Teoria de Canales y Colaterales

Preview:

Citation preview

11

TEORIA DE TEORIA DE CANALES YCANALES Y

COLATERALES.COLATERALES.

“JING LUO XUE SHUO”

22

La teoría de canales y colaterales es un concepto propio de la medicina tradicional China

Cuatro pilares fundamentales de la MTCh.

-Teoría de Yin - Yang.

-Teoría de los 5 elementos.

-Fenomenología orgánica (Teoría de órganos y vísceras).

-Teoría de canales y colaterales.

33

Este concepto nos explica la existencia de estructuras energéticas por donde circula sangre Xue y energía Qi.

Estas estructuras sirven de interconexión entre los diferentes componentes del cuerpo:

- Órganos y vísceras - Interior y el exterior - Lo superior con lo inferior, etc.

Formando una gran red de conexiones que comunican la totalidad del organismo.

Dando fundamento a la teoría o concepto del TODO.

TEORÍA DE CANALES Y COLATERALES.

44

En libros antiguos o traducciones hechas de versiones francesas, al concepto de canal es referido con “Meridiano”, concepto que implica el trazo de una línea imaginaria a través del cuerpo.

El concepto de Canal, implica una connotación dinámica, es decir, es algo por donde fluye algo, en este caso a través de los canales de acupuntura fluye energía, implica movimiento de esta en los mismos.

Por lo que el término de Canal de Acupuntura es más adecuado.

TEORÍA DE CANALES Y COLATERALES.

55

Para entender mejor la distribución de los canales y colaterales en la superficie del cuerpo humano, este se puede representar como un sistema cartesiano de líneas verticales y horizontales que se conectan a diverso niveles. Las líneas verticales son los canales principales y las líneas horizontales son los colaterales.

TEORÍA DE CANALES Y COLATERALES.

66

CLASIFICACION:

SISTEMA DE CANALES Y COLATERALES.

CANALES COLATERALES

- CANALES PRINCIPALES. - CANALES COLATERALES.

- CANALES EXTRAORDINARIOS. - COLATERALES NIETO.

- CANALES DISTINTOS. - COLATERALES SUPERFICIALES.

- CANALES TENDINOMUSCULARES.

77

CANALES PRINCIPALES:

Se tienen un total de 12 canales los cuales son bilaterales y simétricos, cada uno toma el nombre del órgano o víscera al qué pertenecen.

TEORÍA DE CANALES Y COLATERALES.

88

TRES CANALES YIN DE LA MANO:

Taiyin de la mano canal del Pulmón. (P)

Jueyin de la mano canal del Pericardio. (Pc)

Shaoyin de la mano canal del Corazón. (C)

TRES CANALES YANG DE LA MANO:

Yangming de la mano canal de intestino grueso. (IG)

Shaoyang de la mano canal del Triple calentador (TC)

Taiyang de la mano canal del intestino delgado. (ID)

99

TRES CANALES YIN DEL PIE:

Taiyin del pie canal del Bazo. (B)

Jueyin del pie canal del Hígado. (H)

Shaoyin del pie canal del Riñón. (R)

TRES CANALES YANG DEL PIE:

Yangming del pie canal del Estómago. (E)

Shaoyang del pie canal de la vesícula biliar. (VB)

Taiyang del pie canal de la Vejiga (V)

1010

LOS CANALES YIN: GENERALIDADES: Los canales yin pertenecen a órganos, corren por la cara interna de las extremidades. En las extremidades torácicas por la cara palmar y en las extremidades pélvicas por la cara tibial.

Nacen en una zona inferior del cuerpo (yin) y terminan en una zona superior (yang).

Los 3 canales yin de la mano, circulan del tórax a la mano, por la parte interna, con el sentido de la energía centrífuga y son el canal de pulmón, pericardio y corazón.

Los 3 canales yin del pie, circulan de del pie al tórax, por la parte interna, con un sentido de la energía centrípeta y son el canal del bazo, hígado y riñón.

1111

LOS CANALES YANG. Generalidades:

Los canales yang pertenecen las vísceras, corren por la cara externa de las extremidades. En las extremidades torácicas por la cara dorsal o extensora y en las extremidades pélvicas por la cara peroneal. Nacen en una zona superior del cuerpo (yang) y terminan en una inferior (yin).

Los 3 canales yang de la mano, circulan de la mano a la cabeza, por la parte externa, con un sentido de la energía centrípeta y son el canal del intestino grueso, triple calentador e intestino delgado.

Los 3 canales yang del pie, circulan de la cabeza al pie, con un sentido de la energía centrífuga y son el canal del estómago, vesícula biliar y vejiga.

1212

MAXIMO ENERGETICO PARA CADA CANAL.

Aunque la energía esta circulando incesantemente, esta se concentra en un canal en especial cada 2 horas, para que así en un ciclo de 24 horas, cada órgano o víscera tiene un máximo energético de 2 horas y se tiene la siguiente secuencia:

1313

CanalCanal Horario de máximo Horario de máximo energéticoenergético

Acción fisiológico o Acción fisiológico o función patológica.función patológica.

PULMONPULMON 3 a 53 a 5 Inicio de la vidaInicio de la vida

La respiraciónLa respiración

Cuadros agudos respiratoriosCuadros agudos respiratorios

INTESTINO INTESTINO GURESOGURESO

5 a 75 a 7 Evacuar el Evacuar el intestinointestino

ESTOMAGOESTOMAGO 7 a 97 a 9 Tomar el primer Tomar el primer alimentoalimento

BAZOBAZO 9 a 119 a 11 Primer tiempo Primer tiempo de la digestiónde la digestión

CORAZONCORAZON 11 a 1311 a 13 Cardiopatía Cardiopatía isquémica agudaisquémica aguda

INTESTINO INTESTINO DELGADODELGADO

13 a 1513 a 15 Segunda digestión Segunda digestión de alimentosde alimentos

1414

CanalCanal Horario de máximo Horario de máximo energéticoenergético

Acción fisiológico o Acción fisiológico o función patológica.función patológica.

VEJIGAVEJIGA 15 a 1715 a 17

RIÑONRIÑON 17 a 1917 a 19

PERICARDIOPERICARDIO 19 a 2119 a 21

TRIPLE TRIPLE CALENTADORCALENTADOR

21 a 2321 a 23

VESICULA VESICULA BILIARBILIAR

23 a 123 a 1 Adecuada distribución de Adecuada distribución de energía a cada órgano y energía a cada órgano y

víscera.víscera.

HIGADOHIGADO 1 a 31 a 3

1515

La circulación de la energía por estos doce canales es incesante y lleva la siguiente secuencia:

- Se inicia en tórax (en el canal del pulmón). - De aquí se dirige a la mano. - De la mano regresa por esta misma hacia la cabeza. - De aquí desciende hacia los pies. - Nuevamente vuelve a subir hacia el tórax.

Este circuito, se repite 3 veces para abarcar la circulación de los 12 canales principales.

1616

PRIMER CICLO:

CanalCanal IniciaInicia TerminTerminaa

LUGAR DE LUGAR DE PUENTEO PUENTEO

DE LA DE LA ENERGIAENERGIA

TIPO DE TIPO DE PUENTEOPUENTEO

ORGANO O ORGANO O VISCERA VISCERA

QUE RECIBE QUE RECIBE LA ENERGIALA ENERGIA

PulmóPulmónn

TORAXTORAX MANOMANO MANOMANO Yin a Yin a YangYang

INTESTINO INTESTINO GRUESOGRUESO

INTESTINO INTESTINO GRUESOGRUESO

MANOMANO CABEZCABEZAA

CABEZCABEZAA

Yang a Yang a YangYang

ESTOMAGOESTOMAGO

ESTOMAGOESTOMAGO CABEZCABEZAA

PIESPIES PIESPIES Yang a Yang a YinYin

BAZOBAZO

BAZOBAZO PIESPIES TORAXTORAX TORAXTORAX Yin a Yin a yinyin

CORAZOCORAZONN

1717

SEGUNDO CICLO:

CanalCanal IniciaInicia TerminTerminaa

LUGAR DE LUGAR DE PUENTEO PUENTEO

DE LA DE LA ENERGIAENERGIA

TIPO DE TIPO DE PUENTEOPUENTEO

ORGANO O ORGANO O VISCERA VISCERA

QUE RECIBE QUE RECIBE LA ENERGIALA ENERGIA

CORAZOCORAZONN

TORAXTORAX MANOMANO MANOMANO Yin a Yin a YangYang

INTESTINO INTESTINO DELGADODELGADO

INTESTINO INTESTINO DELGADODELGADO

MANOMANO CABEZCABEZAA

CABEZCABEZAA

Yang a Yang a YangYang

VEJIGVEJIGAA

VEJIGVEJIGAA

CABEZCABEZAA

PIESPIES PIESPIES Yang a Yang a YinYin

RIÑONRIÑON

RIÑONRIÑON PIESPIES TORAXTORAX TORAXTORAX Yin a Yin a yinyin

PERICARDIOPERICARDIO

1818

TERCER CICLO:

