Tema 2 La Revolución Francesa

Preview:

DESCRIPTION

Realiza un un mapa conceptual de la Rev. Francesa y comparte mediante el Blog.

Citation preview

LA REVOLUCIÓNLA REVOLUCIÓNFRANCESA y EFECTOS ENFRANCESA y EFECTOS EN

LATINOAMERICALATINOAMERICA

REVOLUCIÓN FRANCESAREVOLUCIÓN FRANCESA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: “ENFERMEDAD INCURABLE”“ENFERMEDAD INCURABLE” FRANCIA “GIGANTE ENFERMO CON PIES DEFRANCIA “GIGANTE ENFERMO CON PIES DE

BARROBARRO económicaeconómica socialsocial políticapolítica ideológicaideológica

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: “ENFERMEDAD INCURABLE”“ENFERMEDAD INCURABLE” FRANCIA “GIGANTE ENFERMO CON PIES DEFRANCIA “GIGANTE ENFERMO CON PIES DE

BARROBARRO económicaeconómica socialsocial políticapolítica ideológicaideológica

CRISIS ECONÓMICACRISIS ECONÓMICAEstado francés en bancarrota: gastos deEstado francés en bancarrota: gastos de

guerra coloniales, mala administración,guerra coloniales, mala administración,corte suntuosa, sistema tributariocorte suntuosa, sistema tributario(privilegiados, derechos feudales)(privilegiados, derechos feudales)mercantilismo estatal, falta de libertadmercantilismo estatal, falta de libertadeconómica.económica. DÉFICITDÉFICIT

Estado francés en bancarrota: gastos deEstado francés en bancarrota: gastos deguerra coloniales, mala administración,guerra coloniales, mala administración,corte suntuosa, sistema tributariocorte suntuosa, sistema tributario(privilegiados, derechos feudales)(privilegiados, derechos feudales)mercantilismo estatal, falta de libertadmercantilismo estatal, falta de libertadeconómica.económica. DÉFICITDÉFICIT

CRISIS SOCIALCRISIS SOCIAL PRIVILEGIADOS:PRIVILEGIADOS: 10% de la población10% de la población I. Estado: cleroI. Estado: clero

alto cleroalto clerobajo clerobajo clero

II. Estado: noblezaII. Estado: noblezaalta noblezaalta noblezabaja noblezabaja nobleza

NO PRIVILEGIADOSNO PRIVILEGIADOS 90 % de la población90 % de la población III. Estado: burguesíaIII. Estado: burguesía

artesanosartesanoscampesinoscampesinos

PRIVILEGIADOS:PRIVILEGIADOS: 10% de la población10% de la población I. Estado: cleroI. Estado: clero

alto cleroalto clerobajo clerobajo clero

II. Estado: noblezaII. Estado: noblezaalta noblezaalta noblezabaja noblezabaja nobleza

NO PRIVILEGIADOSNO PRIVILEGIADOS 90 % de la población90 % de la población III. Estado: burguesíaIII. Estado: burguesía

artesanosartesanoscampesinoscampesinos

Clases SocialesClases Sociales--PrivilegiadosPrivilegiados

I EstadoI Estado

II estadoII estado

--No PrivilegiadosNo Privilegiados

III EstadoIII Estado

Clases SocialesClases Sociales--PrivilegiadosPrivilegiados

I EstadoI Estado

II estadoII estado

--No PrivilegiadosNo Privilegiados

III EstadoIII Estado

CAMPESINOSCAMPESINOS

CRISIS POLÍTICACRISIS POLÍTICA Régimen anacrónico: fuera de épocaRégimen anacrónico: fuera de época DerechoDerecho divino:divino: Luis XVI MaríaLuis XVI María AntonietaAntonieta Rey falto de carácter y energía.Rey falto de carácter y energía. Impopularidad deImpopularidad de María AntonietaMaría Antonieta Desprestigio y decadencia de la dinastía: derrotasDesprestigio y decadencia de la dinastía: derrotas,,

