“Un Sueño para Venezuela” ¿Cómo hacerlo realidad? Presentación preparada por : Problemas...

Preview:

Citation preview

“Un Sueño para Venezuela”

¿Cómo hacerlo realidad?

Presentación preparada por :

Problemas Económicos de Venezuela. Un Sueño para Venezuela. VIII

¿Cómo nos imaginamos a Venezuela dentro de 25 años

¿Así? ¿O así?

La importancia de un sueño

Los sueños como fuerzas constructivas del futuro

1, 2, 3...

El diagnóstico, la estrategia y el sueño

Del estrellato mundial….

Países Período Inflación PIB

VenezuelaAlemania Occ.Suiza Estados UnidosCanadaSingapore CoreaBrasilArgentina

50-79 53-79 50-79 50-79 50-79 63-79 53-79 63-79 69-79

3.13.13.23.84.04.215.029.972.8

5.84.63.33.44.74.27.48.63.1

Promedio LA 1.0 3.5

Argentina -0.7 5.5

Brasil 1.3 2.8

Colombia 3.7 4.1

México 1.8 2.8

Venezuela -0.7 2.9

Países 1981-1990 1991-1997

Crecimiento de países Latinoamericanos(variación % y promedio del PIB)

... al foso latinoamericano

… al foso latinoamericano

…pero ¿cómo llegamos a ésto?

Nuestro pobre desarrollo institucional

La falta de una estrategia económica

El deterioro de la educación

¿Qué son las

instituciones?

Nuestro bajo desarrollo institucional

Dos ejemplos de debilidad institucional

NO conocemos la actividad petrolera

Un factor: estamos desconectados del petróleo...

NO podemos ser propietarios de empresas venezolanas que operen en el ramo

NO podemos invertir nuestros ahorros en el

negocio petrolero

Nuestra relación con el petróleo

Ha impedido el desarrollo de instituciones sólidas y balanceadas

... y ha reforzado creencias que nos impiden progresar

El mito de El Dorado: “Somos un país muy rico”

Pensamos que somos ricos sólo porque el país cuenta con recursos naturales en abundancia

“La riqueza no la genera la gente, la genera la naturaleza”

Si a nuestra manera de ver el mundo, la calidad de la gente no cuenta como un factor fundamental para el progreso, entonces la educación no puede ser percibida tampoco como un factor fundamental para el progreso.

“No debe haber individuos más ricos que otros: o todos somos ricos, o todos somos pobres”

Si creemos que cuando un individuo gana más es porque otro se empobrece, entonces nos resulta difícil imaginar situaciones en las cuales todo el mundo salga ganando, y nuestra disposición a la cooperación es reducida

Los errores en la estrategia de largo plazo

¿Cómo esperábamos que resultaría?

¿Y cómo resultó?

El punto de partida

Una amplia cultura política Una sociedad bastante homogénea e igualitaria Una población en plena edad productiva Creciente incorporación de la mujer a la vida

social: Venezuela tiene aroma de mujer Ubicación geográfica privilegiada Abundantes recursos naturales

Mientras menos educados, más pobres

UNO: el desarrollo de la gente

UNO: El desarrollo de la gente

Medir la calidad de la educación

Introducir la competencia

Vincular a los padres a la educación

Elevar la estima social que goza el Maestro

DOS: sólido crecimiento económico

Venezolanizar el petróleo

Abrirnos e integrarnos al mundo

Redefinir el papel del Estado

Estimular el ahorro y la inversión

Promover el empleo

Modernizar la seguridad social

TRES: Una política social integral

Enfatizando la responsabilidad individual

Otorgando un papel central a la educación

Aumentando la participación del sector privado

Focalizando en los grupos más vulnerables

Promoviendo la solidaridad social

CUATRO: fortalecer las instituciones

Exigiendo un gobierno de calidad

Respetando y haciendo respetar las leyes

Reivindicando la política y los partidos

CINCO: grandes retos, grandes liderazgos

Visionario Constructor Responsable

5 grandes logros:

Redujimos sustancialmente la pobreza

Diversificamos nuestra producción y la exportamos

Reorientamos de manera radical el papel del Estado

Profundizamos la democracia y afianzamos sus instituciones

Somos y nos sentimos mejores personas

¿Es todo esto un sueño?

1111 2222 3333 4444 5555 6666 7777ejes para pensar el país

VISIÓN DE

LARGO PLAZO

Nación es narración

Una nación es una narración esperanzadora

sobre el futuro

1111

www.liderazgoyvision.org - info@liderazgoyvision.org

DIMENSIÓN

HISTÓRICA

El futuro comienza en el pasado

En nuestra historia hay procesos y eventos que nos hablan de nuestra

capacidad de logro

2222

www.liderazgoyvision.org - info@liderazgoyvision.org

PERSPECTIVA

INTEGRAL

La realidad es compleja y

compleja tiene que ser nuestra mirada

Debemos superar visiones parciales - economicistas, culturalistas, entre otras

- de nuestra realidad

3333

www.liderazgoyvision.org - info@liderazgoyvision.org

DIMENSIÓN

INSTITUCIONAL

No hay países ricos con instituciones

pobresEl progreso está asociado

a la existencia y cumplimiento de reglas

4444

www.liderazgoyvision.org - info@liderazgoyvision.org

DIMENSIÓN

CULTURAL

La cultura importa

Nuestro progreso requiere nuevas

creencias, valores y actitudes

5555

Capital Social = Confianza + Asociatividad

+ Conciencia Cívica + Valores éticos

CONCIENCIA DE

POTENCIAL

Un inventario positivo

Contamos con valiosos activos naturales y

sociales para apalancarnos en la

construcción de nuestro futuro

6666

www.liderazgoyvision.org - info@liderazgoyvision.org

COMPROMISO

INDIVIDUAL

El cambio es también personal

No podemos ser un mejor país si cada uno de

nosotros no se hace una mejor persona

7777

www.liderazgoyvision.org - info@liderazgoyvision.org

Esa es la tarea que tenemos por delante los venezolanos en los inicios de este nuevo siglo: desarrollarnos plenamente como país y como sociedad. Para hacerlo hay que partir de una visión, de un sueño; que no por sueño es irreal...

Debemos formular una visión compartida por todos los venezolanos

Elaborado por Maria Virginia Bermúdez

JUNTOS PODEMOS HACER REALIDAD UN SUEÑO PARA VENEZUELA, SI DESDE YA COMENZAMOS A SEMBRAR LAS SEMILLAS DE UN FUTURO, INICIANDO LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA NUESTRO CRECIMIENTO.

NO OLVIDEMOS QUE CUANDO LOS SUEÑOS SE COMPARTEN Y SE TORNAN COLECTIVOS, LA REALIDAD SUCUMBE ANTE SU FUERZA.

Elaborado por: Br Maria Virginia Bermúdez.

info@liderazgoyvision.org

www.liderazgoyvision.org

(0212) 574.1568 574.5918

*SUEÑO (*78366) (Telcel/Movilnet)

CONSTRUYAMOS JUNTOS ESTE

SUEÑO