TEMA 5: AMETROPÍAS ESFÉRICASrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19696/1/T5.Ametropias...TEMA 5:...

Preview:

Citation preview

TEMA 5: AMETROP ÍAS ESFÉRICAS

1.- Definición y clasificación de las ametropías2.- Componente axial y refractiva de la refracción3.- Relación entre la longitud axial y la refracción4.- Amplitud y recorrido de acomodación del ojo amétrope5.- Tamaño de la imagen retiniana6.- Grado de borrosidad

TEMA 5: AMETROP ÍAS ESFÉRICAS

Emetropía: Estado refractivo en el cual la imagen del infinito coincide sobre la retina (para un ojo sin acomodar).

1.- Definición y clasificación de las ametropías

OJO EMÉTROPE

Ametropía: Anomalía en la Refracción ocular en la cualla imagen del infinito no coincide sobre la retina(para un ojo sin acomodar).

1.- Definición y clasificación de las ametropías

OJO AMÉTROPE

DESENFOQUE

1.- Definición y clasificación de las ametropías

Cuando la luz no focaliza sobre la retina, la imagen retiniana estarádesenfocada y la visión será borrosa.

TIPOS DE AMETROPÍA

� Ametrop ías esféricas : La potencia ocular es la misma en todos los meridianos oculares.Miopía: enfoque por delante de la retinaHipermetropía: enfoque por detrás de la retina

� Astigmatismo ocular : La potencia ocular es diferente en cada meridiano ocular.

1.- Definición y clasificación de las ametropías

MIOPÍA

Objeto en el infinito

1.- Definición y clasificación de las ametropías

EJE OPTICON

N'

PUPILADE ENTRADA

FOVEA

Anomalía en la Refracción ocular en la cual la imagen del infinito se forma por delante de la retina.

HIPERMETROPÍA

Objeto en el infinito

1.- Definición y clasificación de las ametropías

EJE OPTICON

N'

PUPILADE ENTRADA

FOVEA

Anomalía en la Refracción ocular en la cual la imagen del infinito se forma por detrás de la retina.

OJO EMÉTROPE DE POTENCIA PO

Oo

P'x

'n

01X

PoX'X

=

=∞=

+=

o

1.- Definición y clasificación de las ametropías

pr=∞

o o

OJO AMÉTROPE DE POTENCIA POC

oc

oc

PR'x

'n

RX.r.px

PX'X

+=

=→=

+=

oc

1.- Definición y clasificación de las ametropías

oc oc

pr≠∞

PUNTO REMOTO Y REFRACCIÓN

El punto remoto (p.r.) es el punto conjugado de la retina. Un objeto situado en el p.r. forma su imagen sobre la retina, y por lo tanto se verá nítidamente. La inversa de p.r. Es la refracción. R=1/p.r. [D]

ocPR'x

'n +=

1.- Definición y clasificación de las ametropías

ECUACIÓN DE LA REFRACCIÓN

restando ambas expresiones y despejando la refracción (R) se obtiene la fórmula óptica de la ametropía

ocPR'x

'n += Oo

P'x

'n =

)PP('x

1

'x

1nR oco

ooc

−+

−=

1.- Definición y clasificación de las ametropías

ECUACIÓN DE LA REFRACCIÓN

2.- Componente axial y refractiva de la refracción

)PP('x

1

'x

1nR oco

ooc

−+

−=

Componente axial

Componente refractiva

La componente axial indica si el ojo es muy largo o muy corto, y la componente refractiva si es muy potente o no; siempre en relación a un ojo emétrope de referencia

TIPOS DE AMETROPÍAS

R>0xoc’= x’oPoc<PoHipermetropía Refractiva

R>0xoc’< x’oPoc=PoHipermetropía Axial

R<0xoc’= x’oPoc>PoMiopía Refractiva

R<0xoc’> x’oPoc=PoMiopía Axial

RefracciónLongitudPotencia

2.- Componente axial y refractiva de la refracción

)PP('x

1

'x

1nR oco

ooc

−+

−=

TIPOS DE AMETROPÍAS

Ametropías

Axiales Refractivas

De curvatura De índice

2.- Componente axial y refractiva de la refracción

TIPOS DE AMETROPÍAS

AMETROPÍAS

DE CONFORMACIÓN DE COMPOSICIÓN

Grado elevadoAlgún parámetro anormal

Patologías oculares

Grado medio-bajoParámetros normales

No hay Patologías oculares

2.- Componente axial y refractiva de la refracción

para el ojo emétrope:

para el ojo amétrope:

RELACIÓN LONGITUD AXIAL/REFRACCIÓN

ooo

o P'n

'x 0R conPR'x'n =⇒=+=

oo PR

'n'x0R conPR

'x'n

+=⇒≠+=

)PR( PR'n

)PR( PP'nR'nP'n

P'n

PR'n

'x'x'xoooo

oo

ooo +

−=+

−−=−+

=−=∆

3.- Relación entre la longitud axial y la refracción

Restando:

RELACIÓN LONGITUD AXIAL/REFRACCIÓN

3.70 mm+ 10 D

1.85 mm+ 5D

Refracción

)P(RPRn'

∆x'oo +

−=

3.- Relación entre la longitud axial y la refracción

Esta relación evalúa el aumento de Refracción en función de la longitud del ojo. En la miopía es muy importante, pues el crecimiento del ojo es un factor desencadenante.

RELACIÓN LONGITUD AXIAL/REFRACCIÓN

4.45 mm3.7 mm+ 10 D

2 mm1.85 mm+ 5D

Refracción2oPRn'

∆x'−=

)P(RPRn'

∆x'oo +

−=

3.- Relación entre la longitud axial y la refracción

Es habitual simplificar la ecuación, sustituyendo R+Po por Po, sin embargo el error cometido es demasiado elevado para refracciones altas.

