Unidad 3 Resumen Psicoanal -Ne

Preview:

Citation preview

  • 8/19/2019 Unidad 3 Resumen Psicoanal -Ne

    1/3

    U3- PSICOANALISISLA PSICOLOGÍA PSICOANALÍTICA

    Para el psicoanálisis, la psicología es el estudio de la estructuración psíquica, entendiendo alpsiquismo como algo fundamentalmente escindido.

    El psicoanálisis propiamente dicho habría nacido a principios de 1900, coincidiendo con la publicaciónde su libro “la interpretación de los sueos!, cuando la concepción del inconsciente "a está sistemati#ada,cuando cuenta con una metodología, el m$todo psicoanalítico, que integra la acti%idad de in%estigación con lab&squeda de la cura.

    'a finalidad del psicoanálisis es que lo reprimido sea de%uelto a la acti%idad anímica conciente, lo cualpresupone la superación de considerables resistencias, el conflicto generado " que el enfermo halle, con laguía del m$dico, el me(or desenlace que le procure la represión.

    'a personalidad del enfermo puede ser con%encida de que recha#o el deseo patógeno sin ra#ón " ser mo%ida a aceptarlo total o parcialmente, o que este mismo deseo será guiado a una meta superior " ser e)ento de ob(eción. *ambi$n e)iste la posibilidad de que se admita que su desestimación es (usta " sustituir elproceso de la represión por un (uicio ad%erso+ logrando así el gobierno conciente.

    en su carrera distinguimos tres etapas - de 1// a 1/9 se apro)ima a lo que %a a ser el psicoanálisis, colabora con 2reur " con $l publica,

    E3*45673 3728E '- 63*E86- :1/9;2 de 1// a 19?7>?6E>*E,

    P8E?7>?6E>*E @ ?7>?6E>*E. Entre lo mucho que escribió destaca '- 6>*E8P8E*-?67> 5E'73 34EA73 :1900;. *8E3 E>3-@73 5E '- B65- 3EC4-' :190; " D-3 -''- 5E' P86>?6P675E' P'-?E8 :19

  • 8/19/2019 Unidad 3 Resumen Psicoanal -Ne

    2/3

    El psicoanálisis habla de un aparato psíquico pero no se refiere a el anatómicamente ni9 determinaesa localidad psíquica como si fuera física " se mantiene siempre en el terreno psicológico sin a pesar a loorgánico.Hreud en su libro “'o 6nconsciente! plantea la e)istencia de tres sistemas psíquicos

    1. E !"!#$%& '()!'"$)#$* todo lo que es consciente lo es &nicamente por un instante, está %inculada alas percepciones de los órganos sensoriales e)ternos, a la información consciente del interior denuestro cuerpo " las sensaciones, mediante lo cual los procesos internos del su(eto adquieren cualidadde conciencia la palabra " a tra%$s de ella lo inconsciente se de%iene conciente.*odo lo psíquico restante, al no ser conciente, constitu"e lo inconsciente, aunque no todo lo

    inconsciente lo es en el mismo sentido.2. E !"!#$%& +,$'()!'"$)#$*  algunos procesos inconscientes se tornan fácilmente conscientes "

    aunque luego de(en de serlo, pueden %ol%er a la conciencia con facilidad, pueden ser reproducidos "recordados sin ma"or dificultad.'o susceptible de conciencia, es conceptuali#ado como preconsciente+ es inconsciente en un momentodado, pero es totalmente susceptible de concienti#arse.

    3. E !"!#$%& $ ( ")'()!'"$)#$* ha" procesos " contenidos psíquicos que no tienen acceso, al menosde manera simple, a la conciencia ", para lograrlo, necesitan %encer la resistencia de la represión, estoes el inconsciente propiamente dicho.El psicoanálisis sit&a lo inconsciente como el ob(eto de una ciencia rompió con epistemologías que, por más que estu%ieran basadas en la tradición, no alcan#aban a ocultar la miopía de susconceptuali#aciones.

    El sistema inconsciente posee ciertas propiedades particulares•  -usencia de contradicción El n&cleo del mismo consiste en representaciones que quieren

    descargar sus in%estiduras, que coe)isten " se encuentran coordinadas.• ?uando se acti%an < agencias cu"as metas son contrarias, el inconsciente hace una

    ?7>5E>3-?67> " 3E 5E3P'-I->, creando un tercer representante, siendo intermedio.• ?arácter atemporal los contenidos no poseen noción de tiempo.• 3olamente ha" contenidos in%estidos con más o menos carga, las cuales se despla#an libremente

    dentro del sistema.• >o e)iste negación ni duda, esto e)iste en el Prcc.• 'os procesos inconscientes priori#an lo psíquico a lo e)terior “siento " %eo el mundo a mi manera!.• 'os procesos inconscientes solo se %uel%en cognoscibles en los sueos " en las neurosis.