pérdidaspérdidas territorialesterritoriales

Régimen anacrónico: fuera de épocaRégimen anacrónico: fuera de época DerechoDerecho divino:divino: Luis XVI MaríaLuis XVI María AntonietaAntonieta Rey falto de carácter y energía.Rey falto de carácter y energía. Impopularidad deImpopularidad de María AntonietaMaría Antonieta Desprestigio y decadencia de la dinastía: derrotasDesprestigio y decadencia de la dinastía: derrotas,,

pérdidaspérdidas territorialesterritoriales

LUIS XVILUIS XVI

MARÍA ANTONIETAMARÍA ANTONIETA

INFLUENCIA IDEOLÓGICAINFLUENCIA IDEOLÓGICA La Ilustración y el EnciclopedismoLa Ilustración y el Enciclopedismo --VoltaireVoltaire promotor de la tolerancia. Criticapromotor de la tolerancia. Critica las instituciones, racionaliza la verdadlas instituciones, racionaliza la verdad --MontesquieuMontesquieu propone la división de los poderespropone la división de los poderes

del estado.del estado. --RousseauRousseau cuestiona el “derecho divino”cuestiona el “derecho divino” y propone la SOBERANÍA POPULARy propone la SOBERANÍA POPULAR La Enciclopedia:La Enciclopedia: Diderot y D”AlambertDiderot y D”Alambert difusoresdifusores del pensamiento ilustradodel pensamiento ilustrado

La Ilustración y el EnciclopedismoLa Ilustración y el Enciclopedismo --VoltaireVoltaire promotor de la tolerancia. Criticapromotor de la tolerancia. Critica las instituciones, racionaliza la verdadlas instituciones, racionaliza la verdad --MontesquieuMontesquieu propone la división de los poderespropone la división de los poderes

del estado.del estado. --RousseauRousseau cuestiona el “derecho divino”cuestiona el “derecho divino” y propone la SOBERANÍA POPULARy propone la SOBERANÍA POPULAR La Enciclopedia:La Enciclopedia: Diderot y D”AlambertDiderot y D”Alambert difusoresdifusores del pensamiento ilustradodel pensamiento ilustrado

ANTIGUO RÉGIMENANTIGUO RÉGIMEN

LA NOBLEZALA NOBLEZA

DESARROLLO DEL CONFLICTODESARROLLO DEL CONFLICTO La crisis financiera: ministroLa crisis financiera: ministro TurgotTurgot,, propone:propone: ahorroahorro en gastos públicos (corte)en gastos públicos (corte) suprimirsuprimir los privilegioslos privilegios libertadlibertad de trabajo, industria y comerciode trabajo, industria y comercio

Privilegiados rechazan. Nuevo ministroPrivilegiados rechazan. Nuevo ministro Propone las mismas medidasPropone las mismas medidas ((CalonneCalonne yy NéckerNécker)) Luis XVILuis XVI convoca a Estadosconvoca a Estados

Generales(representantes de los 3 estados)Generales(representantes de los 3 estados) para decidir sobre crisis económica(mayo 1789)para decidir sobre crisis económica(mayo 1789)

La crisis financiera: ministroLa crisis financiera: ministro TurgotTurgot,, propone:propone: ahorroahorro en gastos públicos (corte)en gastos públicos (corte) suprimirsuprimir los privilegioslos privilegios libertadlibertad de trabajo, industria y comerciode trabajo, industria y comercio

Privilegiados rechazan. Nuevo ministroPrivilegiados rechazan. Nuevo ministro Propone las mismas medidasPropone las mismas medidas ((CalonneCalonne yy NéckerNécker)) Luis XVILuis XVI convoca a Estadosconvoca a Estados

Generales(representantes de los 3 estados)Generales(representantes de los 3 estados) para decidir sobre crisis económica(mayo 1789)para decidir sobre crisis económica(mayo 1789)

MINISTRO TURGOTMINISTRO TURGOT

LOS ESTADOS GENERALESLOS ESTADOS GENERALESAspiraciones del Tercer Estado:Aspiraciones del Tercer Estado:ReformasReformas radicales en el Estadoradicales en el EstadoVotoVoto por cabeza, no por estamentopor cabeza, no por estamentoLosLos privilegiados rechazan y el Tercerprivilegiados rechazan y el Tercer

