Tema 27. Conceptos de Urgencia y Emergencia. Cuidados · PDF file• Reducción del...

Preview:

Citation preview

OPE País Vasco

TEMA27. CONCEPTOS DE URGENCIA Y EMERGENCIA. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y URGENCIAS. RCP EN ADULTOS Y EN PEDIATRÍA. ATENCIÓN AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

OPE País Vasco

• Urgencia • Subjetivo. • No necesariamente mortal • Atención sin demora

• Emergencia • peligro la vida • Objetivo • Atención inmediata

CATÁSTROFE: Situación que altera notablemente el orden normal de las cosas y provoca una trágica desproporción entre recursos y necesidades.

INTRODUCCIÓN

OPE País Vasco

• Fallo circulatorio agudo. Provoca: • Inadecuada perfusión periférica • Reducción de oxígeno a las cél.

• Inadecuada perfusión tisular que no satisface las necesidades metabólicas

de oxígeno de los tejidos.

• Desequilibrio entre la demanda/ oferta de oxígeno y nutrientes a los tejidos

• Genera metabolitos tóxicos que producen lisis celular.

SHOCK

OPE País Vasco

• ESTADÍO 1 O SHOCK COMPENSADO • Sintomatología escasa • Perfusión org. Vitales y TA mantenidas • Tto efectivo

• MECANISMOS COMPENSATORIOS

• SNS: FC y contractilidad cardiaca • VC para perfusión a org principales • Estimulación hormonal ( sist. RAA) • Compensación química: hiperventilación

MODIFICADO DEL LIBRO

FASES DEL SHOCK

OPE País Vasco

• ESTADÍO 2 SHOCK DESCOMPENSADO

• Manifestaciones neurológicas/ cardiacas

• Oliguria • HipoTA • Mec. compensatorios no suficientes

• ESTADÍO 3 SHOCK IRREVERSIBLE

• Fallo multiorgánico • Muerte celular • No respuesta tto

OPE País Vasco

• Hipotensión: TAS < 90 o <30 habitual • Taquicardia * • Taquipnea • Alt cutáneas • Oligoanuria < 30 ml • Alt conciencia • Analíticamente: acidosis metabólica

MODIFICADO DEL LIBRO

CLÍNICA SHOCK

OPE País Vasco

• SHOCK HIPOVOLÉMICO • Reducción del vol. intravascular • Etiología:

• Hemorragias • Diarreas • Ascitis • grandes quemados.

• CLÍNICA • Sed extrema • Dolor precordial

ABSOLUTA

RELATIVA

TIPOS DE SHOCK

OPE País Vasco

• TRATAMIENTO: Corrección hipovolemia

• Posición : trendelemburg

• Fluidoterapia:

• [hematíes]/ plasma • Cristaloides y coloides*

• Correccion de la hipoxemia: oxigenoterapia

• Corrección Balace Ac. Base: bicarbonato

• Fcos.

OPE País Vasco

• SHOCK CARDIOGÉNICO • Alteración bombeo cardiaco

• Etiología: valvulopatías - CID – IAM

• Clínica:

• Dolor torácico

• Tto • Fcos: Inotrópicos – VD ( postcarga)- diuréticos • Asistencia mecánica: BIAC/ asist. Ventricular • Cirugía: By pass.

OPE País Vasco

1.- ANAFILÁCTICO 2.- SÉPTICO 3.- NEUROGÉNICO VASODILATACIÓN GENERALIZADA

SHOCK DISTRIBUTIVO

OPE País Vasco

• Forma sistémica grave de hipersensibilidad inmediata • Etiología:

• Medicamentos(ATB) • Ag diagnósticos • Alimentos.

• Clínica:

• Manif. Cutáneas • Actitud • Manifestaciones respiratorios • Manifestaciones GI • Parámetros HD: hTA-taquicardia-aumento GC

SHOCK ANAFILILÁCTICO

OPE País Vasco

•Pérdida o supresión del tono simpático

• Etiología: • Lesión medula espinal (T5) • Bloqueo farmacológico de SNS.

• Clínica:

• Retorno venoso precarga+ GC hipovol/TA • BC • Hipotermia

• Tratamiento: • Atropina. Disminución Est. Vagal • Mantener perfusión • Calentar

SHOCK NEUROGÉNICO

OPE País Vasco

•Invasión por microorganismos y fallo mecanismos de defensa • Etiología: virus – bacterias - hongos

• Factores de riesgo

• Clínica:

• Fiebre • Crepitantes • Piel rosada y caliente

• Tratamiento

• Agente causal: ATB • Soporte HD

SHOCK SÉPTICO

OPE País Vasco

• POLITRAUMATIZADO • 2 o más lesiones traumáticas de las que al menos una

le compromete la vida.

