UCH: El bien común y la tributación

Preview:

DESCRIPTION

Conferencia ofrecida por el Dr. Arnulfo Moreno Bardales (Sunat ) en la Semana de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la UCHwww.uch.edu.pe

Citation preview

Bien Común y la Tributación La clave del bienestar

Nuestro país

“Perú, una tierra de ensueño y

mágicos paisajes”

Otra visión de la realidad: la pobreza en el Perú

31 de cada 100 peruanos tienen un nivel de gasto inferior

al costo de la Canasta Mínima de Consumo

¿Tendremos

algo que ver

en esto?

Bien privado – bien público

Necesidades individuales

Bienes privados Necesidades colectivas

Bienes públicos

Sociedad = individuos - grupos

Bien Común

Condiciones de vida que

permiten y favorecen el

desarrollo integral de todos y

cada uno de los miembros de

una comunidad.

Es un “bien” porque se traduce

en la satisfacción de las

necesidades del ser humano.

Es “común” porque debe

alcanzar a la sociedad entera.

Servicios Públicos

Actividades asumidas por órganos

públicos o privados, creados por la

constitución o leyes para satisfacer en

forma regular y continua necesidades

de interés general (de forma directa o

concesionada).

Los servicios públicos en el Perú:Una visión preliminar” Luis Miguel Reyna Alfaro y Karen Ventura Saavedra.

Biblioteca Jurídico Virtual UNAM www.juridicas.unam.mx

Lo público es de todos

¿Qué significa ser ciudadano?

Tener derechos civiles, políticos

y sociales y pertenecer a una

comunidad política con la cual

tenemos responsabilidades de

respeto, lealtad y solidaridad.

el reconocimiento de

derechos la pertenencia a la

misma comunidad

el trato igual mediante

las mismas leyes y las

mismas reglas de juego

¿Quién se

encarga de

esto?

El Estado Peruano: •Territorio, población, gobierno, soberanía

Finalidad •Administrar los asuntos públicos

•Bienestar

Funciones •Provisión de bienes y servicios públicos

•Fomento del desarrollo económico

•Redistribución del ingreso

Organización Conjunto de instituciones públicas conducidas y

controladas por los ciudadanos que pertenecen a una

misma comunidad política y que buscan el bien común.

El presupuesto nacional

Es la expresión cuantificada y sistemática de los

gastos a atenderse en el año fiscal por cada una

de las entidades que forman el sector público y

refleja los ingresos que financian dichos gastos.

Ingresos Egresos

¿Cómo financia el Estado sus obligaciones?

95 534 635 146

(miles millones soles)

64 972 875 130

14 789 300 997

15 772 459 019

Presupuesto Anual para el año 2012

Recursos Ordinarios,

Recursos directamente Recaudados,

Recursos por Operaciones Oficiales de

Crédito,

Donaciones y Transferencias,

Recursos Determinados,

Fuentes de financiamiento del Presupuesto Nacional

¿De donde sale el dinero?

64.98% 9.26%

11.83%

13.48%

fondos no reembolsables de

Agencias Internacionales de

Desarrollo, Gobiernos,

Instituciones y Organismos

Internacionales

fondos de fuente

interna y externa

provenientes de

operaciones de

crédito con

Instituciones,

Organismos

Internacionales y

Gobiernos

Extranjeros,

ingresos generados por las

Entidades Públicas y

administrados directamente por

éstas, como las Rentas de la

Propiedad, Tasas, Venta de

Bienes y Prestación de

Servicios

Contribuciones a Fondos.

(aportes a Essalud) - Fondo de

Compensación Municipal. -

Impuestos Municipales. - Canon

y Sobre Canon, Regalias, Renta

de Aduanas y Participaciones

ingresos provenientes

de la recaudación

tributaria

Actividad mediante la cual los ciudadanos entregan parte de su ingreso al

Estado para el financiamiento de sus funciones, la prestación de servicios

públicos y el gasto social:

1. Es una expresión de las responsabilidades ciudadanas.

2. Es consecuencia de la pertenencia a una comunidad política: contribución al mantenimiento de la vida colectiva.

3. Fortalece la vigencia de los derechos al aclarar su relación con las responsabilidades ciudadanas.

La Tributación

Fuente Principal de Financiamiento

TRIBUTACIÓN Y SOLIDARIDAD FISCAL

TRIBUTOS

BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS

E INSTITUCIONES PUBLICAS EFICIENTES El Estado retorna los

recursos en forma de:

ciudadanos

pagan ESTADO

Los tributos van al Estado

Los ciudadanos le encargan los asuntos públicos el Estado

Círculo virtuoso

Los ciudadanos ejercen control

X

X

11.111.6

12.8 12.7

13.614.1

14.5 14.5

13.6

12.812.4 12.3 12.1

12.9 13.113.6

15.0

15.6 15.6

13.8

14.8

15.5 16.0

16.517.0

17.518.0

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

15.0

16.0

17.0

18.0

19.0

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 ´00 ´01 ´02 ´03 ´04 ´05 ´06 ´07 ´08 ´09 10 11 12 13 14 15 16

PRESIÓN TRIBUTARIA 2016: 18%

Promedio 1990/2009: 13.5% Promedio: 2006/2011: 15%

M E T A

6. Nuestra

participación

Pedir comprobante de pago

La clave del desarrollo está en todos y cada

uno de nosotros.

Condenar la evasión y el contrabando

Tomar conciencia que la tributación es un medio para alcanzar el bienestar (Tributación y solidaridad).

Participar en la vigilancia ciudadana del gasto

Exigir la rendición de cuentas (Ley de transparencia)

Ser parte del presupuesto participativo

Exigir comprobantes de pago

Debemos hacer que el círculo

virtuoso funcione al 100%

Sólo de nosotros dependerá que construyamos

un mejor lugar para vivir.

24

¡¡¡ NO CONTRIBUYAMOS POR

OBLIGACIÓN SINO DE CORAZÓN !!!