UNA SOCIEDAD, DE UNA COMUNIDAD, DE UNA FAMILIA, DE UN GRUPO, Los seres humanos interactúan en el...

Preview:

Citation preview

UNA SOCIEDAD, DE UNA COMUNIDAD, DE UNA FAMILIA, DE UN GRUPO,

Los seres humanos interactúan

en el marco de

Esta interacción constituye

“Comunicación”

RELACIÓN HUMANA

Mejor

conocida

como

UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL UN EMISOR ENVÍA UN

MENSAJE A UN RECEPTOR

ES EL ACTO POR EL CUAL UN INDIVIDUO ESTABLECE CON

OTRO UN CONTACTO QUE LE PERMITE TRANSMITIR UNA

INFORMACIÓN.

OBJETIVO

Es tener una relación emisor con receptor donde el mensaje o información tenga una intención bien definida, y la respuesta se

presente satisfactoriamente.

UNO DE LOS MARCOS DONDE LA COMUNICACIÓN INICIA

Donde las primeras relaciones humanas se

danEs:

QUE ES EL SISTEMA, MÁS IMPORTANTE, ENTRE LOS SISTEMAS. YA QUE ES UN CAMPO PRIVILEGIADO DE

OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA INTERACCIÓN HUMANA Y, POR ENDE, DE LA INTERACCIÓN SOCIAL.

“aula primordial”

EXISTE UNA METÁFORA DE LA FAMILIA

EN SU SENO SE INSTAURA EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DEL HOMBRE.

Se tejen los lazos afectivos primarios, los modos de expresar el afecto, la vivencia del tiempo y

del espacio, las distancias corporales, el lenguaje, la historia.

ES MUY IMPORTANTE HABLARDE LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA, Y MÁS CUANDO HAY DIFICULTADES EN ELLA

Uno podría pensar que la familia es el lugar idóneo para que

surjan el diálogo y la comunicación. Sin embargo no

siempre es así. El diálogo entre padres e hijos muchas veces se rompe o no

existe, esto en ocasiones, supone una grave limitación a la

comunicación.

Pero ¿Por qué sucede esto? porque en ninguna otra estructura social hay diferencias tan notables

entre sus componentes. En ella pueden convivir distintas

generaciones desde bebés a ancianos, cuyas realidades son

muy diferentes.

13-CORTES EN LA CONVERSACIÓN1-MUCHAS VECES, LA PRISA

DE LOS PADRES POR RECIBIR ALGUNA INFORMACIÓN.

2-LA IMPACIENCIA DE ALGUNOS PADRES PARA PODER INCIDIR

EDUCATIVAMENTE EN LA CONDUCTA DE SUS HIJOS

3-TAMBIÉN LA FALTA DE TIEMPO.

4-EL NO TENER PROGRAMADAS ACTIVIDADES CONJUNTAS.

5-LA ENORME CANTIDAD DE ESTÍMULOS A LOS QUE ESTAMOS

EXPUESTOS

6-EL TRABAJO FUERA Y DENTRO DE CASA7-EL TIEMPO DE OCIO.8-GENERALIZACIONES

9-JUICIO DE LOS MENSAJES QUE RECIBES10-NO SABER ESCUCHAR11-ESTABLECIMIENTO DE

ETIQUETAS12- MODOS DE EXPRESIÓNEstos impedimentos u obstáculos para la

comunicación familiar afectan diferentes sistemas o

estructuras familiares, pero dos son las que más perjudican el

desarrollo integral de los miembros de esta.

EDUCACIÓN

SOCIEDAD

IMPORTACIA DE LA COMUNICACIÓN DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN

Sin embargo, lo que verdaderamente educa es la

relación en el seno de la familia, donde se aprenden los valores que se viven y se

comparten.

Cuando se habla de la importancia que la

comunicación familiar tiene en la educación de los hijos,

se está refiriendo al valor de las relaciones interpersonales

en la formación de la personalidad.

Cuanto más intensa, duradera e inteligente sea esta relación, más garantías de éxito

tienen en la educación.

UN PUNTO MUY IMPORTANTE QUE SE TOMA EN CUENTA ES QUE LA COMUNICACIÓN QUE RESULTA DE LA RELACIÓN

FAMILIAR

PUEDE SER EDUCATIVATAMBIÉN PUEDE PERJUDICAR

El crecimiento sano de la personalidad de los hijos.

NO TODA RELACIÓN ES POSITIVA, EDUCATIVAMENTE HABLANDO.

LO ES CUANDO SE CUIDA INTENCIONALMENTE PARA QUE RESULTE SATISFACTORIA Y, A LA VEZ, FORMATIVA.