• TRAUMATIZADO GRAVE • 1 o varias lesiones con riesgo vital potencial.

• POLIFRACTURADO • Múltiples fracturas óseas sin riesgo para la vida

• POLICONTUSIONADO

POLITRAUMATIZADOS

OPE País Vasco

• Muerte en 3 picos • 1º Pico

• Primeros minutos. • Daños cerebrales, grandes vasos y lesiones espinales.

• 2º Pico

• Primeras horas. Hora dorada. «Evitable». • Obstrucción VA, neumotórax a tensión, shock hipovolémico.

• 3ºPico:

• Dias o semanas. • Sepsis o FMO.

OPE País Vasco

• ECG

• TRAUMA SCORE REVISADO

INDICES GRAVEDAD DE TX

OPE País Vasco

• Objetivo: • Lesiones mortales en pocos minutos.

• Secuencia ABCDE • A: permeabilidad VA • B: ventilacióny oxigenación • C: circulación y control hemorragia • D: Daños viscerales y valoración neurológica • E: Exposción: exptremidades y CV.

ATLS (ADVANCED TAUMA LIFE SUPPORT) 1ª FASE: VALORACIÓN PRIMARIA

OPE País Vasco

• A. Elevación mentón/ tracción mandibular/ guedell • B: Ver/oir /sentir- ¿tx toracico? • C: Control hemorragia/ identificación Shock.

• Presión • Torniquete

• D: Glasgow/ Reflejos pupilares • Normal: 13-15 • Alteración: 9-12 • Coma: < 8

• Pérdida de reflejos en estado de coma: • 1º doloroso – 2º nauseoso - 3º corneal

OPE País Vasco

TAMAÑO

Mióticas < 2 mm

Midriáticas > 5mm

Medias 2-5 mm

REACTIVIDAD

Reactivas Contracción

Arreactivas No rspta a luz

Perezosas Rspta lenta

COMPARACIÓN

Isocóricas Simetricas

Anisocóricas Diferentes

Disocóricas Amorfas

VALORACIÓN DE LAS PUPILAS

OPE País Vasco

OPE País Vasco

• Lesión craneal y facial por impacto violento

ENCEFEFALO

CEREBRO CEREBELO TRONCO

ENCEFÁLICO

SRAA

CE •Piamadre •Hematoma subaracnoideo

RE •Aracnoides •Hematoma subdural

BRO •Duramadre •Hematoma Epidural

TCE

OPE País Vasco

P. PARENQUIMA

CEREBRAL P.

SANGRE P. LCR PIC 1- 15

mmHg

Hipótesis de Monro – Kellie: equilibrio

HIC : PIC mantenida con valores superiores a 15 mmHg. PPC = PA media – PIC.

• Valores: 70-90 PA media = PS – 2PD / 3.

OPE País Vasco

• Lesión primaria/ secundaria

• Gravedad • TCE leve: GCS, 14-15 puntos. • TCE moderado: GCS, 9-13 puntos. • TCE grave: GCS menor o igual a 8 puntos

CLASIFICACIÓN

OPE País Vasco

• HIC • Cefalea • Somnolencia • Vómitos • SCG • Pupilas • Hemiplejia • Cushing: BC e HTA

• HERNIACIÓN • Coma • Midriasis unilat • Hemiparesia contralat • Descerebración • Decorticación • Apnea • PCR

COMPLICACIONES

OPE País Vasco

DESCEREBRACIÓN

DECORTICACIÓN

OPE País Vasco

• Cuidados Enfª: ABCDE • Manejo HIC

• Disminuir el edema : • Sol. Hipertónicas • Esteroides • Hiperventilación mecánica • Antipiréticos.

• Mantener perfusión cerebral:

• GC – Liquidos • Agentes inotrópicos.

• Reducir vol. LCR: Drenado.

