Triptico - DEFENSA CIVIL.doc

Preview:

Citation preview

.

PROCEDIMIENTOS

PARA SISMOS

Los sismos son movimientos de la corteza terrestre generados por la interaccin de grandes placas llamadas tectnicas, que conforman la tierra. (cabe aclarar que los trminos Sismo, Terremoto y Temblor son sinnimos).

COMPONENTES

ANTES

DURANTE

DESPUS

ACCIONES A SEGUIR

Los movimientos ms violentos durante un temblor suelen durar alrededor de un minuto. Durante este lapso se recomienda actuar de la siguiente manera:

PROCEDIMIENTOS

ANTES DE UN SISMO

Revisar las estructuras del hogar y centro laboral, e identificar las posibles zonas seguras y rutas de evacuacin.

Buscar a un especialista en caso de que sea necesario reforzar algunas zonas vulnerables de la estructura del edificio.

Mantener libre de obstculos los pasillos y puertas, y asegurar cualquier objeto que sea propenso a caer durante un temblor.

Tener listo un botiqun de primeros auxilios que contenga una linterna con pilas, radio porttil, ropa de abrigo, agua embotellada y alimentos enlatados.

Realizar simulacros con frecuencia para saber cmo se debera actuar en caso de alguna eventualidad o emergencia.

Designar una responsabilidad especfica para cada integrante del entorno, sea en el hogar o la oficina.

Determinar un punto de encuentro seguro en caso de emergencia.

DURANTE UN SISMO

Mantener la calma en todo momento y ayudar a calmar a los dems.

Ubicarse en zonas seguras que hayan sido previamente identificadas.

Dirjase a las zonas de resguardo sealizadas durante un minuto.

Si el sismo es de gran magnitud pngase en cuclillas cubrindose la cabeza con las manos.

No pierda de vista los sitios de mayor riesgo, aljese de ventanas u objetos que puedan caer.

Apoye de manera especial a las personas que inicien un estado de shock o crisis nerviosa.

Mantngase siempre prevenido, recuerde que despus de un sismo se pueden presentar otros de mayor intensidad.

Al concluir el movimiento, se deber verificar que la ruta de evacuacin se encuentre en condiciones de seguridad.

DESPUES DE UN SISMO

Si hay condiciones de seguridad se proceder a la evacuacin, dirjase al punto de reunin ex- terno.

En caso de que se encuentre atrapado conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algn objeto.

Si usted no qued atrapado verifi- que si hay lesionados y solicite el apoyo de la brigada de primeros auxilios.

En el punto de reunin externo verifique que todo el personal se encuentre a salvo, si falta alguien reprtelo a la brigada de bsqueda y rescate.

Atienda siempre las instrucciones de las brigadas de Proteccin Civil.

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

Tema:

Curso:

COMUNICACIN

Alumna:

LUCERO MENACHO CARRERO

Profesora:

PATRICIA MENA

Grado y Seccin: 4to C

2015

DEFENSA CIVIL