Taller Para Secundarias(Embarazo No Planeado)

Preview:

Citation preview

Anna Karina Manríquez Bonillas

SALUD REPRODUCTIVA, EMBARAZO NO PLANEADO

EN ADOLESCENTES

REGLAMENTO

Número 1: Escuchar.

Número 2: Respetar las opiniones.

Número 3: Preguntar.

Número 4:Levantar la mano.

Número 5: Comportarse Adecuadamente

Número 6: Respetar el reglamento

El adolescente identificará los riesgos que están en juego en la decisión de tener relaciones

sexuales.

OBJETIVO

ROMPE HIELO

EXPECTATIVAS DEL TALLER

EMBARAZO NO DESEADO

Toda gestación que se presenta fuera de los planes conscientes

en cualquier miembro de la pareja.

Representa un alto riesgo, debido a que la mujer aún no ha consolidado su desarrollo físico y no se encuentra en las condiciones emocionales y económicas para formar una familia

CAUSAS

Desconocimiento de métodos preventivos eficaces La falta de comunicación con

sus padres.Inicio precoz de las relaciones

sexuales Los adolescentes no solicitarían anticonceptivos por “vergüenza”,

“no haberlo pensado” y “miedo”.

Una violación

Ganas de tener nuevas experiencias

Estar bajo los efectos del alcohol y las drogas.

CONSECUENCIAS

Trastornos psicológicos, sentimientos de culpa.

Son frecuentes las anemias, las alteraciones de peso, el crecimiento uterino inferior a lo normal y los abortos espontáneos

Deserción escolar y laboral

La mortalidad en los nacimientos entre los hijos de

madres menores.

Nacimiento de hijos prematuros

Abandono del padre del futuro hijo

Problemas familiares

DINÁMICA

Elaborarán un sketch sobre el embarazo no deseado y la familia

Se les apoyará , dándoles historias, que podrán

modificarla

METODOS ANTICONCEPTIVOS

Consiste en el uso de procedimientos

naturales o artificiales, temporales o

definitivos para impedir la fecundación,

para evitar embarazos no planeados, de

manera voluntaria.

METODOS ANTICONCEPTIV

OSBarrera

Naturales

Hormonales

Intrauterinos

Quirúrgicos

Son aquellos métodos que se basan en la fisiología (función) hormonal normal de la mujer, en los cuales hay abtención de hacer relaciones sexuales durante la ovulación (momento en el cual el óvulo sale del ovario) y los días cercanos a ella (días de riesgo para quedar embarazada)

METODOS NATURALES

METODOS

NATURALES

Ritmo

Moco Cervical

Temperatura Basal

Permite hacer relaciones sexuales: 8 días después de iniciada la menstruación y 8

días antes de la fecha próxima probable

RITMO

MOCO CERVICAL

Prohíbe tener relaciones sexuales cuando el moco se hace muy viscoso y al tratar de separarlo entre los dedos se extiende mas de 3cm de

longitud

TEMPERATURA BASAL

Permite tener relaciones sexuales a partir de la tercera

noche en que la mujer a comprobado un aumento de su temperatura corporal (menos de

1 grado centigrado) hasta la próxima menstruación.

Son aquellos métodos que impiden el ascenso de los espermatozoides hacia la cavidad uterina, ya sea formando una

barrera mecánica o química, o la combinación de ambos.

METODOS DE BARRERA

METODOS DE BARRERA

Preservativo

Óvulos VaginalesEspermicidas

Se le conoce como condón, el cual debe recubrir

totalmente el pene, único método anticonceptivo que ayuda a prevenir el SIDA y

otras enfermedades de transmisión sexual.

PRESERVATIVO ESPERMICIDAS

El ingrediente activo o agente espermicida

inmoviliza o mata a los espermatozoides. Deben

ser siempre utilizados en combinación con otros

métodos anticonceptivos, ya que por si solos tienen

muy poca eficacia.

OVULOS VAGINALES

Tienen contenido espermicida, se debe colocar la mujer un óvulo quince minutos

antes de la relación sexual, y dejarlo allí por lo menos 6 horas después de haber terminado

la relación para que tenga efecto

Son aquellos métodos basados en el uso de hormonas sexuales (estrógenos y/o progestágenos), cuyos objetivos finales son impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer, y generar condiciones adversas en la vagina, cervix y endometrio que impidan que se llegue a realizar la fecundación (unión del espermatozoide con el ovulo).

METODOS HORMONALES

METODOS HORMONALE

S

Anticonceptivos orales

Inyecciones

Implantes

Parches

Anillos Vaginales

Consiste en colocarse inyecciones de contenido hormonal, al igual que los anticonceptivos orales,

pueden haber de contenido combinado (estrógenos y progestágenos) o de solo progestágenos. Se pueden

aplicar cada uno, dos o tres meses.

INYECCIONES

ANTICONCEPTIVOS ORALES

Son fármacos de contenido hormonal que contienen estrógenos y progéstagenos,  que se deben tomar diariamente por vía oral para evitar el

embarazo, son muy eficaces.

Consiste en la implantación debajo de la piel del brazo de cápsulas delgadas y

flexibles. El método dura entre 3 a 5 años.

IMPLANTES

PARCHES

Es un método hormonal que consiste en adherir a la piel parches de uso semanal (3 parches durante los primeros

21 dias del ciclo, y un periodo de descanso de 7 días).

ANILLOS VAGINALES

Consiste en la aplicación vaginal, una vez por mes, de un anillo liberador de hormonas anticonceptivas en el fondo de la vagina. La forma de uso es fácil, y se debe poner el día 3

del ciclo y retirarlo el día 24

Es un método anticonceptivo, que se basa en la colocación dentro de la cavidad uterina de un elemento que con efecto mecánico, químico, u hormonal; impide que los espermatozoides lleguen a fecundar los óvulos, ya que son inmovilizados, o destruidos para que no cumplan su función.

DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU)

T de cobre

DIU Hormo

nal

DISPOSITIVOS

INTRAUTERINOS(DIU)

Es el dispositivo intrauterino mas conocido, que lo implanta

el médico, mediante una técnica sencilla, y que libera

cobre para hacer su efecto. Se cambia cada 10 años, pero puede retirarse en cualquier

momento

T DE COBRE

DIU HORMONAL

Es un dispositivo en forma de T, como el anterior que libera progesterona. Se cambia una vez al año

Es un método que consiste en el bloqueo quirúrgico de los conductos que sacan a las células de la fecundación de su almacenamiento (espermatozoides u óvulos)

METODO QUIRÚRGICO

METODOS QUIRÚRGIC

OS

Ligadura de Trompas

Vasectomía

Se realiza en la mujer, con anestesia general. Consiste en seccionar o bloquear las trompas

de Falopio (con clips, anillas o electrocoagulación), esto impide el recorrido

del óvulo por la trompa en dirección al útero y por tanto la fecundación. Es permanente e

irreversible

LIGADURA DE TROMPAS

VASECTOMIA

Se practica en el varón con anestesia local. Consiste en cortar o pinzar los conductos deferentes con el fin de

que el semen eyaculado no contenga espermatozoides.

Se debe elegir el método de acuerdo a la facilidad de

uso, posibilidades de cumplirlo y efectividad

anticonceptiva Se debe consultar al médico de los posibles efectos adversos y contraindicaciones en relación al organismo de la persona que lo va a usar.

Se recomienda que la decisión en el uso de

algún método debe ser voluntaria, y en la medida

de lo posible en común acuerdo  con la pareja.

CONTACTANOS

Gente Joven

gentejovenhillo@hotmail.com

Recommended