OPE País Vasco

• MÉDULA ESPINAL: • Prolongación del cerebro • Recoge sensibilidad • Conduce órdenes motoras

• Lesión Medular • Primaria • Secundaria

• Columna inestable

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR LESIONES MÉDULA, RAÍCES NERVIOSAS Y ESTRUCTURAS

OPE País Vasco

Sd. Medular anterior: • Daño 2/3 anteriores de la ME. • Parálisis motora • Respeto columnas posteriores (posición, propiocepción) Central: • Daño en sust. Gris central • Deficit función motora en brazos y manos Posterior: • Únicamente sensibilidad táctil grosera Hemisección o de Brown – Séquard • Daño ½ ME con respeto de la otra ½ • Parálisis motora - pérdida posición y propiocepción / pérdida

sensibilidad térmica y dolorosa

OPE País Vasco

• VENTILACIÓN • LMA: Insuf. Resp. • C4: no vent.espontánea • C5-D12 : Parálisis

• CIRCULACIÓN

• Shock neurógeno – shock hemorrágico

• VASCULARES : • TVP - TEP

• TERMORREGULACIÓN

• GI

• CUTANEAS

• UROLÓGICAS

• MUSC.ESQ: T1

COMPLICACIONES

OPE País Vasco

• FRACTURA COSTAL • Lesión caja torácica y su contenido

• Fracturas costales:

• Dolorosas: resp.superf.– acúmulo secrecciones.

• Tto: Reposo – fisioterapia resp. – analgesia.

• NUNCA VENDAJE – INMOVILIZACIÓN !!!!

TRAUMATISMO TORÁCICOS

OPE País Vasco

• 2 o +costillas consecutivas fracturadas a dif. Nivel.

• Movimiento independiente del segmento

• Inspiración: hundimiento del fragmento

• Espiración: protusión del fragmento

• Tto: reposo – ventilación mecánica

VOLET COSTAL

OPE País Vasco

• Presencia de aire en el espacio pleural • Clínica: dolor – dificultad respiratoria

• NEUMOTÓRAX MASIVO: colapso pulmón

• NEUMOTÓRAX A TENSIÓN: desplazamiento mediastino contralateral y

colapso ambos pulmones.

• Tto : drenaje. • NEUMOTÓRAX ABIERTO: Herida torácica

• TTO: Apósito de Asherman

NEUMOTORAX

OPE País Vasco

APÓSITO DE ASHERMAN

OPE País Vasco

• >1500ML • CLÍNICA: Shock – sintomas respiratorios • TTO:volumen y drenaje

• Acumulación sangre en saco pericárdico • TRIADA BECK: hTA–distensión yugular-ruidos apagados • TTO: STP - pericardiocentesis

TAPONAMIENTO CARDIACO

HEMOTÓRAX MASIVO

OPE País Vasco

DIAFRAGMA

PELVIS

BAZO: signo kehr HIGADO

HEMATURIA

FX PELVIS

SHOCK HEMORRÁGICO

TRAUMATISMO ABDOMINAL

OPE País Vasco

• Evaluación 1ª: ABCDE • Evaluación 2ª:

• Signo de Grey Turner • Signo de Cullen • Signo de blumberg

TTO / CUIDADOS ENF

OPE País Vasco

• EVISCERACIÓN: • No reducir • Cubrir con gasa empapada SSF • Cubrir con otro seco – Tª

• EMPALAMIENTO:

• No extraer objeto • Estabilizarlo

• POSICIÓN

• DS con piernas flexionadas

MANEJO TX ABDOMINAL

OPE País Vasco

• Esguince

• Luxación

• FX

• FX- luxación

TRAUMATISMO EXTREMIDADES

OPE País Vasco

• Hemorragia: p. directa – torniquete

• Rabdomiolisis

• Fx abiertas

• Sd. Compartimental: • contractura Volkman • 5P

MANEJO

OPE País Vasco

• DEFINICIÓN: heridas que afectan en extensión y profundidad.

• Lesión en los tejidos que da lugar a una alt. proteica, edema y pérdida de volumen del LIV por permeabilidad vascular

QUEMADOS

OPE País Vasco

• Shock hipovolémico • Hipoproteinemia • Infección – sepsis • Reacciones locales • Alteraciones renales • Alteraciones respiratorias

• FACTORES: Intensidad – tiempo - tejido

QUEMADOS: EFECTOS A NIVEL CORPORAL

OPE País Vasco

• Extensión • Profundidad • Antecedentes previos • Interacción con el individuo

QUEMADOS GRAVEDAD Y PRONÓSTICO

OPE País Vasco

• Según el agente causal:

• Eléctricas:

• Alt de fx vitales(arritmias) • Alt HE • Mioglobinuria.