Estado se separa y realiza elEstado se separa y realiza el “Juramento“Juramento deldeljuego de pelotas “(juego de pelotas “(darle a Francia unadarle a Francia unaConstitución)Constitución)

Aspiraciones del Tercer Estado:Aspiraciones del Tercer Estado:ReformasReformas radicales en el Estadoradicales en el EstadoVotoVoto por cabeza, no por estamentopor cabeza, no por estamentoLosLos privilegiados rechazan y el Tercerprivilegiados rechazan y el Tercer

Estado se separa y realiza elEstado se separa y realiza el “Juramento“Juramento deldeljuego de pelotas “(juego de pelotas “(darle a Francia unadarle a Francia unaConstitución)Constitución)

JURAMENTO DEL JUEGOJURAMENTO DEL JUEGODE PELOTASDE PELOTAS

ETAPAS DE LAETAPAS DE LAREVOLUCIÓN FRANCESAREVOLUCIÓN FRANCESA

--Asamblea Nacional ConstituyenteAsamblea Nacional Constituyente 17891789--17911791 --Asamblea LegislativaAsamblea Legislativa 17911791--17921792 --Convención NacionalConvención Nacional 17921792--17941794 --DirectorioDirectorio 17951795--17991799

--Asamblea Nacional ConstituyenteAsamblea Nacional Constituyente 17891789--17911791 --Asamblea LegislativaAsamblea Legislativa 17911791--17921792 --Convención NacionalConvención Nacional 17921792--17941794 --DirectorioDirectorio 17951795--17991799

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTEASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE PorPor temortemor Luis XVILuis XVI ordena a la nobleza yordena a la nobleza y

clero que se integren a la asambleaclero que se integren a la asambleaAgitaciónAgitación social.social.AsaltoAsalto del pueblo a la Bastilladel pueblo a la Bastilla 14 de Julio14 de Julio dede

17891789 (el rey concentra tropas en Paris)(el rey concentra tropas en Paris)RevueltasRevueltas populares (populares (sanssans-- culotteculotte,, grandgrand

peurpeur)saqueo de castillos y residencias)saqueo de castillos y residenciasAdemásAdemás

PorPor temortemor Luis XVILuis XVI ordena a la nobleza yordena a la nobleza yclero que se integren a la asambleaclero que se integren a la asambleaAgitaciónAgitación social.social.AsaltoAsalto del pueblo a la Bastilladel pueblo a la Bastilla 14 de Julio14 de Julio dede

17891789 (el rey concentra tropas en Paris)(el rey concentra tropas en Paris)RevueltasRevueltas populares (populares (sanssans-- culotteculotte,, grandgrand

peurpeur)saqueo de castillos y residencias)saqueo de castillos y residenciasAdemásAdemás

LA TOMA DE LA BASTILLALA TOMA DE LA BASTILLA

Realizaciones de la AsambleaRealizaciones de la AsambleaNacional ConstituyenteNacional ConstituyenteAboliciónAbolición de los Derechos Feudalesde los Derechos FeudalesAboliciónAbolición del Diezmodel DiezmoConstituciónConstitución dede 17911791DeclaraciónDeclaración de losde los Derechos del HombreDerechos del Hombre yy

del Ciudadano, se incorporan los principiosdel Ciudadano, se incorporan los principiosuniversales deuniversales de “soberanía“soberanía nacionalnacional”,”,libertad, igualdadlibertad, igualdad y derecho dey derecho depropiedad.propiedad.

AboliciónAbolición de los Derechos Feudalesde los Derechos FeudalesAboliciónAbolición del Diezmodel DiezmoConstituciónConstitución dede 17911791DeclaraciónDeclaración de losde los Derechos del HombreDerechos del Hombre yy

del Ciudadano, se incorporan los principiosdel Ciudadano, se incorporan los principiosuniversales deuniversales de “soberanía“soberanía nacionalnacional”,”,libertad, igualdadlibertad, igualdad y derecho dey derecho depropiedad.propiedad.