RELACIÓN ENTRE LA AMPLITUD DE ACOMODACIÓN DE AM ÉTROPE Y EMÉTROPE

4.- Amplitud y recorrido de acomodación del ojo amétrope

( )[ ] [ ]2O

2 P k1AmPR k1 AmP*PP +=++=−=∆

Dados dos ojos, uno amétrope y el otro emétrope con la misma óptica, si los dos realizan el mismo esfuerzo acomodativo, el cambio de la potencia ocular deberá ser la misma en ambos casos. Igualando ambas expresiones, y despejando Am

[ ]( )[ ] [ ] ( )[ ]22

o2

2

o PR k1.P k1AmPR k1

P k1AmAm +−+≅

+++=

[ ] [ ])RP2R(k1Am)PR(PkkPkPkRP2kR1AmAm 2o

222222o +−=+−+−−−=

Desarrollando y despreciando los términos en K2

RELACIÓN ENTRE LA AMPLITUD DE ACOMODACIÓN DE AM ÉTROPE Y EMÉTROPE

4.- Amplitud y recorrido de acomodación del ojo amétrope

[ ])RP2R( k1AmAm 2

o

+−=

Hemos obtenido la siguiente expresión

Tomando una potencia ocular de 60 D y dando distintos valores a R vemos como cambia La relación Am/Amo y evaluamos si el Hipermétrope y el miope deben acomodar mas o menos que un emétrope equivalente.

ACOMODACIÓN DEL AM ÉTROPE

Refracción

-10 -7 -5 -3 3 5 7 10

Am

/Am

o

1.033

1.024

1.015

1.011

0.989

0.981

0.973

0.961Refracción vs Am/Amo

4.- Amplitud y recorrido de acomodación del ojo amétrope

ACOMODACIÓN DEL AM ÉTROPE

pppr vc

pppr vc

pppr vc

EMÉTROPE (Am=10D)

MIOPE (R=-5D; Am=10D)

MIOPE (R=-10D; Am=10D)

-6.67cm

-10 cm -5 cm

-20 cm

∞ -10cm

4.- Amplitud y recorrido de acomodación del ojo amétrope

Estos tres sujetos tienen la misma amplitud de acomodación (10D), pero su recorrido de acomodación es muy diferente

ACOMODACIÓN DEL AM ÉTROPE

pppr vc

EMÉTROPE (Am=10D)

pp prvc

pppr vc

HIPERMÉTROPE (R= +12D; Am=10D)

HIPERMÉTROPE (R= +4D; Am=10D)

-10cm∞

-16.67cm 25 cm

50 cm8.3 cm

R>Am

4.- Amplitud y recorrido de acomodación del ojo amétrope

Estos tres sujetos tienen la misma amplitud de acomodación (10D), pero su recorrido de acomodación es muy diferente

TAMAÑO DE LA IMAGEN RETINIANA

1.- Imagen enfocada

1.A.- Objeto puntual imagen: puntual

1.B.- Objeto extensoOC

a PRu

´y+

=

5.- Tamaño de la imagen retiniana del ojo amétrope

Cada círculo es un cono. El punto gris es la imagen de un punto en retina

Cuando el objeto está en el punto remoto, la imagen estará enfocada. Esto es posible para el ojo miope en visión cercana.

TAMAÑO DE LA IMAGEN RETINIANA

2.- Imagen desenfocada

2.A.- Objeto puntual

2.B.- Objeto extenso

OCa PR

u+

=a´y aηaξ+

5.- Tamaño de la imagen retiniana del ojo amétrope

OCPEa PR

RX+−φ=ξ

Cuando el objeto no está en el punto remoto, la imagen estará desenfocada.

TAMAÑO RELATIVO DE LA IMAGEN RETINIANA

Ametropías refractivas: R + POC = PO

OO

OCa

Pu

'y

PRu

=

+=η

1PR

P'y OC

O

O

a =+

El tamaño de la imagen es igual al del ojo emétrope de la misma potencia

5.- Tamaño de la imagen retiniana del ojo amétrope

TAMAÑO RELATIVO DE LA IMAGEN RETINIANA

5.- Tamaño de la imagen retiniana del ojo amétrope

Ametropías axiales: POC = PO

1PR

PPR

P'y OC

OC

OC

O

O

a >+

=+

=ηMiopía axial

1PR

PPR

P'y OC

OC

OC

O

O

a <+

=+

=ηHipermetropía axial

'Oa y>η

'Oa y<η

TAMAÑO RELATIVO DE LA IMAGEN RETINIANA

<5%

0.8571.20010

0.8701.1769

0.8821.1548

0.8961.1327

0.9091.1116

0.9231.0915

0.9381.0714

0.9521.0533

0.9681.0342

0.9841.0171

HipermetropíaMiopíaRefracción

5.- Tamaño de la imagen retiniana del ojo amétrope

Ametropías axiales: POC = PO

El tamaño de la imagen no es igual al del ojo emétrope de la misma potencia.

Para el miope es mayor, y para el hipermétrope menor.

GRADO DE BORROSIDAD

−==X

R1

yPE

a

a φηξψ

6.- Grado de borrosidad

Se define el grado de borrosidad como el cociente entre el tamaño del círculo de desenfoque y el tamaño de la pseudoimagen. Cuanto mayor sea, mayor

desenfoque tiene la imagen retiniana

Ψ

HIPERMÉTROPE +5D Am=8D

Detrás del ojoNítido

6.- Grado de borrosidad

HIPERMÉTROPE +5D Am=2D

Detrás del ojo

6.- Grado de borrosidad

MIOPE -5D AM=3D

NÍTIDO

6.- Grado de borrosidad

Recommended