TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA CLASE 2. tipos, elementos y barreras de la C

Preview:

Citation preview

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

CLASE 2. tipos de comunicación. Elementos de la comunicación. Barreras para una comunicación efectiva

EXPRÉSATE=COMUNÍCATE expresión: "Declaración por medio

de la palabra o sin ella, a través del lenguaje o de manifestaciones artísticas de los sentimientos del hablante".

El uso del lenguaje humano en cualquiera de sus formas, lleva implícito un proceso de comunicación, en el que el mensaje y los sentimientos están presentes, incluyendo todas las lenguas de las comunidades humanas.

¿CUAL ES TU LENGUA? lengua, es un "Sistema de

comunicación verbal y casi siempre escrita, propio de una comunidad humana, cuyos hablantes lo reconocen como modelo de buena expresión y lingüísticamente estructurado".

Podemos decir que la lengua es sinónimo de idioma, por lo tanto sería correcto decir lengua española o idioma español.

EL HABLA DEL LUGAR ESTA VIVA habla, es la "Facultad y acción de hablar, como

acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determinados signos entre los que ofrece la lengua, mediante su realización lingüística oral o escrita y que puede constituir un sistema lingüístico de una comarca, localidad o colectividad, con rasgos propios dentro de otro sistema más extenso".

El modelo general de la lengua en su uso individual por parte del hablante al codificar su mensaje, es lo que denominamos habla. Podemos decir entonces, que la lengua es un modelo general abstracto y el habla su expresión concreta.

NEOLOGISMOS, ANACRONISMOS, ANGLICISMOS,TECNICISMOS, COA

"La lengua es de carácter colectivo, abstracto y permanente en el tiempo"

"El habla es de carácter individual, concreto y momentáneo en el tiempo."

MALÓN BACÁN COOL RTUITEAR VISIONAR

LA NORMA QUE ORDENA norma es el conjunto de criterios

lingüísticos que regulan el uso considerado correcto, y constituye una variante lingüística considerada preferible por ser más culta.

¡UD. NO LO DIGA! Consultar a la RAE

TIPOS DE COMUNICACION

CONCEPTOS COMUNICACIÓN ORAL (acto del habla) COMUNICACIÓN ESCRITA (uso de signos

linguísticos, combinaciones de letras, espacios y otros signos como tildes y signos de puntuación)

COMUNICACIÓN VISUAL (uso de signos no lingüísticos: símbolos)

COMUNICACIÓN NO VERBAL (uso del cuerpo humano y del espacio que abarca)

LAS 4 HABILIDADES

MODELO DE LA COMUNICACION

ELEMENTOSElementos MENSAJE

El mensajeEn la comunicación, todos los elementos son importantes y absolutamente imprescindibles. Si cualquiera de ellos faltara, el proceso quedaría incompleto y la comunicación no se realizaría.

Estamos ante una situación comunicativa, cuando este proceso se completa sin problemas. Entonces, cuando se produce una situación comunicativa, es porque algo se ha transmitido.

Por lo tanto, debemos partir de esta base: lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicación, es ese algo que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicación, y le llamaremos mensaje.

Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: "Oiga, ¿puede decirme cómo llegar a la avenida principal?", este fue el mensaje transmitido.

Ahora bien, lo más probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: "Doble por la siguiente esquina".

ELEMENTOS CANAL: ES EL MEDIO FISICO POR EL

CUAL SE TRANSMITE EL MENSAJE: LINEAS TELEFÓNICAS, ONDAS SONORAS, PAPEL, MEDIOS ELECTRÓNICOS, AIRE.

AQUÍ ES DONDE EN GENERAL SE PRODUCEN LAS INTERFERENCIAS, LOS CORTES, LOS RUIDOS.

ELEMENTOS EMISOR Y RECEPTOROtra condición de cualquier situación comunicativa es que deben existir dos partes interviniendo en

ella. Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es a quien se le transmite.

A la parte que transmite el mensaje, le llamaremos emisor, y a la que lo recibe, receptor.

Cualquier persona o grupo de personas puede hacer estos papeles. Por ejemplo, si se está jugando un partido en el estadio, y toda la gente de las graderías grita: "¡Bravo!" después de una buena jugada, toda la gente es el emisor de ese mensaje. Y, naturalmente, el jugador será el receptor de ese mensaje.

Los papeles de emisor y receptor pueden ser adoptados indistintamente por las personas, dependiendo de las circunstancias.

Si una niña le dice a su mamá: "Te quiero", la niña es el emisor, y su mamá el receptor. Pero cuando la mamá, inmediatamente, le contesta: "Yo también", entonces es la mamá el emisor y la niña el receptor.