• Químicas • Por inhalación • Térmicas:

• frío o calor

• Según la gravedad

• Extensión

• profundidad

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS

OPE País Vasco

• Superficie corporal quemada: • REGLA DE WALLACE O DE LOS 9.

QUEMADOS: GRAVEDAD - EXTENSIÓN

OPE País Vasco QUEMADOS: GAVEDAD - PROFUNDIDAD

OPE País Vasco QUEMADOS: GAVEDAD - PROFUNDIDAD

OPE País Vasco QUEMADOS: GAVEDAD - PROFUNDIDAD

OPE País Vasco QUEMADOS: GAVEDAD - PROFUNDIDAD

OPE País Vasco QUEMADOS: GAVEDAD - PROFUNDIDAD

OPE País Vasco QUEMADOS: GAVEDAD - PROFUNDIDAD

OPE País Vasco QUEMADOS: GAVEDAD - PROFUNDIDAD

OPE País Vasco

OPE País Vasco

• FACTORES DE MAL PRONÓSTICO: • Edad • Localización • Patología asociada

• QUEMADO CRÍTICO:

• <14 >15% • >65 >15% • 14 – 65 > 25%

QUEMADOS

OPE País Vasco

≤15% 1-2° Adultos ≤ 10-20% - 1°-2° niños ≤ 2%. 3° ojos cara genitales

15-25% -2° Adultos 10-20% -2° niños 2-10%. 3° ojos cara genitales

•˃25% -3° Adultos •˃20% -2° niños •˃10%. 3° •2 y 3° ojos orejas cara mano/pies •articulaciones perine y genitales • Lesiones inhalatoria •Quemaduras electricas •Quimicas ojos orejas cara mano/pies articulaciones perine y genitales •Quemaduras + tx •Quemadura + pte de riesgo

MENORES

MODERADAS

MAYORES

American Burn Asociation

CRITERIOS DE GRAVEDAD

OPE País Vasco

• PERIODO INICIAL • Lesiones locales • Sd. Compartimental

• REABSORCIÓN EDEMAS

• 5-7 Días

• PERIODO CICATRIZACIÓN • Infección • Desnutrición

• SECUELAS

• Cicatrización defectuosa

CLÍNICA

OPE País Vasco

1.- QUEMADURAS MODERADAS/GRAVES • TTO LOCAL:

• Lavado exhaustivo • Analgesia • Si compromiso circulatorio:

• Fasciotomía ( trozo) / Escarotomía (cortes)

• Evaluación gnral: • ABCDE • Vvp: líquidos* • Profilaxis antitetánica - ATB

TRATAMIENTO: INICIAL

OPE País Vasco

LÍQUIDOS A ADMINISTRAR:

• Fórmula de Brooke – Parkland= • 4 ml x % superficie quemada x Kg de peso

• 50% administrarlo en las 1ª 8 h. • Resto administrarlo hasta las 24 h.

• 1º día: Ringer • 2º día: coloides • 3º día: elementos formes (plasma y GR)

OPE País Vasco

• Admon volumen: • pigmentos liberados x zonas necrosadas pueden

obstruir túbulos renales.

• Diuresis: • Adulto: Peso / 2. Diuresis mínima. • Niños: Diuresis mínima = a su peso • Quemadura electrica: doble de su peso. • Deseable: 70 – 100 ml/h.

OPE País Vasco

• Aporte hídrico y nutrientes • Prevenir infección • Tto locas: cura y desbridamiento diario • 2ºp y 3º:

• Tto quirúrgico • Injertos: si menos de 30% SCQ y forma precoz

TRATAMIENTO: FASE DE ESTADO

OPE País Vasco

• Definición tóxico

• Vias de intoxicación 1.- VALORACIÓN INICIAL:

• ABCD

2.- TTO SINTOMÁTICO • Inconsciente: glucosa-tiamina-naloxona-flumacenilo.

INTOXICACIONES

OPE País Vasco

5.-DISMINUIR LA ABSORCIÓN DEL TÓXICO • VÍA CUTÁNEA • VÍA INHALATORIA • INGESTIÓN

• Retirada del ap. Digestivo • Vómito • Lavado gástrico

• Bloquear absorción • Carbon activado • Aumento velocidad del transito intestinal

6.- ACELERAR ELIMINACIÓN 7.- ANTÍDOTO

OPE País Vasco

• Leve. 32-35ºC • Moderada. 28-32ºC • Grave: 28ºC

• CLÍNICA

• VC Periférica • metabolismo • Alt. SNC • BC – hTA – Bradipnea – Arritmias • Midriasis arreactiva

HIPOTERMIA

OPE País Vasco

• ABCDE • Evitar movimientos bruscos(FV) • Retirar del medio/ Recalentamiento • No fcos si:

• FA y Flutter • BC: solo tto tras recalecantamiento

• PCR: • < 30º no medicación • >30º: adrenalina al doble del tiempo.

