIT. El sistema de supervisión de la OIT. Mecanismos sistemáticos para examinar la implementación de los convenios de la OIT ratificados Diálogo continuo entre los gobiernos y la OIT Puede complementarse con cooperación técnica. Estructura de la OIT. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Pueblos indígenas y tribales | www.ilo.org/indigenous | www.pro169.org

Supervisión de los convenios de la OIT

Pueblos indígenas y tribales | www.ilo.org/indigenous | www.pro169.org

El sistema de supervisión de la OIT

• Mecanismos sistemáticos para examinar la implementación de los convenios de la OIT ratificados

• Diálogo continuo entre los gobiernos y la OIT

• Puede complementarse con cooperación técnica

Pueblos indígenas y tribales | www.ilo.org/indigenous | www.pro169.org

Estructura de la OIT

Pueblos indígenas y tribales | www.ilo.org/indigenous | www.pro169.org

Órganos de la OIT

Oficina Internacional del TrabajoSecretaría Permanente

Centro de investigación y documentación

Consejo de Administración56 miembros

Conferencia Internacional del TrabajoNormas Internacionales del Trabajo

182 estados miembros

Pueblos indígenas y tribales | www.ilo.org/indigenous | www.pro169.org

Normas Internacionales del Trabajo

Convenios

• Una vez ratificados, son legalmente vinculantes

• Si no son ratificados, representan objetivos e influyen en las legislaciones nacionales

Recomendaciones

• Lineamientos generales o técnicos

• No están abiertas a ratificación

Pueblos indígenas y tribales | www.ilo.org/indigenous | www.pro169.org

Ratificación

• Registro formal

• Entra en vigencia 1 año más tarde

• Obligación de informar:– 1.er informe un año después de que el

Convenio entra en vigencia– Informe periódico cada 1 a 5 años

Pueblos indígenas y tribales | www.ilo.org/indigenous | www.pro169.org

Convenios fundamentales de la OIT

• 29 (trabajo forzoso) y 105 (abolición del trabajo forzoso)

• 138 (edad mínima) y 182 (peores formas de trabajo infantil)

• 100 (igualdad de remuneración) y 111 (discriminación en el empleo y la ocupación)

• 87 (libertad sindical y protección del derecho de sindicación) y 98 (derecho de sindicación y de negociación colectiva)

Pueblos indígenas y tribales | www.ilo.org/indigenous | www.pro169.org

Mecanismos de supervisión: supervisión regular (artículo 22, Constitución de la OIT)

Pueblos indígenas y tribales | www.ilo.org/indigenous | www.pro169.org

Procedimientos especiales: representaciones (artículo 24, Constitución de la OIT)

Pueblos indígenas y tribales | www.ilo.org/indigenous | www.pro169.org

¿Cuál es el papel de los pueblos indígenas?

• Los pueblos indígenas no cuentan con un lugar formal dentro de los mecanismos de supervisión de la OIT

• Para acceder al sistema de supervisión directa y “oficialmente”, es necesario trabajar con los socios tripartitos de la OIT o a través de ellos (con más frecuencia, las organizaciones de trabajadores)

• Las organizaciones indígenas pueden enviar “información verificable” directamente a la OIT (leyes, decisiones judiciales, etc.)

• Los mecanismos de supervisión pueden tener en cuenta la información proveniente de los organismos de las Naciones Unidas, sus proyectos y mecanismos

• También se pueden encontrar enfoques innovadores, por ej. Noruega

• Los gobiernos pueden desarrollar mecanismos nacionales para la inclusión de los pueblos indígenas en la investigación, y la implementación y monitoreo del Convenio

• Los pueblos indígenas pueden trabajar directamente con la OIT a través de la cooperación técnica

Pueblos indígenas y tribales | www.ilo.org/indigenous | www.pro169.org

• Crear conciencia y desarrollar capacidad

• Identificar los desafíos de implementación

• Responder a los comentarios de los órganos de supervisión

• Facilitar el diálogo, mejorar la coordinación

• Elaborar legislación, políticas y programas

• Facilitar el establecimiento de mecanismos para la implementación y el monitoreo

El papel de la cooperación técnica

Recommended