O sea, cuando tenemos una conversación, somos alternadamente emisor y recepto

ELEMENTOS CÓDIGO Es un conjunto de signos que necesita del lenguaje, ya sea oral o escrito. De

este modo, los códigos lingüísticos se dividen, a su vez, en código lingüístico oral -si utiliza el lenguaje oral- y código lingüístico.

Los idiomas que -como ya lo habíamos dicho- son los códigos más comunes, corresponden a códigos linguísticos, que pueden ser orales o escrito, si se trata del idioma en esa forma.

CÓDIGO NO LINGÜÍSTICO

Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje.

Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ello se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales.

ELEMENTOS

CONTEXTO: ES EL ENTORNO, LA CULTURA, LA

HISTORIA QUE COMPARTEN Y QUE PERMITEN CODIFICAR Y DECODIFICAR EL MENSAJE UTILIZANDO LA MISMA CLAVE….ES MÁS PERMANENTE

SITUACIONAL, SE REFIERE AL MOMENTO ESPECÍFICO EN QUE SE DESARROLLA LA COMUNICACIÓN, SU OBJETIVO Y EL ESTADO SENTIMENTAL O LA ACTITUD DE LOS HABLANTES…ES COYUNTURAL

ELEMENTOS

RUIDOS: ES TODO LO QUE DISTORSIONA EL MENSAJE Y AFECTA SU CORRECTA TRANSMISION DESDE EL EMISOR AL RECEPTOR, AFECTA LA FIDELIDAD DEL MENSAJE.

OCURREN GENERALMENTE EN EL CANAL, O SEA, EN EL MEDIO FÍSICO DONDE SE TRANSPORTA EL MENSAJE.

TAMBIÉN PUEDEN OCURRIR EN LOS PROCESOS DE CODIFICACION Y DECODIFICACION (BALBUCEOS, TARTAMUDEZ, OTROS TRASTORNOS DEL HABLA)

BARRERAS QUE IMPIDEN UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA BARRERA= OBSTACULO ASERTIVA= Es la expresión directa, honesta, adecuada y

oportuna de tus ideas, sentimientos, necesidades o derechos. Su esencia radica en la habilidad para transmitir y recibir mensajes con los siguientes ingredientes:

- Honestidad - Respeto - Claridad

ASERTIVA NO ES LO MISMO QUE EFECTIVA EFECTIVA NO ES LO MISMO QUE EFICAZ http://

www.youtube.com/watch?v=YR3ZhzhFTUs

12 BARRERAS PARA UNA COMUNICACION ASERTIVA1. DIRIGIR, MANDAR, ORDENAR EN LUGAR DE SOLICITAR2. ATACAR, CRITICAR EN LUGAR DE SUGERIR3. AMENAZAR ADVERTIR, CENTRASE EN CONSECUENCIAS NEGATIVAS EN LUGAR DE

ARGUMENTAR4. JUZGAR A ALGUIEN, TENER PREJUICIOS SOBRE LA PERSONA, EN LUGAR DE

CENTRARSE EN EL MENSAJE5. AVERGONZAR PONER EN RIDICULO AL INTERLOCUTOR, QUE SE SIENTE

DISMINUIDO, EN LUGAR DE ACOGERLO6. DISTRAER, EVADIR, CONFUNDIR, EN LUGAR DE AYUDAR A ENFOCARSE7. CENTRARSE EN INTENTAR ANALIZAR A LA PERSONA, EN LUGAR DE ATENDER SU

PROBLEMA (PSICOLOGO)8. INVESTIGAR, MIRAR DEBAJO DEL AGUA, EXIGIR EXPLICACIONES EN LUGAR DE

CUMPLIR LO QUE SE PIDE (DETECTIVE) 9. ALABAR, ADULAR AL INTERLOCUTOR (ANJA, MMMMM, BIEN), EN LUGAR DE

ESCUCHAR10. PERSUADIR, INFLUIR EN EL OTRO EN FUNCION DE SUS PROPIOS PREJUICIOS EN

LUGAR DE INFORMAR11. NEGAR O MINIMIZAR LOS SENTIMIENTOS DEL OTRO (TU TRANQUILA, YA VA A PASAR,

TODO VA A ESTAR BIEN) EN LUGAR DE AFRONTAR EL PROBLEMA….ES COMO SER UN MAGO

12. MORALIZAR Y PREDICAR COMO PROFETA EN LUGAR DE TOLERAR LA DIFERENCIA.

Ejercicio- DRAMATIZAR EN PAREJAS O GRUPOS DE 5 DISTINTAS SITUACIONES EN QUE SE VEA ALTERADO UNO DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.

- IDENTIFICAR ELEMENTO

- CORREGIR

RESUMEN TIPOS DE COMUNICACIÓN ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FACTORES QUE IMPIDEN O ALTERAN LA

COMUNICACIÓN IMPORTANCIA DEL CONTEXTO COMUNICACIÓN ASERTIVA BARRERAS A SUPERAR