DECLARACIÓNDECLARACIÓNDE LOSDE LOS

DERECHOSDERECHOSDELDEL

HOMBREHOMBREY DELY DEL

CIUDADANOCIUDADANO

DECLARACIÓNDECLARACIÓNDE LOSDE LOS

DERECHOSDERECHOSDELDEL

HOMBREHOMBREY DELY DEL

CIUDADANOCIUDADANO

CONSTITUCIÓNCONSTITUCIÓNCIVILCIVIL

DEL CLERODEL CLERO

CONSTITUCIÓNCONSTITUCIÓNCIVILCIVIL

DEL CLERODEL CLERO

EN SÍNTESISEN SÍNTESIS La Asamblea Constituyente:La Asamblea Constituyente: ApruebaAprueba la Constitución de 1791(precedidala Constitución de 1791(precedida

de la Declaración Universal de los Derechosde la Declaración Universal de los Derechosdel Hombre)del Hombre) SeSe establece la “ Monarquía Constitucional”,establece la “ Monarquía Constitucional”,

sufragio censitario, principio de “soberaníasufragio censitario, principio de “soberaníanacional”ynacional”y la división de los poderes della división de los poderes delEstado .Estado . TriunfoTriunfo de la burguesía “moderada”de la burguesía “moderada”MuerteMuerte del Antiguo Régimen en Franciadel Antiguo Régimen en Francia

La Asamblea Constituyente:La Asamblea Constituyente: ApruebaAprueba la Constitución de 1791(precedidala Constitución de 1791(precedida

de la Declaración Universal de los Derechosde la Declaración Universal de los Derechosdel Hombre)del Hombre) SeSe establece la “ Monarquía Constitucional”,establece la “ Monarquía Constitucional”,

sufragio censitario, principio de “soberaníasufragio censitario, principio de “soberaníanacional”ynacional”y la división de los poderes della división de los poderes delEstado .Estado . TriunfoTriunfo de la burguesía “moderada”de la burguesía “moderada”MuerteMuerte del Antiguo Régimen en Franciadel Antiguo Régimen en Francia

ACTORES DE LAACTORES DE LAREVOLUCIÓNREVOLUCIÓN

LA ASAMBLEA LEGISLATIVALA ASAMBLEA LEGISLATIVA Se organiza de acuerdo a lo dispuesto por laSe organiza de acuerdo a lo dispuesto por la

Constitución de 1791Constitución de 1791,, esta asamblea debe legislaresta asamblea debe legislarjunto al rey. PERO:junto al rey. PERO: elel rey trata de huir, buscando ayuda de lasrey trata de huir, buscando ayuda de las

absolutistas Austria y Prusia. Detenido enabsolutistas Austria y Prusia. Detenido enVARENNESVARENNES AustriaAustria y Prusia amenazan con interveniry Prusia amenazan con intervenir LaLa Asamblea dirigida por losAsamblea dirigida por los “girondinos”“girondinos”

Rechazan la intervención yRechazan la intervención y declaran la guerradeclaran la guerra LaLa crisis económica, además las posturas máscrisis económica, además las posturas más

radicales (republicanas) y las derrotas bélicasradicales (republicanas) y las derrotas bélicaspromueven nuevas revueltas populares, cuyapromueven nuevas revueltas populares, cuyaconsecuencia es deponer al rey y elegir unaconsecuencia es deponer al rey y elegir unaConvenciónConvención

Se organiza de acuerdo a lo dispuesto por laSe organiza de acuerdo a lo dispuesto por laConstitución de 1791Constitución de 1791,, esta asamblea debe legislaresta asamblea debe legislarjunto al rey. PERO:junto al rey. PERO: elel rey trata de huir, buscando ayuda de lasrey trata de huir, buscando ayuda de las

absolutistas Austria y Prusia. Detenido enabsolutistas Austria y Prusia. Detenido enVARENNESVARENNES AustriaAustria y Prusia amenazan con interveniry Prusia amenazan con intervenir LaLa Asamblea dirigida por losAsamblea dirigida por los “girondinos”“girondinos”