CanalCanal IniciaInicia TerminTerminaa

LUGAR DE LUGAR DE PUENTEO PUENTEO

DE LA DE LA ENERGIAENERGIA

TIPO DE TIPO DE PUENTEOPUENTEO

ORGANO O ORGANO O VISCERA VISCERA

QUE RECIBE QUE RECIBE LA ENERGIALA ENERGIA

PERICARDIOPERICARDIO TORAXTORAX MANOMANO MANOMANO Yin a Yin a YangYang

TRIPLE TRIPLE CALENTADORCALENTADOR

TRIPLE TRIPLE CALENTADORCALENTADOR

MANOMANO CABEZCABEZAA

CABEZCABEZAA

Yang a Yang a YangYang

VESICULVESICULA BILIARA BILIAR

VESICULVESICULA BILIARA BILIAR

CABEZCABEZAA

PIESPIES PIESPIES Yang a Yang a YinYin

HIGADOHIGADO

HIGADOHIGADO PIESPIES TORAXTORAX TORAXTORAX Yin a Yin a yinyin

PulmóPulmónn

1919

De la presente tabla se observan las siguientes características:

- La circulación de la energía inicia en Pulmón, dicho órgano inicia el movimiento energético porque al momento de nacer la respiración, función del Pulmón es la primera actividad de todo ser vivo, además porque es considerado el maestro de la energía.

2020

-La circulación de la energía termina en Hígado. Para volverse a reiniciar en Pulmón, ciclo que dura 24 horas.- La circulación de la energía sigue el siguiente orden:Tórax – mano – cabeza – pies – tórax …….

2121

- Todos los puenteos energéticos de un canal yin a otro yin se realiza en el tórax. En este lugar la energía es más estable por lo que es más difícil poder influenciar en ella.

- Todos los puenteos energéticos de un canal yang a otro yang se realiza en la cabeza, en dicho lugar la energía es muy estable por lo que es difícil influenciarla.

2222

- Todos los puenteos energéticos de un canal yin a uno yang se realiza en las manos, lugar donde la energía es más inestable por lo que es más fácil influenciarla externamente.

- Todos los puenteos energéticos de un canal yang a uno yin se realiza en los pies, la energía es muy inestable en ese lugar por lo que es más fácil poder modificarla.

2323

Al agrupar a los canales principales en yin o yang y además ubicarlos como de manos o pies, se tiene 4 grupos de canales principales: - 3 yin de la mano - 3 yang de la mano - 3 yin del pie - 3 yang del pie

Estos canales se agrupan en parejas de acuerdo a la porción que corresponden siendo uno de la mano y uno del pie de cada porción, surgiendo así lo que se conoce como las 6 porciones o los 6 grandes canales:

2424

Porción Localizaciòn Canales: Mano - Pie

Ubicación en planos

Taiyang Postero externo

ID - V Externos superficiales

abren al exterior

Shaoyang Medio externo TC - VB Intermedios – bisagra

Yangming Anterior externo

IG - E Profundos. Abren al interior

(Canales Yin)

CANALES YANG:

2525

Porción Localización Canales: Mano - Pie

Ubicación en planos

Taiyin Antero interna P - B Superficial. Abren al exterior

(Canales yang)

Jueyin Media interna Pc - H Intermedios – bisagra

Shaoyin Postero interna

C - R Profundos: Abren al

interior (O y V)

CANALES YIN:

2626

CANALES COLATERALES.

Los canales colaterales son vías secundarias y/o accesorias al canal principal, del cual se derivan y complementan una red que conecta y cubre toda la superficie corporal.

Entre los canales colaterales tenemos:

- Canales colaterales o Canales Luo.

- Los canales colaterales distintos o Bie luo.

- Los colaterales superficiales o externos o Fu luo.

- Los canales colaterales nieto o de tercera generación o Sun luo.

2727

CANALES COLATERALES LUO:

Estos son los más grandes e importantes, están formados por los canales colaterales de cada uno de los 12 canales principales, más los colaterales de los canales Du Mai y Ren Mai; así como el gran colateral del canal del Bazo conocido como Dabao, que sale del último punto de dicho canal. En total suman 15 y por esto se les conoce como “los 15 canales colaterales”.

