Trajes tipicos del ecuador

Preview:

Citation preview

TRAJES TIPICOS DEL ECUADOR

Trajes

típicos

Salasaca

s

Chibuleos

Tabla

Organizadores

gráficos

Video

TRAJES TIPICOS DEL ECUADOREn el Ecuador existen 8 nacionalidades

indígenas que intentan diferenciarse en la

ola de homogenización cultural que

sobrevino al Ecuador desde la llegada de

la cultura europeo-española. Conservando

casi todas sus tradiciones intactas

SALASACAS

TRADICONALES

ALEGRES

CONCERVADORES

CHIBULEOS

CULTURALES

SEDENTARIOS

PASIVOS

TRAJES TIPICOS DEL ECUADOR

SALASACAS

• TRADICONALES

• ALEGRE

• CONCERVADORES

CHIBULOS

• CULTURALES

• SEDENTARIOS

• PASIVOS

SHUAR

• TRADICIONALES

• CONSERVADORES

TRAJES TÍPICOS DEL

ECUADOR

Característico o

representativo de un tipo.

Peculiar de un grupo o país

CHIBULEOS SALASACAS

PILAHUIN PILLAREÑA

LA CHOLA

CUENCANA SHUAR

TRAJES

CHUBULEOS

SALASACAS

SHUAR

PILAHUIN

CHOLA CUENCANA

PILLAREÑA

Videos

CHIBULEOS

Ubicación en Ambato, parroquia Juan benigno vela

Ubicación Ambato

Sociedad cabildo presidente vicepresidente secretario tesorero síndico

Familia mujer hombre administra los bienes. Se encarga de los

trabajos agropecuarios. Se encarga de la educación de los hijos.

Vende productos arregla la casa participa en organizaciones

campesinas

Subsistencia producción agrícola papas trigo plantas medicinales ajo

Vivienda techo de paja adobe típica casa de la serranía

SALASACASUbicación sur este de Tungurahua

Ubicación entre Ambato y Pelileo, en la zona Salasacas

Sociedad matriarcal madre base de la familia se lleva únicamente

el apellido de la madre.

Sociedad alcalde vigila que las parejas que vivan juntas estén

casadas aconseja al pueblo. Cuida que los niños asistan a la

escuela. Máxima autoridad organiza mingas.

Subsistencia producción agrícola producción artesanal

Vivienda techo a doble caída

FIESTAS

Grupos étnicos

Guaranda

Simiatug

Guanujos

Casaichis

Cachisahuas

Pircarpampas

Vinchoas

Cashiapampas

Facundos

Gradas

Rayos

Oros

CHOLA CUENCANA

Origen ellos son resultado del mestizaje indo-

hispano, es decir: mezcla de indios cañarís y los

españoles su ascendencia es española

Los hombres se dedican a la agricultura, en especial

cultivan:

Maíz (producto importante para la elaboración de

platos típicos como: mote pillo, mote sucio, la chicha

y el motecillo).

Existe un matriarcado ya que el hombre no pasa en

la casa.

La mujer se dedica hacer los sombreros de paja

toquilla

Subsistencia