Teleinformática en la educación II. Fundamentos de una infraestructura tecnológica para el e-...

Preview:

Citation preview

Teleinformática en la educación II

Fundamentos de una infraestructura

tecnológica para el e-learning

Objetivo

Valorar los factores fundamentales a ser considerados para el establecimiento y desarrollo de una infraestructura tecnológica de apoyo a la tele formación (e-learning) en una institución.

Introducción

Antes de comenzar el desarrollo de un proyecto de aprendizaje en línea, ya sea de forma parcial o total, se debe hacer un balance cuidadoso: Las necesidades de los aprendices Los destinatarios El currículo a ser ofrecido. Y el contexto del proyecto

Arquitectura y componentes fundamentales de un sistema e-learning

(1) Resultados del Aprendizaje

Pedagogía y Contenidos

(2) Equipo de desarrollo de Courseware:Diseño de la instrucción, edición, diseño visual, contenidos multimedia, plantillas de trabajo, guías de estilo, vista y funcionalidad, derechos de autor

(9) Evaluación de la calidad

(3)Distribución del currículo a

través del sistema de gestión del aprendizaje

(4)Biblioteca Virtual con acceso a través de pasarela en línea y recursos digitales

(4)Otros propósitos de

objetos de aprendizaje

(5)Servicios: Divulgación,

matrícula, buró de ayuda, exámenes, etc.

Estudiantes

(8) Portal de usuarios

(7) Servidor seguro

(6) Sistema de información sobre los

estudiantes

Esta no es más que una posible visión de un sistema ideal; cada vez se percibe más que los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) por sí mismos pueden ser menos significativos al considerar el sistema en su totalidad

El contexto del aprendizaje es tan variado o abierto que los límites de un LMS pueden resultar muy restrictivos.

Los estudiantes se conectarán con el LMS y los servicios relacionados a través de la interfaz amistosa del portal de usuarios (8), de manera que, a partir de un sencillo procedimiento de entrada, ellos puedan tener acceso a los cursos.

Para asegurar un mejoramiento continuo, estarán ejecutándose dos procesos independientes: el

primero destinado a evaluar la efectividad del sistema, para lo cual se toma en cuenta el nivel

de logro de los resultados del

aprendizaje y las retroalimentaciones de los estudiantes, mientras que el segundo se

encarga de la medición de la calidad (9) y también envía retroalimentación al ciclo de desarrollo del courseware.

Aspectos a tener en cuenta en la infraestructura del aprendizaje en línea El primer aspecto es la relación entre la

computación académica y la administrativa El segundo aspecto, estrechamente relacionado

con el primero, es el del control centralizado frente a la libertad descentralizada

Desarrollo de contenidos

Conformación del equipo

Sencillo

Complejo

El equipo de desarrollo de cursos en línea

Mínimo cinco roles Experto en la materia o autor

Diseñador gráfico

Desarrollador Web

Programador y

Diseñador de la instrucción.

Experto en la Materia

Identificar o crear libros de texto, lecturas y recursos didácticos

Asegurar la articulación pedagógica entre los objetivos del curso, los contenidos, los ejercicios, las tareas y los exámenes.

Identificar los materiales que requieren autorización de derechos de autor y proporcionar al diseñador de la instrucción la información necesaria al respecto.

Proporcionar a los demás miembros del equipo una copia legible de cualquier material escrito que se elabore.

Diseñador de la instrucción

Análisis – el proceso de definir qué es lo que va a ser aprendido

Diseño – el proceso de especificar cómo va a ocurrir el aprendizaje

Desarrollo – el proceso de autoría y producción de materiales didácticos

Implementación – el proceso de incorporación del curso en el mundo real

Evaluación – el proceso de medir el impacto del aprendizaje

Desarrollador Web

Ayudar al experto en la materia o al instructor a utilizar adecuadamente las herramientas para crear las páginas Web del curso y para mantener el curso cuando esté completo

Ayudar al instructor o al tutor a utilizar las herramientas necesarias, tales como las utilidades de correo electrónico y conversación, con el fin de hacer interactivo el curso

Trabajar con el diseñador gráfico para conceptualizar las pantallas, fondos, botones, marcos de ventanas y elementos de texto incluidos en el programa

Incorporar la interactividad y determinar la vista y funcionalidad de las interfaces

Crear los guiones gráficos de diseño

Diseñador Gráfico

El diseño gráfico y visual consume a veces el mayor tiempo del proyecto

Diseñador gráfico – Programador Web

Programador

Responde por la funcionabilidad del programa

Se encarga de la interactividad

HyperText Markup Language (HTML)

Java

Javascript

Perl

eXtensible Markup Language (XML)

PHP

MySQL

Macromedia Dreamweaver®, Flash®, Director®, Authorware®

· Microsoft .NET®, Visual Basic®

· Adobe GoLive®, Photoshop®, Illustrator®

Sistema de gestión del aprendizaje (LMS)

Criterios evaluativos Gobierno Administración de sistemas Costo Diseño de instrucción Herramientas de enseñanza y aprendizaje

Sistema de gestión de contenidos (CMS)

Wordpress Joomla Drupal Caroline

Recursos digitales y de biblioteca

Bases de datos digitalesPeriódicosRevistasBases de datos especializadas

Servicios para el estudiante

Apoyo no académico al aprendiz

Interfaz con los servicios de información sobre el estudiante (SIS) Información correcta del estudianteComunicación con los estudiantes

Portal de Usuarios

Permitir registro de usuarios

Control de Calidad del Aprendizaje

Evaluaciones