Trabajo final monica chelini

Preview:

Citation preview

TRABAJO FINAL ENSEÑAR Y APRENDER CON

TIC

AUTOESTIMA: APRENDIZAJE Y

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DEL ALUMNO

MÓNICA CHELINI

Datos de Identificación de la Institución:

Nombre: Escuela Superior de Comercio N° 45 “Dr. José Roberto González”Domicilio:  Avenida Iriondo 3233 – San Justo – Sta. FeTeléfono: 03498-427474E-mail: comercio@sanjustosf.com.ar

INTRODUCCIÓN¿Cómo mejorar la autoestima en los

alumnos de 1° año?Contexto Institucional: Cursos muy numerosos con problemas de

disciplina Altos índices de repitencia y sobreedad Falta de normas y límites desde la familia Problemas de autoestima de los alumnos. Falta de expectativas por parte de los profesores

con respecto a las capacidades de los chicos.

PLAN DE ACCIÓN:Creación de una autobiografía a partir de fotos y videos para compartir en el ámbito áulico dando a conocer sus gustos, familia, habilidades, deseos, sueños y todo lo que ellos quieran dar a conocer a su grupo de compañeros para poder fomentar además de la autoestima un autoconocimiento de sí mismos y de sus posibilidades, una integración con sus compañeros y la posibilidad de compartir sus creaciones.

TIEMPOS Y RESPONSABLES:Actividades Tiempos Responsables

Diagnóstico Institucional 15/04 al 19/04UNA SEMANA

Directivos y Docentes. Preceptora: Mónica Chelini.

Confección y Realización de las Encuestas

22/04 al 26/04UNA SEMANA

Preceptora.

Análisis de los Resultados(Reuniones extra escolares)

06/05 al 10/05UNA SEMANA

Preceptora, Tutores y Directivos.

Confección de las Biografías(Horas libres, Hogares, Recreos)

20/05 al 21/06UN MES

Alumnos, Docentes, Preceptora y Responsable de la Sala de Informática.

Puesta en común (Espacio áulico)

27/06 al 31/06UNA SEMANA

Directivos, docentes y preceptora.

Creación de un VIDEO a partir de las biografías de cada alumno.

22/07 al 09/08TRES SEMANAS

Preceptora y Responsable de la Sala de Informática.

Publicación de las biografías en un grupo cerrado de facebook.

12/08 al 23/08DOS SEMANAS

Alumnos y preceptora.

PROPÓSITOS: Hacer un diagnóstico de la realidad de la

Institución Educativa para conocer las causas, factores y consecuencias que influyen en el rendimiento académico de los alumnos de Educación Secundaria.

Conocer el nivel de autoestima que tiene cada alumno, y cómo  influye en su rendimiento académico.

Lograr que el tiempo que los niños pasan en la escuela les ayude a descubrir y aprender

a ser las personas que quieren ser, respetando sus

tiempos, conflictos y confusiones, mejorando así

la calidad educativa.

TEMAS TEÓRICOS: Autoestima. Aprendizaje. Toma de decisiones. Capacidad de superación.TEMAS PEDAGÓGICOS: Estrategias de comunicación, uso de las TIC como asistente, desarrollo de habilidades y competencias.TEMAS INSTITUCIONALES: Conocimiento y Valoración de las capacidades de los alumnos. Auto-respeto de sí mismos.

DESAFÍOS E INTERROGANTES:A partir de la implementación del plan de

acción el desafío es que mediante un auto-conocimiento de sí mismos logren

aceptarse y quererse a sí mismos.El interrogante es si los alumnos van a poder contar su realidad cotidiana sin

inhibiciones.

¿POR QUÉ ÉSTE PROBLEMA REQUIERE DE UNA PROPUESTA DE MEJORA?

La autoestima es importante porque condiciona el aprendizaje: alumnos que tienen una auto

imagen positiva de sí mismo se hallan en mejor disposición para aprender. La realidad que viven

nuestros alumnos es adversa, muchos tienen limitaciones y carencias, por eso es fundamental que el tiempo que transcurren en la escuela sea considerado como un tiempo y un espacio que

favorezca la construcción de sus aprendizajes, la cual sólo será posible si desarrollan su

autoestima.

Facilita la superación de las dificultades personalesApoya la creatividad

Determina la autonomía personal

Posibilita una relación social saludable

¿QUÉ OPINAN LOS ACTORES? Encuestas realizadas a alumnosENLACE PARA VER EL FORMULARIO DE LA ENCUESTA

¿QUÉ OPINAN LOS ACTORES? Entrevista a alumnosENLACE A LA ENTREVISTA

MARCO CONCEPTUAL La capacidad mediadora de las TIC es una potencialidad que se hace efectiva en las aulas en función de los usos que los participantes hacen de ellas.(1) En éste proyecto pretendemos utilizar estas TIC como un asistente para lograr que los alumnos mejoren su autoestima y así permitirles “querer aprender”.