La principal función de los canales colaterales es la de incrementar la comunicación entre los canales que guardan una relación interno externa, así como entre canales acoplados.

Los canales colaterales presentan datos de patología propia.

2828

CANALES COLATERALES LUO:

Los colaterales presentan 2 ramas:

Una transversal que solo la tienen los 12 canales principales, la cual es responsable de conectar y regular a los canales principales que son acoplados. Este trayecto se encuentra de codo o rodilla hacia las partes dístales. Parte y toma el nombre del punto luo del canal que parte y se dirige al punto yuan del canal acoplado al que se conecta.

La segunda rama que es de dirección longitudinal la cual corresponde a los 15 colaterales, parte del mismo punto luo y corre paralelo al canal principal. Pueden conectar órganos o vísceras o partes distales a su origen, además son más cortos y superficiales que los canales principales.

2929

CANALES COLATERALES DISTINTOS BIE LUO:

Son canales accesorios al canal principal , del cual se separan por lo que también se les llama “Separantes o Divergentes”.

El cual conecta el trayecto externo del canal con el órgano o víscera correspondiente; es decir, realizan un conexión más directa, como tratándose de un atajo.

Con esta conexión dan coherencia a la relación de las funciones de los puntos del canal asociándolos con su correspondiente órgano o víscera; conjuntado lo interno y externo del propio canal.

3030

Los canales distintos son en número de 12, uno correspondiente a cada uno de los 12 canales principales.

Se separan del canal principal en una región próxima al punto he mar, es decir, cercano a la articulación del codo o de la rodilla. Se distribuyen el tórax, abdomen y cabeza en donde se conectan con el canal distinto de su acoplado, reafirmando la relación interno – externa de los órganos y vísceras.

Los canales distintos se reúnen en parejas de acoplados de canal yin con su respectivo canal yang, formando así lo que se conoce como la reunión de los 6 o las 6 reuniones.

Los canales distintos no tienen patología.

CANALES COLATERALES DISTINTOS BIE LUO:

3131

CANALES COLATERALES EXTERNOS O SUPERFICIALES FU LUO:

Son lo que se encuentran en la región más externa y son lo que se expresan en la superficie.

Su patología se presenta por exceso o deficiencia.

3232

COLATERALES NIETO O DE TERCERA GENERACION SUN LUO: Son los colaterales más pequeños, más delgados. A través de ellos se captan las energías patógenas externas. Además regulan el funcionamiento de la energía ying alimenticia y wei de protección externa.

Igualmente su patología es por exceso o deficiencia.

3333

CANALES TENDINOMUSCULARES: Son canales que emanan de los puntos pozo y/o de la punta de los dedos. No penetran a órganos ni a vísceras. Solo tienen influencia sobre músculos y tendones. El recorrido de todos ellos es de abajo hacia arriba, por lo que la dirección de la energía es centrípeta. Pasan por donde ningún canal atraviesa, ramificándose en zonas extensas como cara anterior y posterior del tórax, abdomen y cabeza.

A diferencia de todos los demás sistemas de canales estos no presentan un relación yin yang. Se unen en triadas yin o triadas yang de mano o de pie y cada triada tiene un punto de comando quedando de la siguiente manera:

3434

CANALES TENDINOMUSCULARES:

- Los 3 canales yin de la mano: Punto Yuan ye (VB22). - Los 3 canales yang de la mano: Punto Ben shen (VB13). - Los 3 canales yin del pie: Punto Zhong ji (RM3). - Los 3 canales yang del pie: Punto Quan liao (ID18).

3535

CANALES TENDINOMUSCULARES:

La patología que presentan estos canales corresponde a los grupos musculares, tendones y ligamentos de las zonas por donde atraviesa, por lo que da síntomas locales y superficiales. Rara vez expresan manifestaciones profundas.

En la práctica estos canales los encontramos afectados en enfermedades externas. Cuando estos están enfermos se vuelven sensibles los puntos de comando correspondientes. La irradiación del dolor siempre sigue el trayecto del canal principal.

3636

LAS DOCE REGIONES CUTÁNEAS O CANALES DEL PIEL:

Se les da este nombre a la zona de la superficie corporal por donde pasa el trayecto del canal principal.

Por esto tienen una relación muy estrecha con el mismo.

Toman el nombre del canal principal que les corresponde. Estas regiones cutáneas se agrupan en parejas de porciones de mano y pie por lo que tenemos 6 grandes regiones cutáneas: Taiyang, shaoyang, yangming, taiyin, jueyin, shaoyin.

