Tema 4. Modelos de mercado

Preview:

Citation preview

TEMA 4. MODELOS DE MERCADO

1. Características de los mercados

• Número de oferentes- Un oferente- Pocos oferentes- Muchos oferentes

• Capacidad oferentes para influir en el precio de mercado- Ninguna- Alguna- Mucha

• Existencia de barreras de entrada y salida- Mercado abierto- Mercado cerrado

• Diferenciación del producto- Producto homogéneo- Producto diferenciado

• Intervención del sector público en el mercado- Mercado libre- Mercado intervenido

• Grado de información- Mercado transparente o de información perfecta- Mercado opaco o de información imperfecta

Tipos de mercados:

COMPETENCIA PERFECTA Empresas no influyen en precio.

COMPETENCIA IMPERFECTAEmpresas influyen en precio. - Monopolio - Oligopolio- Competencia monopolística

2. Mercados de competencia perfecta

Características:

1. Muchos oferentes Variaciones individuales de cantidad de producción poca influencia.

2. Libertad de entrada y salida del mercado (mercado abierto)

3. Producto homogéneoEs indiferente a que empresa comprar.

4. Información perfecta

Consecuencia:Empresas precio-aceptantes

Las empresas asignan el precio del producto en el mercado:Si P < P mercado copiado por resto empresas.Si P > P mercado compraría a resto empresas (producto homogéneo y mercado transparente)

En la realidad no se da este tipo de mercado.

FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A C/P

El precio y la cantidad de equilibrio se determinan en el mercado.

D mercado O mercado

Pe

MERCADO

P

Q Qe

FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A C/P

La empresa es precio-aceptante: no puede vender más que al precio de equilibrio de mercado.

D mercado O mercado

Pe

q

D empresa

MERCADO EMPRESA

P

Q Qe

P

FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A C/P

Según su curva de oferta (determinada por sus costes, productividad,...) la empresa decide la cantidad que va a producir.

D mercado O mercado

Pe

q

D empresa

O empresa

qe

MERCADO EMPRESA

P

Q Qe

P

FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A C/P

En función de sus costes al precio de mercado las empresas pueden:

Tener beneficios. Tener pérdidas.

FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A L/P1

Las empresas que tienen pérdidas: - Reestructurarán sus empresas- Cerrarán (saldrán del mercado) Disminuye la oferta

(curva de oferta a la izquierda)

Si existen beneficios extraordinarios (mayores que los normales):- Entrarán empresas en el mercado Aumenta la

oferta (curva de oferta a la derecha)

1 Pueden entrar y salir empresas del mercado

FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A L/P

Si hay pérdidas:

Salen empresas disminuye oferta +P bº normales

q’e

D mercado O mercado

Pe

q

D empresa

O empresa

qe

O’ mercado

P’e D’ empresa

MERCADO EMPRESA

P

Q Qe

P

Q’e

FUNCIONAMIENTO COMPETENCIA PERFECTA A L/P

Si hay beneficios extraordinarios:

Entran nuevas empresas aumenta oferta - P bº normales

D mercado O mercado

Pe

q

D empresa

O empresa

qe

O’ mercado

P’e

D’ empresa

q’e

MERCADO EMPRESA

P

Q Qe

P

Q’e

A largo plazo los beneficios extraordinarios o las pérdidas desaparecen y sólo hay beneficios normales (cubren todos los costes incluida una remuneración normal al empresario) Precio mínimo posible

3. Los mercados de competencia imperfecta.

Característica: Empresas oferentes tienen cierta capacidad para influir en el precio de mercado.

MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA SON MENOS EFICIENTES QUE LOS DE COMPETENCIA PERFECTA PRECIO MÁS ALTO.

3.1 El monopolio

Def.: Existe un única empresa que produce toda la oferta de un producto.

Curva de demanda = Curva de demandade la empresa del mercado

Capacidad influir en el precio: Alta Fijar precio maximizando beneficio. Procedimiento:

1º Averiguar curva de demanda mercado2º Determinar cantidad producir3º Determinar precio al que se demanda cantidad producida.

Variaciones cantidad o precio producen cambios en los ingresos.

A PxA

Ingresos

QxA

Dx

Px

Qx

Variaciones cantidad o precio producen cambios en los ingresos.

PxB

PxA

B

A

+

ingresos

- ingresos

QxB QxA

Dx

Px

Qx

Comparación monopolio y competencia perfecta

MONOPOLIOCOMPETENCIA

PERFECTA

Precio + -

Cantidad - +

Beneficio + -

Barreras de entrada en monopolios:

De tipo legal• Patentes• Monopolios estatales

De tipo económico• Control exclusivo de un factor• Monopolios naturales:

Por elevados CF + producción - Cme (economías de escala crecientes) Lo eficiente es que haya un único productor.

3.2 El oligopolio

Características:1. Pocas empresas influir en precio modificando

cantidad producida. 2. Barreras de entrada y salida del mercado.3. Bien homogéneo.4. Interdependencia: Decisión de una empresa influye

sobre resto incertidumbre (no se sabe reacción resto empresas tras una decisión)

Alternativas funcionamiento:

• MERCADOS NO COLUSIVOS: Competencia entre empresas.

• MERCADOS COLUSIVOS: Acuerdos entre empresas.

Mercados colusivos: el cártel

Def.: Empresas oligopolio acuerdan establecer un precio o una cantidad de producción igual a la que se establecería en un monopolio Maximizan beneficio conjunto del mercado.

Consecuencia: No competencia entre empresas.

Problema: Acuerdos inestables (empresas que se salten acuerdos pueden aumentar beneficios a corto plazo).

Ejemplo: OPEP

3.3 La competencia monopolística.

Características:1. Muchos oferentes.2. Libre entrada y salida del mercado.3. Productos diferenciados (sustitutivos).4. Información perfecta.

Formas diferenciar productos:• Localización geográfica• Calidad• Estilo• Marca• Publicidad

Funcionamiento:Mayor diferenciación producto mayor capacidad de influencia sobre el precio (como si fuera un monopolio del producto diferenciado)