Ampliar sus mundos, explorar otras perspectivas, ayudarlos a ubicarse en otras posiciones, enseñarles a leer otras cosas y de otros modos, sigue siendo el desafío de los educadores...(2)

Dicho desafío no podremos lograrlo si seguimos haciendo oídos sordos a sus palabras, sus necesidades y sus vivencias.

“Los cambios necesarios no están exentos de riesgos” (3), riegos que no podemos minimizar porque una buena autoestima no influye solamente dentro del aula, sino también es determinante de sus posibilidades futuras.

1) Carneiro, Roberto; Toscano, Juan Carlos y Díaz, Tamara. “ Los desafíos de las TIC para el cambio educativo”.(2) Dussel, Inés. “LOS NUEVOS ALFABETISMOS EN EL SIGLO XXI: Desafíos para la escuela”.(3) Shulman, Lee S. “CONOCIMIENTO Y ENSEÑANZA: FUNDAMENTOS DE LA NUEVA REFORMA”.

DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN RELEVADA EN LA INSTITUCIÓN

A partir de las encuestas realizadas a alumnos de he podido concluir que la mayoría considera que no trabajan mucho en grupos, les cuesta participar en ellos, opinar porque les da vergüenza de decir las cosas mal.

Hablar frente a los compañeros, participar,  porque nadie escucha a nadie.No están conformes con su aspecto físico, sienten que los docentes no llegan a conocer todas sus potencialidades y que no llenan las expectativas de sus padres.

DESARROLLO

Criterios tomados en las encuestas: En la escuela pública donde me

desempeño como preceptora de primer año evidencio poca autoestima por parte de mis alumnos lo que los condiciona por las razones antes expuestas al momento de aprender, estos indicios surgen a partir de diálogos entablados en recreos u horas libres.

CONCLUSIONES Mediante la implementación de ésta propuesta creo que podré evidenciar la importancia que posee conocerse y que te conozcan, ser escuchados y tenidos en cuenta.

Es decir, les permitirá contar su historia y sus sueños, y se darán cuenta de que son importantes y personas de valor.Podrán utilizar las tecnologías no sólo como soporte de sus producciones sino que las mismas les permitirán realizar un trabajo colaborativo y en equipo.

Las tecnologías podrán asistir este proceso de construcción de su autoestima y no sólo serán utilizadas como soporte o herramienta, sino que permitirán potenciar sus producciones, interactuar, compartir y aprender desde lo cotidiano.

Debemos tener presente el papel importante que pueden tener las redes sociales, ya que “son formas de interacción social, definidas como un intercambio dinámico entre alumnos en contextos de complejidad, un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas.

Desde éste espacio de producciones compartidas mediadas por las redes sociales, los alumnos podrán valorar su papel en la sociedad, superando problemáticas personales de baja autoestima que a menudo silencian y sufren en soledad…

Considero que no podemos restar importancia al papel que hoy tienen las nuevas tecnologías en las vidas de nuestros alumnos, y como docentes es nuestro deber acompañar su desarrollo no sólo académico, sino también personal, ya que ambos van de la mano…

Los alumnos y docentes podrán:Interactuar e interrelacionarse.Dialogar, participar y comprometerse.Compartir propuestas.Discutir, disentir y acordar .Reflexionar y compartir sus

producciones.

LOGROS ESPERADOS:

POTENCIALIDADES DEL PLAN DE ACCIÓN:

La importancia de la autoestima es vital porque es la fuerza que organiza, da sentido y dirección al desempeño

del estudiante en su educación. El aprendizaje vincula directamente al

estudiante el cual debe estar motivado tanto por el entorno familiar

como social.

La relación docente-alumno es fundamental ya que es vital que el

medio donde el estudiante adquiere sus conocimientos sea armónico,

ameno, agradable, participativo; para que el adolescente desarrolle sentido de pertenencia por el mismo, lo que

conlleva a un eficaz proceso de enseñanza.

El Docente tiene una elevada responsabilidad en el desarrollo de la personalidad del estudiante y en

la formación de una imagen positiva de sí mismo, por esto el

educador debe manejar herramientas que le proporcionen a cada uno la oportunidad de adquirir confianza en si mismo, así como un

mayor nivel de autoestima. 

Lo cual hace al joven apto para que pueda resolver los

problema que se le presenten a lo largo del logro de sus metas.

En fin la autoestima lleva al sujeto a descubrir y aprender.

“Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos “

(R. SHULLER)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cope, Bill y Mary Kalantzis (2009), "Aprendizaje ubicuo”. Coll, César (2009), "Aprender y enseñar con las TIC:

expectativas, realidad y potencialidades".   Valverde Berrocoso, Garrido Arroyo y Fernández Sánchez (2010),

Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas con TIC.  

Adell (2004), "Internet en educación". García Valcárcel, Ana y Luis González Rodero, (2006), "Uso

pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC", Universidad de Salamanca, Segundo Congreso TIC en Educación, Valladolid.  

Cassany, Daniel y Denise Hernández (2012), "¿Internet: 1; Escuela: 0?” .