• FV: • Única descarga hasta recalentamiento

MANEJO HIPOTERMIA

OPE País Vasco

• Pérdida de agua y electrolitos • TIPOS

• ISOTÓNICA • Na=H2O=plasma

• HIPOTÓNICA

• Na>H2O • < [plasmática]

• HIPERTÓNICA

• Na<H2O • > [plasmática]

DESHIDRATACIÓN

OPE País Vasco

• ISOTÓNICAS • Hemorragia

• HIPOTÓNICA • Renales • Extrarrenales

• HIPERTÓNICA • Renales • Extrarrenales

CAUSAS

OPE País Vasco

• Sequedad piel y mucosas - hipotermia • hTA • Ojos y fontanela hundidos • Pulso rápido y débil • Alt SNC

• Sed-letargia-coma • Cefalea – convulsiones – coma

• Oliguria • Riñón competente: no natriuresis • Riñón no competente: natriuresis

CLÍNICA

OPE País Vasco

• PCR: Fallo cardio circulatorio brusco de F(x) cardíaca y ventilatoria, reversible si intervención inmediata.

• RITMOS PCR: • FV • Asistolia • AESP

• DIAGNÓSTICO

• ABCDE • Consciencia – apnea – ausencia pulso – piel • Midriasis = anoxia cerebral

RCP

OPE País Vasco

• 1.- CADENA DE SUPERVIVECIA ERC

ACTITUD ANTE PCR ABC

OPE País Vasco

• A: Análisis y apertura VA • Valoración inicial y rápida

• 1.-NdC 2.- ¿ respira? 3.- Estado HD

1.- Consciente: = posición + reevaluación • Inconsciente:

• 1.- Solicitar ayuda • 2.- Permeabilizar VA.

ACTITUD ANTE PCR ABC

OPE País Vasco

B: Ventilación

• Ver – oir – sentir respiración • 1.- Inconsciente + respira = PLS • 2.- Inconsciente + no respira = valorar pulso • [O2] = 100% • Ritmo ventilaciones: 15 -20 rpm • Comprobar ventilación con expansión torácica

ACTITUD ANTE PCR ABC

OPE País Vasco

C: soporte circulatorio • Masaje cardiaco externo

• Superficie dura • Brazos RECTOS 90º con cuerpo • Profundidad al menos 4-5 cm esternón • 100 compresiones por minuto • LOCALIZACIÓN MANOS

• Experimentado: 2 traveses por encima ap.xifoides • No experimentado: centro del pecho

ACTITUD ANTE PCR ABC

OPE País Vasco

• Inicio RCP tras PCR: max. 10 min • Excepción

• Ahogamiento • Hipotermia • Intoxicación barbitúricos

• PAUTA • 2 Reanimadores: 30 c / 2 v • GOLPE PRECORDIAL:

• Inicio TV o FV • Asistolia tras bloqueo en que golpes producen QRS

CONSIDERACIONES

OPE País Vasco

• SVB

• Gasping • Resucitadores entrenados: 30 :2 • Resucitadores no entrenados:

• No ventilaciones solo compresiones

• TERAPIAS ELÉCTRICAS: • No RCP antes descargas • Minimizar interrupciones

descargas < 5 sg

• SVA

• Elimina RCP antes de desfibrilación

• FV/TVSP en cateterismo: 3 descargas agrupadas

• Riesgo hiperoxemia: [O2] para sat O2 ≥94-98%

• IOT • Evitar hipoglucemia

ILCOR 2010 = ERC + AHA

OPE País Vasco

• PEDIATRÍA

• 2 o más reanimadores experimentados • 15:2 hasta la pubertad

• Reanimadores no experimentados o único: • 5 ventilaciones de rescate • 30:2

• TÉCNICA DE COMPRESIÓN • < 1 año: 2 dedos si único reanimador

Envolver con manos si 2 reanimadores • > 1 año: No diferencias • DEA en niños > de 1 año