3737

A través de las 2 regiones cutáneas que los doce canales principales cubren toda la superficie del cuerpo.

Cuando se enferman las manifestaciones de estos canales su pueden agregar a los del canal principal y se reflejan en su trayecto, hecho que se conoce como “manifestaciones del canal”.

Las 12 regiones cutáneas son la vía de entrada de los factores patógenos externos a los canales y colaterales. Cuando estos factores se profundizan, aparece en la superficie la coloración del órgano enfermo.

3838

DOCE REGIONES CUTÁNEAS

“MANIFESTACION DE CANAL”.

- Una coloración verdosa indica dolor.

- Una coloración negruzca u obscura indica síndrome Bi obstructivo.

- Una coloración rojo amarillenta indica enfermedad por calor.

- Una coloración blanca indica enfermedad por frío. - Una mezcla de colores enfermedad por frío o calor.

3939

DOCE REGIONES CUTÁNEAS

Las zonas cutáneas se relacionan con la región cou li subcutánea.

Una vez que los factores patógenos atacan la superficie y la penetran, es en esta región donde se lleva a cabo la lucha entre la energía patógena que trata de ingresar al organismo y la energía antipatógena que trata de defender al mismo repeliendo dicha energía.

Es el sitio de circulación de la energía wei que tiene la función de defendernos de las energías xie patógenas externas.

4040

FISIOLOGIA DE LOS CANALES Y COLATERALES.

Las funciones generales desde el punto de vista de la fisiología de la medicina tradicional china del sistema de canales son:

1. Son los encargados de transportar sangre y energía a todo el cuerpo.

2. Calientan, lubrican y nutren a los tejidos. La sangre y energía que circula por ellos se encarga de aportar calor y nutrientes a todo el organismo con lo que aportan fuerza. Además la sangre se encarga de mantener hidratadas las estructuras del organismo.

4141

FISIOLOGIA DE LOS CANALES Y COLATERALES.

3. Conectan todo el organismo. Lo superior con lo inferior, la derecha con la izquierda, el interior con lo exterior. Debido a que forman una gran red que abarca la totalidad del organismo, dando validez a la ley del todo. Con tal conexión se logra mantener el organismo en armonía y equilibrio.

4. Comunican lo interior con lo exterior, es decir, el órgano o víscera con su respectivo canal principal en su trayecto exterior.

5. Regulan la sangre y la energía de los órganos y vísceras, función que se realiza principalmente por los canales colaterales y los canales distintos.

4242

FISIOPATOLOGIA DE LOS CANALES.

Cuando un canal de acupuntura es atacado por los factores patógenos externos o internos se presentan

los siguientes fenómenos:

1. Estos pueden llevar la enfermedad hacia el interior y afectar a los órganos o vísceras.

2. Si las estructuras internas son las que primero se afectan, a través del sistema de canales se pueden hacer evidentes en el exterior la manifestación de este desequilibrio a través de los signos y síntomas.

3. Son los primeros mecanismos de defensa contra las agresiones.

4343

FISIOPATOLOGIA DE LOS CANALES.

4. Regulan los excesos o deficiencias.

5. Son lo responsables y explican el porque aparecen diversos signos y síntomas a distancia.

Por ejemplo en el caso de afecciones gástricas aparecen odontalgias; en afecciones cardiacas dolor precordial, en afecciones renales aparece lumbago y debilidad de rodillas.

4444

APLICACIÓN DE LOS CANALES EN EL DIAGNOSTICO:

Cuando un órgano o víscera se encuentra afectado, se producen evidencias físicas en el trayecto de los canales que se conocen como manifestaciones del canal tales como: Dolor, sensaciones de frío o de calor, cambios de coloración.

Además se pueden observar lesiones en la superficie cutánea del canal como ronchas agrupadas en una banda, neoformaciones que semejan un rosario, piloerección, etc. Pueden detectarse (desarrollando una sensibilidad especial) cambios en el flujo de la sangre y la energía que nos indiquen excesos o deficiencias.

4545

APLICACIÓN DE LOS CANALES EN EL DIAGNOSTICO: Gracias a que sobre el trayecto de los canales se encuentra los puntos de acupuntura, los estímulos que realicemos en estos y a sea con las agujas de acupuntura, moxa, láser, etc., viajan llevando esa señal terapéutica a todo el organismo con lo que se logra un equilibrio energético de los excesos o deficiencias.