UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD DESDE … · en el ámbito de las Ciencias de la...

Preview:

Citation preview

La Diversidad Biológica está generalmente definida en función al modelo desistemas jerárquicamente organizados en niveles de menor a mayor complejidad.

Adicionalmente se sostiene que la diversidad es necesaria para la complejidad, entanto ésta última surge de la acumulación, interacción y adaptación de elementosdiferentes.

También se asume que la Complejidadguarda una relación directa con lasjerarquías organizacionales, definiendomayores grados de complejidad a medidaque se acerca a los niveles más altos.

De allí que se atribuya uncomportamiento mecanicistaa los niveles más bajos en lajerarquía organizativa, y uncomportamiento relacional alos niveles más altos

BIODIVERSIDAD

“Es la variabilidad deorganismos vivos decualquier fuente, incluidoslos ecosistemas terrestres ymarinos, y otrosecosistemas acuáticos y loscomplejos ecológicos de loscuales forman parte.

Comprende la diversidaddentro de cada especie,inter-específica y deecosistemas”. (PNUMA,1992).

Se han definido 4 niveles de Biodiversidad:

γ: Variabilidad a nivel de paisaje(regiones biográficas, ecorregiones, tipos de paisajes, etc.).

β: Variabilidad entre hábitats(grado de cambio o reemplazo en la composición de especies entre comunidades)

α: Variabilidad genética(especies, sub-especies, tipos, ecotipos, etc.)

Diversidad Cultural

A cada uno de estos niveles se ha asignado “tipos” de Complejidad

Estructural

Composicional / Relacional

Funcional

?

?

?

Diversidad γ: Paisajes

Sistema de Clasificación de Zonas de Vida: Holdridge. Utiliza 4 variables atmosféricas ybiofísicas para determinar más de 100 Zonas de Vida para el planeta con diversassubclasificaciones.

MULTIPLES SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN:• Biomas• Ecorregiones• Zonas de Vida• Regiones Biogeográficas, • Hotspots• Áreas prioritarias para Conservación, etc.

CRITERIOS:• Geológicos• Edafológicos• Climatológicos• Fisiográficos• Florísticos• Concentración de Biodiversidad• Endemismos• Refugios del Pleistoceno, • Restos Fósiles, etc.

Diversidad β: Hábitats

PROCESOS SUCESIONALES

RELACIONES ECOLÓGICAS

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

HOME RANGE

Diversidad α: Especies / Variabilidad genética

Diversidad α:

• Aún cuando es difícil operativizar mediciones en el ámbito de lasCiencias de la Complejidad, que eventualmente permitieranpredecir el comportamiento, o las relaciones entre los diversosfactores interactuando entre sí, esta ofrece un marco teórico paraaproximarnos a la comprensión de las implicancias y límites de losprocesos internos y externos de los sistemas auto-organizados.

Las mediciones de la Biodiversidad, en términos de Complejidad,son:

• RELATIVAS (a su contexto ambiental, nivel organizativo, taxa,otros.)

• INDIRECTAS (niveles de entropía, información acumulada,número de estructuras, nivel de jerarquía organizacional, procesosfuncionales o relaciones entre sistemas, etc.).

• Dependen de la capacidad de recomponer orgánicamente lostipos de relaciones que se dan entre los factores interactuantes adistintas escalas espaciales, temporales, estados evolutivos osucesionales.

Medición de la Diversidad α

Con cada nivel de organización hay un incremento de la homeostasis respecto al anterior, y la probabilidad del surgimiento de propiedades emergentes.

El estudio de las propiedades colectivas en cada nivel de biosistema puede aproximarnos a la comprensión del funcionamiento de dichos sistemas integrados, aún cuando no se lleguen a conocer las causas del surgimiento de las propiedades emergentes.

PERDIDA DE BIODIVERSIDAD

LA BIODIVERSIDAD

EN EL PERÚ

PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD EN LAC

MÁXIMA PRIORIDAD

ALTA PRIORIDAD

PRIORIDAD MODERADA

Banco Mundial, 1992

VACÍOS DE INFORMACIÓN EN AREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD

Fuente: FANPE, 1996.

MÁXIMA PRIORIDAD

MUY ALTA PRIORIDAD

ALTA PRIORIDAD

FAO, 2006

PERDIDA DE VALOR ECONÓMICO FRAGMENTACIÓN DEGRADACIÓN

DEFORESTACIÓN EROSIÓN DESERTIFICACIÓN

Las Poblaciones Amazónicas han desarrollado una variedad de culturas con complejos conocimientostradicionales de la flora y fauna de los bosques tropicales, destacando en la domesticación de plantasalimenticias, y el conocimiento de los principios activos de plantas medicinales. Además de unaamplia cultura lingüística y simbólica.

Recommended