ILCOR 2010 = ERC + AHA

OPE País Vasco

• VÍA DE ELECCIÓN

• 1° VVP supradiafragmáticas

• 2° Vía intraósea

• Contraindicada intratraqueal e intracardica

• Tras admon: 20/5-10 ml SSF+ elevar extremidad

• 10-20 sg

• FV/TV

90 sg

MEDICACIÓN EN RCP

• 3 descargas + 1 mg adrenalina + 300mg amiodarona

• 1 mg adrenalina cada 3-5 minutos/ciclos alternos

• No atropina

OPE País Vasco

< 8años

> 8años

OPE País Vasco

• DESFIBRILACIÓN

• Arritmias ventriculares • No sincronizadas • Energia:

• 150 J bifásico • 360 J monofásico • 5-40J

• CARDIOVERSIÓN

• Arritmias supraventriculares • Existe ritmo ventricular • Sincronización con onda R • Energía

• 50J • 200J

DEA: PCR > 1 vez cada 2 años. Única descarga +2 min RCP

TERAPIAS ELÉCTRICAS

OPE País Vasco

• TRASLADO: • Desplazamiento de enfermos en vehículos acondicionados

• TRANSPORTE PRIMARIO

• Desde lugar accidente al centro sanitario

• TRANSPORTE SECUNDARIO

• De hospital < nivel a hospital de > nivel

• TRANSPORTE INTERHOSPITALARIO

• Entre hospitales del mismo nivel

TRASLADO PTE CRÍTICO

OPE País Vasco

• 1.- Valoración

• 2.- Adecuación y posición • NO ALT: Fowler • IR: DS + cabecero 90º. • SHOCK-Hta: Trendelemburg • TCE-HTA: Antitrendelenburg • GESTANTES ( 6ºm): DLI • TRAUMATIZADO: DS Puro + alineación+cabeza neutra • ICC-EAP: Sedestación • Bajo NdC: DLD • CLÍNICA ABDOMINAL: DS + almohada rodillas • PARTO: Genupectoral

CUIDADOS DURANTE EL TRANSPORTE

OPE País Vasco

• Cabeza en dirección de la marcha.

• <14 a: acompañados

• Transferencia: cama hospitalaria

• RUTA: • + Accesible • + Segura • + Confortable • No la + corta

OPE País Vasco

• Movilizar como lesión vertebro espinal • DS+COLUMNA ALINEADA+CABEZA NEUTRA • INMOVILIZACIÓN : suprimir la movilidad

• OBJETIVOS: • Disminuir efectos de lesión 1ª • Evitar lesión2ª

• Contracción dolorosa • Resistencia movilización • Déficit neurológico

Inmovilzar = posición

POLITRAUMATIZADO

OPE País Vasco

COLLARÍN PHILADELPHIA

INM

OVILIZA

DO

R D

E CA

BEZA

DISPOSITIVOS INMOVILIZACIÓN

OPE País Vasco

TABLERO ESPINAL LARGO CAMILLA DE CUCHARA

OPE País Vasco

CHALECO DE EXTRICACIÓN KENDRICK

OPE País Vasco

COLCHÓN DE VACÍO

OPE País Vasco

• Seguridad • Situación • CLASIFICACIÓN ( TRIAJE): Priorización

• START: • Triage básico • Triage avanzado

VALORACIÓN ESCENA

OPE País Vasco

OPE País Vasco

• Valoración : Hª clínica • Valorar traslado

• Tiempo de Expulsivo • Presentación • Prematuridad • Ritrodina

• DLI

PARTOS INESPERADOS MADRE

OPE País Vasco

• Desinfección/esterilidad • VVP - ¿oxígeno? • Comprobar • Bolsa – Romper • pujos: momento + intenso de contracción • Valorar episiotomía • Evitar salida brusca cabeza: maniobra de ritgen • Evaluar vueltas cordón • Hombros – hombro anterior • Cortar cordón:

• 1ª pinza cm inserción fetal • 2ª 5 cm de la primera • Cortar entre ellas

• Alumbramiento

PARTO

OPE País Vasco MANIOBRA DE RITGEN

OPE País Vasco

• Estimular y secar

• Temperatura

• Apgar : 1-5-10

• Limpiar VA: • Líquido teñido = lavado gástrico • No aspiración sistemática

PARTOS INESPERADOS NIÑO

OPE País Vasco APGAR

OPE País Vasco

• Descartar cuadros orgánicos: • Hipoglucemia, TCE, encefalopatía hepática, est. Postcomicional.

• AGITACIÓN:

• Reducción. Evaluación y TTO • Vía de escape • Sedación • Medidas de seguridad personal

URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS