Tasacion Rustico Fff

Preview:

DESCRIPTION

predios rusticos

Citation preview

1. Nombre del predio

2. Nombre del propietarioSR. SEMINARIO VEGA VEGA Y LA SRA. GLISERIA ACUA DE VEGA3. Nombre del que solicita la valuacinSRA. GLISERIA ACUA DE VEGA4. Objeto de la valuacin y metodologa empleadaDeterminar el valor reglamentario del predio, para efectos de conocimiento del propietario del inmueble, tomando como fuente de informacin, la documentacin presentada por este y siguiendo los lineamientos del vigente Reglamento Nacional de Tasaciones del Per; aprobado por R. M. N 126-2007-VIVIENDA de fecha 07-05- 2007, efectundose por el mtodo de Tasacin Directa.5. UbicacinCOAYLLO ASIA CAETE 6. Fecha de la valuacin10 DE JULIO DEL 20157. Linderos POR EL NORTE: POR EL SUR: POR EL ESTE: POR EL OESTE:8. Permetros9. rea total10. Naturaleza y clasificacin de la tierraTIERRA AGRICOLA, SELECCIONADA PARA LA COSECHA DE FRUTA Y TUBERCULOS.11. Produccin dominante en la regin agrcolaNISPERO, es la fruta ms predominante en la zona seguida de la GUANABANA, CHIRIMOYA Y CIRUELA12. PlantacionesEL 80% DE LAS PLANTACIONES SON DE FRUTA, los arboles alcanzan una altura de 2 a 3 metros 13. Recursos de agua y derechos de riegoSe usan dos maneras de regar sus plantaciones: DEL RIO: Cuando el agua baja de la sierra se utiliza esa agua para el riego. SE COMPRA: De las cooperativas que existen cercas, el pago es por horas.14. Elementos de trabajo, mano de obra y otros

15. Factores ecolgicos (clima, vientos, lluvias heladas, etc.)En el verano el sol es extremadamente intenso, lo cual hace que la fruta madure ms rpido, ya que se ha determinado que a ms calor las frutas toman mejor sabor, caso contrario al del invierno, ya que debido al clima helado las frutas al ser cosechadas toman un sabor desabrido. 16. Forma de explotacinLas caractersticas de los frutos que presenta el predio puede ser explotado de mejor manera durante el verano, el nspero florece durante octubre y febrero, la cual mantienen verde el predio por su ramas y hojas, con el cuidado necesario y sin mayor costo es beneficioso para el propietario.Caso contrario sucede con la chirimoya, esta necesita un tratamiento especial, ya que no presenta polinizacin natural, es por ello que requiere una polinizacin manual, esto pueden hacer los mismos propietarios; si no se llega hacer dicha polinizacin las chirimoyas pueden tener formas irregulares. La recoleccin de las chirimoyas comienza en otoo.De acuerdo a lo mencionado, el predio puede ser explotado, beneficiando a los propietarios.

17. Beneficios e industrializacin de los productos18. Construcciones y reas que ocupan edificios, instalaciones para para beneficios de productos industriales19. Obras complementarias20. Maquinarias y equipos21. Semillas y otros productos en almacn22. Animales, ganado23. Servidumbre (caminos en la chacra)24. GravmenesNo presenta.25. Riesgos que amenazan al predio26. Depreciacin27. Rendimientos y produccin bruta28. Gastos de explotacinLos gastos de explotacin para las cosechas de frutos no sera de gran impacto econmico para los propietarios, necesitaran del cuidado especializado en algunos frutos, solo se gastara en el sistema de regado ya que las cooperativas que abastece de agua cobra por hora.