Textos explicativos

Preview:

Citation preview

TEXTOS QUE EXPLICAN…

Satisfacen una necesidad cognitiva, resuelven una duda y desencadenan procesos de comprensión.

Se define por su intención de hacer comprender a su destinatario, un fenómeno o acontecimiento.

Se pretende trasmitir datos, jerarquizados, organizados. Se persigue la objetividad por encima de todo.

Clases de textos explicativos.

Primer ciclo…Descriptivo o enumerativo o secuencial.

Segundo ciclo…Profundizar secuencial y comparativo.

Tercer ciclo…Causa-efecto y problema solución.

Oralidad ¿se enseña?

Todas las clases pueden trabajar los aspectos paratextuales de la oralidad.PosturaIntensidadDesplazamiento: manejo del cuerpoMiradaMuletillasGestos

Primer ciclo

Estrategias: trabajos interclase, charlas con padres.

ActividadesDescribir, caracterizar.Exponer a partir de mapas semánticos.Exponer con apoyo de fichas temáticas.Evaluar.

Segundo ciclo

Estrategias: talleres con padres y clases abiertas.

ActividadesExponer mediante ejemplificaciones (trabajos con modelos)Evaluar.

Tercer ciclo

Estrategias: clases abiertas.Actividades:Exponer temas de estudio a través de mapas

conceptuales.Exponer a partir de datos obtenidos de

entrevistas y encuestas(investigar, graficar, exponer oralmente lo graficado).

Combinar aspectos cuanti y cualitativos emergentes de investigaciones.

Lectura

Desarrollar la capacidad de realizar inferencias.Trabajar ideas previas de los temas propuestos en

los textos seleccionados.Seleccionar cuidadosamente textos cuya temática

motive a los alumnos y les sea familiar.Realizar varias aproximaciones al mismo texto.Trabajar siempre con la fuente.Seleccionar y crear bancos de “Webgrafías” de

interés (tema –direcciones)

Lectura primer ciclo

Reconocer textos que explican .Identificar superestructura de textos

instructivos.Leer libros de textos que explican.Leer descripciones reconociendo anclajes

diversos(subtitular párrafos)

Lectura segundo ciclo

Identificar temas y subtemas.Reconocer avance tema- rema.Subtitular párrafos.Visualizar elementos comparativos (como,

mientras qué, de la misma manera…)Identificar voces de autoridades mediante

trabajo intertextual.

Lectura tercer ciclo.

Reconocer diferentes técnicas de estudio.Identificar operaciones discursivas en los

textos: definir, caracterizar, comparar, ejemplificar.

Reconocer la importancia del trabajo con hipertextos para ampliar información.

Seleccionar, omitir, jerarquizar para producir.

Obstáculos presentados desde la enseñanza y aprendizaje

Apropiación del código IncoherenciaSintaxisLéxico reducidoOrganización del pensamiento, organizar

ideascreatividad.

ESCRITURA

Proponer actividades de escritura en el marco de Proyecto de escritura, con el objetivo de escribir con sentido.

Escritura-Primer ciclo

ActividadesListar con objetivos funcionales, sociales.Elaborar el primer diccionario ilustrado.Utilizar adjetivos y sustantivos(respetando su

función).Producir mapas semánticos con sustantivos, adjetivos

y verbos(para andamiar textos descriptivos)Describir acciones, elementos, obras con rigurosidad.Anexar oportunamente paratextos: imágenes,

números viñetas.Producir fichas temáticas, respetando léxico del área.Utilizar sinónimos textuales con el objetivo de evitar

repetición: mamífero, perro, animal.

Escritura segundo ciclo.

ActividadesOrganizar información mediante la

comparación de elementos.Producir respetando el orden lógico de la

información cuidando avance tema-rema.Seleccionar y jerarquizar la información para

producir, respetando los conceptos involucrados en el tema.

Escritura tercer ciclo.

Elaborar informes producto de la investigación de los diferentes temas.

Elaborar mapas conceptuales, resúmenes, esquemas.

Producir protocolo de observación y experiencias.Redactar fichas temáticas respetando la temática

propuesta.Usar herramientas informáticas para compartir

información.Usar abreviaturas y siglas.Usar verbos adecuados al texto.

MUCHAS GRACIAS…

Recommended