PARA QUE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR SEA FORMATIVA, ES NECESARIO QUE LAS RELACIONES INTERPERSONALES QUE SE DAN

EN FAMILIA TENGAN

CALIDAD HUMANA

1-Es lo que van a ver y vivir los hijos. 2-Es lo que va a enriquecer y robustecer su personalidad, y a

troquelarla para el futuro. ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA CALIDAD DE LA RELACIÓN

FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN?

ES UNA RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS, QUE SON PORTADORES DE SENTIMIENTOS Y DE VALORES.

POR EJEMPLO: SI NOS RELACIONAMOS CON PERSONAS AGRADABLES, RESPETUOSAS, RESPONSABLES, ETC.,

ESTAS PERSONAS PROVOCAN EN NOSOTROS UNA ATRACCIÓN AFECTIVA, Y CON ESTE SENTIMIENTO RECIBIMOS EL INFLUJO DE ESOS VALORES DE

AGRADO, RESPETO, RESPONSABILIDAD, ESTIMULANDO UNOS DESEOS DE IMITACIÓN.

 EL CLIMA EDUCATIVO DESDE DE LA COMUNCACIÓN FAMILIAR

Para tener un clima educativo agradable es necesario que la

comunicación sea rica en intercambios humanos, presencias,

valores, formas estimulantes de comportamiento, etc.

Es decir, hay que dedicar tiempo y calidad a las relaciones familiares, donde crecen los hijos.

1ª. Cuidar la relación entre los esposos 2ª. Desde este estilo de vida conyugal, tomar conciencia de que la educación es cosa de los dos

IMPORTACIA DE LA COMUNICACIÓN DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD

Es la familia quien introduce a los hijos en

el mundo de las personas y de los objetos

Las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en

gran medida modelo de comportamiento con los demás

La familia deberá ofrecer oportunidades suficientes para

desarrollar: habilidades y competencias personales y sociales que permitan a sus

miembros crecer con seguridad y autonomía, siendo capaces de

relacionarse y de actuar satisfactoriamente en el ámbito

social.

La socialización se hace a partir de las necesidades de comunicación,

consideración y estructura.

MECANISMOS QUE LA FAMILIA EMPLEA EN DICHO PROCESO

SOCIALIZADOR1-Sistema de Interacción2-Relaciones Afectivas3-Modelo:

EL NIÑO INCORPORA VALORES, NORMAS, SENTIMIENTOS, A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN QUE REALIZA CON LA FAMILIA

LA FAMILIA ACTÚA COMO MODELO, ESPECIALMENTE LOS PADRES, Y EL NIÑO VA INCORPORANDO A SU PERSONALIDAD AQUELLAS PAUTAS Y CONDUCTAS

QUE PERCIBE EN LOS DEMÁS

4-Recompensas y Castigos

POR MEDIO DE LOS CUALES TAMBIÉN SE CONFORMA EL COMPORTAMIENTO DE LOS HIJOS.

5-Definición de situaciones y estatus sociales

POR EJEMPLO EN EL CONTENIDO DE UN REGALO (UN BULTO) SE SUELE SUBRAYAR UNA SITUACIÓN O ESTATUS SOCIAL (FEMINIDAD).

6-Filtro

ES LA FAMILIA QUIEN DECIDE CUÁNDO SE INCORPORA AL SISTEMA ESCOLAR, EL TIPO DE ESCUELA A LA QUE ASISTIRÁ, LOS PROGRAMAS DE

T.V. QUE VERÁ

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRE

PADRES E HIJOS

• HAY QUE TENER MUCHA CAPACIDAD DE ESCUCHA

• HAY QUE FAVORECER ESPACIOS

PARA LA REFLEXIÓN

• LAS NORMAS DEBEN SER SENCILLAS, JUSTAS Y

MANTENERSE

• LO QUE SENTIMOS Y LO QUE DECIMOS TIENE TAMBIÉN QUE SER COHERENTE.

• ES IMPORTANTE CONOCER QUE LA MAYOR PARTE DE LO

QUE DECIMOS ES NO VERBAL.

CONCLUSIONES

1-Hoy día, si quieren formar a los hijos adecuadamente, una de las cuestiones más importantes que tienen que plantearse es la

comunicación familiar. La inmensa mayor de los problemas que aquejan a la juventud actual, no

solo proviene de la sociedad, sino del modo como ha funcionado la familia a lo largo del

crecimiento, valores que se han vivido, actitudes, diversas incidencias, conflictos, etc.

2-La familia, por tanto, será un elemento fundamental a tener en cuenta en relación con la

educación de los pequeños, donde el docente procurará la relación continua con ella,

atendiendo al día a día que se desarrolla en el aula.

3-COLOQUIO, teniendo en cuenta las diferencias de carácter, el trabajo dentro/fuera

de casa.

Recommended