Rechazan la intervención yRechazan la intervención y declaran la guerradeclaran la guerra LaLa crisis económica, además las posturas máscrisis económica, además las posturas más

radicales (republicanas) y las derrotas bélicasradicales (republicanas) y las derrotas bélicaspromueven nuevas revueltas populares, cuyapromueven nuevas revueltas populares, cuyaconsecuencia es deponer al rey y elegir unaconsecuencia es deponer al rey y elegir unaConvenciónConvención

EN SÍNTESISEN SÍNTESIS La Asamblea:La Asamblea: debilitódebilitó el poder del rey, quien fueel poder del rey, quien fue suspendido.suspendido. debedebe combatir la intervención decombatir la intervención de AustriaAustria--Prusia.Prusia. sobresalensobresalen loslos “girondinos“girondinos” que son partidarios” que son partidarios

de extender la revolución fuera dede extender la revolución fuera de Francia.Francia. elel peligro externo radicaliza a lospeligro externo radicaliza a los

revolucionarios (partidarios de la República)revolucionarios (partidarios de la República) luegoluego de detener a los aliados ende detener a los aliados en ValmyValmy, los, los

revolucionarios destituyen al rey, clausuran larevolucionarios destituyen al rey, clausuran laAsamblea, eligen laAsamblea, eligen la ConvenciónConvención y proclaman lay proclaman laRepúblicaRepública

La Asamblea:La Asamblea: debilitódebilitó el poder del rey, quien fueel poder del rey, quien fue suspendido.suspendido. debedebe combatir la intervención decombatir la intervención de AustriaAustria--Prusia.Prusia. sobresalensobresalen loslos “girondinos“girondinos” que son partidarios” que son partidarios

de extender la revolución fuera dede extender la revolución fuera de Francia.Francia. elel peligro externo radicaliza a lospeligro externo radicaliza a los

revolucionarios (partidarios de la República)revolucionarios (partidarios de la República) luegoluego de detener a los aliados ende detener a los aliados en ValmyValmy, los, los

revolucionarios destituyen al rey, clausuran larevolucionarios destituyen al rey, clausuran laAsamblea, eligen laAsamblea, eligen la ConvenciónConvención y proclaman lay proclaman laRepúblicaRepública

LA CONVENCIÓN NACIONALLA CONVENCIÓN NACIONAL PredominaPredomina baja burguesíabaja burguesía SistemaSistema republicanorepublicano TendenciasTendencias:: --GirondinosGirondinos --JacobinosJacobinos AccionesAcciones:: --ejecución Luis XVIejecución Luis XVI (reacción externa:(reacción externa:

“coaliciones”; interna (revueltas)“coaliciones”; interna (revueltas)

DictaduraDictadura del “terror”:del “terror”: RobespierreRobespierre ””tribunal revolucionario”tribunal revolucionario” ””comité de salvación pública”comité de salvación pública” ExcesosExcesos provocan elprovocan el “9 de“9 de ThermidorThermidor””

PredominaPredomina baja burguesíabaja burguesía SistemaSistema republicanorepublicano TendenciasTendencias:: --GirondinosGirondinos --JacobinosJacobinos AccionesAcciones:: --ejecución Luis XVIejecución Luis XVI (reacción externa:(reacción externa:

“coaliciones”; interna (revueltas)“coaliciones”; interna (revueltas)

DictaduraDictadura del “terror”:del “terror”: RobespierreRobespierre ””tribunal revolucionario”tribunal revolucionario” ””comité de salvación pública”comité de salvación pública” ExcesosExcesos provocan elprovocan el “9 de“9 de ThermidorThermidor””

EJECUCIÓNEJECUCIÓN

LUIS XVILUIS XVI

EJECUCIÓNEJECUCIÓN

LUIS XVILUIS XVI

FIESTAFIESTA

DE LADE LA

LIBERTADLIBERTAD

FIESTAFIESTA

DE LADE LA

LIBERTADLIBERTAD

MAXIMILIANO ROBESPIERREMAXIMILIANO ROBESPIERRE“el incorruptible”“el incorruptible”