    Para comprender el funcionamiento del aparato psíquico, ha" que saber que e)isten siempre doselementos

    • 4na representación* que es una imagen de alg&n ob(eto del mundo e)terior.• 4n afecto que se encuentra en el interior de la imagen representada.

     - la representación cargada de afecto, Hreud la denomina ?-*EC6-.

    H78D-?67>E3 5E' 6>?7>?6E>*E•

    El síntoma• el sueo

    • el lapsus• el ol%ido• el chiste.

  • 8/19/2019 Unidad 3 Resumen Psicoanal -Ne

    3/3

    E)isten procesos que se lle%an a cabo en el aparato psíquico " en sus instancias• L(! +,('$!(! +,"%&,"(!* operan de acuerdo al inconsciente.

    o ?ondensación es el proceso por el cual el inconsciente superpone < o mas imágenes, "a queno e)iste límites para la cantidad de elementos condensados, dando lugar a una tercerarepresentación que no es ninguna de las anteriores.

    o 5espla#amiento es cuando una representación descarga parte de su afecto en otra. Para esteproceso tampoco e)isten límites para la cantidad de in%estiduras :transferencias de afecto; queuna representación puede recibir.

    E +,('$!( !$')&,"( es lle%ado a cabo por el consciente.o 'a represión es en sentido propio, una operación por medio de la cual el sistema Pcc 6ntenta

    recha#ar o mantener en el inconsciente representaciones :pensamientos, imágenes, recuerdos;ligados a una pulsión. 'a represión se produce en aquellos casos en que la satisfacción de unapulsión representaría un displacer al @o.'a represión traba(a de tres maneras

     -ceptar totalmente la representación inconsciente. Doderarla parcialmente, "a sea en la imagen o en el afecto. >egar totalmente la representación " su carga.

    PULSIN?oncepto fronteri#o entre lo anímico " lo somático, una medida de la e)igencia de traba(o que se

    impone a lo psíquico como consecuencia de su unión con lo corporal ", en el ni%el de lo psíquico esrepresentante de los estímulos que pro%ienen del interior del cuerpo " acceden a este ni%el.

    El cuerpo tiene estímulos que pro%ienen de sus #onas erógenas alcan#ando el psiquismo a tra%$s desus representantes " que el cuerpo intenta satisfacer.

    COMPLEJO DE EDIPO*eoría de Hreud para aclarar, e)presar " comprender las tendencias " mociones pulsionales del infante.'a ma"oría pasa por la etapa de amar a la figura materna " odiar a la paterna.

    Para el hombre termina cuando se reprimen recuerdos infantiles " aparece el pudor, cae en latenciahasta la pubertad.

    'a mu(er al no sentir la amena#a de castración posee una moral más lábil. En la mu(er el Edipo no secierra hasta la maternidad, permanece en latencia.

    INTERPRETACIN DE LOS SUE0OS• 'os sueos son reali#aciones de deseos no cumplidos en la realidad.• Posee dos ni%eles

    4no representado por imágenes lógicas "a sea %i%enciándolas u obser%ándolas :contenidomanifiesto;.

    @ otro ni%el que son los deseos que quieren acceder al consiente :contenido latente;.• 5urante el sueo la conciencia entra en estado de reposo, mientras que el inconsciente " el

    preconsciente siguen acti%os+ el inconsciente libera sus deseos " contenidos " se encuentra con larepresión, que sigue siendo efectuada por el preconsciente, " se %e obligado a reali#ar los procesosprimarios.

    • 5urante el sueo el preconsciente se encarga de %elar por el descanso de la conciencia, reprimiendo odescargando el monto energ$tico de representantes inconscientes.

    • 3i la carga de los representantes inconscientes es mu" fuerte, los sueos se recuerdan %í%idamentepor el efecto " no por el representante.

    • *raba(o del sueo proceso onírico condensación " despla#amiento. 'os reali#a para alcan#ar a losrepresentantes de la conciencia.

    • En caso de angustia, el aparato psíquico recoge la energía liberada, la carga a un representante " larepresión traba(a generando una fobia, lo que ocurre por el monto libidinal " no por el representante ensí.

    • 4na angustia se produce cuando la energía del inconsciente se libera bruscamente, traspasando elconciente " no se sabe porque no está ligada a un representante.

    APORTE• El psicoanálisis estimulo el pensamiento " la obser%ación en áreas psicologicas descuidadas

    como ser factores inconscientes en determinación de la conducta, la importancia del se)o en laconducta normal " anormal, de la infancia entre otros.

    • E)plico tipos de conductas ante no considerados como los errores " los sueos desarrollandola t$cnica de asociación libre " el análisis de lois mismos, para el estudio de procesosinconscientes.

    • 8efor#ó afirmaciones conductistas " gestalistas que los m$todos de introspección eran• Presenta e)plicaciones de la conducta normal " neurótica de un lengua(e " en un ni%el que la

    gente cree comprender, es por eso que podemos decir que se ocuipa de situaciones prácticas.