Trabajo social educacion

Preview:

Citation preview

ADMINISTRACIÓN Y TRABAJO SOCIAL EN

LA UNTMg. FLOR PASTOR GALVEZ

ASISTENTA SOCIAL

JEFATURA

OGBU

Servicio Social

Servicio Médico

Servicio Deporte

s

Servicio Comedo

r

Servicio Psicolog

ía

Secretaría

BIENESTAR UNIVERSITARIO:Es un órgano administrativo comprometido con el Bienestar de los miembros de la comunidad universitaria, que contribuye a la formación profesional y académica, a través de los siguientes servicios de calidad.

POLÍTICA DE CALIDADConsolidar un sistema de gestión efectivo y

eficaz que garantice satisfacción en los procesos y resultados de los servicios que brindamos, promoviendo una cultura de calidad con trascendencia social.

EVALUACION, MEDICION Y

RETROALIMENTACION

INVESTIGACION DE LOS USUARIOS

EDUCACION, CAPACITACION

Y COMUNICACIO

N

MEJORAMIENTO DEL

PROCESO

FORMULACION DE

ESTRATEGIAS

SERVICIO DE

CALIDAD

PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE CALIDADHonestidadLiderazgoDesarrollo continuo del recurso humanoSolidaridadCompromiso de mejoraEspíritu de servicioTrabajo en equipo

Gestionamos programas , asistenciales, de educación, prevención y promoción social eficientes y eficaces que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria y apoyar la formación integral del estudiante.

¿A QUÉ NOS DEDICAMOS EN LA OF. TÉCNICA DE SERVICIO SOCIAL?

QUÉ QUEREMOS LOGRARQue Servicio Social sea

reconocida como una Oficina Técnica comprometida con el desarrollo social sostenible, con enfoque ético y participativo cuyos programas que generan son multidisciplinarios y tiene impacto en la mejora de la calidad de vida, de la comunidad universitaria

BAJO QUÉ METODO DE TRABAJOInvestigación científicaPlaneamiento estratégicoGerencia social Coordinación

multidisciplinariaAsistencia social.

COMÓ LO LOGRAMOSIntegrando el Plan de Trabajo de la

Oficina al Plan de Desarrollo Estratégico de la UNT.

Ejecutando programas sociales eficientes y eficaces de asistencia educación, prevención y promoción social.

Con el compromiso de innovar y mejorar los programas sociales.

PROGRAMAS DE

SERVICIO SOCIAL

ESTUDIO Y CATEGORIZACIÓN

SOCIO ECONÓMICA DE LOS

INGRESANTES

ASISTENCIA Y GESTIÓN SOCIAL

ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO PARA ACCESO AL COMEDOR

UNIVERSITARIO

ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA

SOCIALORGANIZACIÓN DE CAMPAÑAS

PREVENTIVAS

INCORPORACIÓN DE INGRESANTES A LA VIDA

UNIVERSITARIA

PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA

SALUDABLE

DÍA DEL NO FUMADOR

DÍA DE LUCHA CONTRA EL SIDA.

DÍA DE LA SALUD MENTAL

PROPOSITO:Identificar los grupos carenciales que requieren apoyo institucional .

CATEGORIZACIÓN SOCIO ECONÓMICA

PROCESO: Aplicación de la

Ficha Social Análisis de la

Información Categorización S.E. Elaboración Base de

Datos Análisis Estadístico Informe del Perfil

S.E.

Proceso:

Recepción y registro de las solicitudes documentadas en Servicio Social

Análisis de la información

Entrevista con la Asistenta Social de su Facultad

Evaluación y asignación de vacante

Autorización del uso del comedor – actas y carnet

ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO PARA INGRESO AL COMEDOR.

PROPÓSITOCalificar socio-económicamente a los postulantes al comedor universitario para asignación de vacante e ingreso al Comedor.

Establecimiento de estrategias de comunicación social.

Coordinación con las escuelas para establecer la hora de tutoría

Elaboración de contenidos de los ejes temáticos y Diseño del Material de Difusión.

Ejecución de las charlas.

INCORPORACIÓN DE INGRESANTES A LA VIDA UNIVERSITARIA

TEMAS Servicios de Bienestar y Prestaciones

Asistenciales,

Normatividad Académica,

Deberes y derechos de los estudiantes,

Técnicas de Estudios,

Afrontamiento de Exámenes,

Relaciones Interpersonales y Comunicación Efectiva

Fortalecimiento de Valores

Proceso:

PROPÓSITO:• Favorecer la integración y adaptación de

los ingresantes al ambiente universitario.• Promover en los alumnos Ingresantes, el

desarrollo de competencias, valores y motivación, para mejorar su proceso de aprendizaje y formación personal social.

PROPÓSITO:Apoyar la recuperación de salud de los miembros de la comunidad universitaria que solicitan apoyo, a fin de disminuir las dificultades que limitan su adecuado desempeño académico y laboral.

ASISTENCIA Y GESTIÓN SOCIAL

Recepción del caso Orientación Entrevista Coordinaciones Visita hospitalarias y

domiciliarias

Subvenciones económicas y exoneraciones de tratamientos médicos.

Asesoramiento Emisión de Informes Sociales

PROCESO:

ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA SOCIAL

Recepción del caso Orientación, guías y pautas

sobre la dinámica de la Institución

Entrevista personal Diagnóstico Social Visitas domiciliarias

•PROPÓSITOS: Estudiar e identificar las dificultades académicas

personales y sociales de los estudiantes que solicitan apoyo.

Orientar, educar y aconsejar a los alumnos para utilizar oportunamente los servicios de la U.N.T., definir, decidir y desarrollar confianza en sí mismo para la toma de decisiones y superación de sus problemas.

Promover el desarrollo de sus capacidades y Habilidades Sociales.

Intervenir en forma personalizada, en situaciones que obstaculizan su adecuado desarrollo y permanencia en la UNT.

Orientación y consejería Seguimiento y registro de la

evolución del caso Cierre del caso Emisión de informes

PROCESO DE LA ATENCIÓN SOCIAL DE CASO

QUE DIFICULTADES SE ATIENDEN:

• Bajo rendimiento.• Repetición de curso o año por 1a, 2da. o 3ra vez.• Problemas con el aprendizaje• Retraso en el avance curricular, etc.

Problemas Académicos.

•Inadaptación a la vida universitaria•Adicciones,

Problemas Personales y

Familiares

•Violencia familiar, etc.

•Maternidad o paternidad precoz,

•Problemas de pareja

PROPÓSITOS: Fortalecimiento de factores protectores de la salud. Incremento de las capacidades de auto cuidado. Promoción de comportamientos saludables. Prevención de enfermedades físicas y mentales.

ORGANIZACIÓN DE CAMPAÑAS PREVENTIVAS

PROCESOS: Planeamiento Oficialización de actividades. Coordinaciones internas y externas - Auspicios. Campaña de difusión y motivación Organización de comisiones Implementación y ejecución Evaluación e Informe

DIA DEL “NO FUMADOR” 31 DE MAYO 2012

Vacunación

Educación SexualY reproductiva

Recreación

Detección de riesgos

Alimentación saludable

Consejería

DIA DE LA SALUD MENTAL

DIA DE LUCHA CONTRA EL SIDA

GRACIAS!