OBRA DE LA CONVENCIÓNOBRA DE LA CONVENCIÓN AboliciónAbolición de la monarquíade la monarquía ConstituciónConstitución democrática y socialdemocrática y social (sufragio(sufragio

universal)universal) SeparaciónSeparación IglesiaIglesia--EstadoEstado LeyLey de Instrucciónde Instrucción Primaria obligatoria yPrimaria obligatoria y

GratuitaGratuita CreaciónCreación Museo delMuseo del LouvreLouvre, Escuela Normal,, Escuela Normal,

Conservatorio, Biblioteca,Conservatorio, Biblioteca, etcetc Triunfos militares:Triunfos militares: EjércitoEjército NacionalNacional LázaroLázaro CarnotCarnot

AboliciónAbolición de la monarquíade la monarquía ConstituciónConstitución democrática y socialdemocrática y social (sufragio(sufragio

universal)universal) SeparaciónSeparación IglesiaIglesia--EstadoEstado LeyLey de Instrucciónde Instrucción Primaria obligatoria yPrimaria obligatoria y

GratuitaGratuita CreaciónCreación Museo delMuseo del LouvreLouvre, Escuela Normal,, Escuela Normal,

Conservatorio, Biblioteca,Conservatorio, Biblioteca, etcetc Triunfos militares:Triunfos militares: EjércitoEjército NacionalNacional LázaroLázaro CarnotCarnot

MUERTEMUERTEDE UNDE UNJACOBINOJACOBINOMARATMARAT

MUERTEMUERTEDE UNDE UNJACOBINOJACOBINOMARATMARAT

EL DIRECTORIOEL DIRECTORIOReacciónReacción thermidorianathermidoriana pone fin apone fin a

jacobinosjacobinosRetornoRetorno a un gobierno dirigido por laa un gobierno dirigido por la

alta burguesíaalta burguesía, que impone una:, que impone una:RepúblicaRepública censitaria,censitaria, con una nuevacon una nueva

ConstituciónConstituciónGobiernanGobiernan 5 directores y un consejo de5 directores y un consejo de

500 senadores500 senadores

ReacciónReacción thermidorianathermidoriana pone fin apone fin ajacobinosjacobinosRetornoRetorno a un gobierno dirigido por laa un gobierno dirigido por la

alta burguesíaalta burguesía, que impone una:, que impone una:RepúblicaRepública censitaria,censitaria, con una nuevacon una nueva

ConstituciónConstituciónGobiernanGobiernan 5 directores y un consejo de5 directores y un consejo de

500 senadores500 senadores

EL DIRECTORIOEL DIRECTORIO ProsigueProsigue la guerra: se destaca ella guerra: se destaca el GeneralGeneral

Napoleón Bonaparte,Napoleón Bonaparte, quién triunfa en lasquién triunfa en lasCampañas deCampañas de Italia y Egipto,Italia y Egipto, donde ademásdonde ademásrealiza una interesante labor culturalrealiza una interesante labor cultural (piedra(piedrarossetarosseta)) ApoyadoApoyado en su prestigio militar, Bonaparte daen su prestigio militar, Bonaparte da

un golpe de Estado enun golpe de Estado en 1799,1799, “18“18 deBrumariodeBrumario”” e instaura ele instaura el

CONSULADOCONSULADO

ProsigueProsigue la guerra: se destaca ella guerra: se destaca el GeneralGeneralNapoleón Bonaparte,Napoleón Bonaparte, quién triunfa en lasquién triunfa en lasCampañas deCampañas de Italia y Egipto,Italia y Egipto, donde ademásdonde ademásrealiza una interesante labor culturalrealiza una interesante labor cultural (piedra(piedrarossetarosseta)) ApoyadoApoyado en su prestigio militar, Bonaparte daen su prestigio militar, Bonaparte da

un golpe de Estado enun golpe de Estado en 1799,1799, “18“18 deBrumariodeBrumario”” e instaura ele instaura el

