Trabajo acoso en_la_red_2_

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

EL ACOSO EN LA RED

Vanesa Fdez-Avilés CañadasSheila García Sánchez

Fátima Hernández Rojas

Definición ¿Qué produce? Características para diagnosticarlo Relación acoso escolar y ciber-bullying ¿Qué hacer? Aspectos legales Ejemplo Webgrafía

Índice

El ciber-acoso es una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo.

Cometido por uno o variosindividuos contra otros, utilizando para ello las nuevas tecnologías.

¿Qué es?

El ciber-acoso produce un efecto devastador en sus víctimas, debilitando su bienestar e invadiendo espacios muy necesarios para el menor como su descanso o el tiempo de estudio.

¿QUÉ PRODUCE?

Agresión repetida y no un hecho aislado.

Normalmente se da una situación de poder del acosador respecto a su víctima.

El ciber-acoso suele estar ligado a situaciones de

acoso en la vida real y de acoso escolar.

CARACTERÍSTICAS

La información que se publica o se envía se difunde de forma inmediata, la víctima non puede cuantificar el alcance de la agresión y cuántas personas están participando en ella

CARACTERÍSTICAS

El ciber-acoso se produce a través de las tecnologías y sus aplicaciones que favorecen la relación social entre usuarios: chat de Internet, perfil de redes sociales, teléfonos móviles, juegos online, etc.

Si nos referimos a las formas en las que se produce el ciber-acoso, éstas se pueden producir de muy diferentes maneras:

Correos electrónicos, mensajes molestos o amenazantes.

Publicar fotos o vídeos desagradables en un perfil, una pagina web o en un chat.

Suplantación de identidad a la hora de decir cosas molestas, en un foro de mensajes, en una sala de Chat…

CARACTERÍSTICAS

Es muy común encontrarnos, entre casos de acoso escolar, episodios de acoso en la red o haciendo un mal uso de las tecnologías online.

RELACIÓN ACOSO ESCOLAR Y CIBER-ACOSO

En muchas ocasiones el ciber-bullying tiene como consecuencia que un caso de acoso escolar se perpetúe durante toda la jornada, también en el hogar, durante las horas de estudio o descanso, lo que empeora la situación.

Si crees que estás siendo víctima de

ciber-acoso, pon freno a esa situación y

considera los siguientes consejos:

o No contestes a mensajes que traten de acosarte o hacerte sentir mal. Con ello probablemente conseguirías animar al acosador.

o Guarda el mensaje: no tienes por qué leerlo, pero guárdalo como prueba de acoso.

¿Qué hacer?

o Bloquea al remitenteo Cuéntaselo a alguien en

quien confíes

¿QUÉ HACER?

o Denunciar para que se pueda hacer algo al respecto. Puedes denunciar en

www.protegeles.com.

El ciber-acoso tiene una responsabilidad penal. Además, la Agencia Española de Protección de Datos establece distintas sanciones por el uso indebido de datos personales en Internet, entre ellos destacamos principalmente el uso de imágenes sin el consentimiento del interesado.

ASPECTOS LEGALES

http://www.internetsinacoso.com/descargas/denuncia_proteccion_de_datos.pdf

(Formulario para denunciar el uso indebido de nuestros datos).

http://elpais.com/diario/2007/11/25/eps/1195975611_850215.html

EJEMPLO DE CIBER-BUYING

Tal y como plantea la agencia gubernamental irlandesa NCTE, miembro de la red INSAFE en su informe “Webwise Online Harassment Report 2008”, para entender qué hace del ciber-acoso un fenómeno diferente, no debemos perder de vista que los menores ocultan sus comunicaciones con sus amigos a los adultos, esto ocurre de forma desmesurada online, necesitan verse libres de su supervisión. Este hecho favorece la acción de los ciber-acosadores.

Recommended