Turismo de Negocios

Preview:

DESCRIPTION

Tipos de turismo

Citation preview

TURISMO DE NEGOCIOS

ÍNDICEDEFINICIÓN DE TURISMO

TIPOS DE TURISMOEL TURISMO DE NEGOCIOS

-PERFIL DEL TURISTA DE NEGOCIOS

-CIUDADES RECEPTORAS DE TURISMO DE NEGOCIOS

-ESPAÑA Y EL TURISMO DE NEGOCIOS

- CLASIFICACIÓN DEL TURISMO DE NEGOCIOS

CONVENCIONES

CONGRESOS

VIAJES DE INCENTIVO

VIAJES DE FAMILIARIZACIÓN

Según la Organización Mundial delTurismo:

El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes yestancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a undía, con fines de ocio, por negocios o porotros motivos.

EL TIPO DE TURISMO QUE SE REALIZA EN CADA CASO ES

DIFERENTE,VARIANDO:

-LOS PRODUCTOS DEMANDADOS POR EL USUARIO-SUS GASTOS.-LA DURACIÓN DEL VIAJE.-CARACTERÍSTICAS DEL MISMO

TIPOS DE TURISMO

EL TURISMO DENEGOCIOS

Es aquel que se desarrolla con objetivo de llevar a cabo un negocio o un acuerdo comercial.

DESTINADO A:Empresarios, ejecutivos, comerciantes y otros profesionales

FINALIDADCerrar negocios, captar clientes o prestar servicios.

PERFIL DEL TURISTA DE NEGOCIOS

● ALTO NIVEL ECONÓMICO.

● ESTACIONALIDAD INVERTIDA (VIAJAN EN T.BAJA)

● SE DIRIGEN AGRANDES URBES

● El turismo de negocios se caracteriza principalmente por tener un perfil masestable a lo largo del año que el de ocio.

PRINCIPALES CIUDADES INTERNACIONALES RECEPTORAS

DE TURISMO DE NEGOCIOS.

CIUDADES DE ESPAÑA RECEPTORAS DE MAYOR TURISMO DE NEGOCIOS

●Madrid,Barcelona y Valencia

España ocupa el cuarto puesto en turismo de

negocios entre los países de la Unión

Europea, tras Alemania, Reino Unido

y Francia.Los desplazamientos por motivo de trabajo se han visto afectados por la crisis económica. Las empresas tienen que realizar ajustes restrictivos que han incidido negativamente en el presupuesto de viajes de negocios.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL TURISMO DE NEGOCIOS?

Regula la estacionalidad de la demanda turística.(mejora la ocupación en temporadas bajas)

Contribuye a elevar el gasto promedio de los visitantes (de 3 a 7 veces mayor que el turista tradicional)

Se constituye asimismo como un factor de multiplicación de los esfuerzos promocionales

Ayuda a elevar la estadía promedio en el país.

CLASIFICACIÓN DEL TURISMO DE NEGOCIOS

INDIVIDUALSe desplazan visita

un destino turístico específico en función

de las actividades laborales y

profesionales que desarrolla .

GRUPALse desplazan para formar parte de diversos eventos:

CONVECCIONES

CONGRESOS

VIAJES DE INCENTIVO

VIAJES DE FAMILIARIZACIÓN

●CONVENCIONES

Es toda reunión gremial o empresarial cuyo objetivo es el tratar asuntos

comerciales entre los participantes en torno a un mercado, producto o marca.

La iniciativa suele ser empresarial, la convocatoria es cerrada (limitada a un público personalizado y relacionado con el tema) y la

participación suele ser por invitación

Los participantes se familiarizan y entablan negociaciones respecto a un

campo de negocio específico.

CONGRESOS

Se define como congreso toda reunión profesional que tiene por objeto realizar

una discusión y un intercambio profesional y/o académico en torno a un

tema de interés.

La iniciativa de realizar el congresopuede ser gremial o institucional, la

convocatoria es abierta y la participación voluntaria.

Es una estrategia modernagerencial ( TÉCNICA DE MOTIVACIÓN) utilizada

para lograr metas empresariales fuera de lo

común al premiar a los participantes con una

experiencia extraordinaria de viaje, como recompensa

por su trabajo y/o resultados obtenidos..

OBJETIVO: Motivar a los empleados. Con este tipo de viajes se logra un incremento en la productividad, se mejora la relacion entre los empleados y se desarrolla la capacidad de trabajo en equipo

Experiencia placentera e inolvidable como premio a su buen desempeño

El objetivo principal en este caso es destacar el producto en cuestion mediante obsequios, charlas y conferencias.

Aquellas organizaciones que basen su cultura en la compensación de sus

empleados serán las mejores posicionadas para sobrevivir,

e incluso para seguir creciendo, ya que sus

empleados se mantendrán motivados y comprometidos.

VIAJES DE FAMILIARIZACIÓN

Los viajes de familiarización (fam trips)son viajes en los cuales periodistas, operadores turísticos o agencias de viajes viven la experiencia del destino turístico de primera mano.

BENEFICIOS

-Generar interés en el destino

-Aparecer en los medios de comunicación, la construcción de relaciones y contactos.

-Posibilidad de crear un interésen el destino turístico.

.

WEBGRAFÍA

http://www.revistabuenviaje.com/b_travel/articulos/gaston_ramos/articulo01.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo#Turismo_de_negocios

http://www.eviajando.com/suecia-se-promociona-como-un-destino-diferente-y-exotico-para-el-turismo-de- negocios

http://www.amiando.com/eventResources/7/T/IF1kIGOOCKk1Fk/reglamentos.pdf

http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_Turismo_de_Negocios

http://www.multiviajes.com.ar/incentivos.php

http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico

http://html.rincondelvago.com/geografia-del-turismo.html

http://www.ausbancrevista.com/empresas-reportaje/reportaje/1280-las-cifras-animan-a-las-ciudades-a-potenciar-turismo-de-negocios

http://fama2.us.es:8080/turismo/turismonet1/economia%20del%20turismo/turismo%20y%20otras%20alternativ as/introduccion%20al%20turismo%20de%20negocios%20y%20desarrollo%20de%20productos%20especializa dos.pdf