CONSULADOCONSULADO

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓNCONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓNPOLÍTICO:POLÍTICO: difusióndifusión ideas de libertad,ideas de libertad,

igualdad y soberanía popularigualdad y soberanía populardifusióndifusión conceptos de “patria” y “nación”conceptos de “patria” y “nación”ECONÓMICO:ECONÓMICO: difusión de libertad dedifusión de libertad de

trabajo e iniciativa individualtrabajo e iniciativa individual(Liberalismo)(Liberalismo)SOCIAL:SOCIAL: la burguesía desplaza a la noblezala burguesía desplaza a la nobleza

en la dirección política del Estado.en la dirección política del Estado.Además se enriquece.Además se enriquece.RELIGIOSO:RELIGIOSO: debilitamiento material de ladebilitamiento material de la

Iglesia, pero fortalecimiento espiritualIglesia, pero fortalecimiento espiritual

POLÍTICO:POLÍTICO: difusióndifusión ideas de libertad,ideas de libertad,igualdad y soberanía popularigualdad y soberanía populardifusióndifusión conceptos de “patria” y “nación”conceptos de “patria” y “nación”ECONÓMICO:ECONÓMICO: difusión de libertad dedifusión de libertad de

trabajo e iniciativa individualtrabajo e iniciativa individual(Liberalismo)(Liberalismo)SOCIAL:SOCIAL: la burguesía desplaza a la noblezala burguesía desplaza a la nobleza

en la dirección política del Estado.en la dirección política del Estado.Además se enriquece.Además se enriquece.RELIGIOSO:RELIGIOSO: debilitamiento material de ladebilitamiento material de la

Iglesia, pero fortalecimiento espiritualIglesia, pero fortalecimiento espiritual

`¿ Y LOS¿ Y LOS

DERECHOSDERECHOS

DE LADE LA

MUJER ?MUJER ?

¿ Y LOS¿ Y LOS

DERECHOSDERECHOS

DE LADE LA

MUJER ?MUJER ?

EFECTOS DE LA REVOLUCION FRANCESA ENEFECTOS DE LA REVOLUCION FRANCESA ENLATINOAMERICALATINOAMERICA

• La Revolución Francesa al igual que su precedente, laindependencia de los Estados Unidos, llevó a los puebloslatino americanos a la convicción de que ellos tambiénpodían ser independientes y proclamar constitucionesbasadas en los derechos humanos y del ciudadano.

• Al concluir la Revolución Francesa dejo varios legados,el primero fue inspirar a caudillos a rebelarse contra lossistemas feudales-monarquicos. La independencia deAmérica Latina de España fue en gran medida resultado.

• La Revolución Francesa al igual que su precedente, laindependencia de los Estados Unidos, llevó a los puebloslatino americanos a la convicción de que ellos tambiénpodían ser independientes y proclamar constitucionesbasadas en los derechos humanos y del ciudadano.

• Al concluir la Revolución Francesa dejo varios legados,el primero fue inspirar a caudillos a rebelarse contra lossistemas feudales-monarquicos. La independencia deAmérica Latina de España fue en gran medida resultado.

La parte ideológica, pues genero una nueva manera depensar en los intelectuales de América Latina. La soberanía popular son las ideas que tuvieron

influencia en América Latina dando lugar a losmovimientos independentistas latinoamericanos. Estosmovimientos no tuvieron como única causa la influenciade la Rev. Francesa pero fue muy importante, permitiópensar al mundo, al poder con decisión y participacióndel pueblo.

La parte ideológica, pues genero una nueva manera depensar en los intelectuales de América Latina. La soberanía popular son las ideas que tuvieron

influencia en América Latina dando lugar a losmovimientos independentistas latinoamericanos. Estosmovimientos no tuvieron como única causa la influenciade la Rev. Francesa pero fue muy importante, permitiópensar al mundo, al poder con decisión y participacióndel pueblo.

