Tecnología de materiales - 2.pptx

Preview:

Citation preview

Curso: TECNOLOGIA EN MATERIALES DE CONSTRUCCION

Docente:Ing. ROLANDO OCHOA ZEVALLOS

Semestre: 2014/2

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

• 1. Comportamiento:• Mecánico• Físico• Químico• 2. Unidades• 3. Densidad de algunos sólidos

LA MADERA

• 1. Estructura• 2. Propiedades mecánicas• 3. Tipos de madera más usados en la

construcción• 4. Conservación de la madera

USO ESTRUCTURAL DE LA MADERA

• 1. Agrupamiento de maderas• 2. Tipos de madera en la construcción• 3. Manufactura de la madera• 4 Propiedades técnicas :• contenido de humedad• retraimiento• gravedad específica

ACEROS

• 1. Clasificaciones de los aceros• 2. Refuerzo corrugado:• . Tipos y propiedades del acero de refuerzo• . Recubrimientos y espaciamientos.

ACEROS

• 1. Empalmes• 2. Siderúrgicas del Perú • 3. Dimensiones del acero• 4. Principales aditivos utilizados en el acero

ALBAÑILERIA

• 1. Definiciones• 2. Componentes• 3. Mortero• 4. Unidades• 5. Conjunto estructural:• cimiento, muro portante, muro de corte, muro

divisorio• 6. Elementos de refuerzo• 7. Especificaciones y aplicaciones/ Normas Técnicas.

EL ADOBE

• 1. Definición, clasificación, composición y propiedades.

• 2. Comportamiento sísmico.• 3. Conservación y restauración.• 4. Ensayos de laboratorio.

PAVIMENTOS• 1. Clases de pavimentos:• - rígidos• - flexibles• - adoquinado• 2. Causas de un pavimento defectuoso

EMULSIONES ASFALTICAS

• 1. Normas NTP• 2. Textos, hechos y situaciones sobre • pavimentos• 3. Los avances sobre pavimentos en

Latinoamérica.

POLIMEROS

• 1. Concepto y características.• 2. Polímeros utilizados en construcción.• 3. Clases de polímeros.• 4. Normas NTP.• 5. Textos, hechos y situaciones sobre • polímeros.

POLICARBONATOS

• 1. Conceptos y características.• 2. Tipos de policarbonato:• - policarbonato alveolar• - policarbonato macizo• - policarbonato corrugado

VIDRIOS

• 1. Concepto y características.• 2. Proceso de fabricación.• 3. Clases de vidrios.• 4. Normas NTP.• 5. Textos, hechos y situaciones sobre vidrios.

TUBERÍAS

• 1. Concepto y características.• 2. Procesos de fabricación.• 3. Clases de tuberías.• 4. Tuberías PVC.• 5. Propiedades del PVC.

PINTURAS

• 1. Conocimientos básicos• 2. Clases de pinturas.• 3. Los pigmentos y la fabricación de pinturas.• 4. Pinturas de emulsión.• 5. pinturas de protección sobre objetos • metálicos( pinturas anticorrosivas)• 6. Aditivos utilizados.

MATERIALES DE CONSTRUCCION

Unidad I : Materiales estructurales: adobe, madera, acero, albañilería.

Unidad II : Materiales complementarios: pavimentos, polímeros, pintura, vidrios, revestimientos cerámicos.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

• Normas de Estructuras:

• E.010 Madera• E.020 Cargas• E.030 Diseño sismorresistente• E.040 Vidrios• E.050 Suelos y Cimentaciones

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

• E.060 Concreto armado• E.070 Albañilería• E.080 Adobe• E.090 Estructuras metálicas

MADERA

1. La madera puede clasificarse en dos grandes categorías:

- maderas blandas y - maderas duras

Las maderas blandas son básicamente las coníferas.

La mayor parte de la madera usada estructuralmente es madera blanda.

MADERA

2. La madera es un material biológico y, consecuentemente, de conformación estructural sumamente variada. Sin embargo, existen pautas

permanentes y fundamentales de formación, apreciables a simple vista, que aseguran una

estructura ortotrópica con propiedades mecánicas diferentes independientes en cada

dirección y en cada plano.• (Ver fotos y dibujos)

MADERA

Troncos de madera en estado natural

MADERA

• Troncos de• madera• en estado• natural.

LABORATORIO: ENSAYO A FLEXION

PRUEBA DE TORSIÓN

MADERA

Foto: Fibras de la madera

Son Maderas coníferas: Pino, Abeto, Ciprés.

FIBRAS DE LA MADERA

MADERA

El diseño y la construcción con madera debe necesariamente reconocer esta anisotropía de la madera, ya que afecta considerablemente no solo los esfuerzos admisibles, sino la durabilidad de las conexiones.3. Las principales causas de deterioro de la madera son las siguientes: • a) Ataque por insectos y termitas• b) Pudrición causada por hongos y humedad• c) Destrucción por acción del interperismo

MADERA

• Para esegurar la durabilidad de la madera es indispensable que ésta se encuentre seca y que haya sido sometida a un tratamiento químico de protección contra los ataques de insectos y termitas. Adicionalmente, no deberá estar sometida a condiciones de interperie y a ciclos de humedecimiento y secado, sin una protección de barniz o pintura.

MADERA

4. La influencia de la humedad en las propiedades mecánicas y estabilidad dimensional de la madera es más importante que en cualquier otro material estructural. La madera debe usarse seca, es decir después de haber sido sometida a un proceso de remoción del agua que ella naturalmente contiene. Estrictamente hablando el término “seca” implica un contenido de humedad entre 5 y 20 %, dependiendo de las condiciones climáticas.

MADERA

• Agrupamiento: Está basado en los valores de la densidad básica y de la resistencia mecánica. Densidad básica Grupo Densidad básica ( g/ cm3 ) A ≥ 0.71 B 0.56 a 0.70 C 0.40 a 0.55

MADERA

• Esfuerzos Admisibles

MADERA: Módulo de Elastidad

TIJERALES DE MADERA

• Tt

EMPALMES EN MADERA

ESCALERA DE MADERA

LISTA DE ESPECIES AGRUPADAS

• Grupo Nombre común• A ESTORAQUE• A PUMAQUIRO• B HUYRURO• B MACHINGA• C CATAHUA AMARILLA• C COPAIBA• C DIABLO FUERTE• C TORNILLO

MADERAS