La mayoría de las constituciones de América fueronredactadas en base a los pensamientos y logros de larevolución francesa. Esa revolución inspiro a América a independizarse. La revolución francesa tuvo gran influencia en

América latina ya que sus ideas nuevas y liberalesinfluenciaron a varios lideres de México y otros paísespara conseguir su independencia, si los eventosocurridos en la revolución francesa no hubieranllegado por medio de los jesuitas a América hoyprobablemente muchos países latinos seguirían bajo eldominio de algún país europeo. Con estos aspectos se instauro derechos

fundamentales que se enumeran a continuación:

La mayoría de las constituciones de América fueronredactadas en base a los pensamientos y logros de larevolución francesa. Esa revolución inspiro a América a independizarse. La revolución francesa tuvo gran influencia en

América latina ya que sus ideas nuevas y liberalesinfluenciaron a varios lideres de México y otros paísespara conseguir su independencia, si los eventosocurridos en la revolución francesa no hubieranllegado por medio de los jesuitas a América hoyprobablemente muchos países latinos seguirían bajo eldominio de algún país europeo. Con estos aspectos se instauro derechos

fundamentales que se enumeran a continuación:

DERECHOS FUNDAMENTALES Igualdad ante la ley. La igualdad entre hombres y mujeres. Igualdad entre la aplicación de la ley. El derecho a la vida. La no práctica del aborto. La pena de muerte. Derecho a la integridad física y moral. Prohibición de torturas y penas o tratos inhumanos o

degradantes. Libertades ideológica y religiosa.

Igualdad ante la ley. La igualdad entre hombres y mujeres. Igualdad entre la aplicación de la ley. El derecho a la vida. La no práctica del aborto. La pena de muerte. Derecho a la integridad física y moral. Prohibición de torturas y penas o tratos inhumanos o

degradantes. Libertades ideológica y religiosa.

Derecho fundamental al honor.Derecho a la intimidad personal y familiar.Derecho fundamental a la propia imagen.Derecho a la inviolabilidad al domicilio.Derecho al secreto de las comunicaciones.Derecho a la libertad y seguridad personal.La detención preventiva.

Derecho fundamental al honor.Derecho a la intimidad personal y familiar.Derecho fundamental a la propia imagen.Derecho a la inviolabilidad al domicilio.Derecho al secreto de las comunicaciones.Derecho a la libertad y seguridad personal.La detención preventiva.

CONCLUSIONES1. La revolución Francesa significo el tránsito de la sociedad estamental,

heredera del feudalismo a la sociedad capitalista, basada en una economíade mercado.

2. Fue la primera revolución en la cual participó activamente la mujer queposteriormente la llevaría a su emancipación.

3. Esta revolución fue un momento decisivo que marcaría el comienzo delmundo contemporáneo, dio paso a lo que sería una nueva era muy distinta ala anterior debido a las avances que se realizaron en esta época que será laantecesora de la actual.

4. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad yestado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor partedel mundo.

5. Se creó un modelo de constitución que sería base de las nuevas legislacionesjurídicas del nuevo mundo en especial de los países latinoamericanos quetomarían su ejemplo para redactar sus constituciones propias.

6. Se crearon bases jurídicas que serian adoptadas por el resto del mundo parasu propia legislación como el juicio, el divorcio, etc.

Leer el texo pdf. La revolución Francesa y su efecto en América Latina

1. La revolución Francesa significo el tránsito de la sociedad estamental,heredera del feudalismo a la sociedad capitalista, basada en una economíade mercado.

2. Fue la primera revolución en la cual participó activamente la mujer queposteriormente la llevaría a su emancipación.

3. Esta revolución fue un momento decisivo que marcaría el comienzo delmundo contemporáneo, dio paso a lo que sería una nueva era muy distinta ala anterior debido a las avances que se realizaron en esta época que será laantecesora de la actual.

4. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad yestado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor partedel mundo.

5. Se creó un modelo de constitución que sería base de las nuevas legislacionesjurídicas del nuevo mundo en especial de los países latinoamericanos quetomarían su ejemplo para redactar sus constituciones propias.

6. Se crearon bases jurídicas que serian adoptadas por el resto del mundo parasu propia legislación como el juicio, el divorcio, etc.

Leer el texo pdf. La revolución Francesa y su efecto en América Latina

Recommended